Cultura y divulgación

encontrados: 219, tiempo total: 0.009 segundos rss2
8 meneos
104 clics

El observatorio astronómico Sphinx es el edificio situado a mayor altura de Europa

La estructura del Sphinx se construyó en 1937, y en 1950 se le añadió la cúpula astronómica. El observatorio alberga dos laboratorios, una de las estaciones del Global Atmosphere Watch (un sistema de monitorización de la atmósfera terrestre establecido por la Organización Meteorológica Mundial), un taller, dos terrazas para experimentos científicos, junto con la cúpula astronómica de 5 metros de diámetro equipada con un telescopio de 76 centímetros (que parece ya no está en uso).
9 meneos
95 clics

Calendario Astronómico para el mes de Diciembre de 2018

Principales acontecimientos astronómicos que tendrán lugar durante este mes de Diciembre. (...) Día 14: La lluvia de meteoros de las Gemínidas alcanza su máxima actividad a las 12:30 UTC. Produce meteoros brillantes de velocidad intermedia (hasta 80 meteoros por hora durante el máximo). Esta es la lluvia de meteoros más confiable del año. (...) Día 15: Mercurio en su máxima elongación Oeste a las 11:00 UTC. Magnitud de -0,4. (...)
182 meneos
946 clics
Un astrónomo aficionado descubre una galaxia enana

Un astrónomo aficionado descubre una galaxia enana

Un equipo internacional, que cuenta con representación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha confirmado el hallazgo de la galaxia Donatiello I, bautizada así en honor al astrónomo aficionado Giuseppe Donatiello, quien la descubrió mientras analizaba las imágenes que había tomado de la Galaxia de Andrómeda entre los años 2010 y 2013 desde el Parque Nacional del Pollino, en el sur de Italia.
73 109 0 K 269
73 109 0 K 269
9 meneos
121 clics

Las mejores fotografías astronómicas de 2018 (ING)

Una selección de National Geographic de las mejores fotografías astronómicas de 2018
8 meneos
49 clics

Un viaje a las estrellas sin salir de la Tierra

Un recorrido de un mes a observatorios astronómicos en Chile, Hawái y Los Ángeles revela las visiones fascinantes de los cielos y el universo. Un viaje científico que nos reconcilia con la humanidad y la naturaleza.
1 meneos
28 clics

La Vía Láctea en el lejano Oeste y otras grandes fotos astronómicas de 2018  

El desierto de Moab (Utah) es uno de los lugares más salvajes del Oeste norteamericano. Se sitúa a orillas del río Colorado y, gracias a lo peculiar de sus formaciones de roca arenisca, conforma un bello paisaje que no pasa indiferente para aficionados como Brad Goldpaint. Es el responsable de la imagen ganadora del concurso anual organizado por el Real Observatorio de Greenwich junto a la revista BBC Sky at Night y la compañía Insight Investment: el Astronomy Photographer of the Year.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
7 meneos
358 clics

Estudiar en la UNED: una opción mal entendida y algunos consejos

¿Debería estudiar en la UNED? ¿Es una buena opción? ¿Qué problemas tiene estudiar a distancia? Os ofrezco, como alumno los últimos tres años, un resumen de mis ideas acerca de estudiar en la UNED, así como consejos para salir airoso.
260 meneos
5152 clics
Carl Gauss, el matemático que creó una de las herramientas más poderosas de la ciencia para hallar un planeta perdido

Carl Gauss, el matemático que creó una de las herramientas más poderosas de la ciencia para hallar un planeta perdido

Su método se usa desde para resolver crímenes hasta poner a prueba medicinas y tomar decisiones políticas. Es el alma de la estadística y la base de la medicina moderna. Y, ese no es su más grandioso logro, sólo el que ha impactado más áreas.
115 145 2 K 361
115 145 2 K 361
274 meneos
5610 clics
Web para comparar tamaños de objetos astronómicos

Web para comparar tamaños de objetos astronómicos  

Página WEB para comparar tamaños de objetos astronómicos
130 144 0 K 289
130 144 0 K 289
25 meneos
31 clics

