Cultura y divulgación

encontrados: 1616, tiempo total: 0.118 segundos rss2
13 meneos
225 clics

Las especies que han colonizado la gigantesca "isla" de plástico que flota en el Pacífico  

Un grupo de científicos ha descubierto animales marinos que viven entre desechos plásticos en un área del océano denominada "la gran mancha de basura del Pacífico". Muchas de las criaturas son especies costeras, que viven a kilómetros de sus hábitats habituales, en un parche a medio camino entre la costa de California y Hawái. Los científicos encontraron plantas y animales, pequeños insectos marinos, moluscos y cangrejos, en el 90% de los desechos. Lo que les preocupa es que el plástico pueda ayudar a transportar especies invasoras.
11 2 0 K 66
11 2 0 K 66
14 meneos
42 clics

Serpiente invasora de Gran Canaria ha acabado con la mayoría de los reptiles autóctonos de la isla

Un par de investigadores del Grupo de Investigación de Ecología y Evolución de las Islas, Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC, han descubierto que una especie invasora de serpiente ha matado a casi todos los reptiles nativos de Gran Canaria. En 1998, se importaron serpientes reales de California a la isla de Gran Canaria. Posteriormente, algunas escaparon o fueron liberadas intencionalmente por dueños de mascotas. Desde entonces, las serpientes se han apareado, reproducido y poblado la isla.
11 3 2 K 58
11 3 2 K 58
13 meneos
28 clics

ADN de mamuts y caballos prehistóricos revela que sobrevivieron miles de años a la extinciónextinción

El descubrimiento revela que hace 5,000 años, los mamuts lanudos y caballos prehistóricos aún pastaban en Norteamérica, mucho tiempo después unos 14,000 años, cuando el Pleistoceno llegaba a su fin, el mundo atravesó un periodo de inestabilidad climática y expansión de la actividad humana que entre otros factores, influyeron en la extinción masiva de la megafauna que dominó al planeta durante miles de años.
14 meneos
87 clics

La última primavera de los dinosaurios: Señalan la época exacta del impacto del asteroide de Chicxulub

Un estudio pionero dirigido por investigadores de la Florida Atlantic University (FAU) y un equipo internacional de científicos confirma de manera concluyente el año del catastrófico asteroide de Chicxulub, responsable de la extinción de los dinosaurios y del 75 por ciento de la vida en la Tierra hace 66 millones de años. La primavera, la temporada de nuevos comienzos, puso fin al reinado de 165 millones de años de los dinosaurios y cambió el curso de la evolución en la Tierra.
11 3 0 K 47
11 3 0 K 47
2 meneos
6 clics

Historia de la exploración espacial: El transbordador espacial y el culo del caballo (ENG)

-Di amigo, ¿sabías que el ancho de vía estándar de EE. UU. (Distancia entre los rieles) es de 4 pies, 8 1/2 pulgadas? -Ese es un número muy particular. ¿Por qué se usó esa medida? -Porque esa es la forma en que los construyeron en Inglaterra, y los ferrocarriles estadounidenses fueron construidos por expatriados ingleses. -Ya veo, pero ¿por qué los ingleses los construyeron así? .Porque las primeras líneas de ferrocarril fueron construidas por las mismas personas que construyeron los tranvías previos al ferrocarril, y ese es el ancho...
2 0 0 K 23
2 0 0 K 23
124 meneos
3448 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

8 especies de animales condenadas a la extinción por culpa de los gatos

Han pasado miles de años desde que se domesticaron los primeros gatos, pero todavía no parece que tengamos mucho control sobre ellos. Muchas personas dejan que sus gatos vayan y vengan cuando les plazca, quizás olvidando —o sin importarles— que los gatos domésticos matan a miles de millones de aves y mamíferos cada año. Más de la mitad de los gatos domésticos en Estados Unidos pasan tiempo al aire libre, y en todo el mundo los animales han contribuido a la extinción de al menos 33 especies, según el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU.
103 21 27 K 25
103 21 27 K 25
9 meneos
78 clics

Descubre la historia de la calle desaparecida con la urbanización de la Via Laietana

En torno a la Riera de San Juan, donde Picasso tuvo uno de sus talleres en Barcelona, había varios conventos y edificios trasladados piedra a piedra a otros lugares de la ciudad
4 meneos
164 clics

Cómo sería el mundo si nunca hubiéramos evolucionado como especie

¿Qué habría pasado en caso de que no hubiéramos dado el salto evolutivo hasta el 'homo sapiens'? Hoy repasamos algunas de las teorías sobre esta curiosa posibilidad
19 meneos
244 clics

El manjar protegido y en peligro de extinción que puedes comprar en cualquier pescadería

¿Cómo llega una especie protegida y en peligro crítico de extinción como el pez obispo a ser vendida en el mercado o la pescadería más cercanos?
8 meneos
394 clics

Cinco de las peores evoluciones animales  

Repaso por parte de Arnoldo Montaño de las especies animales que más difícil tienen para sobrevivir y procrear debido a su evolución.
11 meneos
24 clics

Los humanos no provocaron la extinción del mamut lanudo, revela un estudio

«Probamos que no sólo el cambio climático fue un problema para los mamuts, sino la velocidad a la que sucedió, lo que provocó que fueran incapaces de adaptarse lo suficientemente rápido una vez que los paisajes cambiaron drásticamente y su comida comenzó a escasear», explica Eske Willerslev, profesor de la Universidad de Cambridge.
15 meneos
287 clics

Ñandús en Alemania  

El ñandú, un ave sudamericana, lleva 20 años extendiéndose por el noreste de Alemania. La población se ha incrementado hasta alcanzar los 600 ejemplares. Estos animales son miedosos, voraces, y devastan los campos de muchos agricultores.
13 meneos
115 clics

