Cultura y divulgación

encontrados: 306, tiempo total: 0.032 segundos rss2
38 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un 11 de septiembre de 1973 Pinochet dió un golpe de estado en Chile con la ayuda de Estados Unidos  

Tal día como hoy (11 de septiembre) en 1973, EE.UU. impulsó un golpe de estado en Chile para colocar en el poder a la dictadura de Augusto Pinochet. 47 años después, las últimas palabras de Salvador Allende continúan resonando en las grandes avenidas.
31 7 5 K 19
31 7 5 K 19
73 meneos
86 clics

España: refugio de criminales de lesa humanidad de dictaduras latinoamericanas

A la vez que el Gobierno y los altos tribunales españoles han obstaculizado la instrucción en Argentina de la Querella contra los crímenes del franquismo, desde 2013 España se ha negado a entregar a Argentina prófugos acusados de delitos de lesa humanidad que han encontrado refugio en España. Ellos son Carlos Fernando Gori, Rodolfo Wagner, Beatriz Arenaza y Daniel Ullúa.
60 13 3 K 79
60 13 3 K 79
21 meneos
76 clics

Paul Auster: "La democracia en EE.UU. está amenazada"

El teléfono suena una vez y él responde. —¿Hola? —Hola… ¿Paul Auster? —Sí. Hola… Podría ser el inicio de una de sus novelas, la puerta de entrada a una historia que nos lleve a una situación extrema en Nueva York, con preguntas sobre la identidad o el azar. Pero quien está al habla es el verdadero Paul Auster, en su casa de Park Slope, Brooklyn, la misma donde ha vivido los últimos 27 de sus 73 años de vida junto a su esposa, la también escritora Siri Hustvedt. Es allí donde Auster trabaja diariamente con bolígrafo y máquina de escribir.
19 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por España y contra el rey: Vicente Blasco Ibáñez vs Alfonso XIII

Durante los años veinte y treinta, casi toda Europa se llenó de dictaduras. En bastantes casos, y esos son los casos que nos interesan, con la ayuda directa de la monarquía, que lejos de desaparecer como institución fue la primera en legitimar y bendecir el nuevo orden político. Alfonso XIII fue uno de los que primero favorecieron la dictadura. Viendo el camino cómodo y fácil descubierto por Víctor Manuel, el rey comprendió muy bien que esa podría ser la solución a sus problemas.
15 4 4 K 95
15 4 4 K 95
21 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franquismo, el yihadismo católico

El pensamiento que atravesó el Franquismo desde el golpe de Estado hasta la muerte de Franco, adaptándose a cada etapa, fue el nacionalcatolicismo. La RAE lo define muy nítidamente: Durante el régimen franquista, situación caracterizada por la estrecha relación entre el Estado y la Iglesia católica. Desde el primer momento los golpistas plantearon la contienda bajo el término medieval de ‘cruzada’ y como una depuración contra la anti-España. Tanto la ‘Cruzada Nacional’ como la Yihad se plantean como una ‘guerra santa’,...
17 4 6 K 33
17 4 6 K 33
32 meneos
482 clics

El lado oscuro del Chavo del 8 y las dictaduras en América Latina

Más allá de su innegable influencia cultural en Latinoamérica, la carrera de Chespirito responde al auge de la empresa televisiva más poderosa en habla hispana y la forma en que orientó el desarrollo de la teledifusión en México. De la mano de Televisa, Gómez Bolaños llegó a través de la pantalla a todos los hogares de la región que contaran con un aparato receptor, pero ¿qué hay de su influencia directa y su postura con respecto a lo que ocurría en América Latina?
26 6 3 K 94
26 6 3 K 94
15 meneos
62 clics

El caso Matesa, el gran escándalo de corrupción de la dictadura

El caso Matesa fue el primer gran escándalo de corrupción del franquismo. La empresa textil de Juan Vilá Reyes, conocida como la primera multinacional española, se benefició de 10.000 millones de pesetas en créditos para exportaciones que después resultaron falsas. El caso, destapado en 1969, fue utilizado por los falangistas como la excusa perfecta para desacreditar al sector aperturista del Opus Dei en un momento en el que la continuidad de la dictadura era cada vez más vulnerable.
12 3 0 K 59
12 3 0 K 59
18 meneos
201 clics

