Cultura y divulgación

encontrados: 507, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
144 clics

Un encuentro científico de nivel mundial en un pueblo de la España vacía

Cuando en septiembre de 1999 Peter Galton llegó a Salas de los Infantes (Burgos) preguntó por la universidad. Al paleontólogo estadounidense, uno de los más célebres del planeta, lo había convencido para acercarse hasta allí un grupo de jóvenes lo bastante ingenuos como para intentar algo que parecía imposible. Galton fue el primero de una serie de luminarias científicas que desde hace 20 años viajan hasta este pueblo.
4 meneos
159 clics

Pequeño dinosaurio cornudo de China, un pariente de Triceratops, caminó en dos pies (ENG)  

Una representación artística de Auroraceratops muestra su postura bípeda, así como el pico y el volante que lo caracterizan como un miembro de los dinosaurios cornudos. Los científicos han recuperado fósiles de más de 80 Auroraceratops individuales, llevando a este pequeño herbívoro a las filas de los dinosaurios más completamente conocidos. Ahora es uno de los pocos dinosaurios cornudos muy antiguos que se conocen a partir de esqueletos completos.
7 meneos
33 clics

Descubren nueva especie de dinosaurio que vivió hace 90 millones de años  

Según el estudio, publicado este miércoles en el periódico "Scientific Reports" y divulgado por la USP, el fósil encontrado revela un animal de pequeño porte, con poco más de 1,5 metros de longitud, que formaría parte del linaje de los terópodos, grupo de dinosaurios carnívoros bípedos que también incluye el "Tyranossaurius" y el "Velocirráptor"... La nueva especie fue nombrada "Vespersaurus paranaensis".
193 meneos
5139 clics
Las uñas del hoacín, el eslabón perdido entre aves y dinosaurios

Las uñas del hoacín, el eslabón perdido entre aves y dinosaurios

Cuando vemos la belleza y delicadeza de un canario, de un jilguero o de una golondrina en vuelo, cuesta horrores llegar a imaginar que estos auténticos prodigios de la naturaleza puedan proceder, evolutivamente hablando, de los dinosaurios. La misma naturaleza muestra a quién quiera verlas, pistas que nos indican que ese lindo pajarito está más emparentado con los velocirraptores del Jurásico de lo que le pueda parecer. Y una de estas pistas extraordinarias la encontramos en uno de los pájaros más raros que existen: el hoacín.
97 96 1 K 233
97 96 1 K 233
11 meneos
336 clics

Descubren una manada de dinosaurios en Australia  

Descubren una manada de dinosaurios en Australia Un hallazgo increíble. Los fósiles, incrustados en ópalo, pertenecen a una nueva especie de dinosaurio. En el interior de Australia, un equipo de paleontólogos ha identificado una nueva especie de dinosaurio cerca de la localidad de Lightning Ridge, a unos 724 kilómetros al noroeste de Sídney. Si bien el hallazgo de un dinosaurio nuevo es un anuncio...
34 meneos
358 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren en Lleida el yacimiento de dinosaurios más moderno de Europa  

Un grupo de paleontólogos ha descubierto el yacimiento de dinosaurios más moderno de Europa en un punto situado muy cerca de la población de Sant Romà d’Abella, en el Pallars Jussà. En este yacimiento, conocido como el del Molí del Baró, se han encontrado una gran diversidad de restos de dinosaurios,
22 12 15 K 20
22 12 15 K 20
4 meneos
53 clics

Fósiles de ratones para saber el color real de los dinosaurios

¿De qué color era el imponente T.Rex, el contundente Triceratops, el temido Spinosaurus o el acorazado nodosaurio? Reconstruir toda una especie a partir únicamente del registro fósil es una tarea ardua, pero adivinar el color es todavía más complicado, pues aun en restos muy bien conservados, los pigmentos se deterioran muy rápidamente.
5 meneos
46 clics

El Pakozoico: La extinción de los dinosaurios  

¿Qué mató a los dinosaurios? ¿Fue el impacto de un asteroide o la gran actividad volcánica? ¿Estaban ya camino a extinguirse antes del impacto? Hoy hablamos de todo esto, del yacimiento de Tanis, con la colaboración de Alessandro Chiarenza, que acaba de publicar un artículo sobre la diversidad de dinosaurios a finales del Cretácico.
245 meneos
2975 clics
Hallazgo único. Un dinosaurio cuadrúpedo que se hacía bípedo de adulto

