Cultura y divulgación

encontrados: 607, tiempo total: 0.033 segundos rss2
8 meneos
252 clics

Lavarte las manos con 20.000 voltios [ENG]  

En las últimas semanas se nos ha recordado a todos la importancia de lavarse las manos. No es complicado: sólo se necesita jabón, agua y unos 30 segundos de tiempo. En un apuro puedes incluso usar un antiséptico de manos a base de alcohol. Pero, ¿y si hubiera una forma aún mejor de matar las bacterias y los gérmenes de nuestras manos? Una que sea fácil, rápida y que ni siquiera requiera que toques nada. Podría haberla, si tienes un generador de alto voltaje por ahí
11 meneos
68 clics

La música concreta: un pilar fundamental de la música electrónica

El siglo XX cambia el concepto del arte, desafiando los conceptos clásicos heredados de la tradición anterior. Los músicos también investigaron nuevas maneras de componer, escogiendo instrumentos nuevos, que a priori no tenían nada que ver con la música. El magnetófono, por ejemplo, permitía grabar sonidos y reproducirlos dentro de sus composiciones musicales: nació así la música concreta. La manipulación de sonidos grabados permitió crear sonidos sintéticos, imposibles de reproducir de forma natural: se sientan las bases para la electrónica
257 meneos
4350 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hallan un Renault 12 eléctrico probado por la NASA hace 40 años

Hallan un Renault 12 eléctrico probado por la NASA hace 40 años

En 1973 estalló la crisis del petróleo a raíz de la decisión de los países árabes exportadores de petróleo de no suministrar hidrocarburos a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kipur. EEUU estaba en la lista junto con otros países occidentales. La escasez de petróleo llevó al racionamiento de gasolina y generó un gran interés en los vehículos eléctricos en un intento de reducir la dependencia estadounidense de los combustibles fósiles.
109 148 19 K 406
109 148 19 K 406
1 meneos
28 clics

Quien invento la electricidad

El artículo es el resultado de un trabajo de investigación para plasmar un orden cronológico en cuanto a las primeras investigaciones que se hicieron en el campo de la electricidad
1 0 7 K -61
1 0 7 K -61
296 meneos
1715 clics
La primera batería de CO2-litio del mundo es neutra en carbono, totalmente recargable y con hasta 500 ciclos de carga

La primera batería de CO2-litio del mundo es neutra en carbono, totalmente recargable y con hasta 500 ciclos de carga

Las baterías de dióxido de carbono y litio son sistemas de almacenamiento de energía atractivos porque tienen una densidad de energía específica que es más de siete veces mayor que las baterías de iones de litio comúnmente utilizadas. Sin embargo, hasta ahora, los científicos no han podido desarrollar un prototipo totalmente recargable, a pesar de su potencial para almacenar más energía. Los investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago son los primeros en demostrar que las baterías de dióxido de carbono y litio pueden diseñarse para
129 167 3 K 407
129 167 3 K 407
8 meneos
384 clics

Así luce una tormenta eléctrica desde la cabina del piloto  

Ver cómo resplandecen los rayos de una tormenta en el cielo nocturno es un momento impresionante. Pero este juego de luces lo vemos desde tierra y son pocos los afortunados que han logrado ser testigos de este fenómeno desde el cielo.
3 meneos
10 clics

El rover lunar fue el primer SUV 4x4 eléctrico de la historia

El desarrollo del rover lunar corrió a cargo de la NASA mientras que la fabricación se delegó en la todopoderosa Boeing y recibiendo colaboración de Delco Electronics, división de tecnología avanzada propiedad de General Motors. Con capacidad para llevar a dos ocupantes, el rover disponía de una capacidad de uso de hasta 78 horas gracias a un paquete de baterías de 36V. Obviamente, era un vehículo 100% eléctrico. Rel.: www.meneame.net/story/grand-prix-lunar-rover-mision-apolo-16-4k-60-fps
2 1 7 K -32
2 1 7 K -32
273 meneos
7282 clics
Viñeta de 1900 que demuestra que entonces se temía tanto a la electricidad como hoy al 5G

Viñeta de 1900 que demuestra que entonces se temía tanto a la electricidad como hoy al 5G  

