Cultura y divulgación

encontrados: 293, tiempo total: 0.081 segundos rss2
10 meneos
271 clics

Bison, el bunker portátil británico

Las guerras como ya sabéis, sacan lo mejor y lo peor del ser humano, y el ingenio es una de esas facetas que la necesidad desarrolla. El mejor ejemplo de ingenio es la cantidad de inventos y trucos que puso en marcha el Ejército Británico en la Segunda Guerra Mundial para tratar de hacer frente a la superioridad numérica de las tropas alemanas.
420 meneos
1071 clics

"Operation Legacy", cómo se destruyeron los documentos que prueban los crímenes del Imperio Británico

La "Operación Legado" fue un programa de destrucción sistemática de archivos aplicado desde finales de la Segunda Guerra Mundial (puede que incluso antes) hasta los primeros años de la década de los 60 en 37 territorios ocupados por los británicos. Países como Belize, Jamaica, Kenia, la Guayana Británica, Malasia, Singapur, Uganda, y muchos otros vieron cómo fueron incineradas, por orden del Foreign Office, las pruebas sobre asesinatos, abusos, y torturas que los británicos infligieron sobre sus pueblos durante la dominación.
152 268 0 K 348
152 268 0 K 348
480 meneos
1632 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El genocidio británico de los aborígenes de Australia

Según los datos de la propia Sociedad Geográfica Inglesa, cuando llegaron los ingleses en el siglo XVIII, en Australia había algo menos de 1.000.000 de aborígenes (son sus datos). Pues bien, un siglo después, solo quedaban unos 30.000.
154 326 24 K 268
154 326 24 K 268
11 meneos
692 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cojo, tuerto y más feo que Picio. Así era Jesucristo según una historiadora británica  

(...) El hijo de Dios tiene que ser guapo a la fuerza (divina), algo que pone en duda en un reciente libro la historiadora Joan Taylor. Es más, la hija de la pérfida Albión afirma que el popular personaje mitológico supuestamente nacido en Belén era más bien bastante feo e incluso podría haber estado desfigurado.
15 meneos
60 clics

¿Sabías que el Museo Británico solía tener gatos en su nómina? (Eng)

¿Sabías que el Museo Británico solía tener gatos en su nómina? Los moggies egipcios momificados no son los únicos felinos famosos que habitaron el Museo Británico. A principios de la década de 1960, el lugar se vio invadido por una colonia de gatos y gatitos callejeros reales que se infiltraron en el edificio y se criaron alocados. El lugar era un imán para los gatitos, y estos ocupantes ilegales eran semisalvajes. bufaron y arañaron al personal, destrozaron entregas importantes y fueron una molestia general en el sitio durante más de 15 años.
154 meneos
6799 clics

Cómo unas ingeniosas cajas de cristal se volvieron poderosas armas en manos de colonizadores británicos

Las cajas de Ward fueron creadas por un amante de los helechos que quería cultivarlos en el contaminado Londres del siglo XIX, pero lo que pocos vaticinaron es que terminarían revolucionando la agricultura, política y el comercio. Una caja diseñada en la década de 1830 para ayudar a las plantas a sobrevivir largos viajes, revolucionó mucho más que la botánica... ¿Cómo?
76 78 3 K 273
76 78 3 K 273
30 meneos
345 clics
Los leñadores que talaron los árboles gigantes de la Columbia Británica [eng]

Los leñadores que talaron los árboles gigantes de la Columbia Británica [eng]  

A pesar del terreno accidentado y difícil, la abundancia de altos cedros y abetos de Douglas hicieron del área una fuente atractiva para mástiles de barcos y otros productos de madera. Mientras que en los bosques orientales más fríos los árboles talados podían deslizarse por caminos nevados, en el oeste los caminos deslizantes debían construirse de madera. Los árboles fueron transportados desde las montañas hasta el agua por bueyes, camiones, patines, canales y ferrocarriles que atraviesan cañones en puentes de madera recién construidos.
26 4 2 K 253
26 4 2 K 253
13 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Es un mal día para mí como británico»

«Galicia es mi casa, el Reino Unido ya no es mi país, se convertirá en un paraíso fiscal para los ricos», dice Kevin Weatherill. Los británicos instalados en Galicia y consultados por La Voz coinciden en que la victoria de Johnson y la salida del Reino Unido de la Unión Europea solo les traerá contratiempos. Nicola Michel lleva catorce años en Galicia, cuatro de ellos con su marido y sus dos hijas en Carnota, donde imparte clases de inglés.
125 meneos
3768 clics
¿Qué pasó con los navíos británicos después de Trafalgar?