Resumen de 1984, de George Orwell

1984 fue el último libro de George Orwell. Publicado en 1949, un año antes de su muerte, es considerada una de las obras más icónicas del siglo XX por su denuncia de las prácticas totalitarias llevadas a cabo por los dictadores de la época, y que en cierta manera sigue presente en nuestros días.
11 meneos
11 clics

20 aniversario del retorno de Augusto Pinochet

En 2020 se cumplen 20 años de la liberación del dictador chileno Augusto Pinochet y de la vuelta a su país, tras dos años detenido en Reino Unido. Acusado de genocidio, tortura y secuestros, finalmente nunca fue juzgado y murió en Chile en 2006.
88 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los campos de concentración franquistas en Cantabria

Según varios autores, Santander fue, durante el Franquismo, “el presidio más grande del mundo”. Tal vez no en extensión, pero sí en concentración de presos. Se calcula que pudo llegar a haber unos 50.000. La capital cántabra tuvo varias ubicaciones que actuaron como campos de concentración, y que hoy en día son conocidos y reconocidos espacios de la ciudad.
73 15 10 K 39
73 15 10 K 39
5 meneos
42 clics

Ava Gardner, Madrid y una dictadura

Hablar con Manuel Vicent es dialogar, de tú a tú, con la gran literatura. A sus 84 años, y con premios como el Nadal o el Alfaguara a sus espaldas, ya es una leyenda de nuestras letras. A través de una columna periodística que ha sobrevivido a más de 40 años, España ha ido evolucionando de su mano. Su último libro, 'Ava en la noche', es un relato ficticio que mezcla en la misma coctelera la realidad de un país gris por el que se pasearon desde la propia Ava Gardner a John Wayne, Sophia Loren o Cary Grant.
22 meneos
24 clics

De Pinochet a Assange: La historia de dos extradiciones [ENG]

La plétora de crimenes cometidos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet en Chile entre 1973 y 1990 fueron exactamente el tipo de abuso de poder que Julian Assange expondria singularmente a traves de WikiLeaks. Tanto Assange como Pinochet han luchado contra la extradicion desde el Reino Unido, con resultados muy diferentes y posiciones contrastadas adoptadas por el gobierno del Reino Unido. Asombrosamente, el Reino Unido apoyo a Pinochet, un abusador de los derechos humanos, y persiguieron a Assange, un periodista que ha expuesto los c
18 4 0 K 84
18 4 0 K 84
333 meneos
3392 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El día en que Frank Sinatra escupió sobre un retrato de Franco

El día en que Frank Sinatra escupió sobre un retrato de Franco

Sucedió en Torremolinos. Corría el año 1964 y Frank Sinatra había venido a España a rodar algunas escenas de El coronel von Ryan (peli bélica en la que participó una jovencísima Raffaella Carrá). Todo el trabajo para este largometraje se había hecho en Italia pero quedaban un par de días de rodaje en territorio español.
136 197 25 K 341
136 197 25 K 341
6 meneos
66 clics

El comunismo

Detalles historicos de como se implantó la revolucion comunista en cuatro paises
5 1 10 K -21
5 1 10 K -21
8 meneos
98 clics

Ensalada de papaya y millones de muertos: así comían los dictadores

Un libro recoge los gustos culinarios de Pol Pot, Saddam Hussein, Idi Amin, Enver Hohxa y Fidel Castro a través de los testimonios de sus chefs
144 meneos
2449 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El material soviético en el ejército de Franco

El material soviético en el ejército de Franco

El final de la Guerra Civil de España (1936-1939) produjo que el nuevo ejército español que acababa de formarse con la victoria rebelde tuviera grandes carencias durante más de una década. El nuevo régimen impuesto en España era decididamente anticomunista, pero por el devenir de la situación se vio obligado a utilizar un armamento y, en general un material que había sido usado contra ellos mismos y que había pertenecido a sus enemigos acérrimos.
76 68 13 K 280
76 68 13 K 280
8 meneos
76 clics

