Cultura y divulgación

encontrados: 248, tiempo total: 0.009 segundos rss2
34 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Cuando cuentas que La Sirenita es una historia de amor entre dos hombres enseñas a leer a otro nivel”

La democracia tiene su origen en una historia de amor entre dos hombres, la iglesia bendijo en la Edad Media las parejas de personas del mismo sexo y la heterosexualidad de Miguel de Cervantes es, como poco, cuestionable. Ramón Martínez recoge estas y otras historias en Maricones de antaño, una obra que contribuye a reconstruir la historia LGTBIQ+.
9 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cervantes, Goya o Enrique IV fueron gays? El libro que destapa sus secretos íntimos

La historia solo muestra aquello que quiere ser revelado. No obstante, los datos y la información están al alcance de todos, escondidos en antiguos libros y archivos históricos. Conocemos grandes hazañas bélicas, conquistas, obras de teatro y reyes ambiciosos que lo hicieron todo por el poder. De sus relaciones amorosas también nos han llegado grandes anécdotas. Sin embargo, cuando se trata de un amor entre personas del mismo sexo, se ha mantenido un silencio sepulcral.
7 meneos
146 clics

Maradona, según Eduardo Galeano  

“Maradona se convirtió en una suerte de Dios sucio, el más humano de los dioses. Eso quizás explica la veneración universal que él conquistó, más que ningún otro jugador. Un Dios sucio que se nos parece: mujeriego, parlanchín, borrachín, tragón, irresponsable, mentiroso, fanfarrón”, decía Galeano.
13 meneos
176 clics

El cura gallego que diseñaba autómatas hace 400 años

La historia de un genio gallego que pasó más de tres siglos en el anonimato hasta que su obra fue descubierta: autómatas diseñados en una parroquia de Ourense. Como suele ocurrir con los genios fue un incomprendido, y la ignorancia de algunos provocó que fuera denunciado por hechicería ante la Inquisición, aunque no consta que llegaran a actuar con él. “Si mucho hay descubierto en la naturaleza, aún hay más que descubrir” Domingo Martínez de Presa
47 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eduardo Mendoza: “La religión es básicamente algo malo que hay que reducir al mínimo”

Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) ha abandonado Londres y vuelve a vivir en Barcelona, al menos hasta que amaine el virus. La semana pasada se puso a la venta una nueva edición de su ensayo ‘Las barbas del profeta’ (Seix Barral), libro publicado hace tres años en la mexicana Fondo de Cultura Económica (FCE) y en el que el autor repasa los temas y asuntos de la que fue su asignatura favorita en el colegio, la Historia Sagrada, “que nos transmitía todo aquello como verdades pero para mí fue una formación literaria muy potente”.
4 meneos
49 clics

TOPOEXPRESS Fundación de América

Según Pedro Martín de Anglería, que escribió la primera historia de América pero nunca estuvo allí, en el Nuevo Mundo había hombres y mujeres con rabos tan largos que sólo podían sentarse en asientos con agujeros.
420 meneos
5429 clics
Madrid borra esta obra de Guillermo J Bueno

Madrid borra esta obra de Guillermo J Bueno  

El Ayuntamiento de Madrid ha borrado de las calles de Lavapiés esta obra del artista urbano Guillermo J Bueno.
176 244 11 K 288
176 244 11 K 288
4 meneos
19 clics

Elogio de Ignacio Martínez de Pisón

Este 25 de agosto Seix Barral publica 'Fin de temporada', la nueva novela del escritor aragonés, que vuelve a su ciclo sobre la Transición
6 meneos
144 clics

Eduardo VIII, el rey que quería Hitler en Inglaterra

No son pocos los escándalos que han perseguido a la corona británica en los últimos años, pero no menos cierto es que sigue siendo un tema tabú todo lo que rodea al efímero reinado de Eduardo VIII, aquel rey que supuestamente abdicó para poder casarse con Wallis Simpson, una divorciada estadounidense y que se convirtió en el amor de su vida. Sin embargo, desde la abdicación el 10 de diciembre de 1936 comenzó a aflorar nueva documentación que permitió a los historiadores y a los periodistas saber que tras la renuncia al trono...
14 meneos
61 clics

