Cultura y divulgación

encontrados: 131, tiempo total: 0.003 segundos rss2
119 meneos
2709 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cocaína no te hace guay, sino inconsciente de lo insoportable que eres

La mayoría de nosotros fracasa en algún ámbito de la interpretación emocional de los demás, aunque sea a niveles microscópicos (como ese ligero arqueamiento de la comisura de la boca), pero en general se nos da bastante bien saber si nos somos bienvenidos a una fiesta. No obstante, hay sustancias que pueden empeorar nuestra sensibilidad emocional o nuestro sentido del ridículo. Sustancias que directamente nos vuelven gilipollas.
84 35 27 K 49
84 35 27 K 49
2 meneos
20 clics

La transmisión de los valores: nuestra tarea, nuestra responsabilidad  

Como adultos y responsables de la educación de nuestros pequeños, en el contexto familiar y educativo, o como profesionales expertos y responsables de la acogida y transmisión de cultura y valores de la empresa, en el contexto empresarial, nos solemos preguntar cómo hacer para transmitir los valores que creemos más adecuados a esas personas que forman parte de nuestro entorno. Una reflexión acerca del mundo de los Valores.
1 1 8 K -74
1 1 8 K -74
27 meneos
333 clics

Los cerebros emocionales son físicamente distintos a los racionales

Un estudio revela variaciones en la densidad de la materia gris en personas con más empatía cognitiva, en comparación con individuos con más empatía afectiva.
4 meneos
80 clics

¿Por qué bostezan los perros?

Un nuevo estudio de la Universidad de Tokio (Japón) sugiere que los perros bostezan cuando ven a una persona hacerlo, y que es más frecuente que abra la boca si el bostezo lo emite su propietario que si lo hace un extraño. Es decir, que los canes responden más intensamente a las acciones de sus dueños que a las de desconocidos. Esto demuestra que el bostezo es contagioso para los animales, y que tiene una conexión emocional similar a la de los humanos, basada en la empatía
256 meneos
13698 clics

Test interactivo del cociente de empatía

El cociente de empatía fue publicado por Simon Baron-Cohen, director del Centro de Investigación sobre el Autismo en 2003, y, junto con el Cociente de Sistematización, ha sido diseñado para ayudar a una mejor comprensión y diagnóstico en personas adultas de las condiciones del espectro autista. Se considera una puntuación media la situada entre 33 y 52 (la media femenina es de 47 y la masculina de 42). La media de las personas con síndrome de Asperger o autismo de alto funcionamiento es de 20.
110 146 2 K 493
110 146 2 K 493
17 meneos
245 clics

Por qué quiero que mis hijas aprendan empatía en vez de chino

Desde que soy madre me han dado todo tipo de consejos sobre qué es lo más importante que nuestras hijas deben aprender para tener éxito en la vida. Programación. Inglés. Ajedrez. Ballet. Chino. Oratoria. Matemáticas. Deportes de equipo. Música. Artes marciales.
16 meneos
174 clics

Empatía médica: los médicos más demandados son los que carecen de ella

La mayoría de médicos demandados judicialmente por sus pacientes no son los más negligentes, sino los que, en caso de error médico, muestran...
13 3 0 K 106
13 3 0 K 106
5 meneos
335 clics

Un estudio relaciona la música que escucha un individuo con su personalidad

Tu gusto por la música podría dar una idea de la forma en que funciona tu cerebro, pues de acuerdo con investigadores de la Universidad de Cambridge y su estudio publicado en PLoS ONE, descubrió que la música suave como el R&B y el rock-pop fue fueron los géneros que eligieron las personas con mayor empatía; mientras que los que eran buenos en “sistematización”, o el análisis de los patrones, dijeron que sus géneros favoritos eran el punk y el heavy metal, incluso música más compleja como el jazz.
5 meneos
155 clics

Un gran cirujano derrotado por una niña

La RAE define la empatía como la identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo del otro. Es una definición muy sencilla de memorizar pero a veces muy difícil de practicar. Llegó a urgencias con dolor abdominal, cara de quirófano y síntomas de libro. Su analítica y ecografía nos confirmó…
4 1 10 K -63
4 1 10 K -63
1 meneos
18 clics

Religión y empatía

Hemos creado un ideal que se ha convertido en más importante que las personas, algo que hace imposible la empatía. La religión es una barrera mental que nos encadena a dogmas y que nos hace obedecer ciegamente a las jerarquías eclesiásticas que se consideran depositarias de esas ideas dogmáticas que ellos mismos han creado. La vida de la gente se convierte en algo secundario frente a la revelación divina que defienden algunas de las religiones más importantes.
1 0 6 K -55
1 0 6 K -55
4 meneos
9 clics

Entender la naturaleza para protegerla

<p>La llamada de auxilio de la naturaleza se escucha habitualmente lejana, desde ángulos extraños o focos estigmatizados. Quizás escuchamos los mensajes de ruego sin ánimo ni consideración, tal vez con escrúpulos, y las problemáticas se nos antojan monumentales para ser acometidas. Puede incluso que ni nos interesen. Sin embargo, podemos encont
5 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Autoconciencia, esencia de la humanidad, o Walter White ¿Inteligencia emocional corrupta o simple psicopatía?