Industria pesquera recorre el doble de distancia que hace 65 años para capturar casi 4 veces menos de pescado

Las flotas pesqueras industriales, incentivadas por los subsidios, han duplicado la distancia que realizan para llegar a nuevos caladeros de pesca, pero ahora capturan menos de un tercio de lo que capturaban hace 65 años por kilómetro. "Hemos alcanzado el límite en términos de expansión de las pesquerías. Las capturas industriales tuvieron un pico en 1996, cuando se descubrió que los nuevos stocks de peces no podían compensar el declive de los stocks existentes, y desde entonces han ido colapsando".
126 meneos
1132 clics
Relojes astronómicos del norte de Italia

Relojes astronómicos del norte de Italia

El destino astronómico de esta ocasión nos conduce al norte de Italia, en concreto a tres ciudades de la Lombardía: Cremona, Brescia y Mantua, que atesoran algunos de los relojes astronómicos más interesantes del país transalpino.
63 63 3 K 304
63 63 3 K 304
15 meneos
261 clics

Los “patinazos” del astrónomo William Herschel

Lo primero en lo que debe de pensar un científico cuando descubre una nueva ley-planeta-elemento… es: ¿Y cómo diablos llamo yo ahora a esto?.- William Herschel era muy bueno en lo primero y bastante malo en lo segundo. Su habilidad con los telescopios le permitió grandes hazañas. Incluso fue el primero en descubrir un nuevo planeta en cientos de años, desde que en la Antigüedad los sabios habían señalado al cielo nocturno para identificar los planetas. A la hora de bautizar esos logros científicos sin embargo no solía dar en el clavo.
6 meneos
102 clics

Astrónomos captan imagen más detallada de la nebulosa de la Tarántula

Astrónomos europeos han obtenido la imagen más nítida hasta la fecha de la nebulosa de la Tarántula, un paisaje cósmico repleto de cúmulos de estrellas, nubes brillantes de gas y restos de supernova en la Gran Nube de Magallanes, a 160.000 años luz de distancia.
7 meneos
368 clics

Quizá ya es hora de que dejemos de usar los años luz para determinar distancias astronómicas

Keith Atkin, profesor asociado retirado de física en la Universidad de Sheffield, Reino Unido, argumenta que quizá deberíamos dejar de usar determinadas medidas en astronomía que considera periclitadas. Estas son sus propuestas.
10 meneos
51 clics

Una roca procedente de un asteroide genera una gran bola de fuego que se ha podido observar desde el sur de España

El Complejo Astronómico La Hita (Toledo) ha detectado esta pasada madrugada una roca procedente de un asteroide que ha generado una gran bola de fuego que se ha podido observar, sobre todo, en la zona sur y el centro de España. Según ha informado el Complejo Astronómico en un comunicado, el fenómeno ha ocurrido a las 6:17 horas de la madrugada y ha sido registrado por los detectores con los que la Universidad de Huelva opera en el Complejo toledano y en los observatorios astronómicos
10 meneos
30 clics

La empresaria que quiere curar cerebros desde casa

En 2011 Ana Maiques cofundó Neuroelectrics con el objetivo de tratar el cerebro de manera no invasiva y personalizada. Hoy, su casco de lectura y electroestimulación cerebral se usa para medir la fatiga de los pilotos de la NASA y se está probando con pacientes en EE UU para el tratamiento de la epilepsia. Además, la firma está explorando su uso en enfermedades neurodegenerativas como el párkinson y el alzhéimer.
10 meneos
78 clics

Estudiar en Harvard sin salir de casa (PT)

Harvard aparece en los primeros lugares en la mayoría de la lista de las mejores universidades del mundo, tiene el mayor presupuesto y en sus aulas han estudiado el mayor número de premios Nobel. Dentro de sus posibilidades académicas, existe una escuela, la Escuela de Negocios de Harvard, que es donde se forman los líderes económicos del planeta y que permite la formación a distancia.
12 meneos
18 clics

