Cultura y divulgación

encontrados: 1581, tiempo total: 0.019 segundos rss2
12 meneos
595 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diferencias entre la sal marina y la sal de mesa

Podemos encontrarlas en casi cualquier supermercado y es mencionada en cientos de recetas de cocina, no obstante, pocas personas entienden realmente cuáles son las diferencias entre la sal marina y la sal de mesa común que utilizamos normalmente. Relacionada - salroche.com/blogs/todo-sobre-la-sal/diferencia-sal-marina-sal-comun
10 2 6 K 69
10 2 6 K 69
4 meneos
57 clics

Entrevista a Silvio en el Perro Verde (1988)  

Todo lo que van a contemplar tus cansados ojos, es mentira, este cielo es mentira, esas estrellas son mentira, esa luna es mentira, la televisión es mentira, yo soy mentira, solo las mujeres y los hombres que van a sentarse son reales y auténticos, personas que si interpretan algo, es su propia vida.
5 meneos
38 clics

"La imagen derrotista de la Marina española del siglo XVIII pertenece ya al pasado"

Desde su creación en los primeros compases del reinado de Felipe V, la Real Armada fue en realidad una eficaz y moderna arma disuasoria para la salvaguarda del Imperio español y la dinamización de su metrópoli. Hubo desde ese momento un esfuerzo titánico, y exitoso, que acabaría convirtiendo a España en la tercera potencia naval por detrás de Gran Bretaña y Francia.
146 meneos
6849 clics
El día en el que entendimos un cuadro de Goya gracias a una vieja fotografía

El día en el que entendimos un cuadro de Goya gracias a una vieja fotografía  

Uno de los mejores cuadros de Goya es 'Perro semihundido' estuvo a punto de desaparecer. El dueño de la finca, un aristócrata francés que compró la finca a los herederos del pintor, tuvo la idea de arrancar las pinturas de la pared mediante la técnica del strappo (arranque). Lo quisieron vender en Francia y nadie pujó por él. Así que su dueño lo donó al museo del Prado. Hoy está considerado una obra maestra y todos dudan de su significado. Pero si nos detenemos a contemplar las fotografías que le hizo Jean Laurent en 1874, entenderemos todo.
85 61 1 K 414
85 61 1 K 414
11 meneos
105 clics

La última frontera de los hombres perro

Mandeville describe a estos legendarios humanos con cabeza canina y nos habla de su costumbre de devorar inmediatamente a sus enemigos caídos en combate, relacionándolos así con la antropofagia —canis y caniba son palabras latinas muy similares— y la actividad guerrera. Es un préstamo que toma del relato de Marco Polo, pero no el único, ya que ambos ubican a los cinocéfalos en las islas Nicobar, también conocidas como Andamán. Precisamente el archipiélago al que pertenece Sentinel del Norte. Por supuesto, estas afirmaciones del comerciante vene
25 meneos
199 clics

Los secretos de los Tercios embarcados, la unidad letal de guerreros españoles que arrasaba en los abordajes

Si bien el soldado de marina existía ya en Castilla y Aragón desde la Baja Edad Media, no fue hasta la conquista americana cuando se generalizó la costumbre de llevar soldados de guarnición, la mayoría arcabuceros, para la protección de los barcos que cruzaban el charco. En su libro 'Tercios del mar: historia de la primera Infantería de Marina española', la catedrática M. de Pazzis Pi Corrales analiza el origen y desarrollo del cuerpo de infantería que España empleó para convertir su armada en la reina de los abordajes en los siglos XVI y XVII.
20 5 3 K 81
20 5 3 K 81
15 meneos
82 clics

La vida de los perros en la antigua Roma: guardianes fieles y guerreros letales

Se puede decir que, con toda seguridad, durante la antigüedad el perro era un animal por lo menos tan conocido y hasta más común de lo que lo es en la actualidad, aunque de una forma un poco distinta. Hoy lo consideramos miembro de nuestra familia y hasta tendemos a humanizarlo. Sin embargo, hubo un tiempo en el que las habilidades de estos animales fueron explotadas persiguiendo fines estrictamente prácticos...
12 3 0 K 73
12 3 0 K 73
7 meneos
72 clics

La historia del perro Paco, el madrileño más famoso del siglo XIX

Esta historia tiene como protagonista a un astuto perro vagabundo, de mediano tamaño y pelo negro con manchas blancas por todo el cuerpo. Cierto día, este animal se las ingenió para colarse en uno de los mejores restaurantes de Madrid, el Café de Fornos, situado en el cruce de la calle Alcalá con Virgen de los Peligros. El perro una vez dentro del recinto se paseó por todo el café, olisqueando cada mesa en busca de algún resto apetitoso de comida; de vez en cuando se paraba enfrente de alguna mesa, se sentaba y miraba a los comensales (...)
16 meneos
199 clics

