Cultura y divulgación

encontrados: 294, tiempo total: 0.041 segundos rss2
7 meneos
17 clics

Los mamuts extintos podrían obtener estatus de especie protegida para salvar a los elefantes (ENG)

La protección del mamut en virtud de la "Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres" (Cites) podría ser vital para salvar a sus parientes modernos.
9 meneos
47 clics

El poder de una máscara

En las culturas tradicionales africanas las máscaras encarnan fuerzas espirituales que favorecen al individuo, a la familia y al colectivo…Más que aportar placer estético, las máscaras africanas tienen por función comunicar a los humanos con sus ancestros, sus dioses, con las fuerzas invisibles de la naturaleza. Constituyen un poderoso agente de mediación.
502 meneos
1746 clics
Los elefantes evolucionan y nacen sin colmillos en Mozambique tras décadas de caza furtiva

Los elefantes evolucionan y nacen sin colmillos en Mozambique tras décadas de caza furtiva

Los elefantes más viejos que vagan por el Parque Nacional Gorongosa de Mozambique tienen las marcas indelebles de la guerra civil que se apoderó del país entre 1977 y 1992: muchos no tienen colmillos. Estos elefantes son los únicos sobrevivientes de un conflicto que mató a alrededor del 90% de estos animales sacrificados para conseguir el marfil para financiar armas y la carne para alimentar a los combatientes. Ahora, las nuevas generaciones de elefantes están evolucionando genéticamente y cada vez más ejemplares hembra nacen sin colmillos.
192 310 6 K 312
192 310 6 K 312
15 meneos
100 clics

Descubren el legendario fuerte egipcio que entrenaba elefantes de guerra

Un grupo de arqueólogos polacos, liderados por Marek Wozniak y Joanna Radkowska, ha descubierto una fortaleza única en el puerto de Berenike. “La arquitectura descubierta en Berenike es el primer ejemplo conocido de la arquitectura urbana helenística en toda la costa oeste del Mar Rojo”, señalan. Berenike era parte de una cadena de puertos en el Mar Rojo, destinados a suministrar al ejército elefantes de guerra.
12 3 0 K 20
12 3 0 K 20
11 meneos
390 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Datos interesantes sobre los Elefantes  

El elefante es sin duda uno de los animales que más adoramos y tenemos vistos como seres pacíficos. En este articulo menciono algunos datos que demuestran que son seres con capacidades asombrosas.
6 meneos
174 clics

Los 10 africanos más poderosos en la Historia

África ha tenido grandes gobernantes y guerreros que le han hecho destacar en las páginas de la historia. ¡Te presentamos a los 10 africanos más distinguidos de los tiempos antiguos!
19 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cómo la ceguera ideológica costó la vida a 330.000 enfermos de sida sudafricanos

En 1999 llegaba a la presidencia del país Thabo Mbeki, un refinado político del Congreso Nacional Africano (CNA) con estudios en el Reino Unido y una vasta formación intelectual y académica. La epidemia del VIH era uno de los retos más acuciantes que afrontaba Mbeki. A diferencia de otros países del continente, tenía a su disposición una sólida comunidad científica a la que consultar y los fondos e infraestructuras necesarias para abordar con posibilidades de éxito el problema. Pero desde el primer momento dejó claro que no lo haría.
15 4 10 K 59
15 4 10 K 59
14 meneos
24 clics

Los museos franceses deben devolver los tesoros africanos, indica un informe

El informe podría tener consecuencias de amplio alcance para el mundo de los museos a nivel internacional. Este indica que del 90 al 95 por ciento del patrimonio cultural de África se conserva fuera del continente en museos importantes. Solamente en Francia hay colecciones nacionales que albergan noventa mil objetos de África subsahariana, de los cuales setenta mil están dentro del Museo de Quai Branly. El resto se encuentra en otras partes de París, en ciudades portuarias como Cherburgo y El Havre, y en otros centros grandes.
11 3 1 K 70
11 3 1 K 70
7 meneos
30 clics

Un pez africano reconoce a sus presas mediante colores eléctricos

El pez con nariz de elefante africano genera pulsos eléctricos para navegar por su entorno. Este sentido de localización aparentemente muestra una sorprendente similitud con la visión. Como demuestra un estudio de la Universidad de Bonn, publicado en Current Biology, diferentes objetos tienen diferentes "colores" eléctricos. Este pez usa estos colores, por ejemplo, para distinguir su alimento favorito, las larvas de mosquitos, de otros animales pequeños o plantas.
9 meneos
332 clics

¿Quién ganaría en una batalla en la que se enfrentasen elefantes de guerra indios y africanos?