Nacional-catolicismo más electricidad

Se colocó una gran estrella roja en la salida del túnel y un letrero en ruso sobre la caseta de áridos de la central de Aldeadávila (en el tramo final del Duero en Salamanca) para crear una aceptable versión estalinista de una gran central hidroeléctrica, la plasmación en hormigón de la famosa fórmula de Lenin: comunismo = socialismo + electricidad. Los habitantes del pueblo cercano desfilaron por la coronación de la presa disfrazados de trabajadores soviéticos, bajo la enigmática mirada de Alec Guinness.
3 meneos
44 clics

La dictadura de Franco

Explicación de la dictadura Franquista por parte del profesor Juan Jesús Pleguezuelos por sus cuentas de facebook y instagram.
2 1 8 K -42
2 1 8 K -42
35 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las duras penas con las que la dictadura de Primo de Rivera castigaba en 1928 a los que lanzaban piropos

Los piropos están cada vez más en el ojo del huracán de las asociaciones feministas, que piden que se legisle alrededor de lo que entienden como otra forma de violencia machista. No obstante, la realidad es que desde principios del pasado siglo hubo conatos de restringir lo que un día nació como un halago hacia la belleza femenina y, con el tiempo, se revistió de grosería.
149 meneos
2817 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Sócrates, el futbolista que creyó en la democracia  

Estudioso de la Grecia clásica, de ahí el nombre del futbolista y de otros dos de sus cinco hijos (Sófocles y Sóstenes), el padre de Sócrates no le dejó jugar al fútbol durante su infancia. Cuentan que se enteró de su desobediencia cuando fue a ver un partido en el barrio y se lo encontró plantado en el centro del campo. Hoy cuesta imaginar que un tipo tan delgado, alto y con apariencia de revolucionario argentino, que odiaba entrenar, llegase a ser deportista de élite.
57 92 8 K 274
57 92 8 K 274
7 meneos
30 clics

CIA espió a Uruguay y otros países en épocas de Plan Cóndor, usando máquinas suizas

La Inteligencia de Estados Unidos espió durante años las comunicaciones diplomáticas y militares de decenas de países, entre ellos los de la Operación Cóndor, a través de máquinas de encriptado de una compañía suiza, propiedad de la CIA y de la agencia de los servicios secretos alemanes BND.
21 meneos
61 clics

Margaret Atwood: “Si Estados Unidos tuviera una dictadura, sería religiosa”

Escribí "El cuento de la criada" para plantear varias preguntas, por ejemplo: si Estados Unidos tuviera un totalitarismo o una dictadura, ¿de qué tipo sería? ¿Sería comunista? ¿Se llamaría fascista? No, sería religiosa.
131 meneos
406 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Los Hijos de la Noche”: los anarquistas que salvaron a 4.000 personas de ser ejecutadas por Franco

Este grupo de ciudadanos antifascistas organizaron una red de evasión clandestina para sacar a personas susceptibles de ser ejecutadas por las fuerzas franquistas.
76 55 16 K 35
76 55 16 K 35
5 meneos
20 clics

El libro sobre los “jóvenes elegidos de Pinochet” que participaron en el Acto de Chacarillas

"Chacarillas, los elegidos de Pinochet" (Editorial Alquimia) es la crónica del icónico acto que la dictadura militar realizó en una de las cimas del Parque Metropolitano el nueve de julio de 1977. Fue escrito por Guido Arroyo y Felipe Reyes.
10 meneos
161 clics

El moro Mizzian

Durante la dictadura franquista, Mohammed Ben Mizzian, hombre siniestro y sanguinario, ostentó el mando de la capitanía general de Coruña. Su estancia estuvo salpicada de anécdotas. Boda en Capitanía de una hija por el rito musulmán, obligación de matar a las ovejas según su religión o la ocultación de la imagen de Santiago luchando contra los moros.

menéame