Cultura y divulgación

encontrados: 498, tiempo total: 0.024 segundos rss2
183 meneos
1069 clics
Locros, la ciudad que tuvo las primeras leyes escritas de Europa en el siglo VII a.C., fue fundada por esclavos fugados con sus amas

Locros, la ciudad que tuvo las primeras leyes escritas de Europa en el siglo VII a.C., fue fundada por esclavos fugados con sus amas

La actual localidad de Locri, en la costa de Calabria al sur de Italia, es el lugar donde se ubica la antigua ciudad griega de Locros, fundada en el siglo VIII a.C. por colonos procedentes de la región de Lócrida al norte del golfo de Corinto [...] Un siglo más tarde, en el VII a.C., el legislador Zaleuco le daría a Locros el primer código de leyes escrito de la civilización griega. En ninguna otra ciudad de la Grecia continental, ni de las islas, ni de la Magna Grecia, se había redactado hasta entonces un corpus legislativo similar.
88 95 1 K 356
88 95 1 K 356
187 meneos
3204 clics
Pompeya: La matanza de 400 esclavos de Pedanio Segundo define el mundo romano

Pompeya: La matanza de 400 esclavos de Pedanio Segundo define el mundo romano

El descubrimiento de una habitación para siervos en una villa de Pompeya revela las condiciones de vida de unos seres humanos que eran tratados como ganado
95 92 3 K 317
95 92 3 K 317
160 meneos
1485 clics
Las élites indígenas mesoamericanas y su papel en la caída de Tenochtitlán

Las élites indígenas mesoamericanas y su papel en la caída de Tenochtitlán

En el bando ganador hubo españoles, pero también tlaxcaltecas, totonacas, cempoaleses, michoacanos, huejotzingos y, en última instancia, mexicas. La conquista fue liderada, dirigida, planeada y controlada por las huestes, utilizando a su antojo a sus aliados. Y la prueba más evidente es que, después, fueron las autoridades hispanas las que ostentaron el poder, no los cacicazgos o los reinos aliados, aunque algunos jefes locales aprovecharon la ocasión para consolidarse en el poder y, de paso, saldar cuentas pendientes.
81 79 0 K 313
81 79 0 K 313
201 meneos
5667 clics
Hallan en Pompeya la habitación de unos esclavos bien conservada

Hallan en Pompeya la habitación de unos esclavos bien conservada

El ministerio italiano de Cultura asegura que este descubrimiento “enriquecerá aún más el conocimiento de la vida cotidiana de los antiguos pompeyanos”.
104 97 1 K 414
104 97 1 K 414
5 meneos
37 clics

Nacionalismos blancos en el siglo XXI

(...) Esta ideología de autovictimización contiene una inversión engañosa de las relaciones de poder históricas y sociales de los últimos siete siglos. Los países colonialistas y los grupos que más han practicado históricamente el racismo ahora se quieren presentar como los atacados y pretenden que la pérdida o cuestionamiento de sus privilegios es la peor discriminación. Ambas inversiones se basan en la negación infantil de las propias acciones negativas, pues siempre son culpa de algún discurso conspirativo contra ellos (...)
9 meneos
48 clics

La batalla del pasado: "Por perdernos en las divisiones bizantinas, no atendemos los problemas inmediatos”

Las discusiones inútiles forman parte de nuestra tradición. Un ejemplo es el intento por pelear las batallas del pasado (...) El grave problema con estas visiones es que siguen peleando las guerras de siglos. Por perdernos en las divisiones bizantinas, no atendemos los problemas inmediatos (...) lectura radical y errada. Los españoles que pregonan la idea de la superioridad de su civilización podrían preguntarse qué habría sido de la suya sin todos los aportes de América (...) Por otro lado, los peruanos que buscan la pureza étnica...
22 meneos
507 clics

Un herrero británico quitando los grilletes a un esclavo, 1907 [ENG]  

Esta fotografía muestra a un marinero quitando el grillete a un esclavo recién liberado. La imagen forma parte de una pequeña colección donada por Samuel Chidwick al Real Museo Naval de Portsmouth. Su padre, el marinero Joseph Chidwick, nacido en 1881, servía a bordo del HMS Sphinx.
8 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Grammy se convierten en los primeros premios con "cláusula de inclusión"

El mandato contractual obligará a la organización a incluir un porcentaje mínimo de diversidad en sus equipos. Entre los grupos infrarrepresentados están las "personas negras, indígenas, asiáticas y gente de ascendencia hispana".
8 meneos
58 clics

Bolívar y los indígenas

Es un lugar común denunciar las atrocidades de los conquistadores españoles sobre los nativos americanos, pero se suele olvidar lo que sucedió después de la independencia, a principios del siglo XIX. El problema era que sus propósitos no estaban acompañados de un conocimiento profundo de la realidad indígena y su fundamento comunitario, algo muy difícil de comprender desde su individualismo burgués. En su concepción liberal, el mundo se dividía en propietarios que ejercían a título personal el dominio sobre sus tierras. Las comunidades nativas…
3 meneos
9 clics

