Cultura y divulgación

encontrados: 190, tiempo total: 0.012 segundos rss2
38 meneos
246 clics

'Las llaves de la memoria', un documental que niega la conquista árabe del 711 y busca la raíz de la identidad mestiza e

El director andaluz Jesús Armesto recalca en esta cinta la necesidad de conocer la verdadera de la cultura andaluza y su legado. Las raíces de una cultura mestiza y única en Europa que ha dejado grandes referentes en la actualidad. Aunque la conocida y posterior Reconquista cristiana intentara borrar sus huellas.
7 meneos
45 clics

Así será la enorme ciudad 'marciana' en el desierto árabe

El Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos anuncia que el proyecto tendrá un coste de 136 millones de dólares y una superficie de hasta 176.516 metros cuadrados.
6 1 5 K -8
6 1 5 K -8
10 meneos
45 clics

El 11 de noviembre abre el Louvre de Abu Dhabi

El famoso museo parisino abre su filial en Oriente Medio en colaboración con Emiratos Árabes. Desde noviembre 2017 podremos visitar el Louvre de Abu Dhabi
17 meneos
402 clics

Así consiguieron las aerolíneas de Oriente Medio conquistar el mundo

Emirates, Etihad, Qatar, Turkish... hace 20 años estas aerolíneas eran desconocidas, pero en cambio estaban llamadas a ser uno de los mayores éxitos de la historia de la aviación comercial.
14 meneos
264 clics

Madrid Desaparecido: El Pabellón árabe del Retiro

El artículo cuenta la historia de un pabellón árabe que hubo en el Parque del Retiro de Madrid.
5 meneos
65 clics

Literatura árabe

Traducciones al español: La literatura ha de servirnos como herramienta para explorar los límites de nuestro entendimiento de la realidad y la literatura árabe, en concreto, nos abre una ventana a un mundo totalmente distinto, no ya físico únicamente, sino también simbólico y conceptual, que en última instancia ha de poder mostrarnos en qué medida nuestra propia lengua nos condiciona a la hora de pensar. Tras mucha reflexión, creemos haber dado con l de relatos de autores contemporáneos árabes que nos enseñan su mundo a través de la literatura.
1 meneos
16 clics

El Mio Cid, ¿un árabe empuñó la tizona?

La pluma que cantó las gestas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, el icono del cristianismo, tenía sangre de infiel. Al menos, así lo asegura la tesis que acaba de presentar la profesora Dolores Oliver, El Cantar de Mío Cid: génesis y autoría árabe, que ha provocado revuelo entre los especialistas. 'Soy consciente de que he tirado por la borda el trabajo de muchos investigadores', dice Oliver a Público. No sólo eso: con su argumento sobre los rasgos arabizados del héroe, también ha destruido la imagen del Cid como guerrero castellano.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
1 meneos
10 clics

Recopilación de debates de Memri TV  

Recopilación de debates captados por el instituto Memri en Oriente Medio y un chef que añora a Saddam.
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
2 meneos
56 clics

Un bulevar no apto para mujeres en París

Artículo de Enric González (AEDE) desde París que trata de una zona especialmente conflictiva de la ciudad
1 1 10 K -74
1 1 10 K -74
11 meneos
349 clics

Al Andalus y su sexualidad

Los árabes dejaron en nuestro país una profunda huella, no sólo en el ámbito lingüístico o artístico, sino también en lo social. Cuando se produce la reconquista de los territorios de Al Andalus por parte del mundo cristiano, ésta no borró su cultura y sus formas, sino que existieron rasgos hasta incluso después de la expulsión de los moriscos en el siglo XVI.
2 meneos
20 clics

Khaled: "Soy musulmán español. No tengo patria"

El músico granadino de madre marroquí fundó en 2013 el grupo PXXR GVNG y con él llegó el trap a España. Y con el trap, la música de los barrios de clase trabajadora, las letras de los invisibles.
1 1 4 K -24
1 1 4 K -24
8 meneos
67 clics

‘’El collar de la paloma’’, de Ibn Hazm de Córdoba: la cumbre de la literatura árabe

La literatura árabe es un campo de estudio literario que poco se conoce de él, quizás debido a que sea bastante específico. Un gran ejemplo para tratarla en rasgos generales es esta obra "El collar de la paloma" calificada por don Emilio García Gómez (arabista y traductor español) como una de las mejores obras de la literatura árabe. La obra comenzó a ser escrita por el autor cordobés Ibn Hazm (994-1064) en el año 1022.
299 meneos
2360 clics
Emiratos planea remolcar icebergs para cambiar su clima

Emiratos planea remolcar icebergs para cambiar su clima  

Una consultora de Emiratos Árabes pretende resolver la escasez de agua en la desértica región remolcando icebergs desde la Antártida, confiando en que favorezcan un cambio climático local. La National Advisor Bureau Limited, que planea remolcar icebergs de la Antártida a la costa de Fujairah como una nueva fuente de agua dulce en la región, reveló que los icebergs remolcados pueden causar un cambio climático significativo y radical en la región.
112 187 1 K 412
112 187 1 K 412
4 meneos
41 clics

Madrid, ciudad de origen árabe

El único modo de comenzar un blog sobre la historia de Madrid es por los orígenes. Y así es como vamos a hacer. Hasta el año 1938, los historiadores y cronistas que trabajaban sobre el origen y fundación de la ciudad se remontaban hasta la época griega y romana para encontrar respuestas, aunque muchas de…
3 1 9 K -72
3 1 9 K -72
5 meneos
12 clics

