Cultura y divulgación

encontrados: 824, tiempo total: 0.009 segundos rss2
8 meneos
13 clics

La escritora Clara Sánchez, elegida para ocupar la silla «X» de la RAE

El Pleno de la Real Academia Española (RAE) ha elegido en su sesión de este jueves, 23 de marzo, a la escritora y filóloga Clara Sánchez (Guadalajara, 1 de marzo de 1955) para ocupar la silla X, vacante desde el fallecimiento de Francisco Brines el 20 de mayo de 2021. Su candidatura fue presentada por las académicas Soledad Puértolas, Carme Riera y Paloma Díaz-Mas.
3 meneos
24 clics

Eloy Fernández Porta: «El mal de una persona puede abarcar el mal de muchos, por lo que la autoficción quizá no sea más libre ni más subjetiva»

«La tarea de ablandar el ladrillo todos los días, la tarea de abrirse paso en la masa pegajosa que se proclama mundo», así empieza el artefacto lírico y antropológico llamado Historia de cronopios y famas de Julio Cortázar. Eloy Fernández Porta (Barcelona, 1974) lleva casi treinta años picando ese ladrillo de la realidad, de «nuestra realidad», es decir, esta contemporánea y occidental en la que vivimos sumergidos. Y lo ha hecho, lo hace en cada uno de sus libros, en cada una de sus intervenciones artísticas.
2 meneos
41 clics

Dos escritores cara a cara: Aida González Rossi y Juarma, periferia con talento y orgullo de clase

Jóvenes, radicales y audaces, Aida González Rossi ha debutado con 'Leche condensada' y Juarma se confirma con 'Punki. Una historia de amor'
7 meneos
102 clics

Agustín Fernández Mallo: “Somos seres incompletos”

Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967) estudió Ciencias Físicas, aunque al poco de salir de la universidad la vida le puso a trabajar en un hospital de Palma de Mallorca. Durante casi dos décadas, el escritor pasó 50 horas semanales manejando material radioactivo destinado a curar el cáncer. En 2006, Fernández Mallo publicó Nocilla Dream, un libro que removió el panorama literario español.
2 meneos
17 clics

Los grandes escritores que se han inspirado en la cárcel

Cuenta la leyenda que "Don Quijote", la obra maestra de Miguel de Cervantes, fue concebida y escrita, por lo menos en parte, en la cárcel. "Donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación", según sus versos iniciales (...) A última hora, el zar detuvo su ejecución, pero Dostoievski pasó cuatro años de trabajos forzados en el gulag de Siberia (...) El análisis de la relación del individuo con el Estado y de la cuestión de la bondad también fue un tema del pensador político estadounidense Henry David Thoreau
5 meneos
26 clics

Una escritora entre brumas: vida y obra de Emily Brontë

Al igual que sus hermanas, la británica se convertiría, a pesar de su temprana muerte, en una famosa novelista. ‘Cumbres Borrascosas’ continúa siendo, a día de hoy, una de las grandes obras de la literatura europea y universal.
21 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Elena Morán, escritora: “Cuando te matan los sueños, te matan a ti. Y en Venezuela nos mataron los sueños”

La autora venezolana ganaba el último Premio Café Gijón con 'Volver a cuándo', una novela que retrata a los decepcionados con el sueño que un día supuso la revolución de Chávez y el exilio, no solamente territorial, al que muchos se han visto empujados
4 meneos
17 clics

El viaje vital de Aixa de la Cruz

La escritora vasca habla de su novela ‘Las herederas’, donde propone nuevas formas de existencia que vayan más allá de lo preestablecido. Las ideas y las palabras se desplazan con rapidez a través de la mente y las cuerdas vocales de Aixa de la Cruz (Bilbao, 1988). La escritora vasca habla con premura, y en su veloz discurso tiene tiempo para ir construyendo, apenas en un esbozo, multitud de imágenes, planteamientos y reflexiones. Su libro más reciente es Las herederas (Alfaguara, 2022).
11 meneos
18 clics

Juan Marsé, cronista y fabulador de Barcelona

La obra de Juan Marsé constituye una de las cumbres de la literatura en lengua castellana de la segunda mitad del siglo XX. Pocos autores han sido capaces de retratar la dureza de la posguerra y la abyección del franquismo, la humillación de los perdedores, la miseria de los suburbios de la gran ciudad que sin embargo no oculta la frecuente dignidad moral de la clase trabajadora más humilde, lo mismo que la opulencia y el estilo no son sino una habitual máscara de la burguesía más opresora e hipócrita.
4 meneos
16 clics