La epopeya de 1.700 gallegos que fueron a Cuba huyendo de la miseria y terminaron vendidos como esclavos

La opera prima de la escritora Bibiana Candia nos devuelve la voz y el sufrimiento de un puñado de jóvenes que migraron en busca de un futuro mejor y terminaron bajo el látigo de un potentado gallego
2 1 19 K -152
2 1 19 K -152
264 meneos
1742 clics
La epopeya de 1.700 gallegos que fueron a Cuba huyendo de la miseria y terminaron vendidos como esclavos

La epopeya de 1.700 gallegos que fueron a Cuba huyendo de la miseria y terminaron vendidos como esclavos

"Casi nadie conocía esta historia, algo sorprendente dada la tradición oral que tenemos en Galicia y la profusa documentación que existe sobre lo ocurrido, llegué a la conclusión de que nos faltaban los testimonios de sus protagonistas, nos faltaba la voz de la gente que sufrió este infortunio", explica a Público la escritora.
109 155 2 K 383
109 155 2 K 383
170 meneos
940 clics
Esclavos gallegos por esclavos negros

Esclavos gallegos por esclavos negros

El peligro de africanización de la isla de Cuba lleva a los gobernantes a reclamar mano de obra blanca y española, que en caso de insurrecciones es más patriota y puede actuar como fuerza de choque. Así desde 1840 surge la idea de repoblar con gallegos la guajira, las plantaciones habitadas mayoritariamente por descendientes de africanos. Urbano Feijoo Sotomayor fomentador de la trata de gallegos, para emblanquecer y españolizar la isla de Cuba y sustituir a los esclavos negros o mezclarse con ellos para "mejorar la raza".
79 91 0 K 387
79 91 0 K 387
32 meneos
100 clics

Asiento para llevar 23.000 esclavos a las Indias (1552)

El desplome demográfico sufrido por la población indígena del Nuevo Mundo en el siglo XVI, que alcanzó porcentajes de entre el 85% y el 95% según la zona (más en la costa que en el interior), obligó a recurrir a esclavos de forma habitual para asegurar la mano de obra a partir de 1532. Al principio se recurrió a las capitulaciones, acuerdos negociados con un beneficiario que sustituían a las previas licencias individuales. En 1552 se firmó una a Hernando de Ochoa, cambista y prestamista de la corte, para pasar 23.000 esclavos en 7 años.
26 6 3 K 25
26 6 3 K 25
207 meneos
5238 clics
Ainu: el misterioso origen de los aborígenes de Japón

Ainu: el misterioso origen de los aborígenes de Japón  

Antes que llegan los actuales japoneses con rasgos japoneses, las islas japonesas ya estaban habitadas desde hace mucho por otros aborigenes, los ainu. Probablemente llegaron cuando Japón estaba unida al Asia continental por tierra. Los ainu tienen un idioma sin una relacion con otros idiomas conocidos y no tiene una relación clara con otras razas o genotipos de otras zonas. Más tarde, con la llegada de los japoneses actuales fueron relegados a reductos.
97 110 0 K 462
97 110 0 K 462
73 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gran bolsa de trabajo esclavo franquista: así era el macabro sistema de redención de penas de cárcel

José Luis, historiador, encontró un hallazgo de gran valor, decenas y decenas de documentos que servían como pruebas de que las cárceles se convirtieron en una bolsa de trabajo esclavo.
60 13 10 K 81
60 13 10 K 81
5 meneos
54 clics

Cómo un esclavo africano llegó a ser samurái en Japón

En la historia de la humanidad hay pocas biografías tan improbables como la de Yasuke, el esclavo africano que llegó a samurái en Japón. ¡Aquello si que tuvo que ser un choque cultural! Yasuke dejó de ser esclavo, empezó a recibir un sueldo, accedió a la condición de samurái e incluso compartía mesa con su señor, un privilegio que envidiaban muchos de los vasallos más nobles.
4 1 5 K -28
4 1 5 K -28
5 meneos
27 clics

'Azucre', las voces de los casi dos mil gallegos que en 1853 emigraron a Cuba y acabaron de esclavos

España recibió pagos millonarios tras el Congreso de Viena para que aboliera la esclavitud en sus territorios. La corona recibió el dinero, pero mantuvo la trata de esclavos, a partir de ese momento de forma clandestina. Esto hizo empeorar las condiciones de los negros y las revueltas, por lo que se promovió el envio de trabajadores europeos para compensar la población. Dos mil gallegos salieron hacia allí, pero a su llegada fueron esclavizados. La escritora Bibiana Candia ha leído las cartas que enviaron pidiendo ayuda para reconstruir su expe
4 1 10 K -45
4 1 10 K -45
16 meneos
62 clics