Hallazgo único. Un dinosaurio cuadrúpedo que se hacía bípedo de adulto  

El hallazgo es único, porque, aparte de los humanos, no se conoce ninguna otra especie que camine a cuatro patas durante las primeras etapas de desarrollo y la transición a bípedo después de crecer hasta la edad adulta. El hallazgo sugiere que otros dinosaurios también podrían haberlo hecho. www.nature.com/articles/s41598-019-44037-1
103 142 2 K 249
103 142 2 K 249
12 meneos
131 clics

Un dinosaurio de 24 toneladas andaba como si llevara tacones

Un dinosaurio jurásico de 24 toneladas hallado en Australia caminaba con el talón elevado, como si llevase puestos zapatos "de tacón alto", según una investigación de la Universidad de Queensland. El estudiante de dotorado de Andréas Jannel y sus colegas del Laboratorio de Dinosaurios de la universidad analizaron fósiles del saurópodo jurásico único llamado Rhoetosaurus brownei para comprender mejor cómo una criatura tan enorme podría soportar su propio peso corporal.
10 2 1 K 47
10 2 1 K 47
9 meneos
36 clics

Las chinches convivieron con los dinosaurios  

El trabajo de un equipo internacional de científicos, incluida la Universidad de Sheffield, en Reino Unido, comparó el ADN de docenas de especies de chinches para comprender las relaciones evolutivas dentro del grupo y su relación con los humanos. www.sheffield.ac.uk/news/nr/bedbugs-parasites-evolved-millions-years-d
20 meneos
327 clics

Dinosaurios voladores: más parecidos a los murciélagos que a los de las películas  

Los detalles de un fósil de la especie scansoriopterygid con alas de murciélago, encontrado en Liaoning (China), se acaban de presentar en Nature. Este espécimen, que data de hace aproximadamente 163 millones de años, proporciona datos que sugieren que los dinosaurios están estrechamente relacionados ... www.nature.com/articles/s41586-019-1137-z
5 meneos
72 clics

El primo pequeño del Tiranosaurio rex

Un paleontólogo estadounidense ha descubierto un nuevo pariente del Tiranosaurio rex, que compartía algunas características con su enorme y feroz allegado pero difería en tamaño, con menos de un metro de altura, según publica Nature Ecology & Evolution.
3 meneos
35 clics

Descubren los restos fósiles de un primo pequeño del Tyrannosaurus rex

Paleontólogos británicos y estadounidenses han identificado los esqueletos de dos especímenes hallados en Nuevo México con una nueva especie de tiranosauroide. Según los expertos, Suskityrannus hazelae vivió hace 92 millones de años y permite conocer más detalles de la historia del tiranosaurio.
10 meneos
87 clics

El aleteo espontáneo de las "alas" de un dinosaurio corriendo pudo haber allanado el camino para volar (ING)

Antes de que desarrollaran la capacidad de volar, los dinosaurios de dos patas pudieron haber comenzado a batir sus alas como un efecto pasivo de correr por el suelo. Los científicos construyeron un robot de tamaño natural de 'Caudipteryx' que podía funcionar a diferentes velocidades y confirmaron que la ejecución provocó un movimiento de las alas. También equiparon a un joven avestruz con alas artificiales y descubrieron que correr les dio una mayor fuerza de elevación. En español: bit.ly/2DLvdlh
8 meneos
50 clics

Análisis del proceso de fosilización de restos de dinosaurio  

Para su trabajo, escogieron dos grupos de dinosaurios, el de los ornitópodos (cuyos restos son abundantes en el yacimiento), y los anquilosaurios (conocidos como dinosaurios acorazados, por poseer una armadura de placas óseas). Aunque cuentan con piezas fósiles grandes, este grupo de investigación recurrió a “restos fragmentarios, pequeños trozos de hueso, y los huesos dérmicos. La metodología que debíamos seguir implica...
13 meneos
163 clics

Científicos descubren extraño cangrejo que existió durante la época de los dinosaurios  

Científicos descubren un antiguo cangrejo extinto que vivió durante la época de los dinosaurios el cual tenía una forma tan extraña que causó la sorpresa de todos los expertos. Este extraño espécimen tenía la boca de un camarón, la pinza de los cangrejos actuales, el caparazón de una langosta y las patas delanteras en forma de remo muy similares a un escorpión de mar.
11 2 1 K 83
11 2 1 K 83
4 meneos
58 clics

El día en que los dinosaurios la espicharon [ENG]