“Duelo animal” (Animal Face-Off) es un programa de televisión en el que se recrean enfrentamientos virtuales entre dos especies distintas, utilizando datos de científicos, para descubrir quién saldría vencedor en la vida real. Pues si en algún momento se han planteado un enfrentamiento entre elefantes africanos y asiáticos, no hace falta que lo recreen… ocurrió en 217 a.C. en la batalla de Rafia que enfrentó a Antíoco III el Grande y a Ptolomeo IV Filopátor.
2 meneos
32 clics

¿Quién ganaría en una batalla en la que se enfrentasen elefantes de guerra indios y africanos?

“Duelo animal” (Animal Face-Off) es un programa de televisión en el que se recrean enfrentamientos virtuales entre dos especies distintas, utilizando datos de científicos, para descubrir quién saldría vencedor en la vida real. Pues si en algún momento se han planteado un enfrentamiento entre elefantes africanos y asiáticos, no hace falta que lo recreen… ocurrió en 217 a.C. en la batalla de Rafia que enfrentó a Antíoco III el Grande y a Ptolomeo IV Filopátor.
2 0 5 K -43
2 0 5 K -43
9 meneos
249 clics

Cerdos contra elefantes, una enemistad histórica

Parece que el primer encuentro entre tropas “occidentales”, salvemos las distancias, y los elefantes de guerra, tuvo lugar en el año 326 a.C. En aquel momento, tras haber recorrido todo el oriente conocido y buena parte del desconocido y tras haber derrotado contundentemente el otrora poderosísimo Imperio persa, Alejandro Magno, rey de Macedonia, se hallaba a las puertas de la India. En aquel momento, su oponente era un gobernante poderoso, el rey Poros, con quien trabó batalla junto al río Hidaspes...
11 meneos
49 clics

Nace ‘Toribio’, el nuevo elefante africano de Cabárceno

Cabárceno es pionero a nivel mundial en trabajos de investigación relacionados con la reproducción del elefante africano y realizados en colaboración con el Deutsches Primatenzentrum y la Universidad de Gottingen (Alemania). El equipo veterinario ha puesto a punto en estos años una técnica analítica que posibilita el conocimiento exacto del ciclo sexual de la hembra de elefante africano por métodos no invasivos (a partir de muestras de heces y orina).
21 meneos
36 clics

Los jóvenes científicos africanos y las barreras que les impiden alcanzar su potencial

Los jóvenes científicos africanos se encuentran con constantes barreras que les llevan a abandonar sus propios países e, incluso, el mundo académico. Por este motivo, la población activa del continente pierde a trabajadores muy cualificados que son de importancia fundamental para el avance científico y tecnológico, así como para el desarrollo económico.
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
14 meneos
113 clics

La historia de la Florida Española (ENG)

Documental de la PBS americana que narra la historia de La Florida desde la llegada de Pedro Menendez de Avilés hasta su cesion a los EEUU, una historia apasionante con españoles, franceses, piratas, ingleses, indios, negros y estadounidenses. Un historia en la que destaca la diferencia de trato a los africanos bajo bandera española e inglesa. Un pasaje de la historia española y estadounidense muy poco conocido.
8 meneos
494 clics

¿Por qué se extinguió el Ave Elefante? El megapájaro que vivía en Madagascar

¿Se imagina cómo sería caminar por un parque y encontrarse con pájaros gigantes capaces de medir más de tres metros de altura y pesar media tonelada? Pues eso era posible hace menos de 1.000 años en Madagascar.
10 meneos
32 clics

Huesos de "pájaro elefante" reescriben la presencia humana en Madagascar (ENG)