Las nuevas venas abiertas de América Latina: oro, petróleo y aguacates... revisita la obra de Eduardo Galeano

El periodista británico Andy Robinson analiza la situación actual de las materias primas en Latinoamérica 50 años después de que Eduardo Galeano lo hiciera en su famoso libro.
11 3 0 K 83
11 3 0 K 83
13 meneos
324 clics

Bibi Andersen Y Paco Martinez Soria - Entrevista - Mano a Mano TVE 1981  

Paco Martinez Soria y Bibi Andersen lo podemos ver en un promaga de TVE de 1981.En este Duelo completo podemos ver a los 2 invitados en un duelo de preguntas y diferencias.Esta es la última aparición del actor en TV antes de morir.
10 3 2 K 96
10 3 2 K 96
350 meneos
6538 clics

Fogonazos: Fogonazos (2003-2020) Hasta siempre

Como consecuencia de la pandemia, este blog sufrió un parón que ya dura tres meses. Lo que me indica que es la hora de parar es que durante todo este tiempo nadie preguntó por qué no se actualizaba. No es un reproche, sino la constatación de que este canal ya no está activo, ni para vosotros ni para mí. Ha sido un placer. Nos vemos en las redes ;)
184 166 13 K 384
184 166 13 K 384
12 meneos
45 clics

Claudio Stassi lleva al cómic 'La ciudad de los prodigios', de Eduardo Mendoza

Incluida entre las cien mejores novelas españolas del Siglo XX, La ciudad de los prodigios (1986), de Eduardo Mendoza (1943), es una fabulosa novela que retrata la evolución de la ciudad de Barcelona, entre las exposiciones universales de 1888 y 1929, a través de la figura de un moderno pícaro, Onofre Bouvila, que pasará de ser vendedor callejero de crecepelo al mafioso más poderoso de la ciudad.
10 2 0 K 85
10 2 0 K 85
10 meneos
225 clics

Después de la pandemia seremos leyenda

Las aldeas se despoblaron entre 1350 y 1352, a consecuencia de la epidemia de Peste Negra que asoló Europa. Los historiadores nunca se han puesto de acuerdo sobre la mortalidad de aquella epidemia. Unos calculan que murió un tercio de los europeos, otros que la mitad. Pero si tuviéramos que juzgar por el número de pueblos desaparecidos en nuestra meseta central, podríamos afirmar que solo sobrevivió una de cada tres personas. Porque por cada localidad que existe hoy hay en sus municipio uno, dos y hasta tres pueblos en ruinas.
12 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Lunes Negro y la granizada que mató a mil caballeros ingleses

Fue en 1360, durante la Guerra de los Cien años, que como saben no duró 100 años. También fue un lunes de Pascua, como lo fue ayer, y se dice que aquel día murieron más ingleses que en cualquier otro día hasta aquel momento en esa guerra medieval. Siempre es complicado tener certeza sobre el número de muertos y heridos en las batallas de esa época, pero aún así, debió ser un día realmente malo. Y lo que causó tantas muertes no fue otra cosa que una granizada. En octubre de 1359, el rey Eduardo III de Inglaterra cruzó el canal [...]
10 2 6 K 45
10 2 6 K 45
45 meneos
583 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jorge 'Ilegales': "Los músicos confinados se promocionan de forma repugnante"

El rockero español más deslenguado sobrevive al confinamiento a base de literatura, guitarras de colección y soldaditos de plomo
37 8 10 K 87
37 8 10 K 87
61 meneos
557 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La poesía lúcida y erótica de Luis Eduardo Aute, en diez canciones

Calificado como el "Leonard Cohen" español por muchos de sus correligionarios, Luis Eduardo Aute dejó una amplísima obra musical caracterizada por el alto nivel poético y lúcido de sus letras, por su sensibilidad emocional y sus eróticas imágenes extrasensoriales.
46 15 22 K 25
46 15 22 K 25
13 meneos
96 clics

Susana Martínez-Conde: «La multitarea es igual para hombres y para mujeres: ninguno podemos hacerla bien»

