Cultura y divulgación

encontrados: 1233, tiempo total: 0.026 segundos rss2
4 meneos
189 clics

Canciones perfectas: «Man in the Box» de Alice in Chains

La mítica canción "Man in the Box" de Alice in Chains desgranada en este interesante artículo. Alice in Chains, una de las bandas más importantes del grunge y rock de los últimos 30 años.
18 meneos
200 clics

Canciones perfectas: «Paranoid Android» de Radiohead

Viajamos a 1997, un mundo en el que la tecnología se abría paso entre nosotros de forma rápida y con el rumbo fijo hacia el poder apoderarse de nuestras vidas. Aún no eramos conscientes de lo que significaba dejar entrar en nuestro mundo internet. El acceso a la información hará a la gente más culta. Eso decían. Hoy podemos afirmar que el acceso a la información está haciendo a la gente más estúpida. Menuda mierda. Radiohead entendió el futuro de forma magistral y lo tradujo en música. OK Computer no es más que una crítica a la vulgaridad.
9 meneos
245 clics

¿Y si nunca hubiera sucedido la Segunda Guerra Mundial?

Nick Ottens nos presenta un escenario más optimista, una historia alternativa, un mundo en el que la Segunda Guerra Mundial nunca sucedió, especulando con diversas posibilidades.
9 meneos
142 clics

¿Es la energía nuclear por fusión el "Santo Grial" de la energía verde y alternativa?

Imagina por un segundo una fuente de energía casi inagotable, y que necesite muy poco combustible para ser autosustentable; capaz de generar millones de veces más energía por unidad de masa que las fuentes tradicionales y renovables actuales. ¿Qué nombre tendría esta maravilla? A este nuevo vector se le llama energía "nuclear por fusión".
63 meneos
505 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los secretos de la energía nuclear. Entrevista con @OperadorNuclear  

Entrevista con Alfredo García (@OperadorNuclear en redes sociales), supervisor en la central nuclear de Ascó, donde habla sobre los secretos de la energía nuclear y los temas más controvertidos del sector.
52 11 20 K 91
52 11 20 K 91
3 meneos
146 clics

Una guerra sin alternativa: La I Guerra Mundial en la historia alternativa

¿Por qué no son muy recurrentes en la historia alternativa los temas referentes a la Primera Guerra Mundial? Junto con los problemas del tiempo y otros factores, el lugar de la Gran Guerra en la historia alternativa también ha estado muy determinado por la forma en que se recuerda la guerra en sí.
442 meneos
3414 clics
Bill Gates quiere cambiar el mundo: así invierte su tiempo y sus más de 95.000 millones

Bill Gates quiere cambiar el mundo: así invierte su tiempo y sus más de 95.000 millones

Invierte cada año cerca de 5.000 millones de dólares en la educación pública estadounidense, las mujeres, la planificación familiar de los colectivos más desfavorecidos y las campañas de vacunación infantil, energía nuclear...
182 260 9 K 374
182 260 9 K 374
5 meneos
100 clics

Cuando el mundo contuvo el aliento: Altona (VI)

14 junio 1941. Los comandantes alemanes en la frontera soviética reciben el mensaje "Dortmund", palabra en clave, los preparativos finales para Barbarroja debían comenzar, a partir de este momento no podía darse marcha atrás. ¿Qué podría haber sucedido si en lugar de la palabra clave Dortmund en su lugar, se hubiese enviado el mensaje con la palabra clave ´Altona´?, la señal que indicaría que Barbarroja había sido cancelada, o al menos pospuesta.
16 meneos
422 clics

Tenet, Nolan y otros directores que se empeñaron en que no entendieras sus películas

Hay ciertas películas en las que necesitas darle unos cuantos visionados para poder empezar a entender algo de su trama. Repasamos el cine de Nolan y otros directores que se empeñaron en que no entendieras sus películas.
7 meneos
159 clics

Un mundo en el que la Segunda Guerra Mundial nunca terminó

Ciertos planes nunca llegaron a cristalizarse o son mera ficción. Algunos, bajo ciertas circunstancias, pudieron haberse hecho realidad. El interés por la historia alternativa es compartida por destacados novelistas e incluso por algunos historiadres que lo utilizan para demostrar ciertas hipótesis.
17 meneos
57 clics

La energía solar brilla más que nunca en España

El 2019 fue el mejor año de la historia para la fotovoltaica, con un récord de nueva potencia instalada, gracias a las subastas del 2017 y a una normativa más favorable
14 3 0 K 94
14 3 0 K 94
11 meneos
208 clics

Almacenamiento de energía por gravedad

Sistema de poleas para almacenar energía por gravedad en minas verticales abandonadas
17 meneos
135 clics

Los contrabandistas de La Raya, una historia de miseria y muerte entre las dictaduras española y portuguesa

El llamado estraperlo se consolidó como la única alternativa laboral al hambre y al señalamiento político durante la posguerra española.
14 3 0 K 83
14 3 0 K 83
8 meneos
29 clics

El precio ambiental de la moda rápida

La industria de la moda es responsable del 10 % de la contaminación global mundial. El impacto ambiental se produce a través de cuatro componentes: el agua que se consume, los materiales que se emplean (y se desechan), el uso y eliminación de productos químicos de potenciales efectos dañinos, y el gasto de energía.
4 meneos
135 clics

Así pueden descubrir tu auténtica personalidad: el efecto Forer  

El Efecto Forer muestra cómo las personas tendemos a aceptar descripciones personales vagas como excepcionalmente aplicables a nosotros mismos, sin darnos cuenta que realmente son tan genéricas que podrían ser aplicadas a cualquiera. Este efecto explica en parte por qué tanta gente está convencida de que las pseudociencias y pseudoterapias funcionan: astrología, eneagramas, grafología, biorritmos, quiromancia, cartomancia, adivinación…
10 meneos
220 clics

