Cultura y divulgación

encontrados: 1032, tiempo total: 0.031 segundos rss2
71 meneos
120 clics

ENDESA, la perla robada

La historia de Endesa es la historia de un expolio. Desde los años 80 las privatizaciones se generalizaron. De manera progresiva e independientemente del color político del partido en el Gobierno las empresas públicas que daban beneficios fueron vendidas a precio de ganga
59 12 1 K 62
59 12 1 K 62
3 meneos
43 clics

Nuestra dependencia por los combustibles fósiles nos está matando cada vez menos lentamente  

(...) Los resultados indican que, por supuesto, casi cualquier actividad humana genera contaminantes que afectan a la salud. Pero los datos recogidos muestran que 61.000 de la 100.000 muertes que se producen anualmente en los EEUU atribuibles a la acción humana son debidas directamente a la quema desaforada de todo tipo de combustibles tal y como resume la siguiente figura.
9 meneos
46 clics

El dilema entre la energía limpia y la supervivencia de ecosistemas en los Balcanes

Bosnia y Herzegovina depende del carbón. La energía hidroeléctrica sería una alternativa, pero continúan las protestas contra la construcción de presas y diques: ¿Por qué?
320 meneos
3329 clics
Greenspace Gijón, el edificio inteligente de oficinas que genera más energía de la que consume

Greenspace Gijón, el edificio inteligente de oficinas que genera más energía de la que consume

Un edificio inteligente y bioclimático, que genera más energía de la que consume, vierte el exceso a la red, capta el agua de lluvia para su reutilización y monitoriza sus consumos eléctricos en tiempo real. El edificio, ubicado en el corazón de la Milla del Conocimiento Margarita Salas, cuenta como principal elemento distintivo con una pérgola fotovoltaica de madera en su exterior: se trata de una instalación de paneles que generan energía y proporcionan sombra a la fachada sur del edificio.
123 197 2 K 279
123 197 2 K 279
8 meneos
74 clics

Un millón de techos solares para 2025

Si se incluyen fachadas verticales y otras superficies disponibles estos datos son, sin duda, mucho mayores. A pesar de ello y haciendo una estimación conservadora sobre las capacidades del país se ha calculado que la superficie más viable seria de un total de 176.026 hectáreas.
22 meneos
54 clics

Un equipo de científicos consigue producir electricidad a partir de las gotas de lluvia

El agua en forma de lluvia puede transformarse en energía eléctrica gracias a un generador eléctrico diseñado por científicos de la Universidad de Twente y la Universidad del Sur de China. Hasta la fecha todos los esfuerzos para aprovechar esta energía se vieron truncados porque requerían voltaje o por su limitada eficiencia o estabilidad. Este nuevo generador eléctrico es una suerte de condensador de carga permanente, conocido como Electrec, según Pysh.org.
18 4 0 K 33
18 4 0 K 33
4 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Los políticos saben que la energia nuclear es necesaria"

En una entrevista con Europa Press el Operador Nuclear considera que pese al plan de cierre del parque nuclear español en los próximos años, los políticos "en el fondo están bien asesorados" y saben que esta tecnología es "necesaria" para luchar contra el cambio climático pero "como va en contra de la obtención de votos, van poco a poco prorrogando la vida útil de las centrales".
11 meneos
53 clics

Conocimientos "básicos" de la energía eólica

Todas las fuentes de energía renovables (excepto la maremotriz y la geotérmica), provienen, en último término, del sol. El sol irradia 174,423 billones de kWh de energía por hora hacia la Tierra. Entre el 1% y 2% de la energía proveniente del sol es convertida en energía eólica. Esto supone entre 50 a 100 veces superior a la convertida en biomasa por todas las plantas de la tierra. Mirar mejor el siguiente enlace (no me deja enlazarlo directamente): xn--drmstrre-64ad.dk/wp-content/wind/miller/windpower web/es/tour/wres
1 meneos
2 clics

Conocimientos "básicos" de la energía eólica

Todas las fuentes de energía renovables (excepto la maremotriz y la geotérmica), e incluso la de los combustibles fósiles, provienen, en último término, del sol. El sol irradia 174,423 billones de kWh de energía por hora hacia la Tierra. Alrededor de un 1 a un 2 por ciento de la energía proveniente del sol es convertida en energía eólica. Esto supone una energía alrededor de 50 a 100 veces superior a la convertida en biomasa por todas las plantas de la tierra.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
12 meneos
149 clics