Peritas, la mascota de Alejandro Magno

Durante la batalla Gaugamela, contra el Imperio persa, uno de los elefantes utilizados por estos pareció que se le iba encima al mismísimo conquistador, hasta que Peritas intercedió. Tras morder y desgarrar uno de sus labios, el animal poco a poco fue perdiendo energía producto de la hemorragia causada y sucumbió poco después. Para algunos, sin la intervención del perro, Alejandro no sería tan grande como lo es, ya que luego de la batalla en cuestión, existieron al menos cuatro más que ayudaron a gestar la grandeza de Alejandro.
13 3 0 K 85
13 3 0 K 85
3 meneos
36 clics

Marina Perezagua: «Las mujeres llevamos dentro la necesidad, y la responsabilidad, de la queja»

Casi no hay una respuesta en la que no ría: la risa parece en Marina Perezagua (Sevilla, 1978) casi una respiración. También un conjuro para estos tiempos extraños, y una forma de celebrar que estamos en una mañana apacible en Marbella, con sol y barcos meciéndose en las aguas del puerto deportivo, en medio de lo que se ha dado en llamar nueva normalidad. Nadadora y buceadora experimentada, debutó como escritora de relatos con Criaturas abisales y Leche, que la colocaron entre los nuevos valores a tener en cuenta en las letras hispanas.
13 meneos
67 clics

La advertencia de una protectora de Villarrobledo: «Los festivales no son lugar para animales»

«No se lo pasan bien», afirman desde Huellas de Vida, protectora que señala que «todos los años» se quedan perros deambulando solos tras el Viña Rock
10 3 0 K 44
10 3 0 K 44
23 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blas de Lezo, la historia real del marino español que defendió Cartagena de Indias ante Inglaterra

Blas de Lezo fue un marino español que defendió Cartagena de Indias, en la actual Colombia, frente al ataque de un ejército británico diez veces más numeroso. Muchos lo consideran un héroe, pero es uno de los grandes desconocidos de la historia española, y goza de menos popularidad que almirantes de otros países, como Nelson. ¿Quién fue Blas de Lezo? En este vídeo documental en español os contamos la historia real de Blas de Lezo, su biografía y hazañas, así como el misterio en torno al motivo de su muerte.
19 4 11 K -25
19 4 11 K -25
139 meneos
3286 clics
Todas aquellas historias de monstruos marinos emergiendo del océano... eran en realidad penes de ballena

Todas aquellas historias de monstruos marinos emergiendo del océano... eran en realidad penes de ballena

Desde tiempos inmemoriales, los marineros del mundo han afirmado haber visto criaturas misteriosas emerger de las profundidades. Ahora los científicos dicen que todas aquellas historias solo pueden ser una cosa: penes de ballena. Tres biólogos asumieron el desafío de responder esa pregunta. El autor principal fue Charles Paxton, un hombre familiarizado con los estudios inusuales. Basta decir que hace unos años recibió el premio Nobel por un estudio sobre cómo las avestruces amorosas intentan cortejar a los humanos en Gran Bretaña.
78 61 2 K 330
78 61 2 K 330
4 meneos
61 clics

Perro malo

Dicen por ahí que la época dorada de la creación novelística de Thomas Savage nació tras un año de aventura amorosa que el autor de Montana compartió con el escritor Tomie dePaola. Esa escapada no fue, sin embargo, una decisión surgida de la acumulación de males de una familia desestructurada y llena de odio. Los Savage eran modélicos en apariencia y en esencia a pesar de que papá viviera encerrado en su particular armario. Pero claro, uno no puede engañarse toda la vida. A pesar del amor real e incondicional que sentía por su mujer y sus tres
19 meneos
102 clics

Cómo los perros te pueden cambiar la vida: la historia de Antonio, de "querer ser el atracador más viejo de España" a cuidador

Los perros son los mejores amigos del hombre y, no solo eso, en muchos casos nos ayudan a sentirnos mejor y forman parte de nuestros procesos de rehabilitación. Las terapias asistidas con animales, en concreto con canes, van convirtiéndose poco a poco en una herramienta fundamental en escuelas y hospitales, pero no son los únicos espacios en los que ya participan, también lo hacen en las prisiones.
16 3 0 K 18
16 3 0 K 18
5 meneos
110 clics

Diez playas para disfrutar del verano con tu perro

Ya estamos en primavera, lo que significa que el buen tiempo viene para quedarse unos cuantos meses, enlazando con el verano. Es el momento ideal para renovar juguetes y accesorios en tiendas de confianza y a buen precio, como Barakaldo Vet Shop, y disfrutar al aire libre con esos amigos tan especiales de cuatro patas, sobre todo este 2022 en el que parecen ir quedando atrás los problemas sanitarios de los últimos dos años y podremos tener disponibles de nuevo las playas para perros. Sí, aunque alguno no lo sepa, la (...)
9 meneos
281 clics

