Cultura y divulgación

encontrados: 198, tiempo total: 0.017 segundos rss2
75 meneos
1885 clics
La fascinante villa de la emperatriz Livia en Prima Porta

La fascinante villa de la emperatriz Livia en Prima Porta

«Allá verdea la dura piedra de Laconia, aquí el mármol líbico y frigio, más allá brilla el ondulado ónice y el mármol con vetas del mismo color que el mar profundo, y resplandecen rocas frente a las cuales palidece de envidia la púrpura de Ébalo». Así describía el poeta Estacio, a finales del siglo I d.C., las estancias de una lujosa residencia que ocupó Livia Drusila, la esposa del emperador Augusto. La villa –que hay que diferenciar de la Casa de Livia, en el Palatino de Roma– se hallaba al norte de la Urbe, en el término de la ciudad etrusca
36 39 1 K 266
36 39 1 K 266
7 meneos
185 clics

Cuando el emperador bizantino Basilio II mandó cegar a los miles de prisioneros que había hecho en la Batalla de Kleidon

En una época anterior a cualquier idea sobre trato digno al enemigo vencido, en tiempos en los que ser derrotado en el campo de batalla era una puerta abierta a las más sanguinarias barbaridades, la Edad Media, hubo un episodio que incluso superó lo acostumbrado y pasó a la posteridad. La protagonizó el emperador bizantino Basilio II, que se ganó el poco atractivo apodo de Boulgaroktonos (Matador de Búlgaros), tras haber mandado cegar a los miles de cautivos de ese origen que hizo en la batalla de Kleidon
9 meneos
133 clics

La infausta vida del hombre que fue Emperador del Sáhara

En junio de 1903, un hombrecito de porte espigado, voz aguda y nariz afilada, que según se decía poseía una fortuna personal de unos quince millones de dólares, desembarcó con su yate, de nombre Frasquita, otros dos barcos y una docena de marineros bretones que había reclutado en una zona cerca del cabo Juby, en la costa del Marruecos español, y proclamó el «Imperio del Sáhara». El tipo era Jacques Lebaudy, hijo de Jules Lebaudy ‒millonario de la industria azucarera‒ y Amicie Lebaudy ‒que había fundado una organización benéfica [...]
7 meneos
156 clics

Maximino, el gigante tracio que fue emperador de Roma… sin haberla pisado nunca

Maximino el Tracio, el gigante emperador según dicen las crónicas, era un gigante «de aspecto aterrador y tamaño colosal»; por supuesto, es imposible concretar pero algunas fuentes -seguramente algo exageradas, ya que casi ninguna es contemporánea suya- le atribuyen casi 2 metros y medio de altura y una fuerza en consonancia. Como referencia, cabe reseñar que el individuo más alto del que se tiene constancia documentada fue Robert Pershing Wadlow, quien murió a los 22 años de edad con unas medidas impresionantes: aproximadamente 2,44 metros y
1 meneos
18 clics

Las atrocidades de Calígula, el más brutal y depravado de los emperadores romanos

De los 14 emperadores romanos, una sucesión de déspotas, sádicos y megalómanos -salvo honrosas excepciones-, Calígula carga con el muerto de ser el más brutal, lunático y depravado de todos ellos, que ya es decir. Un lobo entre lobos que se paseaba por la Roma imperial con la coraza de Alejandro Magno robada de su tumba y disfrutaba como un enano asistiendo a torturas y decapitaciones. Al menos, eso es lo que nos han hecho creer.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
11 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién fundó persia?

Fundó Persia uniendo las dos tribus iraníes originales: los medos y los persas. Aunque se sabía que era un gran conquistador, quien en un momento controlaba uno de los mejores imperios jamás vistos, es mejor recordado por su tolerancia sin precedentes y su actitud magnánima hacia aquellos a quienes derrotó...
10 1 7 K 52
10 1 7 K 52
9 meneos
285 clics

6 de los peores monarcas de la historia

Ha habido gobernantes homicidas, como Nerón o Gengis Kan; incompetentes, como Eduardo II de Inglaterra (1284-1327); completamente indignos de confianza, como Carlos I de Inglaterra y Escocia (ejecutado en 1649); o amables pero inadecuados, como Luis XVI, el último rey de Francia, o Nicolás II, el último zar de Rusia. El asesino de masas y autoproclamado "Emperador" Jean-Bédel Bokassa, del Imperio Centroafricano (1976-1979), habría entrado en mi lista, de no ser porque la comunidad internacional no reconoció su estatus imperial.
77 meneos
1595 clics
Joviano, emperador por error

Joviano, emperador por error

Juliano II, el apóstata, en su intento de tomar la capital persa Ctesifonte es herido mortalmente ante sus murallas. Tras la desbandada, las tropas legionarias se reagrupan al día siguiente y en medio del desánimo se entabla la discusión para elegir un nuevo emperador. Cuando algunos aclaman a “Jovianus” como el sucesor del caído en combate Juliano II, creen escuchar, por confusión el nombre de Juliano y se unen al coro de voces: “Julianus, Julianus, Julianus; Jovianus, Jovianus, Jovianus”. Y así de forma extraña es elegido.
34 43 3 K 232
34 43 3 K 232
9 meneos
66 clics