¿Puedes luchar contra el cambio climático con pequeñas acciones? ¡Sí! Te contamos cómo

“¿Cojo hoy el coche o voy andando? No creo que por un día repercuta tanto al cambio climático”. O alguien te haya hablado de que no come animales porque es mejor para frenar el cambio climático, ¿es esto cierto? El tipo de dieta que consumes, cuanto viajas en avión, la forma en la que te desplazas dentro de tu ciudad, el tipo de trabajo que desempeñas, tener o no mascota... Todos estos pequeños detalles tomados con conciencia por un gran número de ciudadanos, tienen un efecto significativo en la lucha para mitigar el cambio climático
288 meneos
4196 clics
Penrose tenía razón: los aliens pueden extraer energía de un agujero negro

Penrose tenía razón: los aliens pueden extraer energía de un agujero negro

Un equipo de investigadores confirma experimentalmente, por primera vez, una teoría formulada por Roger Penrose hace medio siglo. Una vieja teoría de hace 50 años, que empezó como una especulación sobre cómo una supuesta civilización alienígena podría usar un agujero negro para extraer energía, acaba de ser verificada experimentalmente en un laboratorio de investigación de Glasgow. El estudio acaba de ser publicado en Nature Physics.
134 154 3 K 312
134 154 3 K 312
3 meneos
25 clics

Investigadores de Stanford desarrollan un nuevo electrolito para baterías de metal litio que aumenta la autonomía de...

...los vehículos eléctricos. /// Un nuevo electrolito a base de metal de litio inventado por científicos de la Universidad de Stanford podría allanar el camino para la próxima generación de vehículos eléctricos que funcionan con baterías. En un estudio publicado en Nature Energy, los investigadores de Stanford demuestran cómo su novedoso diseño de electrolito aumenta el rendimiento de las baterías de metal de litio, una tecnología prometedora para alimentar vehículos eléctricos, ordenadores portátiles y otros dispositivos.
9 meneos
64 clics

Fusión fría: anatomía de un ‘fraude’ científico

Si hoy le hablamos a cualquier persona sin gran formación científica sobre la fusión nuclear como la energía del futuro, posiblemente nos responda con alguna vaga referencia a la fusión fría. Pero “fría” no es algo que se aplique a los reactores de fusión actuales, donde la temperatura alcanza diez veces la del interior del sol. Quizá porque las malas noticias son más memorables, el fiasco de la fusión fría que nació el 23 de marzo de 1989 ha perdurado casi como un meme cultural, haciendo sombra a su némesis legítima, la fusión caliente.
9 meneos
115 clics

La crisis energética que se avecina

La crisis energética que se avecina dejará en mantillas a la sanitaria. Hace unas semanas pudimos ver que en el mercado de futuros de commodities, el petróleo West Texas, que marca el precio de referencia en América, se vendía a precios negativos. Es decir, el vendedor pagaba para que se llevaran su petróleo. Hay que precisar que, en el mercado de futuros, el vendedor no es el productor, ningún productor pagaría para que se llevaran su petróleo, simplemente dejaría de producir.
5 meneos
59 clics

El universo sería espacialmente plano

Atrónomos de la Universidad de Portsmouth, Inglaterra, han encontrado indicios de que la energía oscura que causa la expansión acelerada del universo es constante y que el universo es espacialmente plano. El descubrimiento, que todavía debe ser ratificado con nuevos estudios y comprobaciones, plantea una revolución en el campo de la astronomía: hasta ahora se ha asumido que el universo se expande de forma no constante por la acción de la energía oscura, y que además tiene forma de burbuja.
10 meneos
14 clics

Tras la crisis sanitaria Iberdrola puso en marcha en Navarra el complejo eólico CAVAR

Se trata del complejo eólico CAVAR que tendrá 111 MW de potencia, el anuncio lo hicieron hoy coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, avanzando así hacia una recuperación verde en todo el país. El complejo está integrado por cuatro parques y 32 generadores SG 3.4-132, ubicados en los municipios navarros de Cadreita y Valtierra.
8 meneos
81 clics