Los humanos llegaron a la isla tropical de Madagascar más de 6.000 años antes de lo que se pensaba, según un análisis de huesos de lo que una vez fue el ave más grande del mundo. Investigaciones previas sobre los huesos del lémur y los artefactos arqueológicos sugirieron que los humanos llegaron por primera vez a la nación insular hace 2.400-4.000 años. El nuevo estudio proporciona evidencia de la presencia humana en Madagascar hace 10.500 años, convirtiendo a estos huesos de elefante en la primera evidencia conocida de humanos en la isla.
3 meneos
42 clics

Consejos para el cuidado de la violeta africana, bella planta de interior para decorar tu hogar  

Esta bella planta es pequeña y muy fácil de cuidar. Conocida también como Saintpaulia. La violeta africana es una planta de interior que puede vivir en el verano en las sombras ya que no necesita de mucha luz en verano. En invierno, al contrario, sí necesita va a necesitar mucha luz. Pero siempre teniendo cuidado que el rayo de sol no le dé directamente. ¡Siguiendo estos sencillos consejos vas a poder tener tu planta mas saludable y feliz!
3 0 6 K -36
3 0 6 K -36
97 meneos
3543 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es lo que ocurre durante los días posteriores a la muerte de un elefante  

Tal y como presenció recientemente un equipo de rodaje, los cadáveres de los elefantes se convierten por poco tiempo en ecosistemas concurridos. (Estas imágenes pueden herir la sensibilidad del espectador).
56 41 18 K 59
56 41 18 K 59
20 meneos
23 clics

Inteligencia artificial al rescate del elefante

Utilizan la inteligencia artificial para prevenir la caza furtiva de elefantes en todo el territorio africano
9 meneos
129 clics

Critican remake de "El hombre elefante" por escoger de protagonista a un actor no discapacitado

La elección de la estrella de "Stranger Things" Charlie Heaton en el rol central no fue bien vista. La cinta, originalmente dirigida por David Lynch, habla sobre la dura vida de un hombre con una malformación en el rostro.
10 meneos
86 clics

Los elefantes no desaparecieron de Sudamérica por falta de recursos, tal y como se creía hasta ahora

La extinción de los elefantes en América del Sur no se debió a la falta de recursos ni a la pérdida de hábitats, según un estudio que publica la revista PNAS. El estudio ha analizado el caso de los gonfotéridos, una familia extinguida emparentada con los elefantes actuales y con los mamuts eurasiáticos y americanos, que tenían un repertorio dietético variado y se adaptaban a lo que proporcionaban los ecosistemas.
12 meneos
52 clics

Haathi Chaap: papel de excrementos de elefante (ENG)

Creado por dos socios indios, tuvieron la idea al ver una zona turística en que había paseos con elefante. "Había estiércol de elefante seco bajo los pies y, de repente, nos sorprendió lo similar que parecía a la fibra cruda de la que fabricamos papel", recuerda Mahima. Los elefantes aparentemente tienen un mal sistema digestivo, lo que hace que su estiércol sea muy fibroso, lo que resulta en papel de buena calidad. Después de un año de experimentación de varios tipos, Pooper estaba listo para ser comercializado.
10 2 0 K 50
10 2 0 K 50
6 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Traducción de un documento del Consejo Nacional Africano, de 1993

Traducción de un documento del Consejo Nacional Africano de 1993
311 meneos
985 clics
Un gen 'zombi' protege a los elefantes contra el cáncer

Un gen 'zombi' protege a los elefantes contra el cáncer

Mientras estudiaban el gen p53 en los elefantes, Lynch y sus colegas dieron con un antiguo pseudogen llamado factor inhibidor de la leucemia 6 (LIF6) que de alguna manera había evolucionado a un nuevo interruptor y se había convertido en un gen funcional. Al activarse con p53, la función de LIF6 era reaccionar ante el ADN dañado matando a la célula. El gen produce una proteína que alcanza, con bastante rapidez, a la mitocondria –la principal fuente de energía de la célula–, creando agujeros y causando la muerte de la célula.
139 172 1 K 322
139 172 1 K 322

menéame