Cultura y divulgación

encontrados: 1562, tiempo total: 0.027 segundos rss2
112 meneos
1920 clics
Teoremas geométricos sin palabras: Conway

Teoremas geométricos sin palabras: Conway

John H. Conway, el inventor del juego de la vida descubrió la siguiente propiedad geométrica de los triángulos, en concreto, observó que, si los lados de un triángulo que se encuentran en un vértice son extendidos por una longitud igual al lado opuesto, los seis puntos finales de los seis segmentos rectos resultantes se encuentran en una misma circunferencia cuyo centro es, además, el incentro del triángulo, es decir, el centro de la circunferencia inscrita en el triángulo.
71 41 0 K 369
71 41 0 K 369
145 meneos
2149 clics
Grothendieck, el matemático que solucionó 14 problemas en unos meses

Grothendieck, el matemático que solucionó 14 problemas en unos meses

Alexander Grothendieck nació en 1928 en Berlín, en una familia judía, así que ya imaginarán que sus primeros años no fueron fáciles. Su padre, anarquista, judío y ruso, murió en Auschwitz. La biografía de Alexander Grothendieck es para dedicarle un tiempo largo y no es nuestro objetivo hoy, porque el tipo fue un excéntrico y un genio a la vez. Así que iremos directamente al año 1948, cuando le dieron una beca para estudiar en París. Allí conoció a Henri Cartan, uno de los fundadores del grupo Bourbaki, y este le recomendó ir a la universidad...
84 61 0 K 421
84 61 0 K 421
30 meneos
70 clics

Extracto del Discurso de Haunani-Kay Trask de 1993 "No somos americanos" [EN]  

No somos americanos. ¡No somos americanos! ¡No somos americanos! ¡No somos americanos! Díganlo en sus corazones. Díganlo mientras sueñen. ¡No somos americanos! Moriremos como hawaianos, ¡nunca seremos americanos! Los americanos, mi gente, son nuestros enemigos y deben entenderlo. ¡Son nuestros enemigos! Tomaron nuestra tierra, encarcelaron a nuestra Reina, prohibieron nuestro idioma, nos convirtieron a la fuerza en una colonia de los Estados Unidos. Estados Unidos siempre dice que es democrático. ¡Mentira, eso es mentira! (Completo en #1)
25 5 0 K 60
25 5 0 K 60
19 meneos
47 clics

Los fósiles de la «Cuna de la Humanidad» podrían ser más de un millón de años más antiguos de lo que se pensaba

La Tierra no revela sus secretos fácilmente, ni siquiera en la Cuna de la Humanidad, en Sudáfrica, donde se han encontrado numerosos fósiles relacionados con la evolución humana.
15 4 2 K 69
15 4 2 K 69
169 meneos
828 clics
Investigadores encuentran pruebas de uso de fuego de hace 800.000 años

Investigadores encuentran pruebas de uso de fuego de hace 800.000 años

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias revelan en un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences un método avanzado e innovador que han desarrollado y utilizado para detectar rastros no visuales de fuego que se remontan al menos a 800.000 años, una de las primeras pruebas conocidas del uso del fuego.
81 88 1 K 314
81 88 1 K 314
14 meneos
53 clics

Sir Francis Bacon: ¿Por qué este científico del siglo XVll es tan influyente en la actualidad?

Protegido de la reina Isabel I y del monarca Jacobo I, Sir Francis Bacon fue un célebre filósofo, político, abogado, científico y escritor inglés durante el siglo XVII. La mayoría lo recuerda por su gran talento con las palabras, ya que publicó obras literarias controversiales para la época, como la “Nueva Atlántida”. Sin embargo, la verdadera pasión de Sir Francis Bacon eran las ciencias. Francis Bacon fue el primer científico en dejar de lado la visión filosófica de las ciencias para apostar por el “método empírico”.
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
26 meneos
50 clics

Reaparece la tesis de María Wonenburger, la pionera matemática española que permaneció décadas en el olvido

Poco después de su defensa, la tesis cayó en el olvido en nuestro país. Al finalizar el doctorado español, con el apoyo de Jacobson e Israel Halperin, Wonenburger regresó a América del Norte, donde desarrolló una carrera investigadora de gran relevancia en diversas instituciones. En 2006, 23 años después de su desapercibido regreso a España y ya alejada del mundo académico, por fin se reconoció en el país a la matemática gallega...
21 5 2 K 84
21 5 2 K 84
22 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primera rectificación de un libro de texto de la Ley Celaá: las "Matemáticas contra el sexismo" serán "Matemáticas por la igualdad"

El texto corregido es un manual de primer curso de Bachillerato que proclamaba unas "Matemáticas contra el sexismo" en el que todo lo bueno de esta disciplina era femenino y se calificaba de "insípido", "simplón" y "aburrido" lo masculino.
18 4 14 K 92
18 4 14 K 92
8 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué entendemos por perspectiva de género en matemáticas?