Cuando el mundo contuvo el aliento: ¿Y si Japón golpeaba en el norte? (III)

¿Y si Japón se hubiera unido a Barbarroja en el verano de 1941? Es una pregunta que interesa a muchos e incluso desconcierta a algunos desde antes del final de la Segunda Guerra Mundial. Las razones por las que Japón decidió invadir el sudeste asiático a fines de 1941 en lugar del Lejano Oriente soviético.
8 2 0 K 100
8 2 0 K 100
7 meneos
46 clics

Cadena de bloques para mejorar la trazabilidad y la gestión de la biomasa forestal

El objetivo ha sido diseñar y desarrollar una infraestructura de software segura basada en cadena de bloques aplicable a diferentes subproductos de la primera transformación de la madera (madera sólida, desintegración, pasta de celulosa y biomasa), permitiendo a los distintos actores (propietarios, asociaciones, empresas de explotación forestal, transportistas, certificadoras, administraciones públicas y transformadoras) esa herramienta de gestión y trazabilidad.
10 meneos
105 clics

El éxito del proyecto de interconexión de Sun Cable es crucial para hacer de Australia una superpotencia solar

Australia otorgó el estatus de ‘Proyecto principal’ a la interconexión Australia-ASEAN propuesta por Sun Cable de 13.500 millones de euros que podría colocar a Australia como el principal exportador de energía solar fotovoltaica del mundo. El proyecto Sun Cable propone un megaparque solar de 10GW, instalaciones de almacenamiento de baterías de hasta 30 gigavatios hora y un cable submarino de corriente continua de alto voltaje de 4.500 kms, hasta clientes potenciales en Singapur. Cada componente será el más grande de su tipo en el mundo.
8 meneos
66 clics

Energías renovables: qué son los hidrógenos verde, azul y negro (y por qué se invierten miles de millones en 2 de ellos)

"Quizás no nos damos cuenta, pero estamos ya en ese futuro en el que el hidrógeno ya está dando sus pasos", dice a BBC Mundo el doctor Alejandro Karelovic, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción (Chile). La producción de hidrógeno con fines energéticos se clasifica por colores que hacen referencia a qué tan limpia o no es su generación. El más común hoy en día es el hidrógeno azul. Para generarlo, se extrae de los yacimientos de gas natural.
88 meneos
1936 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trio Mandili - Erti nakhvit Música georgiana que merece la pena conocer

El trio Mandili son 3 chicas de Georgia que se han hecho bastante conocidas en redes con su música.
68 20 21 K 44
68 20 21 K 44
9 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que la brujería era la única alternativa a la prostitución para las mujeres del siglo XVI y XVII?

Desde el archivo, recuperando los procesos inquisitoriales, el historiador ha hecho de sus rutas un recorrido por los nombres y apellidos de aquellas vecinas de Toledo que residieron “donde hoy vivimos” y cuyas historias “son dramáticas y en ellas no hay ni misterio ni susto, lo que hay son listas negras”.
526 meneos
2991 clics
Reducen un 72% la tasa de mortalidad de aves en parques eólicos pintando de negro una de las tres palas de las turbinas

Reducen un 72% la tasa de mortalidad de aves en parques eólicos pintando de negro una de las tres palas de las turbinas

Un equipo de investigación noruego ha demostrado una forma relativamente simple y potencialmente muy efectiva de reducir drásticamente el número de muertes de aves en los parques eólicos, pintando una de las tres palas de una turbina eólica de negro. En un estudio realizado durante 10 años en un parque eólico de 68MW en el archipiélago noruego de Smøla, el equipo de investigación encontró una reducción promedio de casi el 72% en la tasa anual de mortalidad de aves en turbinas pintadas, en comparación con turbinas de control no pintadas.
232 294 1 K 383
232 294 1 K 383
8 meneos
55 clics

Por qué no hace falta preguntar cuándo será el Peak Oil

(...) De lo que siempre se ha hablado en este blog es del peak oil, y de sus consecuencias sobre nuestra economía y nuestra civilización. El peak oil o cenit de producción de petróleo es el momento en que la producción de petróleo llega a su máximo posible, y a partir de aquí comienza a disminuir progresivamente cada año. Eso es el peak oil: no que no haya, sino que cada vez hay menos. El petróleo no se acaba: simplemente, llega para menos.
6 2 8 K 0
6 2 8 K 0
18 meneos
105 clics

Documentos TV. La revolución del hidrógeno

El hidrógeno está considerado actualmente como uno de los mayores portadores de energía limpia. No existen yacimientos de hidrógeno, prácticamente está en todas partes, pues es uno de los compuestos más abundantes del universo, presente desde en la madera hasta en el petróleo. El agua es el elemento del que se obtendrían mayores cantidades de hidrógeno en el planeta. La ventaja es que al ser un gas puede almacenarse y permite un fácil transporte.
16 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alfredo García 'Operador Nuclear': "Estar a contra de la energía nuclear en España proporciona votos"

Alfredo García, más conocido como Operador Nuclear, es ingeniero técnico de telecomunicaciones y tiene licencia de Operador y de Supervisor otorgadas por el Consejo de Seguridad Nuclear. Con más de 20 años en el sector nuclear, García trabaja en la central nuclear de Ascó (Tarragona) y, desde 2016, lo compagina con la divulgación científica y tecnológica en redes sociales.

menéame