Ciencia ciudadana en el descubrimiento de dos estrellas de neutrones

Un equipo internacional integrado por académicos y aficionados a la astronomía ha descubierto dos nuevos púlsares de milisegundo, un tipo de estrella de neutrones. Uno de esos púlsares es la primera estrella que solo es visible a través de rayos gamma y cuyo descubrimiento no habría sido posible sin la colaboración de una red de científicos ciudadanos, como recoge la revista Science Advances.
3 meneos
42 clics

El grabado rupestre de hace más de 6.000 años que se cree es la descripción más antigua de una supernova

Un grabado hallado en Cachemira en los años 60 es la descripción más antigua del mundo de una explosión estelar ocurrida alrededor de 4500 a.C., asegura un equipo de astrónomos de India y Alemania.
3 0 0 K 46
3 0 0 K 46
127 meneos
1175 clics
Lovecraft el astrónomo: la peculiar obsesión por la ciencia y el universo

Lovecraft el astrónomo: la peculiar obsesión por la ciencia y el universo

La astronomía fue la rama a la que se entregó con más empeño Lovecraft. Su apetito de lector empedernido le llevó a la mitología, a estudiar los relatos que la Grecia clásica había elaborado inspirada por las constelaciones. De sus páginas, el joven Howard pasó a las de los manuales de la ciencia que escudriña en el universo y sus secretos. Siendo todavía un niño, se inició en los rudimentos de la astronomía con los libros de texto que encontró en casa. A principios de 1903, antes de cumplir los 13, consiguió su primer telescopio...
59 68 2 K 336
59 68 2 K 336
22 meneos
93 clics

Relojes astronómicos

Durante muchos siglos, los relojes astronómicos fueron lo más parecido a los ordenadores actuales. No sólo permitían conocer la hora y la fecha del año, muchos de ellos daban además las horas de salida y puesta del Sol, las fases de la Luna o las posiciones de los planetas y las estrellas. Mediante engranajes cuidadosamente calculados y vinculados con los ritmos de los astros, estos mecanismos permitían reproducir ciclos astronómicos y determinar con antelación fenómenos tan complejos como los eclipses de Sol o de Luna.
18 4 2 K 18
18 4 2 K 18
134 meneos
5556 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vivitas y coleando: El mito de que las estrellas del cielo pueden haber muerto hace mucho

Existe un romántico mito en astronomía que afirma que las estrellas que vemos en el cielo podrían haber muerto ya. Lo he leído en texto académicos, escuchado en programas de radio y respetables documentales y no falta a veces en discursos motivacionales. Lamentable o afortunadamente es falso. Aquí les argumento por qué.
97 37 45 K 52
97 37 45 K 52
12 meneos
52 clics

Comunicación a gran distancia mediante dispositivos con consumo energético cercano a cero

El equipo de Shyam Gollakota, de la Universidad de Washington en la ciudad estadounidense de Seattle, ha demostrado por primera vez que ciertos dispositivos con consumo energético cercano a cero pueden transmitir datos a distancias de hasta 2,8 kilómetros, superando ampliamente el límite de alcance para tales aparatos. Por ejemplo, la electrónica flexible resulta muy prometedora a la hora de recoger datos que sean relevantes desde el punto de vista médico. Como rodilleras que capturan los movimientos de pacientes con ciertas dolencias óseas.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
3 meneos
40 clics

Los maratones son de 42,195 km. por la corona británica

Lo curioso es que esa distancia concreta que todos hoy conocemos no proviene de la que corrió Filípides, que corrió 240 km., el griego en el que se inspira la prueba. Su origen está en la familia real británica y en los Juegos Olímpicos de Londres del año 1908. Buscando la comodidad para la realeza británica se creó la longitud de los maratones.
3 0 1 K 21
3 0 1 K 21
19 meneos
242 clics

La distancia a las estrellas (61 cygni)

Hubo un tiempo, no hace mucho, en el que la distancia a las estrellas era una incógnita, no habiendo medio alguno que sirviera como pista para conocerla. Uno de los primeros pasos en el camino para conocer las distancias estelares fue comprobar que algunas estrellas se movían más rápido que otras por el firmamento.
16 3 0 K 52
16 3 0 K 52

menéame