Cultura y divulgación

encontrados: 424, tiempo total: 0.020 segundos rss2
22 meneos
25 clics

Hace 40 años, los científicos predijeron el cambio climático

Hace unas semanas, el mundo celebraba el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna. Sin embargo, ha pasado casi inadvertido otro aniversario científico, quizá de igual importancia para el futuro de nuestra civilización. Hace cuarenta años, un grupo de científicos se reunió en Woods Hole para la primera sesión del “Grupo Ad Hoc sobre Dióxido de Carbono y Clima”. La reunión dio lugar a la preparación del llamado Informe Charney, la primera evaluación exhaustiva sobre el cambio climático.
18 4 2 K 42
18 4 2 K 42
22 meneos
20 clics

Preservar los bosques tropicales es fundamental para mitigar la crisis climática

Los bosques, además de limpiar la atmósfera y albergar ecosistemas que de otra forma no existirían, almacenan grandes cantidades de CO2, lo que supone que talar árboles aumenta los niveles de dióxido de carbono.
18 4 0 K 10
18 4 0 K 10
10 meneos
70 clics

Qué hacen los expertos en medio ambiente para combatir el cambio climático en su día a día

"La crisis climática ya está resuelta. Ya tenemos los datos y las soluciones. Lo único que hay que hacer es despertar y cambiar". Lejos de tratarse de la advertencia de un experto, este llamamiento fue pronunciado, con urgencia, por la ecologista sueca de 16 años Greta Thunberg; un nombre que, a estas alturas, no necesita casi presentación. Convertida en estandarte de la lucha contra el cambio climático, la joven que inició una huelga escolar por el clima, representa un potente altavoz de los mensajes de Naciones Unidas (ONU).
35 meneos
111 clics

¿Volar menos o no volar?

La actriz Emma Thompson voló en abril de Los Ángeles a Londres (8.600 kilómetros) para participar en las protestas de Extinction Rebellion, el grupo activista contra el cambio climático nacido en el Reino Unido. Los críticos se le echaron encima: ¿de verdad valió la pena, se preguntaban, una huella de carbono de dos toneladas para participar en una manifestación ecologista? Con cada vez más frecuencia, alguien en el mundo se cuestiona algo parecido.
21 meneos
487 clics

CO2: Los países que más contaminan  

Comparación de las emisiones per cápita y totales de CO2 de los principales emisores del mundo. Las emisiones per cápita están a la izquierda, y las emisiones totales a la derecha.
17 4 2 K 55
17 4 2 K 55
16 meneos
30 clics

El biodiésel nació para reducir las emisiones de CO2. Está haciendo exactamente lo contrario

El biodiesel y otros combustibles fósiles como el gas licuado de petróleo nacen con un único objetivo: que contaminemos menos. Su combustión emite menos gases de CO2 y, por lo tanto, la cantidad de gases efecto invernadero que enviamos a la atmósfera se reduce. Pero ¿y si las transacciones comerciales involucradas en la producción de este combustible estuviesen perjudicando al planeta en lugar de mejorándolo?
13 3 0 K 63
13 3 0 K 63
8 meneos
120 clics

Crear comida a partir de dióxido de carbono, la loca idea de una compañía finlandesa

El ser humano genera miles de millones de toneladas de dióxido de carbono cada año; cifras escandalosas que están comenzando a poner en aprietos el medioambiente de nuestro planeta. Cientos de investigadores de todo el mundo trabajan en nuevas técnicas para intentar que las industrias contaminen menos; pero, ¿por qué no reciclar ese CO2 para producir algo que nos pueda ser de utilidad?
7 meneos
35 clics

Los suelos del permafrost septentrional emiten más dióxido de carbono del esperado

A causa del calentamiento global los suelos congelados de permafrost se derriten, lo que genera un aumento de la actividad orgánica y provoca una mayor emisión de dióxido de carbono de la esperada.
25 meneos
48 clics

Cemento, la industria que contribuye más a la crisis climática que toda la flota global de camiones  

Cada año se producen más de 4.000 millones de toneladas de cemento en el mundo, según el informe Making Concrete Change (Cambiar el hormigón), emitido en junio de 2018 por el británico Chatham House, también conocido como Instituto Real de Asuntos Internacionales. La contribución de esta industria al calentamiento global se mide en gigatoneladas de CO2 y supone nada menos que en torno al 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), más que lo que produce toda la flota mundial de camiones, según datos de la AIE.
20 5 1 K 17
20 5 1 K 17
43 meneos
76 clics

Una reforestación a gran escala del planeta puede absorber un 25% de las emisiones de CO2

Un estudio publicado en 'Science' considera que más del 50% de la reforestación debería concentrarse en Rusia, EEUU, Canadá, Australia, Brasil y China". No se trata de plantar solo los árboles que puedan ser más eficientes, sino de proteger también los animales y plantas locales", incide el investigador Jean-François Bastin.
14 meneos
49 clics

¿Cuántos árboles necesitamos para saciarnos de oxígeno?