Susana Martínez-Conde es neurocientífica, profesora de Neurología y Oftalmología en la State University de Nueva York y directora del laboratorio de Neurociencia Integrativa del Downstate Medical Center. Es conocida también por su trabajo divulgativo en torno a las ilusiones perceptivas en libros como Los engaños de la mente: Cómo los trucos de magia desvelan el funcionamiento del cerebro. Con ella conversamos sobre la manera en que nuestro cerebro procesa (e incluso reinventa) la información del entorno.
10 3 1 K 104
10 3 1 K 104
4 meneos
25 clics

Zúñiga, el escritor secreto

Contertulio de pocas palabras y andarín de rutas sorprendentes a horas insólitas. De lejos, dirigiéndose a ti con las manos atrás, se confundía con la silueta de Valle-Inclán por la calle de Alcalá hacia la Granja del Henar; de cerca era menos intimidante, incluso al transmitir lecciones de historia o referirse a costumbres ante las que, si le soliviantaban, evitaba exhibir su discrepancia. Lenta, pero inexorablemente, se ha formado en los últimos años un núcleo de incondicionales de Juan Eduardo Zúñiga, y no solo de su obra sino de su actitud
9 meneos
14 clics

Muere el escritor Juan Eduardo Zúñiga a los 101 años

El escritor y crítico literario Juan Eduardo Zúñiga ha fallecido a los 101 años. Ganador del Premio Nacional de las Letras Españolas 2016, fue un maestro del cuento, tanto realista como fantástico, y también cultivó el ensayo literario y la traducción. Zúñiga (Madrid, 1919) cursó estudios de Bellas Artes y Filosofía y Letras, y se especializó en literaturas eslavas y en el siglo XIX español. En 1980, publicó el libro de relatos Largo noviembre de Madrid, basado en la situación de la capital española en plena Guerra Civil.
7 meneos
13 clics

El legado vivo de Valle-Inclán

La visión que tenemos de España no sería la misma sin la obra de Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936), uno de los escritores que mejor supieron plasmar la idiosincrasia nacional a través de textos lúcidos y críticos no exentos de ironía. Recientemente ha visto la luz la obra «Manuscritos inéditos de El ruedo ibérico» (Renacimiento/UCOPress Editorial Universidad de Córdoba) en una edición preparada por Diego Martínez Torrón.
1 meneos
8 clics

El secreto de sus ojos: una pasión es una pasión

La coproducción argentino-española inspirada en el libro de Sacheri, obra cumbre de Campanella, persiste como uno de los mayores exponentes hispanoamericanos a la fecha. ¿Pero qué hizo de El secreto de sus ojos una película tan exitosa?: ¿La historia de un amor imposible? ¿La pasión contenida? ¿La salvaje trama de una Argentina corrompida por la Dictadura? ¿La sociedad Ricardo Darín-Soledad Villamil en estado de gracia? Acá algunas de las escenas que hicieron de este policial un clásico.
1 0 7 K -58
1 0 7 K -58
169 meneos
4065 clics
Demostración de que Pi es irracional

Demostración de que Pi es irracional  

La demostración más sencilla conocida de que Pi es un número irracional, es decir, no se puede escribir como a/b con a y b números enteros.
86 83 3 K 243
86 83 3 K 243
5 meneos
20 clics

Eduardo Mendoza: "La exhumación de Franco se tenía que hacer, había que quitarlo de allí"

«La exhumación se tenía que hacer, había que quitarlo de allí. Yo había propuesto que hicieran un sorteo y al que le tocara, que se lo llevara a casa. Era inevitable que tuviera algunas proyecciones simbólicas, coyunturales, si coincidía con una campaña electoral, como si hubiera algún momento en el que no hubiera campaña en España y luego se lo han llevado a un sitio con un nombre que suena a tebeo, como Mingagorda», ironiza el escritor barcelonés.
147 meneos
2487 clics

Los ríos limpios

Como buenos españoles, todos solemos tener opinión de todo. En el caso que nos ocupa, después de la DANA (ex gota fría), ha resonado como un mantra «el ha habido muchos daños porque los ríos no estaban limpios», y quien más o menos se ha creído un reputado técnico de protección civil, un reconocido ingeniero hidráulico o un gran experto medioambiental.
63 84 1 K 237
63 84 1 K 237

menéame