¿Qué pasó con los navíos británicos después de Trafalgar?

Damos un repaso al historial de los navíos británicos tras su combate en la Batalla de Trafalgar. ¿Cómo acabaron realmente?
60 65 3 K 269
60 65 3 K 269
23 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Páez, el 'Livingstone' español que llegó a las fuentes del Nilo azul antes que los británicos

Este jesuita madrileño fue el primer occidental en contemplar y describir las fuentes del Nilo azul, en Etiopía, en 1618. La expedición de aventura y cooperación España Rumbo al Sur, dirigida por Telmo Aldaz De la Quadra-Salcedo, recorre sus pasos.
19 4 9 K -43
19 4 9 K -43
16 meneos
16 clics

China apoya el regreso de las esculturas del Partenón a Atenas

El presidente chino, Xin Jinping, ha declarado durant un vista al Museo de la Acrópolis que su pais apoya los esfuerzos griegos para el regreso de las esculturas de mármol del Partenón.Estas declaraciones han reforzado la postura del Estado griego, que lucha por el regreso de todas las esculturas de mármol provenientes de los distintos templos de la Acrópolis. El mayor número se encuentra en el Museo Británico de Londres: se trata de objetos elegidos por Lord Elgin entre 1801 y 1805.
13 3 1 K 63
13 3 1 K 63
5 meneos
63 clics

El Cementerio Británico de Madrid  

En la calle Comandante Fontanes, número 7, del distrito de Carabanchel de Madrid, se encuentra desde el año 1854 este fascinante cementerio, aún activo, cuya crónica va paralela a la historia de Madrid desde el siglo XIX.
9 meneos
266 clics

Animacion de la historia de las islas británicas desde el 42,000 aC hasta hoy (Eng)  

El mapa animado del Youtuber histórico-cartográfico Ollie Bye finalmente revela que, si estás mirando las Islas Británicas, estás mirando el Reino Unido, a menos que, por supuesto, estés mirando en la República de Irlanda. Pero a largo plazo, la división política de las Islas Británicas rara vez ha sido tan simple. Sabemos que estaban poblados por lo que ahora llamamos caucasoides hace al menos 44,000 años, pero en el año 700 aC tres grupos los habían dividido: los británicos, los pictos y los gaélicos...
140 meneos
3219 clics
Descubren submarino británico que desapareció durante la Segunda Guerra Mundial

Descubren submarino británico que desapareció durante la Segunda Guerra Mundial  

Un submarino británico que desapareció durante la Segunda Guerra Mundial, con 44 personas a bordo, fue encontrado frente a la costa de Malta.
58 82 0 K 277
58 82 0 K 277
7 meneos
114 clics

Los autorretratos de Lucian Freud desnudan la intimidad del artista británico

Pocos son los artistas del siglo XX que se han retratado a sí mismos con la constancia con la que lo hizo este creador británico, nieto del padre del psicoanálisis.
1 meneos
5 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
4 meneos
54 clics

George Anson, el marino británico que dio la vuelta al mundo para capturar el Galeón de Acapulco

No se trataba del único encargado de «chamuscar las barbas del rey de España» -por usar palabras de Francis Drake-, ya que el mencionado Howard Vernon había conquistado Portobelo en 1739 como resultado de la revocación del tratado entre ambos países, que hasta entonces concedía a Gran Bretaña el asiento de negros (licencia para vender esclavos en América) y autorizaba a la South Sea Company a enviar un barco a esas posesiones americanas para comerciar (el llamado navío de permiso, que debía tener un máximo de 500 toneladas).
193 meneos
5413 clics
El agradecimiento de esta madre británica al aeropuerto de Málaga