La sustitución de la estatua de Colón divide a los expertos: decisión inteligente, desatino o golpe a la memoria (México)

Todas las estatuas son símbolos y todos los símbolos, con mayor o menor intensidad, plantean preguntas, debates en torno a la identidad o disputas políticas. La estatua de Cristóbal Colón llegó a México hace casi 150 años procedente de París y desde 1877 presidió una de las glorietas del Paseo de la Reforma, la avenida más emblemática de la capital del país. El pasado domingo la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, una de las dirigentes más cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador.
4 meneos
30 clics

Malik Ambar, el esclavo etíope que llegó a ser regente del sultanato indio de Ahmadnagar

Un esclavo etíope llamado Chapu fue pasando de mano en mano por Yemen, Bagdad y La Meca hasta terminar en un sultanato de la India, donde aprendió los oficios militar y político de un regente. Una vez libre, formó un eficaz ejército que resistió la invasión del Imperio Mogol y proclamó sultán al único miembro de la familia real que había escapado de éstos, pasando a ser su ministro y demostrando grandes dotes administrativas. Este hombre, a cuya muerte el sultanato fue conquistado por los mogoles, fue rebautizado como Malik Ambar.
5 meneos
17 clics

Una mirada propia: el cine de los pueblos indígenas de Colombia

En las regiones del Amazonas, La Guajira y el Cauca, los pueblos indígenas llevan tiempo cuestionando los discursos con los que utilizan a sus comunidades como ornamentos para embellecer las historias de otros. Entonces comenzaron a profesionalizarse buscando contenidos propios que abordaran sus valores tradicionales. Hoy una serie de proyectos audiovisuales locales comienzan a rendir frutos: una resistencia cinematográfica.
3 meneos
8 clics

Entrevista a Doug Bock Clark: “Intento explicar cómo afecta la globalización a las culturas indígenas tradicionales”

En 'Los últimos balleneros', el periodista de investigación viaja a una isla del Pacífico para registrar la vida de una población indígena que todavía hoy sobrevive cazando ballenas.
2 meneos
9 clics

Una tumba de Pompeya revela el ascenso a la riqueza y el poder de un antiguo esclavo [ENG]

Los arqueólogos que trabajan en Pompeya han desenterrado recientemente la tumba y los restos parcialmente momificados de un hombre que murió unas décadas antes de la erupción. El hombre, Marcus Venerius Secundio, según su epitafio, había sido esclavizado, pero al final de su vida había obtenido suficiente riqueza y estatus para patrocinar cuatro días de representaciones teatrales en Pompeya.
2 0 1 K 25
2 0 1 K 25
12 meneos
56 clics

Los esclavos fugitivos de Sudáfrica y el arte rupestre de la resistencia (ENG)

Con la fundación de la Colonia del Cabo en 1652, se prohibió a los colonos europeos esclavizar a los agricultores indígenas. Tuvieron que buscar mano de obra en otra parte. Y así , los esclavos , capturados y vendidos como propiedad, eran transportados —con grandes gastos— desde colonias europeas...Los esclavos fugitivos escaparon a las zonas fronterizas, hicieron arte rupestre , imágenes dentro de sus propios sistemas de creencias que se relacionan con el escape y las represalias.
58 meneos
419 clics

Bacha bazi: el drama de los muchachos esclavos sexuales en Afganistán

El “bacha bazi” es una tradición afgana centenaria que consiste en convertir a jóvenes muchachos en esclavos sexuales. “Las mujeres existen para educar a los niños, los muchachos para dar placer”, suele decirse en varias regiones afganas. La práctica del “bacha bazi”, que fue prohibida por los talibanes cuando estuvieron en el poder en Afganistán entre 1996 y 2001, ha vuelto a surgir en los últimos años y es común en zonas rurales del sur y del este del país, así como en las regiones tayikas del norte.
48 10 3 K 40
48 10 3 K 40
4 meneos
102 clics

La olvidada historia de Eugenia y Joseph: amor, rebeldía y esclavitud en el Madrid de los Borbones

En 1749 se personaba ante los magistrados de la Sala de Alcaldes Eugenia de la Fuente, de Colmenar Viejo y residente en la Corte. Eugenia se vio obligada a emigrar a la capital para buscar empleo en el servicio doméstico. Su condición y diligencia le permitió trabajar durante varios años en casas insignes como la de Miguel Herrero de Ezpeleta, administrador de los estados del duque de Parma. Fue allí donde, cinco años atrás, aseguró ante la Sala haber sido «deshonrada», bajo palabra de matrimonio, por un esclavo negro de nombre Felipe Joseph.

menéame