Cultura y divulgación

encontrados: 207, tiempo total: 0.025 segundos rss2
2 meneos
20 clics

Consejos para hacer la W en Torres del Paine Patagonia

La mejor guía para que puedas hacer el circuito W en Torres del Paine sin mayores inconvenientes,
1 1 8 K -61
1 1 8 K -61
17 meneos
278 clics

40 Maravillas de la Antigüedad en cromos de principios del siglo XX  

Fotos de una colección de cromos de hace un siglo.
2 meneos
194 clics

¿Conoces las siete maravillas del mundo moderno?

Las siete maravillas del mundo moderno se anunciaron el siete de julio de dos mil siete ( 07/07/2007) tras una ardua votación en la que se recogieron más de cien millones de votos.
2 0 7 K -66
2 0 7 K -66
248 meneos
3927 clics
El gimnasio Maravillas, declarado Bien de Interés Cultural en España

El gimnasio Maravillas, declarado Bien de Interés Cultural en España

Hace dos meses Alberto Campo Baeza afirmaba en un artículo publicado por el diario económico español Expansión que el gimnasio del Colegio Maravillas, obra del fallecido arquitecto Alejandro de la Sota, era uno de los cinco edificios para los que había solicitado la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) a la Comunidad de Madrid.
103 145 0 K 275
103 145 0 K 275
10 meneos
116 clics

Diez maravillas de la gastronomía conquense que sustentan su candidatura a Capital Española del buen comer y beber

Emblemas como el zarajo, el morteruelo, el alajú y el ajoarriero son algunos de los atractivos de una cocina que, a la ya atractiva base de la castellana, suma sabrosas particularidades
3 meneos
33 clics

Las mantis religiosas devoran cerebros de pájaros en todo el mundo (ENG)

Insectos gigantes con gusto por la carne suena más a ciencia ficción que a realidad. Pero este apetito está más extendido de lo que pensamos, y podría estar sucediendo en tu propio jardín
2 1 1 K 21
2 1 1 K 21
44 meneos
528 clics
Francia, 1890: un viaje en el tiempo a través de las mil y una maravillas del país galo

Francia, 1890: un viaje en el tiempo a través de las mil y una maravillas del país galo  

Hubo un tiempo no demasiado lejano en el que la Torre Eiffel estaba teñida de un rojo cobrizo, intenso como el óxido, y en que los pueblitos medievales de la muy católica Francia interior permanecían en un inalterado estado vetusto, sus calzadas pedregosas, sus pastores en derredor, sus labradores despertándose al alba.
35 9 0 K 311
35 9 0 K 311
136 meneos
2599 clics
La ‘Alicia en el País de las Maravillas’ de 1915

La ‘Alicia en el País de las Maravillas’ de 1915  

No fue la primera adaptación cinematográfica de la archiconocida obra literaria de Lewis Carroll, sino la tercera, pero, sin lugar a dudas, de las obras de cine mudo de aquel momento es la que más se recuerda y la mejor producida.
60 76 0 K 310
60 76 0 K 310
11 meneos
706 clics

¿Se ha reencontrado la octava maravilla del mundo tras 131 años?

El mítico monumento neozelandés que se creía destruido por la erupción volcánica del Monte Tarawera en 1886, las Terrazas Blancas y Rosas podrían no estar destruidas.
31 meneos
259 clics

Gloria Fuertes y la propaganda ultracatólica

Flechas y Pelayos fue publicándose desde 1938 hasta 1949, año en que desaparece. Contó con numerosas colaboraciones, entre las que hoy llama mucho la atención el nombre de Gloria Fuertes, quien por entonces estaba definiendo a Coleta, uno de sus personajes infantiles más célebres y su estilo delirante y rico. Fuertes estuvo presente en la publicación fascista desde sus orígenes, tanto en Flechas y Pelayos como, sobre todo, en Maravillas, donde alternó poemas con prosa.
18 meneos
329 clics

El experimento de los 2.879 gusanos de plastilina

Un equipo internacional de investigadores ha distribuido miles de gusanos señuelo en diferentes ecosistemas a lo largo de una línea imaginaria de más de 11.000 km entre el Ártico y Australia para comprobar de qué manera les atacan los depredadores. Los resultados revelan un patrón coincidente. Los 2.879 gusanos usados en la prueba fueron diseñados en la Universidad de Helsinki, en Finlandia, desde donde se enviaron por correo a cada investigador para estandarizar el proceso y poder sacar conclusiones válidas.
15 3 0 K 53
15 3 0 K 53
143 meneos
6189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El asesino genial y silencioso que puede ayudar a combatir males para los que no hay remedio