El agradecimiento de esta madre británica al aeropuerto de Málaga

Aunque las manifestaciones clínicas de los TEA pueden variar enormemente según la persona, como indican desde la Confederación de Autismo de España, quienes lo padecen comparten algunas características. Sus formas de interactuar con los demás, por ejemplo, suelen ser muy distintas de lo habitual y en algunos casos pueden presentar “un aislamiento social importante” o intentar socializar "de una forma extraña, sin saber muy bien cómo hacerlo”.
70 123 2 K 294
70 123 2 K 294
6 meneos
29 clics

El legado de Gandhi

Se deben analizar las razones por la cuales las enseñanzas de Gandhi no han prevalecido en su país aun cuando la mayoría de los ciudadanos en India cree en ellas y los dirigentes dicen creer en las mismas
127 meneos
3302 clics
Henry Every, el capitán que consiguió el mayor botín de la historia de la piratería

Henry Every, el capitán que consiguió el mayor botín de la historia de la piratería  

Every inició su relación con el mar en las filas de la Royal Navy. Aunque la leyenda cuenta que participó en el bombardeo de Argel en 1671, entre otras andanzas, la primera acción documentada corresponde a 1689, en la Guerra de los Nueve Años que enfrentó a toda Europa con la gran potencia del momento, la Francia de Luis XIV. El robo puso en un brete a la Compañía Británica de las Indias Orientales, que pasaba un momento delicado desde su derrota en la llamada Guerra del Niño contra los mogoles (1686-1690).
64 63 1 K 262
64 63 1 K 262
2 meneos
143 clics

Billetes falsos anti-Brexit son añadidos a la colección del Museo Británico [ENG]  

No comprarán mucho, pero dos billetes falsos anti-Brexit que dicen ser del "Banco de mentiras del Brexit" y solo "para uno pocos privilegiados" han sido considerados de tal valor histórico que se han agregado a la Colección del Museo Británico. Los billetes, producidos por un grupo pro-UE en Bath, llevan las caras de Boris Johnson y Jacob Rees-Mogg. En el diseño de Johnson se lee: "Prometo no pagarle al NHS la suma de £350 millones". Mientras que el de Rees-Mogg lleva el lema "Arrogantus Toffo Posterium”.
10 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

James Rhodes: un escandaloso producto comercial  

En el piano de J. Rhodes hay más arroz que pollo por mucho "coño", "joder" o cualquiera otro de los exabruptos con los que trufa las intervenciones con las que prologa las obras en programa ¿Puede por tanto James Rhodes ser considerado ínterprete? Absolutamente no; sencillamente es una meritoria, en el mejor de los casos, 'alma libre'. Considerarlo de otra manera llevaría a despreciar el trabajo de tantos buenos músicos.
4 meneos
204 clics

Impactante primer vídeo en 4K desde el espacio  

La compañía británica Sen ha conseguido su propósito: grabar la Tierra desde el espacio en 4K, y además en directo. La idea es atractiva pero, además, conlleva una auténtica revolución, porque quiere democratizar el acceso a las vistas de satélite con una definición sin precedentes.
3 1 8 K -24
3 1 8 K -24
9 meneos
40 clics

El té, tradición británica desde el siglo XVIII

En la actualidad el té es la bebida más consumida en el mundo después del agua. Esta infusión se elabora a partir de las hojas de la Camelia Sinensis, una planta originaria de China. En el siglo XVII llegan a Europa las primeras noticias sobre esta infusión, a través de los viajeros que alcanzaron tan remotos lugares. Los holandeses fueron los primeros en importarlo a Europa hacia 1610, su precio era alto y se dispensaba en farmacias.
11 meneos
169 clics

Los objetos del Museo Británico que nadie puede ver y que Etiopía reclama

Aunque los británicos nunca conquistaron ni colonizaron Etiopía, en abril de 1868 se desarrolló allí una batalla que puso fin a la llamada Expedición Británica a Abisinia (como se conocía al país por aquel entonces). Todo empezó en octubre de 1862 cuando el emperador Teodoro II de Etiopía, acosado por las revueltas internas y las amenazas externas, solicitó ayuda militar a la Reina Victoria pidiendo trabajadores cualificados que pudieran enseñar a los etíopes a fabricar armas, a través de una carta entregada al embajador británico.

menéame