Si una noche hace 66 millones de años te hubieras parado en algún lugar de Norteamérica y hubieras mirado al cielo, hubieras podido ver lo que parecía ser una estrella. Mirando durante un par de horas, la estrella habría parecido crecer en brillo, aunque apenas se moviera. Porque no era una estrella sino un asteroide, dirigiéndose hacia a la Tierra a más de 70 mil km/h. Sesenta horas después, el asteroide se estrellaría en un mar poco profundo donde hoy se encuentra la península de Yucatán, siendo el fin del Cretácico y el inicio del Paleógeno.
29 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un reportaje de TV3 que llama 'dinosaurio catalán' a los titanosaurios que poblaron el Berguedà llena de bromas Twitter

Un reportaje emitido por el canal de noticias 324 de TV3 que habla del titanosaurio, un dinosaurio catalán del que se han hallado huellas en el yacimiento paleontológico de Fumanya, en Fígols, en la comarca del Berguedà (Barcelona), está levantando polvareda en las redes al ser calificado en el documental como "dinosaurio catalán". El título del mismo es: "El titanosaurio: un dinosaurio catalán que dejó huella".
265 meneos
9064 clics

Encuentran unas huellas de dinosaurio tan bien conservadas que permiten ver como era su piel  

Durante el Cretácico temprano, un pequeño dinosaurio de dos patas caminó sobre una capa de fino lodo tras una tormenta. Las huellas resultantes se convirtieron en piedra, pero a diferencia de lo que ocurre con las otras huellas fosilizadas de dinosaurios, estos fósiles de hace 120 millones de años permiten ver las marcas de la piel por toda la huella, tratándose de un descubrimiento sin precedentes.
124 141 0 K 280
124 141 0 K 280
15 meneos
117 clics

Hallan un cementerio de víctimas del meteorito que terminó con los dinosaurios

Un yacimiento fósil hallado en Dakota del Norte, que contiene animales y plantas muertas y enterradas tan solo una hora después del impacto del meteorito que acabó con los dinosaurios, hace 66 millones de años. El mismo, es el más rico y abundante en especímenes que jamas se haya encontrado, ya que alberga los fósiles de insectos, peces, mamíferos, dinosaurios y plantas que poblaron la Tierra al final del Cretácico.
188 meneos
3188 clics
Fósiles muestran la catástrofe mundial del día del impacto del asteroide que mató a los dinosaurios (ING)

Fósiles muestran la catástrofe mundial del día del impacto del asteroide que mató a los dinosaurios (ING)

Tras el asteroide que mató a los dinosaurios, olas gigantes arrojaron animales hacia la tierra seca, y nuevas olas los enterraron bajo el lodo. Científicos de Dakota del Norte recientemente desenterraron los fósiles de estos animales que murieron en los primeros minutos u horas después de que el asteroide cayera. Hallaron calamares llamados amonitas, dientes de tiburón, mosasaurus, mamíferos, insectos, árboles y un triceratops junto a cuentas de vidrio, tektitas, que llovieron a los 15 minutos del impacto. En español: bit.ly/2CNDgNS
88 100 0 K 340
88 100 0 K 340
6 meneos
91 clics

El Parasaurolophus buceador y el misterio de su cresta

La paleontología tiene la peculiaridad de haber respondido a las preguntas sobre aquello que desconoce con las hipótesis más inverosímiles y descabelladas. Eso ha permitido comprobar que, ante la falta de evidencia, estaban dispuestos a plantear cualquier opción posible e incluso imposible. El Parasaurolophus fue descrito en 1922 por el paleontólogo William Parks en base a un fósil encontrado en el río Red Deer de Alberta, Canadá. Inmediatamente sorprendió la estructura hueca de su cabeza, con conductos delimitados por finas estructuras óseas.
9 meneos
117 clics

Este es el 'Tyrannosaurus rex' más grande del mundo

Un esqueleto de 'T. rex' descubierto en 1991 y analizado recientemente, de un dinosaurio de 13 metros de longitud y más de 8.800 kilos de peso, "es el depredador terrestre más grande conocido por la ciencia", afirma Scott Persons, de la Universidad de Alberta en Canadá
221 meneos
8185 clics
Un grupo de paleontólogos reconstruye la apariencia de una cría de Tyrannosaurus rex

Un grupo de paleontólogos reconstruye la apariencia de una cría de Tyrannosaurus rex

El Tyrannosaurus rex es quizás es dinosaurio más famosos. Ahora, un grupo de paleontólogos del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York ha reconstruido la probable apariencia de una cría de esta especie de dinosaurio. Lo han hecho con motivo de la gran exposición sobre el T. rex que inaugurará el próximo lunes 11 de marzo en el Museo y permanecerá abierta hasta el 9 de agosto de 2020.
124 97 0 K 236
124 97 0 K 236

menéame