Historia de una imagen: El Marine que encuentra un bebé moribundo  

Esta es una imagen que aúna ternura y horror. Un Marine estadounidense recoge a un bebé casi muerto sacado de debajo de una roca, mientras las tropas despejaban de soldados japoneses y civiles las cuevas de la isla de Saipán en el verano de 1944. El niño era la única persona que se encontraba con vida entre decenas de cadáveres en el interior de una cueva. La fotografía fue tomada por William Eugene Smith.La batalla por Saipán fue una batalla recordada principalmente por el suicidio masivo de civiles japoneses locales que (...)
39 meneos
92 clics

Marina de la Vega, la espía que pasó judíos por la frontera y cazó nazis en España

Fue espía de la Resistencia gala y también organizó huelgas contra Franco. Apenas se la recuerda, porque de los espías solo nos quedan imágenes borrosas y clichés del cine.
32 7 0 K 20
32 7 0 K 20
132 meneos
3188 clics
Marino Lejarreta, el campeón que tuvo que devolver el ramo del Tour

Marino Lejarreta, el campeón que tuvo que devolver el ramo del Tour

En SER Ciclista, el podcast dedicado a las dos ruedas nos levantamos y nos ponemos firmes para recibir a uno de los grandes, un ciclista mítico rodeado de una aureola de humildad y sencillez, Marino Lejarreta (Bérriz, Bizkaia, 1.957) el "Junco de Bérriz", llamado así por su estilizada figura y su elegante forma de moverse sobre la bicicleta.
70 62 3 K 352
70 62 3 K 352
9 meneos
99 clics

Del lenguaje propio del mundo de la mar y los marinos / 1

Los marinos, al igual que cualquier colectivo, como puede ser la arquitectura o el derecho (y no digamos nada de la medicina), son pródigos en palabras y expresiones técnicas, las cuales suenan extrañas de lo específicas que son a quienes no son de este colectivo. Es decir, cada profesión, tiene su “jerga” particular para referirse a las cosas del entorno en el que viven.
9 meneos
53 clics

Obra comentada: Magdalena Ventura con su marido (la mujer barbuda), de José de Ribera  

La artista Marina Núñez comenta "Magdalena Ventura con su marido (la mujer barbuda)", obra pintada por José de Ribera en 1631 y que se puede ver en el Museo Nacional de El Padro. Video realizado con motivo de la celebración del Día internacional de la mujer y dentro del III Festival Miradas de Mujeres,
124 meneos
4242 clics
“¡Dale caña, Torete!”: lo que escondía el grito de guerra de los “perros callejeros”

“¡Dale caña, Torete!”: lo que escondía el grito de guerra de los “perros callejeros”

El Torete odiaba su apodo. Ángel Fernández Franco, el chaval real detrás del mote que se inventó el director José Antonio de la Loma, ni iba por ahí gritando “¡Por mi libertad!” ni sonreía cómplice cuando los imitadores que lucían su mismo peinado y cazadora Lois se le acercaban para presumir de que ellos también se agenciaban Citroën Palas y los ponían a dos ruedas como él hacía en Perros callejeros (1977). Le horrorizaba haberse convertido en ese ejemplo. “Nunca tuvo alma de delincuente”, escribiría su amigo El Vaquilla.
70 54 0 K 390
70 54 0 K 390
161 meneos
1892 clics
Los perros del Endurance, unos héroes olvidados

Los perros del Endurance, unos héroes olvidados

A bordo del mítico Endurance en su fallido intento de conquistar el Polo Sur, había más animales que humanos: 28 hombres y 69 perros. Y aunque en principio estaban solo destinados a tirar de los trineos, acabaron jugando un papel clave en la expedición: el de amigos. Ellos contribuyeron casi tanto como Shackleton a convertir aquel fracaso en una hazaña.
79 82 2 K 398
79 82 2 K 398
48 meneos
67 clics
Tiburones en peligro de extinción encontrados en comida para gatos y perros

Tiburones en peligro de extinción encontrados en comida para gatos y perros

Un estudio de ADN descubre que un tercio de comida para mascotas contiene tiburones...Utilizando códigos de barras de ADN, los científicos analizaron en Singapur 45 productos alimenticios para mascotas de 16 marcas. De las 144 muestras secuenciadas, 45, aproximadamente un tercio, contenían ADN de tiburón. Las especies identificadas con mayor frecuencia fueron el tiburón azul, el tiburón jaquetón y el tiburón punta blanca.
40 8 0 K 164
40 8 0 K 164
8 meneos
385 clics

Sam Elliott ('El gran Lebowski') carga contra 'El poder del perro': "Hay homosexualidad en toda la puta película"

"¿Qué coño sabe esta mujer de ahí abajo, de Nueva Zelanda, sobre el Oeste? ¿Y por qué coño rueda su película en Nueva Zelanda, dice que es Montana y dice 'las cosas eran así?", afirma. Y prosigue: "El mito [sobre los cowboys] es que eran machotes solos con el ganado. Yo vengo de la jodida Texas, donde he conocido a familias, no hombres: familias grandes, extensas, con muchas generaciones".

menéame