Cultura y divulgación

encontrados: 2668, tiempo total: 0.038 segundos rss2
130 meneos
1272 clics
Gregory Peck, el galán honesto y comprometido con la justicia que puso Hollywood a sus pies

Gregory Peck, el galán honesto y comprometido con la justicia que puso Hollywood a sus pies

Cuando se cumplen veinte años de su muerte, el 12 de junio de 2003, TCM le dedica un ciclo de sus péliculas y un documental: Gregory Peck, el gran actor, en el que recorre la trayectoria personal y artística de un hombre íntegro y honesto a través de sus propias palabras y los testimonios de uno de sus hijos, Carey Peck, el de Sean Hepburn Ferrer, hijo de su gran amiga Audrey Hepburn, y su biógrafo Michel Senna. Artículo que desgrana algunos datos sobre la vida de este gran actor.
72 58 2 K 294
72 58 2 K 294
27 meneos
81 clics

El camino a la buena muerte de Julián: "No hay que sentirse culpable ni tener vergüenza de la eutanasia"

Una familia de Vitoria se abre a documentar todo el proceso final de un paciente con un avanzado alzhéimer que en 2012 firmó su "deseo inequívoco" de no vivir sin calidad y que tramitó la petición 24 horas después de que el Constitucional validara la ley que reconoce este derecho en España
22 5 0 K 36
22 5 0 K 36
21 meneos
215 clics

El velatorio de los ángeles en Águilas: una singular práctica funeraria de celebrar la muerte de un menor

Hasta la segunda década del siglo XX por todo el levante español, desde Castellón hasta Almería, se conservó la insólita práctica de festejar el luto cuando el difunto se trataba de un menor de siete años. Lo que puede causar desconcierto en la actualidad debe de entenderse atendiendo a que se creía que los infantes permanecían puros sin pecado. En la región de Murcia [...] “la muerte de un niño se consideraba como el traslado de un ángel al cielo. El entierro revestía carácter de alegría, que contrastaba con la aflicción de la familia".
18 3 0 K 19
18 3 0 K 19
5 meneos
50 clics

Triángulo de Amor Bizarro retratan la tristeza de una estrella acabada

Hoy tenía que salir el nuevo disco de Triángulo de Amor Bizarro, llamado ‘Sed’, pero se ha retrasado al 23 de junio. Es por eso que iba a ser nuestro «Disco de la Semana» pero al final no, ocasión inmejorable para que descubráis la maravilla definitiva publicada por The Lemon Twigs. Lo que sí sale hoy es el single de «Triángulo». El verdadero pepinaco del disco tras dos adelantos lanzados para despistar, como acostumbran: ‘Estrella antivida’ y ‘Canción de Muerte del Pez Dorado’. En lo sónico, ‘Estrella Solitaria’ no es el tema más representati
10 meneos
224 clics

88 cantantes de los 80 fallecidos (1981-2023)  

9 minutos de música de los 80 de cantantes que ya no están con nosotros.
11 meneos
64 clics

Dos poemas inéditos de JOSÉ FERRERAS

¿Quién gana? mi padre era forofo obsesivo del Barça mi madre -¿cómo van? mal como siempre el alquitrán goteaba en los azulejos de la minúscula cocina por el humo del cigarrillo barato y mordisqueado que jugueteaba en los dedos amarillentos en la pantalla azulada del aparato de TV que nunca ahorramos para arreglar
9 meneos
177 clics

Jane Fonda rememora su carrera: de sus experiencias duras a su relación con otras estrellas

De dos galanes con los que ha trabajado, ha tenido palabras muy distintas: “¿Robert Redford? Llega tres horas tarde y enfadado, pero es un tipo majo, ¿eh? En fin, añadiré que tiene un problema con las mujeres”. En cambio, de Alain Delon contó. “Una de las personas más maravillosas que he conocido”. Tampoco habló bien ni de Godard ni de Michael Douglas: “Michael siempre ha cultivado las relaciones públicas, no las amistades. Y por eso ha durado tanto en el negocio”. ¿Cuál es su partenaire favorito? “Sin duda, Lily Tomlin”...
116 meneos
2332 clics
'Dedo de hombre muerto'. Uno de los hongos de aspecto más espeluznantes