El placer de narrar

Urdir ficciones no es un entretenimiento banal, sino una necesidad. Todos ansiamos vivir otras vidas, conocer lo que está más allá de nuestra experiencia.
5 meneos
41 clics

Manuel Vilas: “El sexo es metafísica y es revolución social, ahora está mutando”

El escritor lanza 'Nosotros', flamante premio Nadal, la historia de una viuda que persigue la sombra de su marido muerto en los cuerpos de sus amantes. Manuel Vilas (Barbastro, 1962) es una suerte de masivo autor de culto, verdadero seductor de lectores, desde que hace cinco años evocara en Ordesa la infancia perdida y su íntimo descenso a los infiernos.
3 meneos
2 clics

Sergio Ramírez: “Hay que librarse del síndrome del exiliado”

El escritor nicaragüense exhibe su habilidad como cuentista en ‘Ese día cayó en domingo’, un libro impregnado de humor, cotidianidad y política.
5 meneos
19 clics

Diez escritores canarios rinden homenaje a la generación de los abuelos en ‘Momento de cosecha’

El volumen, que reúne relatos y poemas, se presentó ayer, jueves, en la Asociación de Periodistas de Santa Cruz de Tenerife y el 1 de febrero en la Real Sociedad Económica de Amigos del País
19 meneos
140 clics

Vende decenas de miles de libros en el País Vasco y nadie le conoce en el resto de España

El escritor vasco Jon Arretxe es un 'bestseller' en su tierra con sus libros de viajes y su personaje Touré, un negro sin papeles. Y además tiene una historia vital increíble y digna de ser contada
15 4 3 K 13
15 4 3 K 13
29 meneos
76 clics
Milena Jesenská, una mujer fascinante

Milena Jesenská, una mujer fascinante

Buscando independizarse de su esposo, comenzó a realizar traducciones y a dar clases de checo; uno de sus alumnos fue el novelista y ensayista austriaco Hermann Broch. Allí tuvo conocimiento directo de las condiciones en las que se encontraba la clase trabajadora y comenzó a escribir reportajes sobre la vida cotidiana en la metrópoli para el diario liberal de Praga Tribuna. Comenzó así una conciencia de izquierda que le marcaría toda su vida.
24 5 0 K 284
24 5 0 K 284
4 meneos
21 clics

Encuentran en la biblioteca de San Juan de Alicante una carta inédita de hace 70 años de la escritora Concha Espina

El documento de la escritora santanderina, miembro de la Generación del 98, ha aparecido entre una colección de libros antiguos que una mujer anónima donó al espacio municipal.
3 meneos
15 clics

Bajo el embrujo de Pablo Katchadjian

Converso con el escritor argentino Pablo Katchadjian en una cafetería del Eixample de Barcelona mientras, atención al redoble de tambores, juega el equipo albiceleste en el Mundial de Fútbol de Qatar. Él, que viene de dar una entrevista anterior en el mismo lugar, me dice que nos quedemos ahí porque así puede estar pendiente del partido. Entretanto pienso que es increíble que un argentino pueda dar una entrevista mientras, al fondo del local, suenan los comentarios del partido de su selección.
5 meneos
77 clics

La pasarela de los escritores falsos

¿Puede un escritor ser todo él una fake news? Sí, puede. Y sucede más a menudo de lo que imaginamos... La conocida como «estafa literaria del siglo» es la del estadounidense JT Leroy, el autor de moda de la década de 1990, apóstol del nihilismo grunge y de una cierta estética de la autodestrucción. Aparecía en varias fiestas, pero con una peluca rubia y gafas de sol. El supuesto Leroy de las fiestas era en realidad una estudiante de moda, Savannah Knoop, quien se vendaba los pechos. Quien escribía los libros era su cuñada....
17 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Brenda Navarro: «La maternidad en España es mujeres explotadas explotando a otras y sobreexplotando a la abuela»