El sicomoro (Ficus sycomorus) por ejemplo, produce 100 kilos de oxígeno/año. Nosotros respiramos 9.5 toneladas de aire aproximadamente en el mismo período. El oxígeno representa el 23%, pudiendo extraerse apenas un poco más de ⅓ en cada respiración, con el equivalente a 730 kgs de oxígeno por año, nos hacen falta entre 7 o 8 sicomoros para saciarnos de oxígeno.
11 3 0 K 50
11 3 0 K 50
7 meneos
13 clics

El precio del CO2 se ha quintuplicado en los últimos dos años

AleaSoft analiza la influencia de la subida del precio del CO2 y los resultados de las subastas de interrumpibilidad en la competitividad de las empresas con un gran consumo eléctrico. En los procesos productivos de la industria electrointensiva, por cada euro de producto elaborado, un porcentaje considerable del coste de producción proviene de la factura eléctrica. "En este tipo de industria, aunque se empleen medidas de eficiencia energética -apuntan desde AleaSoft-, el consumo eléctrico forma parte intrínseca del proceso de producción".
328 meneos
2670 clics
La paradoja de los coches diésel y las emisiones: queríamos menos NOx y ahora tenemos más CO₂

La paradoja de los coches diésel y las emisiones: queríamos menos NOx y ahora tenemos más CO₂

El año pasado asistíamos a un hecho insólito: las emisiones medias de dióxido de carbono (CO₂ de los coches nuevos comercializados en España subían tras diez años de tendencia a la baja. ¿Cómo es posible? Las causas son principalmente dos: por un lado, la bajada en ventas de los automóviles diésel en favor de los modelos de gasolina y, por otro, la imparable moda de los SUV, cuyas emisiones, por sus características son más elevadas que otras categorías.
119 209 2 K 259
119 209 2 K 259
13 meneos
33 clics

El colapso de la Unión Soviética redujo las emisiones de CO2

Con la caída de la Unión Soviética en el 1991, cayeron también sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La cantidad no fue menor. Ahorró al planeta el equivalente al dióxido de carbono (CO2) emitido por la deforestación de la selva amazónica durante cinco años. Las causas del descenso fueron dos fundamentalmente: la drástica reducción del consumo de carne por la crisis y el abandono de millones de hectáreas de cultivo. Aquel colapso ofrece algunas lecciones para la actual lucha contra el cambio climático.
375 meneos
2073 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Metano, epidemias y el doble de CO2: la bestia que puede liberar el permafrost del Ártico si se deshiela

Metano, epidemias y el doble de CO2: la bestia que puede liberar el permafrost del Ártico si se deshiela

Ante las altas temperaturas, la comunidad científica vuelve a fijarse en el permafrost, la capa de tierra y suelo que ha permanecido congelada durante milenios gracias a las bajas temperaturas. Sabíamos que su derretimiento era un hecho. Y también que el deshielo podría liberar ingentes toneladas de CO2 almacenadas allí durante siglos. Como explican varios investigadores la humanidad afronta un peligro igual o mayor en o mayor en el metano, el mercurio y las enfermedades congeladas.
121 254 15 K 224
121 254 15 K 224
66 meneos
746 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Cuánto emite realmente un todoterreno híbrido enchufable con la etiqueta 'cero emisiones'?

Según las mediciones realizadas por Emissions Analytics, la batería de un todoterreno Mitsubishi Outlander híbrido enchufable del año 2015 permite recorrer 18 kilómetros en modo eléctrico y, al agotarse, este coche de 1.880 kilos consume en conducción real unos 6,2 litros de gasolina a los 100 kilómetros, lo que supone cerca de 141,9 gramos de CO2 por kilómetro, una cantidad muy superior a la que dan los test en laboratorio.
38 28 8 K 272
38 28 8 K 272
13 meneos
98 clics

Sun-to-Liquid: Obtener combustible directamente del Sol

Sun-to-Liquid es un proyecto europeo, con importante participación española, que promete obtener una fuente ilimitada de combustible ecológico, sintetizando CO2 atmosferico, agua y energía solar, mediante la reacción Fischer-Tropsch. La planta piloto se encuentra en Móstoles, en el Instituo IMDEA Energía.
7 meneos
25 clics