Especialistas debaten si el síndrome del emperador se debe a carencias educativas o hay también factores genéticos

La mayoría de los expertos comparten la teoría de que los niños que maltratan a sus padres, lo que se conoce como síndrome del emperador es fruto de carencias educativas o intervienen factores psicopático. Excluye de este síndrome a los niños que han vivido episodios de violencia doméstica, los que sufren esquizofrenia y también los malcriados.
132 meneos
2980 clics
Frases y momentos de la serie "Yo, Claudio"

Frases y momentos de la serie "Yo, Claudio"  

Grandes frases y momentos de la maravillosa serie de la BBC Yo, Claudio
68 64 6 K 241
68 64 6 K 241
165 meneos
4403 clics
Todas las mentiras que te has creído de la Antigua Roma: del demente Calígula al cruel Nerón

Todas las mentiras que te has creído de la Antigua Roma: del demente Calígula al cruel Nerón

Un ensayo del arqueólogo y divulgador Néstor F. Marqués repasa las leyendas más extendidas sobre los emperadores y las tradiciones romanas. Al emperador romano Domiciano, cuyo gobierno se extendió entre los años 81 y 96, se le ha retratado tradicionalmente como a un megalómano loco, inhumano, codicioso y despiadado sanguinario. ¿La razón principal? Ordenó ejecutar a al menos once senadores de rango consular, todos ellos acusados de traición y corrupción, y exilió a muchos otros. Era la única forma que tenía de luchar contra los ataques...
67 98 3 K 311
67 98 3 K 311
9 meneos
71 clics

La abdicación del Emperador: cómo Akihito reformó el sistema de la casa imperial de Japón

Hace treinta años, cuando me hallaba en el Palacio Imperial para asistir al instante que iba a dar comienzo a la era Heisei, de ningún modo hubiera podido imaginar que esta finalizaría con la abdicación del Emperador. Según una encuesta de opinión llevada a cabo en otoño de 2018 por el periódico Yomiuri Shinbun, la aprobación de la Ley Excepcional de Abdicación encabeza la lista de noticias relacionadas con la Casa Imperial en el ranking de los diez acontecimientos nacionales más emblemáticos de la era Heisei, un dato que refleja claramente el
83 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pingüinos emperador no han criado polluelos durante los últimos tres años por el cambio climático

Los pingüinos emperador en la colonia de Halley Bay en el mar de Weddell, considerada hasta hace poco la segunda más grande del mundo, no han criado polluelos durante los últimos tres años. Investigadores del British Antarctic Survey (BAS) estudiaron imágenes satelitales de muy alta resolución para revelar estos hallazgos inusuales, publicados en la revista Antarctic Science.
53 30 12 K 13
53 30 12 K 13
53 meneos
627 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan tesoro de sacrificios en Templo Mayor que podrían llevar a tumba de emperador azteca  

Un tesoro de sacrificios aztecas, incluido un jaguar ricamente adornado y vestido como un guerrero, fue recientemente descubierto en el Centro Histórico de la Ciudad de México y podría llevar a los arqueólogos al hallazgo más tentador hasta el momento: la tumba de un emperador azteca.
31 22 12 K 6
31 22 12 K 6
9 meneos
126 clics

Emperador Aureliano, el salvador del Imperio Romano

Tras la muerte de Alejandro Severo, el último emperador de la Dinastía Severa en el año 235, asistimos a los años más terribles de la historia de Roma. Conocidos como la Crisis del Siglo III, a punto estuvieron de dar por finiquitado el mayor poder que el mediterráneo había conocido. Un sinfín de usurpaciones, desordenes e invasiones de los limes imperiales por parte de los pueblos bárbaros, emancipaciones y nacimientos de nuevos imperios dentro del mismo Imperio.
8 meneos
152 clics

Así es el emperador negro: el "pingüino más raro del mundo"  

Mientras que el resto de pingüinos emperador adultos cuentan con un dorso gris oscuro y el vientre blanco puro, este ejemplar destaca por su color azabache. A pesar de que National Geographic filmó hace varios años a un pingüino rey negro, nunca antes se había encontrado un emperador de estas características. Por esa misma razón, desde la BBC han bautizado a este ejemplar como "el más raro del mundo".
233 meneos
3999 clics
Trajano, simplemente “el mejor” de los cinco buenos emperadores

Trajano, simplemente “el mejor” de los cinco buenos emperadores

“Qué seas más afortunado que Augusto, y mejor que Trajano” Con esta frase eran recibidos, años después de la muerte de Trajano, los investidos con la Púrpura en Roma. Pues bien, al menos en la segunda parte de la frase nos tememos que nunca se hizo realidad.
104 129 2 K 261
104 129 2 K 261
3 meneos
24 clics