El arabista Federico Corriente Córdoba, nuevo académico de la lengua

El arabista Federico Corriente Córdoba (Granada, 1940) ha sido elegido esta noche por el Pleno de la Real Academia Española (RAE) nuevo miembro de esa institución, en la que ocupará la silla K, la que tenía hasta su fallecimiento, el 25 de junio del 2014, la escritora Ana María Matute.
102 meneos
2245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ilustraciones de palabras árabes basadas en su significado literal

Al diseñador gráfico Mahmoud El Sayed siempre la caligrafía y la manipulación de las letras, por ello comenzó este proyecto. Encima de cada ilustración encontramos el significado de la palabra y su pronunciación.
78 24 17 K 23
78 24 17 K 23
30 meneos
117 clics

Silvestre II, el genial papa que trajo las matemáticas árabes a Europa

En el siglo IX el mundo era radicalmente diferente de lo que lo es hoy día, de tal manera que los países europeos, en vez de tan ricos y cultos como son ahora -espectadores de telebasura no incluidos-, eran los talibanes del momento, mientras que la cultura, las artes y la intelectualidad prosperaban ampliamente en los territorios musulmanes. O dicho de otra forma, que mientras en Al-Ándalus se prodigaban maravillas como la Mezquita de Córdoba, en el resto de Europa se desarrollaba el el austero y simplón arte románico...
25 5 2 K 19
25 5 2 K 19
5 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuatro razones por las que aprender árabe es fácil... y cuatro razones por las que no [ENG]

Bien, ¿queréis que os de primero las buenas o las malas noticias? Mejor las vamos alternando. 1. El árabe es gramaticalmente similar a las lenguas europeas. Tienen un artículo determinado "al/il" y forman el femenino con -a... como en español. No tienen tonos, partículas u otras cosas raras de otros idiomas. 2. Tienen pocos cognados, es decir, palabras que se asemejen a otros idiomas (como schreiben en alemán y scribe en inglés) 3. Los radicales (secuencias de consonantes) ayudan a memorizar (kataba es escribir, kitaab es libro, maktab, oficina
29 meneos
80 clics

Descubrimiento de poemas de moriscos valencianos del siglo XVI desmiente que hubiesen perdido su cultura árabe

Carmen Barceló y Ana Labarta, catedráticas del área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universitat de València, han descubierto, traducido y editado 168 poemas en árabe dialectal compuestos por moriscos valencianos durante el siglo XVI. El hallazgo, formado por composiciones que requisó la Inquisición, confirma que esta minoría creaba, versificaba y componía en su lengua sobre leyendas, amor, religión y hechos contemporáneos, y que el árabe era una lengua de cultura en el momento.
2 meneos
64 clics

Obviedades sin importancia

Hace mil años se calculó el radio de nuestro planeta, unos seis mil trescientos cincuenta kilómetros, con un error de apenas quince kilómetros. Ahí es nada. Lo novedoso (ya se había calculado varias veces y varios siglos antes, aunque sin resultados tan precisos) fue que lo hizo una sola persona, sin necesidad de pedirle a otra que cruzara tórridos y polvorientos desiertos a millas de distancia.
1 1 5 K -47
1 1 5 K -47
23 meneos
198 clics

La historia de la reina Mavia y los árabes cristianos que luchaban junto a los romanos

Faltaban todavía unos 300 años para la aparición en escena de Mahoma, y la península Arábiga era un lugar escasamente poblado, salvo los oasis del norte o las tierras fértiles del sur, lo que hoy son Yemen y Omán. Durante siglos las tribus árabes se habían ido desplazando hacia el norte y el sur de la península y hacia el próximo y medio Oriente, de modo que había tribus y pueblos árabes repartidos por un amplio territorio que abarcaba desde la India hasta el norte de la Mesopotamia histórica.
19 4 1 K 46
19 4 1 K 46
6 meneos
83 clics
5 1 11 K -83
5 1 11 K -83
10 meneos
181 clics

Geometría árabe: el lenguaje ornamental  

El lenguaje ornamental islámico se presenta en tres formas fundamentales, la geométrica, la floral y la caligráfica. La geométrica tiene como protagonista principal la línea recta, en la que nos centraremos, pues su recorrido quebrado en función de los ángulos básicos expresa su mensaje y plasma su belleza.
17 meneos
181 clics

Cuando los árabes en retirada sufrieron la carga de sus mujeres armadas y decidieron regresar a la batalla

En una de las batallas que marcaron el comienzo del expansionismo árabe se produjo el inaudito hecho de que las mujeres cargaron contra sus propios maridos en retirada. Sucedió en la Batalla de Yarmuk, librada entre los días 15 y 20 de agosto del año 636 entre los ejércitos del Califato Ortodoxo y el Imperio Bizantino a orillas del río Yarmuk.
14 3 1 K 16
14 3 1 K 16
28 meneos
325 clics

Talas, la colosal batalla entre árabes y chinos que pudo ser el origen de la difusión del secreto del papel

Es algo que puede resultar un tanto sorprendente si se tiene en cuenta que esa región se hallaba históricamente en el área de influencia de Rusia, con la que linda en casi todo su perímetro, y de China, con la que también comparte un considerable tramo de frontera. La causa hay que buscarla en un colosal choque armado entre el ejército chino y el musulmán en la Edad Media: la batalla de Talas.
23 5 0 K 119
23 5 0 K 119

menéame