Cultura y divulgación

encontrados: 159, tiempo total: 0.013 segundos rss2
15 meneos
128 clics

Simulaciones en 3D iluminan las explosiones de supernovas (ING)  

"Si queremos entender la evolución química del universo entero y cómo las cosas de las que estamos hechos fueron procesadas y distribuidas por todo el universo, tenemos que comprender el mecanismo de las supernova" dice Sean Couch, físico y astrónomo de la Universidad del Estado de Michigan. Para arrojar luz sobre este fenómeno han usado "Mira", un superordenador de 10 petaflops con el que han llevado a cabo algunas de las simulaciones 3D más grandes y detalladas del colapso del núcleo.
13 2 2 K 127
13 2 2 K 127
5 meneos
32 clics

Cómo hacer menos contaminante el pedo de una vaca

Puede sonar a a broma, pero las flatulencias del ganado son peligrosas. Un ejemplo directo: 90 vacas hicieron explotar un establo alemán en 2014. La concentración del gas metano liberado en su proceso digestivo, combinada con una chispa de electricidad estática, voló el edificio y un animal tuvo que ser atendido por quemaduras graves. Pero, por llamativa que resulte esta noticia, lo más peligroso de ella es lo que implica desde un punto de vista ecológico.
5 0 8 K -76
5 0 8 K -76
154 meneos
5695 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lago de Kazajistán creado por una explosión nuclear

A mediados de la década de 1960 la Unión Soviética puso en marcha su plan de Explosiones Nucleares para la Economía Nacional. Hasta 1989 se llevaron a cabo más de 150 detonaciones nucleares. Una de estas últimas fue la prueba Chagan realizada en Kazajistán, que en realidad fue la primera y la más potente de todas las detonaciones del programa, realizada el 15 de enero de 1965 en Semipalatinsk. El cráter que produjo la detonación tiene 400 metros de diámetro y 100 de profundidad [...]. El agua del lago todavía hoy es radiactiva...
75 79 33 K 37
75 79 33 K 37
258 meneos
2440 clics

El poderoso neutrino Big Bird que golpeó la Tierra en 2012 vinculado a la explosión de un blazar (ING)  

El 4 de diciembre de 2012, el Observatorio de Neutrinos IceCube, construido bajo un kilómetro cúbico de hielo glacial en el Polo Sur, detectó un evento que fue denominado Big Bird, vinculado a un neutrino con una energía superior a 2 mil billones de electronvoltios (PeV). Ahora los astrónomos usando datos del Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi, de la NASA, han demostrado que el neutrino récord fue originado por el blazar de la galaxia conocida como PKS B1424-418, la explosión de su agujero negro. En español: goo.gl/kq1PvZ
142 116 2 K 294
142 116 2 K 294
10 meneos
41 clics

Una explosión estelar cercana igualó a la detonación de 100 millones de soles (ING)  

La explosión, denominada por los astrónomos Supernova 2013ej y visible como un punto de luz en el cielo nocturno desde el 24 de julio de 2013, ocurrió en una galaxia muy cerca de nuestra Vía Láctea hace 30 millones de años y fue equivalente en la producción de energía a la detonación simultánea de 100 millones de soles de la Tierra. Tenía un radio antes de hacerse supernova 200 veces más grande que nuestro sol. Su análisis ha revelado nueva información sobre la existencia y muerte súbita de las supernovas. En español: goo.gl/Eh8oas
27 meneos
580 clics

Explosión nucelar subterránea forma cráter de subsidencia  

Así es cómo se forma un cráter de subsidencia durante una explosión nucelar subterránea.
23 4 1 K 33
23 4 1 K 33
12 meneos
169 clics

Vídeo de una explosión solar circular grabada por SDO (ING)  

Un filamento solar redondo que acababa de girar a la vista del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA (SDO) estalló contra el Sol durante un período de 3 horas el 13 de marzo de 2016. Como se puede ver en el vídeo, la mayor parte del plasma no tenían suficiente empuje tras él como para escapar a la atracción gravitatoria del Sol. Los filamentos son nubes de gas por encima del Sol que están en suspensión por fuerzas magnéticas. Son notoriamente inestables y, a menudo se rompen después de unos pocos días.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
15 meneos
317 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA muestra la animación en vídeo de la explosión de una estrella  