Los robots que comen metales para vivir

La idea parte de los investigadores Min Wang, Unnati Joshi y Hames Pikul, de la Universidad de Pensilvania. Dentro del Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecánica Aplicada, han investigado cómo los robots del futuro pueden extraer energía de material que encuentran en su camino. Lo mismo que hacemos los seres vivos. El resultado del experimento, obtener 10 veces más energía que otros robots recolectores y 13 veces más energía que baterías de ion litio. Aunque la idea parezca descabellada, ganó la competición Y-Prize.
1 meneos
44 clics

Esta botella de agua se limpia sola

Con nuestros océanos llenándose de plástico, evitar productos de de un solo uso es cada vez más importante. Hace tiempo que todos deberíamos habernos pasado a botellas reutilizables de agua.
1 0 2 K 6
1 0 2 K 6
10 meneos
57 clics

Tesla: la energía es el siguiente gran plan de Elon Musk

Tesla ha solicitado ser proveedor de energía en Reino Unido. De lograr la licencia, sería el siguiente gran paso para retomar la idea matriz con la que se fundó SolarCity y embocar a Tesla hacia un mercado mucho más grande incluso que el de los coches.
140 meneos
3303 clics
Qué es la entropía?

Qué es la entropía?

Hay un concepto crucial para la química y la física. Este ayuda a explicar porque los procesos físicos son de una manera y no de otra: por qué se derrite el hielo, por qué la crema se esparce en el café, porqué se sale el aire de una llanta rota. Se llama entropía y es notoriamente difícil de entender. Jeff Phillip nos da un curso intensivo sobre entropía.
88 52 0 K 283
88 52 0 K 283
9 meneos
69 clics

8 países poseen 15,6 TW de potencial de energía eólica marina

El Banco Mundial ha publicado mapas y análisis del potencial técnico de energía eólica marina para 40 mercados emergentes más en todo el mundo, luego de su informe de octubre de 2019, cuando se estimaba que el potencial de ocho países era de 3.1 TW.
212 meneos
3188 clics
El Sol reduce su emisión de energía

El Sol reduce su emisión de energía

“El mínimo solar está en marcha, y es uno grande”, decía el astrónomo de la agencia espacial Tony Phillip al diario The Sun. “Los recuentos de manchas solares sugieren que es uno de los mayores del pasado siglo. El campo magnético del Sol se ha debilitado, permitiendo rayos cósmicos extras en el sistema solar”. La última vez que ocurrió esto se denominó el mínimo de Dalton, entre los años 1790 y 1830, periodo que coincidió con temperaturas más frías en todo el mundo
103 109 3 K 317
103 109 3 K 317
145 meneos
6651 clics
La URSS quiso probar si sus vehículos soportaban las armas nucleares, así que creó el UT-5000: túnel de la destrucción

La URSS quiso probar si sus vehículos soportaban las armas nucleares, así que creó el UT-5000: túnel de la destrucción

UT-5000: todo sobre el túnel de la destrucción con el que la URSS quiso testar sus máquinas de guerra durante la Guerra Fría
85 60 1 K 353
85 60 1 K 353
15 meneos
18 clics

Las migraciones de las aves en el estrecho de Gibraltar indican cómo situar los parques eólicos

Un equipo de científicos, liderado por investigadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha analizado la trayectoria y los patrones de movimiento de las aves al cruzar el estrecho de Gibraltar. El objetivo es asesorar a las administraciones y empresas para instalar de manera adecuada los aerogeneradores y para que estos no interfieran los hábitos de las especies.
10 meneos
108 clics

Fotosíntesis en una gota  

Los compartimentos celulares que albergan las máquinas moleculares, los cloroplastos, son probablemente los motores naturales más importantes de la Tierra. Muchos científicos consideran que reconstruir y controlar artificialmente el proceso fotosintético es el "proyecto Apolo de nuestro tiempo". Dominar a fondo la fotosíntesis significaría adquirir la capacidad de producir energía limpia y de elaborar de modo limpio diversos tipos de compuestos de uso habitual, empleando para ello poco más que la luz y el dióxido de carbono.

menéame