¿En qué consiste entonces abordar las matemáticas con perspectiva de género? Se trata no sólo de observar y dar cuenta de esos hechos, también de comprender las causas que están detrás de esas desigualdades, y así generar acciones que ayuden a corregirlas. La perspectiva o el enfoque de género en matemáticas, no intenta cuestionar que 2+2=4. Reside más bien en poner atención en las narrativas que rodean y construyen la disciplina, en cómo nos relacionamos con ella, y en indagar si hay algo ahí que contribuye a reforzar la exclusión.
223 meneos
3786 clics
Unabomber, el matemático y filósofo que utilizó su mente brillante para fabricar bombas y matar

Unabomber, el matemático y filósofo que utilizó su mente brillante para fabricar bombas y matar

Nacido un 22 de mayo de 1942 en Chicago, Illinois, Theodore fue la segunda generación de inmigrantes polacos. Cuando Theodore John Kaczynski empezó la primaria descubrieron que tenían un coeficiente de 167,3 superior al de muchos genios, como por ejemplo Einstein. Llegó a Harvard con 16 años. Pese a que obtuvo títulos y doctorados, se fue a vivir solo en medio de un bosque. Allí empezó a escribir un ensayo que lo obsesionó y se puso fabricar bombas.
111 112 5 K 376
111 112 5 K 376
5 meneos
162 clics

10 Paradojas que debes conocer para tener una vida más filosófica  

Las paradojas son a veces difíciles, incompresibles o muy conflictivas. Aquí una selección de las más célebres y famosas.
13 meneos
142 clics

La curiosa identidad de Proizvolov

La conocida como identidad de Proizvolov fue propuesta por el matemático Vyacheslav Proizvolov en forma de problema en las Olimpiadas Matemáticas Soviéticas de 1985:
10 3 2 K 64
10 3 2 K 64
4 meneos
110 clics

Las bases de numeración o cómo hacer trucos de magia binarios

En la anterior entrada del Cuaderno de Cultura Científica titulada El arte de la sencilla baldosa de Truchet hablábamos de la expresión del número pi en base cuatro, en la que utilizamos las cuatro cifras básicas 1, 2, 3, 0, y dejamos para una entrada futura, que es la que hoy tenéis delante, explicar las diferentes bases de numeración y cómo obtener las expresiones de cada número en dichas bases.
99 meneos
1994 clics
Los 5 mejores contraejemplos de la historia de la matemáticas

Los 5 mejores contraejemplos de la historia de la matemáticas  

La conjetura de Goldbach nos dice que todo número par mayor que 2 se puede escribir como suma de dos primos. Por ejemplo, 24 es 11 más 13, o 66 es 23 más 43. Este enunciado todavía no ha sido demostrado, pero sí se ha comprobado computacionalmente hasta 4 por 10 elevado a 18, un número enorme. Entonces claro, nos podríamos decir, venga ya, si se ha comprobado hasta ese número tan grande, tiene que ser cierta 100%, ¿no? Pues bueno, en matemáticas, muchas veces la intuición falla, y este podría ser uno de esos casos.
61 38 0 K 356
61 38 0 K 356
39 meneos
182 clics

Florida rechaza el 41% de los libros de matemáticas por contenido de la Teoría Crítica de la Raza (eng)

El Departamento de Educación de Florida anunció el viernes que, tras una reciente revisión, el 41% de los libros de matemáticas K-12 (de nivel primario y secundario) propuestos para ser utilizados durante el año escolar público 2022-2023 no cumplían con los estándares académicos estatales debido a su aparente inclusión de principios de la Teoría Crítica de la Raza y otros enfoques controvertidos de la educación.
3 meneos
84 clics

Las matemáticas como se pensaban en la Grecia antigua

Los griegos vieron en esta disciplina la clave no solo para comprender el mundo, sino para alcanzar una verdad absoluta
5 meneos
82 clics

La geometría y las matemáticas al servicio de la Ingeniería y la Arquitectura

No es nuevo pero es necesario recordar y hacer mención a la relación intrínseca que existe entre los diseños geometricos y las matemáticas y su aplicación a la ingeniería y arquitectura.
181 meneos
864 clics
La alta empleabilidad dispara la demanda para estudiar Matemáticas