'Dedo de hombre muerto'. Uno de los hongos de aspecto más espeluznantes  

Xylaria polymorpha conocido comúnmente como dedos de hombre muerto, es un hongo sapróbico. Es un habitante común de las zonas boscosas, que suele crecer en las bases de tocones de árboles podridos o enfermos y madera en descomposición. Se caracteriza por sus estromas alargados, erguidos, clavados o en forma de tiras, que sobresalen del suelo como dedos.
66 50 0 K 368
66 50 0 K 368
75 meneos
433 clics
Muere el novelista británico Martin Amis a los 73 años

Muere el novelista británico Martin Amis a los 73 años

Martin Amis, uno de los grandes novelistas británicos, ha fallecido este sábado a los 73 años en su casa de Lake Worth, Florida (EEUU), según ha avanzado 'The New York Times'. Su esposa, Isabel Fonseca, ha confirmado al periódico que la causa fue un cáncer de esófago que padecía.
39 36 0 K 333
39 36 0 K 333
260 meneos
1795 clics
¿La "clase obrera" existe?

¿La "clase obrera" existe?  

La fabrica de los 70 o el almacén de Amazon en 2022. ¿qué es peor? Un análisis sobre las condiciones laborales y el propio trabajo dentro de los centros de producción (El Feo, Filmoteca Maldita).
131 129 1 K 330
131 129 1 K 330
7 meneos
91 clics

El milagro de la espía favorita de Churchill: así burló la muerte en el infierno nazi de Ravensbrück

En la Segunda Guerra Mundial, Andrée Virot paso de regentar un salón de belleza en la pequeña ciudad de Brest a salvar a cientos de vidas y recabar todo tipo de información relevante sobre las peligrosas actividades del Tercer Reich en Francia
8 meneos
24 clics

Por qué nunca ha habido en la historia una muerte de lenguas tan masiva como ahora

Cada tres meses muere una lengua en el mundo y, dentro de cien años, se habrá extinguido la mitad de las que existen hoy en día. Una pérdida sangrante, que en realidad no es una pérdida. Las lenguas no desaparecen solas ni se extinguen por casualidad. Su aniquilación tiene unas consecuencias irreversibles, y eminentemente políticas. Estos preocupantes datos pertenecen al Catálogo de Lenguas Amenazadas de la Universidad de Hawái y a la UNESCO; y han sido recogidos en ÄÄ: manifiestos sobre la diversidad lingüística (Almadía) publicado por la ling
25 meneos
57 clics

Hilda Farfante: "Mi lucha sigue y mientras me quede voz hablaré de mis muertos"

La asturiana Hilda Farfante, huérfana con cinco años de dos maestros represaliados y fusilados durante la Guerra Civil, es una activista incansable en favor de la recuperación de la memoria histórica.
21 4 1 K 36
21 4 1 K 36
157 meneos
2155 clics
Astrónomos presencian cómo una estrella devora un planeta: posible anticipo del destino final de la Tierra

Astrónomos presencian cómo una estrella devora un planeta: posible anticipo del destino final de la Tierra

Cuando una estrella se queda sin combustible se hincha hasta alcanzar un millón de veces su tamaño original, engullendo toda la materia -y los planetas- que encuentra a su paso. Los científicos han observado indicios de estrellas justo antes, y poco después, del acto de consumir planetas enteros, pero nunca habían captado una en el acto hasta ahora. (...) centros informan de que han observado por primera vez una estrella tragándose un planeta. La desaparición planetaria parece haber tenido lugar en nuestra propia galaxia (...)
85 72 0 K 377
85 72 0 K 377
6 meneos
103 clics

La celebración que acabó en tragedia: un primer testimonio de las “fiestas de correr toros” en Benavente