Vía Augusta: la calzada de la Hispania romana

Fue la principal de las calzadas romanas en la península ibérica: la que la unía a Roma. La Vía Augusta rinde homenaje a su impulsor, el primer emperador, Octavio Augusto, plenamente consciente de la importancia de esta red viaria que se extendía de Cádiz a los Pirineos para la consolidación del Imperio. Construida en el siglo I de nuestra era, el legado de sus más de 1.300 kilómetros constituye en la actualidad el principal eje de comunicación de España con el resto de Europa.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
196 meneos
2783 clics
Hace 30 millones de años ocurrió un gran evento de extinción desconocido hasta ahora

Hace 30 millones de años ocurrió un gran evento de extinción desconocido hasta ahora

Así, como si de una imagen inversa de nuestro presente se tratara, la Tierra se enfrió, las capas de hielo se expandieron, el nivel del mar descendió, los bosques comenzaron a convertirse en praderas desérticas y el dióxido de carbono se volvió escaso. Casi dos tercios de las especies conocidas en Europa y Asia en ese momento se extinguieron.
98 98 1 K 314
98 98 1 K 314
13 meneos
266 clics

Estas son las mejores fotografías de la Vía Láctea de 2021

Ver la Vía Láctea es todo un espectáculo que ha fascinado a los fotógrafos por décadas. Cada año, Capture the Atlas, un proyecto del fotógrafo Dan Zafra, rinde tributo a nuestra galaxia al seleccionar las mejores fotos de esta comunidad de más de 20.000 fotógrafos. La lista es una ventana maravillosa al cielo nocturno alrededor del mundo.
13 meneos
194 clics

¿Cuán genéticamente parecidos son los humanos a otras formas de vida?

De los tres mil millones de componentes genéticos que nos hacen seres vivos, solo unos pocos son exclusivamente nuestros. De hecho, a pesar de nuestras diferencias externas, los humanos son un 99,9% genéticamente similares entre sí. Pero, ¿en qué nos parecemos a otras formas de vida no humanas? Resulta que somos mucho más similares de lo que piensas.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
17 meneos
39 clics

Hallan una nueva especie endémica de pinzón en Canarias

Un equipo de investigadores de la Universidad de Oviedo y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el pinzón esconde hasta cinco especies distintas localizadas en Azores, Madeira, Eurasia y el norte de África, y también en Canarias (Fringilla canariensis), en lo que resulta el hallazgo de una nueva especie endémica en el archipiélago.
14 3 1 K 34
14 3 1 K 34
207 meneos
6622 clics

El extraño caso del Gingko Biloba

Muy pocas especies de este planeta pueden presumir de haber recorrido el camino inverso a la extinción. El inusual Gingko Biloba es una de ellas.
101 106 0 K 305
101 106 0 K 305
28 meneos
128 clics

Si desapareciesen los toros desaparecería la especie

En el lenguaje que usan los taurinos una de las cosas más irritantes es que no tiene nada que ver con el lenguaje que usan los científicos y los biólogos, un ganadero ha dicho dos veces en el reportaje que si desapareciesen los toros desaparecería la especie. La especie es la especie bos taurus y es la misma especie que las de todas las vacas del mundo, no existe una especie que sea llamada toro bravo...
23 5 1 K 14
23 5 1 K 14
13 meneos
204 clics

Así es el pez diablo: la especie invasora que está acabando con los peces nativos de México

El pez diablo ha sido catalogado como "especie exótica invasora perfecta", por su increíble capacidad de adaptación y el daño ecológico que…
13 meneos
80 clics

El colorido y extraño mundo de las estrellas de mar  

Muchas de las patas tubulares de las estrellas de mar sirven para captar a las cosas con una fuerza increíble. Trabajan en un sistema vascular de agua hidráulico para ayudar a moverse a la estrella de mar. Mientras que parecen bastante lentas (y es cierto en muchas especies) algunas especies pueden moverse a bastante ritmo, incluso más de 9 metros en un minuto.
11 2 0 K 63
11 2 0 K 63
19 meneos
81 clics

Casi una docena de especies de peces pueden caminar  

El pez ángel de las cavernas fue observado por primera vez caminando sobre rocas en una cueva de Tailandia hace cuatro años y ahora, los científicos han identificado casi una docena de especies de peces con la misma habilidad. El equipo analizó las estructuras pélvicas de unas 30 especies de lochas de las colinas y encontró que 11 coinciden con las de la rara Cryptotora thamicola ciega identificada en 2016.
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
21 meneos
66 clics

La historia del primer insecto extinguido a causa de la actividad humana

Aunque hoy es insecto extinguido por el uso de insecticidas, la mariposa azul de Xerces podría volver a la vida por medio de manipulación…
17 4 1 K 41
17 4 1 K 41
53 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los falangistas atacaron los almacenes SEPU de la Gran Vía por el origen judío de sus dueños

El 16 de marzo de 1935 entraron con porras de goma, rompieron una luna y destrozaron vitrinas ante el pánico de los clientes.
164 meneos
7001 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las sorpresas de Metro de Madrid en la renovada estación de Gran Vía

Las sorpresas de Metro de Madrid en la renovada estación de Gran Vía

Frisos centenarios coronados con cabezas de león y canceladoras de aspecto futurista se mezclan bajo tierra en uno de los nuevos lugares icónicos del metropolitano madrileño, que se abre este viernes con 825 días de retraso respecto a la fecha inicialmente prevista.
79 85 16 K 357
79 85 16 K 357

menéame