Así sería según la NASA la explosión de una estrella y la luz que emitiría durante el “shock breakout”. El vídeo muestra una estrella roja supergigante 500 veces más grande y 20.000 veces más birllante que nuestro Sol. Se basa en la observación fotométrica del Kepler de la estrella KSN 2011d localizada a 1,2 billones de años luz.
2 meneos
48 clics

Madrid: 4.170.970 muertos  

Hace unas semanas Corea del Norte anunció que había detonado una bomba H, y nosotros nos preguntamos, ¿qué pasaría si algo así explotara en España? Utilizando el ejemplo de Madrid, y considerando que la energía liberada alcanzara los 10 megatones –equivalente a la potencia de la primera bomba H de la historia, que Estados Unidos ensayó en 1952–, la superficie afectada rebasaría los 2.500 km cuadrados, es decir que a partir de la capital llegaría a un radio de unos 30 kilómetros a la redonda. Pero hoy por hoy...
1 1 4 K -28
1 1 4 K -28
13 meneos
264 clics

El horrible y misterioso caso de los dientes "explosivos"

Según registros de la época, tras meses de agonía, algunos pacientes dentales del s. XIX sufrían la "explosión" repentina de uno o más de sus dientes. Las amalgamas antiguas contenían distintos tipos de metales que, combinados, podrían haber creado las condiciones para la explosión de los dientes.
10 3 0 K 114
10 3 0 K 114
11 meneos
162 clics

El misterio envuelve unas extrañas explosiones sónicas en Nueva Jersey

Los científicos sabían que se trataba de ondas sísmicas procedentes de estampidos sónicos y no de terremotos debido a su velocidad. "Un terremoto se mueve a través del suelo a 3.048 metros por segundo", dijo Bellini a Live Science. En este caso, las ondas se fueron alejando de los sismómetros en Nueva Jersey, a velocidades que sugieren que se movían más rápido que el sonido en el aire. Un sismógrafo que registra las ondas que se mueven a través del suelo puede recoger un estampido sónico, cuyas olas se mueven por el aire, dijo Bellini.
1 meneos
43 clics

El increíble y ¡explosivo! poder de la danza  

Increíbles "explosiones" se alían con el enigmático y atrayente poder de la danza para lograr imágenes increíbles, casi surrealistas, de hipnótico resultado.
1 0 10 K -107
1 0 10 K -107
6 meneos
159 clics

Explosiones interestelares espectaculares tomadas por la NASA  

Séis fotografías espectaculares de explosiones interestelares fotografíadas por la NASA. Imágenes increíbles de erupciones solares, novas, supernovas o tormentas electromagnéticas.
11 meneos
56 clics

NASA explora gigantes explosiones magnéticas alrededor de la Tierra (ING)  

Los eventos de reconexión magnética han demostrado ser muy perjudiciales en la Tierra en el pasado, por lo que NASA lanzó a órbita los cuatro satélites de la misión Magnetosférica Multiescala (MMS) para estudiar el fenómeno. "Con MMS somos finalmente capaces de observar el proceso de reconexión magnética directamente". Sólo cuatro meses después de la fase científica de la misión, la NASA declaró que el MMS ya está proporcionando "resultados iniciales prometedores". Más: goo.gl/l95uYg Rel.: menea.me/1ev08
9 2 0 K 116
9 2 0 K 116
5 meneos
62 clics

Hospitalizado en Colorado después de que un cigarrillo electrónico le explotase en la cara

Hospitalizado en Colorado después de que un cigarrillo electrónico le explotase en la cara. Un hombre de 29 años de edad se encuentra hospitalizado en la ciudad estadounidense de Colorado Springs, en el estado de Colorado, con lesiones graves después de que un cigarrillo electrónico le explotase en la cara. Cordero Caples ha sufrido una fractura en el cuello, según ha denunciado s
14 meneos
533 clics

Violenta explosión en forma de hongo conseguida con agua y aceite hirviendo  

Muchas veces nos han hablado de lo peligroso que puede resultar combinar agua con aceite hirviendo, y esto es una evidente muestra de esta peligrosidad, con una reacción tan violenta que la explosión resultante toma forma de hongo. Para una explicación de este fenómeno resulta muy instructivo este otro meneo de hace años: www.meneame.net/story/agua-aviva-fuego-quemarse-aceite-sarten
14 meneos
171 clics

La ciencia detrás de las explosiones que vemos en las películas  

Atrás quedaron los días en los que, para simular una explosión, se hacía explotar algo de verdad. Los efectos especiales en el cine son cada vez mas espectaculares y realistas, y eso es únicamente gracias a la ciencia. Como no se puede hacer explotar toda una ciudad para rodar una escena, hay que construir la deflagración digitalmente. Theodore Kim, de la Universidad de California, explican el complejo algoritmo que él y su equipo han creado para dar vida a explosiones masivas que hemos visto en películas como Iron Man 3 o Super 8.
14 0 0 K 42
14 0 0 K 42
448 meneos
13843 clics
¿Qué consecuencias tendrá para la Tierra la explosión en forma de supernova de Betelgeuse, la estrella gigante?