Incitatus, el caballo del emperador Calígula que llegó a senador

Incitatus es el único caballo que ha logrado enamorar a un emperador. En Calígula, concretamente. Tal era el enamoramiento que Calígula que hizo construir para su caballo, primero una caballeriza de mármol, luego le cedió una villa con jardines y posteriormente, para satisfacer sus necesidades, puso a su servicio nada menos que a 18 sirvientes. Calígula otorgó al caballo primero el título de Cónsul de Bitinia, luego senador de Roma y posteriormente le concedió una esposa.
3 0 7 K -62
3 0 7 K -62
158 meneos
6489 clics
Muerte en Roma: el mapa que ilustra dónde nacieron y murieron todos los emperadores romanos

Muerte en Roma: el mapa que ilustra dónde nacieron y murieron todos los emperadores romanos  

El Imperio Romano se extendió a lo largo de varios siglos, dejando a su paso todo un reguero de herencias culturales. Casi dos milenios después de su pico como civilización, continúa siendo objeto de discusiones y maravillosos debates, como el que ofrece Totalus Rankium, cuyo objeto no es otro que "rankear" en función de diversos parámetros a todos los emperadores de Roma. Entro otros documentos aportan 2 mapas, el primero ilustra dónde nacieron todos nuestros emperadores, y el segundo dónde murieron (y las causas de sus muertes).
65 93 0 K 312
65 93 0 K 312
12 meneos
186 clics

Pandataria, la isla a la que los emperadores romanos exiliaban a las mujeres lujuriosas

Una isla rodeada de agua color turquesa, que hoy tiene el nombre de Ventotene y es un destino turístico en el mar Tirreno, fue una cárcel para las mujeres que estorbaban a reyes del Imperio romano. La isla de Ventotene, un antiguo volcán frente a la costa de Nápoles, es el lugar de nacimiento del sueño de una Europa unida. Fue ahí donde, cuando era utilizada por el régimen fascista durante la Segunda Guerra Mundial como un lugar para desterrar a los disidentes políticos, Altiero Spinelli y Ernesto Rossi redactaron el "Manifiesto de Ventotene",
10 2 0 K 77
10 2 0 K 77
8 meneos
397 clics

Un estudio revela un detalle sorprendente de los mausoleos de los emperadores chinos

El complejo funerario del primer emperador chino de la dinastía Qin (siglo III a.C.) es uno de los yacimientos arqueológicos más famosos del mundo, principalmente por el descubrimiento del ejército de terracota que debía acompañar al emperador al otro mundo. No obstante, el propio mausoleo nunca ha sido excavado, y los científicos chinos tienen una buena razón para ello, tal y como explicamos en un artículo anterior.
6 meneos
136 clics

Los emperadores locos e incompetentes de la antigua China

Cinco milenios permitieron a la región actualmente conocida como China que 67 dinastías tomaran sucesivamente el poder, con un total de 446 emperadores. Como era de esperar, esto propició toda clase de gobernantes, desde emperadores queridos por su pueblo como despreciados. No obstante, hay que tener cautela con las fuentes históricas, especialmente cuando no pueden ser contrastadas, ya que pueden verse fuertemente influidas por las opiniones de su autor, como ocurrió por ejemplo con Nerón.
8 meneos
152 clics

Y tras Cómodo, ¿qué? El año de los cinco emperadores

El 31 de diciembre del año 192 uno de los peores emperadores que ha dado Roma encontraba la muerte. Tras ver la célebre cinta de Ridley Scott, Gladiator, bien podemos pensar que ya le hubiera gustado al “bueno” de Cómodo encontrar la muerte de esa manera, es decir luchado en la arena del Coliseo romano. Pero no, el joven emperador de solo 31 años el día de su muerte, la encontró entre las grandes manos de su estrangulador, mientras vomitaba el veneno, que parece ser, le había puesto su amante en la comida de ese día.
10 meneos
266 clics

La curiosa hipoteca del emperador Carlos I de España

Tener dinero suficiente para no tener que padecer por llegar a pagar la incómoda mensualidad a nuestros paupérrimos bancos (nótese la ironía) es una de las grandes preocupaciones de la gente joven y no tan joven en este país. Pudiéramos pensar que un industrial, o un político, o un aristócrata no tienen este tipo de tribulaciones, pero resulta que un conocido rey español tuvo que pedir una hipoteca -cual vulgar españolito mileurista- para poderse casar. Curioso, pero cierto.
1 meneos
3 clics

Oposición estoica, los filósofos que desafiaron a los emperadores romanos

Ejercer la oposición a un gobierno establecido forma parte del juego político y los sistemas democráticos lo asumen como algo normal. Pero donde el poder es absoluto la cosa se vuelve más difícil y el problema es que, a lo largo de la Historia, esa fue la tónica general. Por eso resulta sorprendente descubrir que en un régimen tan autocrático como el del Imperio Romano, donde las funciones del Senado quedaron relegadas, se diera un peculiar movimiento opositor durante el siglo I d.C. protagonizado por filósofos: la llamada oposición estoica.
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12

menéame