"Está mal enfocada. Las mujeres tienen derecho a pedir igualdad y todas estas cosas, pero estamos pidiendo igualdad con los hombres ¿para qué? ¿Para estar explotadas? Es difícil de enfocar, pero esta realidad es algo que nosotros solemos definir de broma como: «En España quieren tener hijos pero no quieren cuidarlos». Hay muchas mujeres feministas que piden igualdad, pero en casa alguien les está cuidando a sus hijos, incluso sus madres"
4 meneos
12 clics

Literatura a ratos!!! Hoy con Fabio Carreiro Lago  

Fabio Carreiro Lago (Vigo, 1986) Escritor. Profesor de Geografía e Historia, actualmente residiendo en Gran Canaria y anteriormente en Lanzarote y Tenerife. Ha entre otros libros el poemario Casa de los volcanes (Ed. Fundación Mapfre-Guanarteme, 2021) y los libros de relatos Noches de naufragios (Ed. Baile del sol, 2020) y Una felicidad sin tiempo (Premio Amparo Walls, Ed. Acte 2020).
6 meneos
98 clics

Óscar Aibar: «¿Cuál es el futuro de una sociedad en la que todo es una mierda?»

La mancha sobre Titán (Difácil). Así se titula una de las novelas que más he disfrutado este año. Tiene que ver que la escriba el cineasta y autor Óscar Aibar, uno de los cúlmenes de la inteligencia de este país, pero sobre todo tiene que ver con lo que cuenta en sus tres partes. Un novelista pulp en aquella Barcelona de los setenta embrollado con una mujer y su hijo; un hombre catalanista en esta Barcelona y un futuro, imaginado a treinta mil años vista, donde todo lo anterior toma su último sentido.
3 meneos
69 clics

Julio Camba, el pionero del nudismo a quien nadie vio jamás escribir

El periodista Benito Leiro refleja en una cuidada biografía treinta años de trabajo sobre la figura del brillante articulista nacido en Vilanova de Arousa. El anarquismo se convierte en una fe que el chaval asume en cuerpo y alma y acabará desencadenando su repatriación. «Se entregó totalmente al anarquismo. No solo escribe en publicaciones anarquistas, sino que, establecido ya en Madrid, él mismo funda también su propio periódico, El Rebelde.
143 meneos
933 clics
Un arquitecto de la imaginación llamado Michael Ende

Un arquitecto de la imaginación llamado Michael Ende

Arquitecturas fantásticas, personajes singulares y espacios insospechados pueblan las historias de La prisión de la libertad, el segundo libro de relatos para adultos de Michael Ende, recuperado ahora por la editorial Cátedra en su colección Letras Populares, con edición de Ana Belén Ramos y traducción de Fernando González Viñas. El misterio y la sorpresa, la capacidad fabuladora y la sugerencia simbólica son aspectos principales de una colección de cuentos en la que, como en el resto de la producción de Ende, la vibración imaginativa se revela
89 54 1 K 424
89 54 1 K 424
92 meneos
3074 clics
8 libros que fueron escritos por una apuesta

8 libros que fueron escritos por una apuesta

Steinbeck dijo en una ocasión: «La profesión de escribir hace que las carreras de caballos parezcan un negocio sólido y estable». No hay duda de que la escritura tiene mucho de apuesta e incluso los autores más grandes tienen dudas sobre si lo que escriben será una apuesta ganadora. Sin embargo, a lo largo de la historia de la literatura, algunos autores han descubierto que aumentar esa incertidumbre era justo lo que necesitaban para hacer fluir la creatividad.
55 37 0 K 338
55 37 0 K 338
160 meneos
756 clics
Magdalena Mouján Otaño, la matemática que escribía relatos de ciencia ficción

Magdalena Mouján Otaño, la matemática que escribía relatos de ciencia ficción

En 1966, tras el golpe de estado del general Juan Carlos Onganía, Magdalena abandonó temporalmente la docencia universitaria, al no apoyar al golpista. Al cabo de unos años, Mouján Otaño regresó a su trabajo de profesora y comenzó a crear relatos de ciencia ficción bajo el seudónimo de Inge Matquim, consiguiendo un gran éxito como escritora. Uno de sus relatos más conocidos es Gu ta Gutarrak –Nosotros y los nuestros, en euskera–. Trata de una familia vasca que realiza un viaje en el tiempo para encontrar sus orígenes.
96 64 6 K 371
96 64 6 K 371

menéame