¿Qué consecuencias tendrá para la Tierra la explosión en forma de supernova de Betelgeuse, la estrella gigante?  

Javier Asencio ha escuchado en el documental “Wonders of the Universe” que la estrella Betelgeuse podría entrar en fase de supernova cualquier día de estos y que, además, la explosión brillaría tanto en el cielo como la Luna llena o incluso el sol. No termina de fiarse de esta última afirmación, pero Javier me ha preguntado: ¿qué consecuencias tendría para la Tierra la explosión de Betelgeuse en forma de supernova?
194 254 1 K 529
194 254 1 K 529
12 meneos
19 clics

Explosiones cada 10 segundos en el Ártico

Esto es lo que está ocurriendo en el Ártico, en Groenlandia. Una empresa noruega se encarga durante estos días de verano de realizar hasta 7.000 km de transectos o exploración de áreas de muestreo en busca de petróleo entre los paralelos 70 y 80 norte del planeta. Y lo hace con explosiones acústicas submarinas. Cada 10 segundos. Una intensidad de ruido que sería percibida por el ser humano como unas ocho veces más fuerte que un motor a reacción despegando.
10 2 2 K 98
10 2 2 K 98
195 meneos
3093 clics
La sonda Rosetta capta otra gran explosión en el cometa 67P

La sonda Rosetta capta otra gran explosión en el cometa 67P  

Otra gran explosión captada el 22 de agosto cuando la sonda estaba a 336 kilómetros del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Esta vez la intensidad ha sido tan elevada que los parámetros de brillo han tenido que ser atenuados para poder ver el cometa. La imagen está tomada solo nueve días después del perihelio, el máximo acercamiento…
97 98 2 K 472
97 98 2 K 472
7 meneos
121 clics

La explosión volcánica que provocó 3 años de invierno en el mundo e inspiró Frankestein y Drácula (EN)

Abril de 1815, el Monte Tamboura en Indonesía reventó durante varios días. Sus cenizas provocaron el mayor invierno causado por un volcán que nunca se ha documentado.
237 meneos
5852 clics
La sonda Rosetta fotografía la mayor explosión en la superficie de un cometa

La sonda Rosetta fotografía la mayor explosión en la superficie de un cometa

Solo quedan dos días para el perihelio del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, el momento en el que realizará su máxima aproximación al Sol, y el espectáculo ya ha comenzado. Todos estos meses la superficie se ha ido calentando a medida que la distancia a nuestro astro era menor, el hielo escondido bajo una pequeña capa de polvo está convirtiéndose en gas, el cuál está escapando al espacio junto con partículas de polvo.
125 112 2 K 366
125 112 2 K 366
9 meneos
40 clics

El litio hallado en una explosión estelar podría ayudar a resolver un misterio astronómico

El litio descubierto por primera vez en un tipo de explosión estelar conocido como nova podría ayudar a desvelar un antiguo misterio de la astrofísica sobre la cantidad del elemento que ha sido observado en las estrellas, dijeron astrónomos en un estudio.
215 meneos
5509 clics
70 aniversario de la primera explosión atómica: La prueba nuclear Trinity

70 aniversario de la primera explosión atómica: La prueba nuclear Trinity  

El 16 de julio de 1945 el ejército de los EEUU detonó la primera bomba nuclear de la historia en el desierto de Jornada del Muerto, Nuevo México [galería fotográfica]
110 105 2 K 477
110 105 2 K 477
8 meneos
44 clics

La explicación de una misteriosa explosión ocurrida en 1670

Algunos de los más grandes astrónomos del siglo XVII, incluyendo a Johannes Hevelius –el padre de la cartografía lunar– y a Cassini, documentaron cuidadosamente, en el año 1670, la aparición de una nueva estrella en el cielo.
6 2 8 K -47
6 2 8 K -47

menéame