Cultura y divulgación

encontrados: 115, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
124 clics

Artur Balder retrata la inmigración española en ‘Little Spain’

El documentalista Artur Balder busca explorar la historia del distrito en su momento conocido como 'la Pequeña España' en la ciudad de Nueva York, en su más reciente producción 'Little Spain'. El director español-estadounidense de 40 años busca contar la historia de los inmigrantes de España y también de países latinoamericanos de habla hispana, quienes llenaron las calles al oeste de la Calle 14 de Manhattan desde el siglo XIX, en un área que se convirtió en una de las primeras para la comunidad latina en 'la Gran Manzana'...
631 meneos
4508 clics
Más de 40 mil españoles emigran a Londres

Más de 40 mil españoles emigran a Londres  

Es frecuente ver a jóvenes españoles que huyendo de la crisis en España, han hecho sus maletas para buscarse la vida en otros países. Muchos son jóvenes con título universitario y máster, aunque para ...
179 452 4 K 427
179 452 4 K 427
10 meneos
28 clics

Los huérfanos del Muro

El derrumbe del bloque soviético sentenció la lucha armada y aceleró los procesos de paz en Centroamérica
174 meneos
6173 clics
Países que fueron y dejaron de ser en Centroamérica y México

Países que fueron y dejaron de ser en Centroamérica y México

[c&p] En nuestra entrada pasada comentamos sobre las antiguas Repúblicas de Vermont, California y Texas en América del Norte. A algunos les gustó, a otros no tanto, pero igual se siente como incompleta la tarea si no se sigue recorriendo el mapa (y la historia) hasta Ushuaia. Así que ahora le toca el turno a lo que se considera como América Central.
80 94 0 K 77
80 94 0 K 77
12 meneos
326 clics

Mapa de nacionalidades en Europa [ENG]

Gente de diversas nacionalidades vive en europa con residentes de todo el mundo, desde Jamaica a Tuvalu.
10 2 1 K 89
10 2 1 K 89
22 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rincón de Centroamérica donde Escocia perdió su independencia

Estamos justo en el lugar donde hace más de 300 años naufragaron los sueños coloniales de una Escocia independiente. Y en esta remota y deshabitada zona el paisaje probablemente sigue siendo muy similar al que en 1698 contemplaron los primeros 1.200 colonos escoceses que intentaron establecerse en estas inhóspitas tierras. Su objetivo era establecer una colonia que potenciara el comercio entre el ambicioso reino de Escocia y el Nuevo Mundo.
19 3 12 K 68
19 3 12 K 68
10 meneos
54 clics

Un hermoso programa de 66 páginas del "Gran Festival Artístico y Bailable" organizado por el Centro Asturiano de NY (eng

Un hermoso (y descargable en pdf) programa de 66 páginas del "Gran Festival Artístico y Bailable" organizado por el Centro Asturiano de Nueva York, el domingo 3 de octubre de 1937. Las fotografías, dibujos, textos y anuncios contenidos en este folleto nos ofrecen una instantánea de un valor incalculable sobre la "colonia" española de Nueva York, tan sólo un año y unos meses después del estallido de la Guerra Civil. De particular interés son las reproducciones de los dibujos del gran artista gallego Castelao. (pdf del programa en español)
11 meneos
371 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿A dónde van los cerebros europeos? [ENG]

Infografía: "How many professionals moved within Europe in the last ten years? Which are the countries that attract qualified workers, which countries suffer from the most brain drain? We looked at the numbers."
9 2 12 K -71
9 2 12 K -71
9 meneos
64 clics

¿Por qué emigra un arquitecto joven?

Nunca fui un estudiante de arquitectura “usual”. Dibujar arquitectura no me bastó, necesitaba escribirla, diseccionarla, revolverla y lanzarla afuera. Mezcla esto con escuelas de estructuras bien marcadas y todos los tropiezos que trae consigo la juventud, y obtendrás un camino irregular.(...)No creo que nadie haya renegado, realmente, de la arquitectura como disciplina, a todos nos encantaría construir nuestra “primera casa”; sencillamente, el momento que vivimos cerró en gran parte la puerta a la práctica profesional que se nos prometió.
8 meneos
460 clics

Una herramienta para buscar la historia de tu pueblo

Con el paso del tiempo, hemos descubierto que al proyecto no sólo entran curiosos que quieren saber de la historia de su pueblo sino, y a veces mayoritariamente, gente que utiliza este recurso para algo tan práctico y tan actual como localizar la parroquia donde puede estar archivada la partida de bautismo de algún antepasado, algo fundamental para poder solicitar la nacionalidad española o regresar a España después de varias generaciones.
9 meneos
72 clics

¿Qué fue de la emigración española? La generación de la posguerra, 50 años después

¿Qué fue de la emigración española? La generación de la posguerra, 50 años después ¿Cómo eran los emigrantes españoles cuando las maletas eran de cartón? ¿Qué tal las fue a los que echaron raíces? ¿Cómo volvieron los que volvieron?“Mi abuelo trabajó en la mina y nunca se quejó. Trabajó y se adaptó, porque antes había empleo a punta pala”, dice Maximino. Hablamos de trabajadores con contratos de cinco años. “Eras legal, legítimamente, venías con papeles, puestos de trabajo, menos casa traías todo”, explica Facundo Hernández, que llegó a Bruselas
19 meneos
77 clics

La Centroamérica se asemeja a países en conflicto  

Los niveles de violencia homicida en Guatemala, Honduras y El Salvador son superiores a los de algunos países que sufren conflictos armados, y las consecuencias para la población civil son tan devastadores como las que sufren las personas atrapadas en medio de una guerra civil.
16 3 0 K 44
16 3 0 K 44
4 meneos
26 clics

Guatemala un paraiso en centro America

Este video ha sido realizado por alumnos participantes en el taller accesorios móvil es para el turismo, impartir por Juan Miguel moreno. Este taller ha sido organizado por la Cámara de turismo de Guatemala con el apoyo de Instituto guatemalteco de turismo. Todas las imágenes han sido realizadas grabadas producidas y editadas con un iPhone.
3 1 7 K -62
3 1 7 K -62
7 meneos
87 clics

17 cosas que cambian para siempre cuando vives en otro país

Te enfrentas a nuevos retos, descubres en ti facetas que desconocías, te sorprendes y te dejas sorprender por el mundo. Aprendes y amplías tus perspectivas. Desaprendes y, a base de algún golpe y unas cuantas lecciones, creces en humildad. Evolucionas. Añoras… y creas recuerdos que ya no te abandonarán. Si alguna vez has vivido o viajado durante una temporada lejos de casa, seguro que te sientes identificado con estas 17 cosas que cambian cuando vives en otro país.
6 1 4 K 16
6 1 4 K 16
13 meneos
107 clics

Andaluces con destino a Hawái

Unos 8.000 españoles, la mayoría andaluces, emigraron hasta Hawái entre 1907 y 1913 para trabajar en la caña de azúcar. España arrastraba la crisis de 1898, con la pérdida de Cuba. Aquella miseria, junto al latifundismo y las hambrunas en el campo, impulsaron a muchas familias a acogerse a esta oferta laboral, con los gastos pagados del viaje. Andalucesdiario.es charla con sus descendientes.
11 2 2 K 124
11 2 2 K 124
1345» siguiente

menéame