En las "Partidas" de Alfonso X el Sabio se prohíbe expresamente la participación directa o indirecta de los clérigos en espectáculos taurinos, pues se considera que deben tener un comportamiento público ejemplar. Los toros se ponen a la altura de otras actividades lúdicas no recomendables para el estamento eclesiástico, como los juegos de azar, la pelota y determinadas modalidades de caza. Para el caso de Benavente, contamos con un testimonio particularmente excepcional correspondiente al año 1427.
8 meneos
169 clics

El tango de la muerte  

El tango llegó a Europa, vía París, a principios del siglo XX, triunfó y se expandió por gran parte del continente. Una de las capitales que con mayor entusiasmo acogió esta nueva y sensual música fue Berlín, que en la época de entreguerras rivalizaba con París en ser la capital de la cultura del mundo occidental. El tango hizo furor en Berlín en los tiempos de la República de Weimar y continuó su popularidad tras la llegada de los nazis al poder en 1933, para diversión suya y escarnio de sus víctimas, como veremos.
5 meneos
58 clics

Shakespeare en Atapuerca: La muerte del Rey y el nacimiento de una estrella

En el verano de 1054 diversas crónicas recogen el nacimiento de una nueva estrella en el cielo, que había aparecido el 4 de julio en la constelación de Tauro. Su brillo era espectacular, de manera que fue visible en pleno día durante 23 jornadas y siguió siendo observable durante casi dos años.
11 meneos
49 clics

El ‘Guernica’ o la punta del iceberg

Alemania mantiene en la sombra su implicación directa en la Guerra Civil española a través de la Legión Cóndor, responsable entre otras acciones del bombardeo de Gernika.
8 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Letra y música del "Novio de la muerte"

El conocido popularmente como 'himno de la Legión' no es el oficial, sino un cuplé del los años veinte del siglo pasado. La primera vez que se escuchó en público 'El Novio de la muerte' fue en Málaga. Concretamente el 20 de julio de 1921, miércoles, en el hoy desaparecido Teatro Vital Aza , ubicado en la entonces denominada Alameda de Carlos Haes, hoy calle Córdoba. Le puso voz Lola Montes.
323 meneos
1685 clics
Morir por las ideas, sí, pero de muerte lenta

Morir por las ideas, sí, pero de muerte lenta

Miguel Hernández falleció hoy hace ochenta y un años en el Reformatorio de Adultos de Alicante
109 214 1 K 374
109 214 1 K 374
186 meneos
1030 clics
El análisis genético del pelo de Beethoven desvela el cóctel que contribuyó a su muerte: alcohol, hepatitis B y cirrosis

El análisis genético del pelo de Beethoven desvela el cóctel que contribuyó a su muerte: alcohol, hepatitis B y cirrosis

Un equipo internacional de científicos secuencia por primera vez el genoma del genio de la música a partir de cinco de sus mechones y descarta la hipótesis de que fuera envenenado con plomo.
81 105 1 K 385
81 105 1 K 385
2 meneos
42 clics

Qué hacer con tu cuerpo cuando mueras [12:22]  

¿Cómo es posible que nos quedemos sin cementerios? ¿Qué alternativas existen?
11 meneos
131 clics

La estrella de las cervezas 'Estrella'

La estrella ⭐como símbolo, ha acompañado a la cerveza desde la Edad Media, representando su proceso de elaboración y marcando los lugares donde se servía
2 meneos
113 clics

Por qué las marcas de cerveza tienen una estrella en su logo

Heineken, Estrella Damm, Estrella de Levante, Stella Artois, Estrella Galicia... La lista de compañías cerveceras que tienen una estrella en su logo es interminable y tiene una explicación que se remonta a la Edad Media.
2 0 1 K 20
2 0 1 K 20
4 meneos
18 clics

Por qué no se puede morir de viejo [ENG]  

A pesar de los siglos de registros de defunción que indican lo contrario, "morir de viejo" no es posible desde el punto de vista médico, sino que se trata de un cómodo cajón de sastre. El envejecimiento hace que el cuerpo sea más vulnerable a enfermedades, pero la muerte siempre es causada por una enfermedad específica. En el pasado, los médicos usaban "viejo" como una causa general de muerte cuando no podían determinar la causa real, pero hoy en día se requiere una causa específica.

menéame