Plásticos y combustibles ecológicos producidos por nano-organismos que funcionan con luz y consume dióxido de carbono

Un grupo de investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder han desarrollado organismos nanobio-híbridos capaces de usar dióxido de carbono y nitrógeno en el aire para producir una variedad de plásticos biodegradables y combustibles.
7 meneos
14 clics

200.000 virus descubiertos en los océanos podrían ser aliados en la lucha contra el calentamiento global

Los microrganismos presentes en los océanos representan 60% de la biomasa de seres vivos, con funciones tan esenciales como producir el oxígeno que respiramos buena parte de las especies. En ese proceso, los microrganismos absorben cerca de 25% de CO2 (gas carbónico) que los humanos lanzan a la atmósfera. Ese CO2 es usado para la producción de carbono orgánico, que pasa a ser parte del cuerpo de muchos organismos. Así, la mortandad causada por los virus, contribuye a que el carbono retirado de la atmósfera, termine en el fondo de los océanos.
12 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio: La agricultura orgánica/ecológica es peor para el medio ambiente

Los alimentos cultivados con agricultura orgánica (también llamada "ecológica") tienen un mayor impacto climático que los alimentos cultivados convencionalmente, debido a las mayores áreas de tierra requeridas así como a la mayor emisión final de CO2.
10 2 17 K -7
10 2 17 K -7
209 meneos
1113 clics
Documentos TV: Sobrecargados

Documentos TV: Sobrecargados  

Reportaje que analiza la invisible industria del trasporte marítimo y su coste social y medioambiental (4% de gases de efecto invernadero). El 90% de las materias primas del planeta se transportan en los sesenta mil buques que surcan continuamente las vías marítimas de todo el mundo. Desde la energía a los alimentos, la ropa o los dispositivos electrónicos, todo llega a Occidente por barco. El transporte marítimo ha cambiado las reglas del juego. Las distancias ya no existen.
78 131 1 K 234
78 131 1 K 234
37 meneos
56 clics

La reducción de emisiones en todo Madrid es del 9% para el NOx y del 2% para el CO2 gracias a Madrid Central

De acuerdo con un estudio realizado por la UPM (Universidad Politécnica de Madrid), desde la entrada en vigor de Madrid Central las emisiones de NOx en dicha zona de la ciudad se han reducido en un 38%, mientras que las de CO2 han hecho lo propio en un 14,2%. La reducción para la ciudad en su totalidad se cifra en un 9% para el NOx y un 2% para el CO2. Por lo tanto, parece claro que los beneficios de Madrid Central son positivos para el conjunto de la ciudad y no sólo para el distrito Centro.
31 6 3 K 75
31 6 3 K 75
16 meneos
52 clics

Una granja de vacuno con pastoreo regenerativo captura 3,5 kilos de CO2 por cada kilo de carne producido [Eng]

Una consultoría externa evalúa el impacto de la granja norteamericana White Oak Pastures sobre las emisiones de carbono atmosférico y los resultados indican que el efecto neto de la producción de vacuno, utilizando pastoreo bien gestionado, es que por cada kilo de carne producido se capturan 3,5 kg de CO2. En comparación, producir un kg de carne convencional en EEUU emite 33 kg de CO2, un kg de cerdo emite 9 kg de CO2, un kg de pollo emite 6 kg de CO2, un kg de soja emite 2 kg de CO2 y producir un kg de "Beyond Burguer" emite 4 kg de CO2.
22 meneos
25 clics

Las emisiones de CO2 de los coches europeos siguen siendo un 39% más altas que las declaradas

La diferencia entre las emisiones oficiales de CO2 para los coches nuevos europeos, calculadas en laboratorio, y las analizadas en condiciones de conducción real fue de un 39% en 2017. Además, este desfase cuesta a los conductores europeos 400 euros más al año en combustible.
18 4 0 K 16
18 4 0 K 16
397 meneos
1952 clics
El plan climático de España, el mejor de toda la Unión Europea

El plan climático de España, el mejor de toda la Unión Europea

La European Climate Foundation (ECF) ha puesto nota a los borradores de los planes nacionales integrados de energía y clima (PNIEC) presentados por los 28 estados miembros de la UE. Y la mejor calificación la ha logrado España: 52 sobre 100. De hecho, es el único Estado que aprueba. Pero ni el plan español ni el de ningún otro país de la UE está en la senda correcta para conseguir emisiones netas nulas para 2050.
152 245 2 K 304
152 245 2 K 304

menéame