La alta empleabilidad dispara la demanda para estudiar Matemáticas

A comienzos del siglo XXI, varias facultades de Matemáticas estuvieron a punto de echar el cierre por el escaso tirón que tenían sus estudios. Pero la demanda se ha triplicado en apenas un lustro y ahora las notas de corte son tan altas como las de Medicina. Por cada aspirante que entra hay dos que se quedan fuera.
91 90 1 K 332
91 90 1 K 332
9 meneos
109 clics

Origen del Teorema de Pitágoras

El origen del Teorema de Pitágoras está ubicado en Mesopotamia y el Antiguo Egipto, pero durante el inicio de sus estudios no se conocía como tal. Por aquel entonces, en el Teorema de Pitágoras, se trataban temas de valores con las longitudes de los lados de los triángulo rectángulo, su proporcionalidad, y se estudiaba el método para resolver los problemas relacionados con dichos triángulos.
10 meneos
147 clics

Problemas de correr (Derivando)  

Me encanta correr, es mi deporte favorito, lo hago desde pequeño y me sirve para muchísimas cosas, entre otras, para pensar en matemáticas: he resuelto muchos problemas y pensado muchos teoremas mientras estaba corriendo. Hoy os traigo tres pequeños problemas que tienen que ver con correr y que, aunque son muy sencillitos, tienen algo muy interesante. ¡Vamos con ellos!
10 meneos
77 clics

Hipérbolo, el último ateniense que fue condenado al ostracismo al tratar de reinstaurarlo

Cuando Clístenes instauró la democracia en Atenas, prácticamente inventándola entre los años 510 y 508 a.C., también quiso proporcionar al pueblo un método con el cual evitar que un tirano volviese a hacerse con el poder en la ciudad. Ese instrumento fue la ley del ostracismo, por la cual se podía condenar al destierro a aquellos ciudadanos cuyas acciones o ideas se considerasen peligrosas o dañinas para la supervivencia de la democracia y la soberanía popular.
3 meneos
46 clics

¡Los porcentajes, ese misterio!

Según se ve en el gráfico que acompaña el titular, el máximo precio de los últimos días ha sido de 127,98 euros, el día 8. Pero en el texto se informa que el precio máximo alcanzado puntualmente, en la apertura de ese mismo día, fue de "casi 140 dólares". Es respecto a esos "casi 140" dólares que la redactora ha calculado (mal) el descenso del 43%.
178 meneos
1866 clics
3 grandes matemáticos árabes que quizás no conoces (y sus grandes aportes a la ciencia)

3 grandes matemáticos árabes que quizás no conoces (y sus grandes aportes a la ciencia)

El aporte a la ciencia del mundo árabe e islámico es impresionante. En BBC Mundo recordamos tres grandes matemáticos. "Ni la matemática ni la física moderna existirían sin el álgebra. No habría computadoras sin algoritmos, ni química sin alcalinos".
86 92 0 K 298
86 92 0 K 298
142 meneos
4321 clics
Discurso de Marco Antonio (ante el cuerpo ensangrentado de Julio César)

Discurso de Marco Antonio (ante el cuerpo ensangrentado de Julio César)

Marco Antonio se dirige al pueblo romano congregado en el Foro, llevando en brazos el cadáver de César, apuñalado por los libertadores, encabezados por Casio y Bruto. Los ciudadanos rugen de alegría por la muerte del tirano y abuchean a Marco Antonio, el mejor amigo de Julio César.DISCURSO DE MARCO ANTONIO (ante el cuerpo ensangrentado de Julio César)Amigos, romanos, compatriotas, escuchadme: he venido a enterrar a César, no a ensalzarlo. El mal que hacen los hombres les sobrevive; el bien suele quedar sepultado con sus (...)
76 66 2 K 424
76 66 2 K 424
156 meneos
4367 clics
Errores matemáticos en la Biblia

Errores matemáticos en la Biblia

La Biblia es "la palabra de Dios" o eso dicen. Sin embargo, en ella podemos encontrar todo tipo de errores. Hay cosas que no son "interpretables": las matemáticas. 2+2 será igual a 4, por más que uno quiera "interpretarlo" o directamente negarlo. Y es que en la Biblia se encuentran también operaciones matemáticas. No, no esperen cosas complicadas: estamos hablando de unos escritos sacerdotales de seminómadas de la Edad del Bronce y del Hierro, no de escritos de filósofos de la Grecia clásica. Veamos qué tal se les daba el tema del cálculo...
90 66 4 K 444
90 66 4 K 444

menéame