Empatía y autoconciencia son esenciales en la inteligencia emocional, y por extensión, la base de la humanidad. Descibe cómo surgen estas cualidades y posteriormente trata de valorar si definen al personaje de Walter White (Breaking Bad), o por contra, este personaje está deshumanizado.
6 meneos
43 clics

Ricardo García Vilanova: «Nunca haría la foto que no me gustara que me hicieran si yo fuera la víctima»

Ricardo García Vilanova es fotógrafo de guerra. Desde 2011 también es videoperiodista. Entre septiembre de 2013 y marzo de 2014 estuvo secuestrado en Siria por el Estado Islámico: «Que un periodista se convierta en noticia es la antítesis del periodismo», ha dicho. Cada año está algo más de seis meses en países en conflicto. Docenas de medios han publicado sus fotos. Mide cada palabra que dice y le gusta matizar: «¿en qué sentido?», «¿a qué nivel?», dice a menudo. Al final le digo que es difícil de entrevistar: «Me alegro», contesta.
8 meneos
48 clics

Asocian la empatía con unos niveles más bajos de estrés

La capacidad de sentir y compartir las emociones con los demás está siendo cada vez más estudiada por los científicos ante el papel que puede jugar en trastornos psicológicos como el autismo.
2 meneos
22 clics

ReiDoCrea, un proyecto de investigación-acción

El proyecto de innovación docente de la Universidad de Granada “ReiDoCrea” utiliza la metodología de Investigación-Acción con la intención de resolver los problemas que van surgiendo durante la implementación del proyecto. Método: Participaron 246 estudiantes (M=27.5; SD=6.2), durante el curso académico 1012-13, elaborando artículos de investigación y contestando un cuestionario de pregunta abierta. Resultados: Se publican 34 artículos (n=113 estudiantes) de 62 artículos presentados.
1 1 2 K -12
1 1 2 K -12
1 meneos
47 clics

Cualquier tonto puede criticar, censurar o quejarse, y casi todos los tontos lo hacen

Artículo en el que se recojen las "técnicas fundamentales para tratar con la gente" de Dale Carnegie. Estas técnicas están recogidas en el libro "Cómo ganar amigos e influír a las personas" publicado en el año 1937 y que ha vendido más de 15 millones de copias desde entonces. Tres técnicas que cambiaron la vida de muchas personas.
1 0 7 K -82
1 0 7 K -82
8 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos.Epic Salamandra

Juntos... Podemos. Y no se trata de propaganda de ninguna formación política, si no de las lecciones que una vez más nos dan los animales y la Naturaleza.
6 2 8 K -44
6 2 8 K -44
10 meneos
489 clics

¿Cómo nos hace saber un director de cine quiénes son los buenos de la película?

Está claro que para algunos la empatía es instantánea, por ejemplo, el entrañable extraterrestre de ET. Pero no todos los personajes son tan agradables desde el primer momento, es allí dónde el director debe lograr que el espectador sienta empatía por determinados personajes.
19 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A sus órdenes, señor psicópata

'El 1% de la población son psicópatas aparentemente sanos. El índice se multiplica por cinco entre líderes políticos y empresarios. Aunque no existen registros sobre el número de personas que pertenecen al apparátchik político español –a algún complejo de culpa debe responder el silencio–, la clasificación nacional de ocupaciones de Estadística permite calcular que el club tiene unos 150.000 miembros.' Relacionada: www.meneame.net/story/como-eligen-victimas-psicopatas-pura-psicologia
13 meneos
49 clics

¿Por qué se nos olvidan los conflictos del mundo?

Si pasó hace más de tres años, ocurrió hace un siglo. Bienvenidos al 'Efecto Telescopio'. Se trata del proceso cognitivo por el que nuestro cerebro tiende a desplazar artificialmente los eventos en el tiempo hasta el punto de que nuestra memoria termina por encuadrar los sucesos en dos grupos: lo que está pasando ahora y lo que ocurrió hace un huevo. Mirad, yo he dado el final de la guerra en Sri Lanka, y se trata de un acontecimiento que tengo tan fresco como el gol de Mijatovic contra la Juventus.
11 2 0 K 135
11 2 0 K 135
7 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los lobos, también sensibles al contagio de los bostezos

Un grupo de investigadores de la Universidad de Tokio ha constatado que los lobos también son sensibles al contagio de los bostezos, lo que podría estar relacionado con la capacidad de empatía.
6 1 4 K -11
6 1 4 K -11
4 meneos
40 clics

Piensa en el otro

El amor, sea de pareja o de amistad implica empatía, el saber y querer ponerse en el lugar de la otra persona para intentar comprender lo que piensa y lo que siente y actuar con gentileza, procurando generar en el otro bienestar.
3 1 7 K -61
3 1 7 K -61
1 meneos
10 clics

La teoria de la mente y la empatia

El concepto de teoría de la mente se define como la habilidad que tenemos para atribuir, pensamientos, intenciones, comportamientos y estados mentales a otras personas o individuos. Empatizar requiere adaptar nuestros modelos y estructuras mentales a los de los demás y eso sólo se logra escuchando de forma activa e interesada, de manera que nos permita interiorizar cómo piensan y sienten los demás desde su particular experiencia, y no solamente intentando atribuir estados mentales desde nuestra experiencia propia.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
12 meneos
78 clics

Empatía social y las lecciones vitales de un niño con autismo

Un día paseando por la ciudad pasamos junto a una persona sin hogar. Mi hijo me preguntó por qué ese señor estaba durmiendo en la calle. Le dije que era por que no tenía casa. Me contestó, nosotros sí, dile que venga a casa con nosotros. La próxima vez que alguien diga que uno de los problemas de mi hijo es su carencia de empatía social, quizá le diga a esa persona ¡Qué hizo usted el pasado año por los demás!
10 2 0 K 98
10 2 0 K 98
5 meneos
59 clics

El émpata  

Émpata es un ser humano que percibe las emociones de aquellos que tiene a su alrededor, y las sufre en sí mismo. Corto realizado por Kmleon producciones. www.Kmleon.com Dirigido por Manu Franco www.SoyManuFranco.com

menéame