Esta caricatura, que data del año 1900 muestra un pánico muy común en aquella época: el peligro de los cables eléctricos que empezaban aparecer en las ciudades europeas. En él aparecen varias personas y un caballo agonizando electrocutadas al entrar en contacto con los cables de un poste eléctrico. Al contrario de lo que sucede hoy con el 5G, el pánico a las redes eléctricas estaba más que justificado en aquella época, cuando era habitual que las personas sufrieran descargas.
137 136 1 K 326
137 136 1 K 326
31 meneos
676 clics

El método japonés de demolición de edificios genera electricidad (eng)  

Una técnica de demolición que se usa en Tokio derriba los rascacielos lentamente, piso a piso, a la vez que tiene el beneficio adicional de generar electricidad . Todo el proceso reduce el ruido en las áreas circundantes en 23 decibelios , sin mencionar una reducción de polvo de más del 90 por ciento . Utilizando un proceso similar al frenado regenerativo en los automóviles, las grúas generan electricidad a medida que bajan los materiales demolidos a los trabajadores en el suelo.
27 4 1 K 411
27 4 1 K 411
10 meneos
162 clics

La cuadratura del cuadrado: las redes eléctricas de Kirchhoff

Problema de la cuadratura perfecta del cuadrado (o rectángulo): Dividir un cuadrado (o rectángulo) en un número finito de cuadrados más pequeños, todos de distintos tamaños. Este problema, que durante mucho tiempo se pensó que no tenía solución para cuadrados, lo que se conoció como la conjetura de Luzin, fue finalmente resuelto en positivo. [...] Relacionaron el problema de las disecciones cuadradas de los rectángulos, en particular, de los cuadrados, con la teoría de las redes eléctricas de Kirchhoff, que es de lo que vamos a hablar ahora.
17 meneos
291 clics

Brian May: microconcierto como terapia  

Brian May ofreciendo un microconcierto de 2 minutos como entretenimiento diario mientras dure el confinamiento por coronavirus.
14 3 0 K 114
14 3 0 K 114
4 meneos
65 clics

Curso on-line gratuito: Aves y tendidos eléctricos

Desde su lanzamiento en enero de 2019, unas 2.500 personas se han inscrito en el curso on-line gratuito “Tendidos eléctricos y aves”, impulsado por el proyecto europeo AQUILA a-LIFE, destinado a la recuperación del águila de Bonelli. Si te interesa la conservación de la naturaleza, estos días de confinamiento por el coronavirus son el momento ideal para que inicies esta formación en alguna de sus tres modalidades: básica, profesional y ambiental.
210 meneos
3350 clics

Pegaso Eléctrico: un camión eléctrico de 1952 desarrollado en España

Durante la dura posguerra española, la destrucción del tejido industrial y el aislamiento internacional propiciaron la aparición de una política económica autárquica (autosuficiente). La escasez de hidrocarburos conllevó la aparición en todo el país de numerosas soluciones de movilidad alternativas, desde grupos gasógenos hasta algunos conatos de movilidad eléctrica de la mano de empresas como Autarquía.
91 119 0 K 475
91 119 0 K 475
23 meneos
70 clics

Los tendidos eléctricos siguen friendo pájaros

Los tendidos eléctricos matan cada año más de 300.000 aves en España. Entre las que más sucumben por electrocución están las rapaces, entre un 10% y un 20%
19 4 1 K 23
19 4 1 K 23
14 meneos
33 clics

El coche eléctrico no resolverá la crisis climática

Ecologistas en Acción ha presentado su posicionamiento sobre el vehículo eléctrico. La organización ecologista reconoce ventajas al vehículo eléctrico, sobre todo en lo que respecta a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, Ecologistas en Acción recuerda que el coche eléctrico comparte muchos de los impactos generados por el vehículo de combustión interna.
11 3 0 K 73
11 3 0 K 73
10 meneos
97 clics

El genio cegado por su propia teoría

En 1873 James Clerk Maxwell era uno de los miembros más distinguidos de la Royal Society de Londres, ya que, unos años antes había demostrado que electricidad y magnetismo son dos caras del mismo fenómeno, y que viajan de la mano en forma de onda a la velocidad de la luz. William Crookes creyó poder demostrar la teoría de Maxwell y concibió un artilugio que conocemos como “molinillo de luz” o “radiómetro de Crookes. Maxwell recibió el artículo de Crookes que describía el experimento y alabó su trabajo y sus conclusiones. Lo que fue un error.
8 meneos
48 clics

Naranjas amargas, el combustible que mueve la gran depuradora de Emasesa

La producción de naranja amarga de las calles de Sevilla ha empezado a alimentar el motor que mueve la principal planta depuradora de la empresa pública Emasesa, que se encuentra en el Copero. El recinto necesita grandes aportes de electricidad para realizar los tratamientos, un suministro que procede desde hace varios años de fuentes renovables. La que se utiliza en este caso es el metano que produce la descomposición de fangos e impurezas de las aguas negras que llegan a esta estación.
2 meneos
29 clics

Científicos logran generar electricidad de la «nada»

Científicos de la Universidad de Massachusetts Amherst (EE.UU.) han desarrollado un dispositivo que utiliza una proteína natural para generar electricidad a partir de la humedad del aire. La nueva tecnología, dicen sus creadores en la revista «Nature», podría ser utilizada para el desarrollo de dispositivos portátiles electrónicos como monitores de salud,relojes inteligentes e incluso teléfonos móviles que no haya que cargar periódicamente.Al tiempo, podría tener implicaciones significativas en la lucha contra el cambio climático y el futuro de
2 0 6 K -34
2 0 6 K -34
5 meneos
33 clics

Los campos magnéticos creados por los coches eléctricos son tan [poco] peligrosos, como los de combustión

Un estudio noruego financiado por la Unión Europea demostró que los campos magnéticos que crean los coches eléctricos no son peligrosos para la salud ni muy diferentes a los que crean los vehículos de combustión
3 meneos
387 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Impresionante bicicleta eléctrica de 1000 kW con 80 km de autonomía

Desde hace algunos años, las bicicletas eléctricas se han convertido en uno de los elementos de transporte más demandados en el entorno urbano. El precio de estos productos se ha reducido al mismo tiempo que la oferta se ha multiplicado. Esta vez tenemos otra bicicleta muy ambiciosa de Nireeka.
2 1 5 K -28
2 1 5 K -28
105 meneos
738 clics

El chicle que nunca pierde su sabor gracias a ligeras descargas eléctricas

Un grupo de investigadores de la Universidad de Meiji (Japón) ha presentado una goma de mascar eléctrica que nunca pierde su sabor. Para que la goma de mascar nunca pierda su sabor, los creadores del "chicle eléctrico ilimitado" se aprovechan del conocido como efecto piezoeléctrico. Un fenómeno mediante el que el chicle libera pequeñas 'descargas' producidas por la energía que se desprende al masticar. La función de estas descargas es engañar a las papilas gustativas de la lengua para experimentar diferentes gustos.
46 59 2 K 237
46 59 2 K 237
15 meneos
273 clics

La «gravetricidad» como sistema para almacenar electricidad usando pesos, cables, pozos y la ley de la gravedad

Me cruce con la web de Gravitricity, una empresa que propone una curiosa solución para almacenar la energía eléctrica cuando sobra y suministrarla a las ciudades en el momento en que hace falta.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
7 meneos
504 clics

Conducen seis de los autos eléctricos más famosos hasta que se terminan sus baterías, ¿quién llega más lejos?

La idea corre a cargo de los chicos del canal de YouTube de Carwow. ¿Qué vehículo tendría más alcance entre seis de los modelos eléctricos más famosos del mercado si los cargas por igual y los conduces hasta que se detienen?
41 meneos
65 clics

La eólica da el 'sorpasso' en potencia a las centrales de gas en España

España cuenta con una generación renovable creciente. Nuestro país, según los datos de Red Eléctrica, ya cuenta con una mayor potencia instalada en energía eólica que en ciclos combinados de gas y confirma así un 'sorpasso' que se acrecentará en los próximos años. Ambas tecnologías se desarrollaron con fuerza en España entre 2000 y 2010 pero ha sido ahora cuando con la entrada en operación de los parques adjudicados en las subastas de renovables se ha conseguido contar con una mayor potencia instalada.
34 7 0 K 32
34 7 0 K 32
19 meneos
173 clics

La motocicleta eléctrica de la NASA, el vehículo que estuvo cerca de reemplazar al rover lunar de las misiones Apollo

En julio de 1971, como parte de la misión Apollo 15, la NASA conseguía otro importante hito como parte de la historia de la exploración espacial: el Lunar Roving Vehicle (LRV), mejor conocido como 'rover lunar', pisaba la superficie lunar convirtiéndose en el primer vehículo conducido por el hombre fuera de la Tierra. Se trató de un momento histórico que estuvo cerca de no ser así, ya que el rover estuvo a punto de ser sustituido por una motocicleta eléctrica.
17 2 0 K 24
17 2 0 K 24

menéame