Tienen tantas estrategias para invadir y acabar con sus víctimas que no el fácil que las resistan. Pero sus víctimas también son depredadores que nos atacan a nosotros constantemente. Se trata de un superdepredador que es uno de los nadadores más rápidos de su tipo. Está armado con garfios subyugadores para pegarse a su presa y utiliza varias estrategias para invadir a sus víctimas y comérselas desde su interior con una eficiencia despiadada.
77 66 28 K 55
77 66 28 K 55
439 meneos
2831 clics
El poder del lobo como regenerador de entornos naturales

El poder del lobo como regenerador de entornos naturales

Impacto medio ambiental causado por una manada de lobos después de que fuese introducida en el Parque Nacional de Yelowstone y como ayudaron a regenerar todo un ecosistema.
136 303 5 K 359
136 303 5 K 359
19 meneos
45 clics

Un hombre trollea a una revista médica de urología y le publican sin mucha dificultad un caso médico inventado [ENG]

El autor, que no es médico, sólo escritor de artículos científicos fue invitado por una revista de urología (Urology & Nephrology Open Access Journal) y puesto que se opone a las revistas depredadoras decidió trolearla para ver hasta dónde eran capaces de aceptar un artículo médico completamente inventado. Se inspiró en un capítulo de la serie Seinfeld y se inventó su nombre, su asociación y un caso de "uromiscititis tóxica" (que no existe). Para su sorpresa el artículo fue aceptado, revisado y publicado. [PDF del artículo en #1]
15 4 2 K 50
15 4 2 K 50
21 meneos
289 clics

Eróstrato, el hombre que destruyó una de las maravillas del mundo antiguo para pasar a la posteridad

El 21 de julio del año 356 a.C. un hombre sometido a tortura confesaba el porqué de su crimen al verdugo en presencia del mismísimo Rey de reyes, el soberano aqueménida de Persia Artajerjes III. No era un monarca pusilánime precisamente pues, según la costumbre habitual, había mandado asesinar a buena parte de sus parientes para asegurarse el trono, así que tampoco iba a tener contemplaciones con aquel desconocido. El motivo del tormento que mandó aplicarle era averiguar qué razón le impulsó a prender fuego al Templo de Artemisa en Éfeso.
17 4 2 K 19
17 4 2 K 19
5 meneos
116 clics

La loca hora del té de Alicia en el País de las Maravillas

Pocos rituales gastronómicos son tan conocidos en el mundo entero como la pausa para el té británica, un momento que Lewis Carroll satirizó en su libro más conocido.
4 meneos
36 clics

Imaginando a Lewis. Imaginando a Charles

—Entonces debes decir lo que piensas —siguió la Liebre de Marzo. —Ya lo hago. O al menos… al menos pienso lo que digo… Viene a ser lo mismo, ¿no? —preguntó Alicia. —¿Lo mismo? ¡De ninguna manera! ¡En tal caso, sería lo mismo decir «veo lo que como» que «como lo que veo»! Imagino a Charles Lutwidge Dodgson levantándose a las siete de la mañana, en un invierno de Octubre, a media hora del amanecer inglés. Lo imagino despertándose en ese punto en el que no sabemos muy bien si es de día o de noche. Un punto interpretable, difuso, ambiguo…
7 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El libro de las personas maravillosas: gente inusual pero extraordinaria

El 1788 el editor inglés James Caulfield (1764-1826) concibió la idea de retratar y contar las historias de las personas más bizarras, inusuales y extraordinarias del mundo, para reunirlas en un solo volumen de tirada anual: El libro de las personas maravillosas (The Book of Wonderful Characters).
5 2 8 K -40
5 2 8 K -40
16 meneos
625 clics

Ocho increíbles fotografías tomadas desde satélites  

Las fotografías tomadas desde satélites pueden resultar en imágenes maravillosamente increíbles dada su perspectiva única. Aquí recopilamos ocho.
13 3 1 K 120
13 3 1 K 120
13 meneos
125 clics

Una mente maravillosa, el equilibrio de Nash, y el asesinato de Kitty Genovese

Es fácil encontrar películas de policías, médicos, hombres de negocios, mafiosos, cocineros, astronautas, abogados, pintores, arqueólogos, deportistas, políticos… Profesiones que, de forma más o menos exagerada, presentan un contexto lo suficientemente excitante y entretenido como para contar historias sobre ello. De matemáticos, sin embargo, es mucho más complicado encontrar algo. Puedes verlos, a veces, como secundarios en el papel de nerd raro pero inteligente que es necesario para desbloquear algún código y poco más, aunque hay excepciones.
10 3 0 K 112
10 3 0 K 112
9 meneos
186 clics

Dibujos de Salvador Dalí hechos en 1969 para ilustrar Alicia en el país de las maravillas

Publicados en una edición extraordinaria que celebra el 150º aniversario de la publicación de la icónica novela de Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas
8 1 4 K 26
8 1 4 K 26
39 meneos
869 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Legio XXI Rapax, la legión depredadora

Uno de los pilares fundamentales del poder romano fue, sin duda, la enorme proyección militar de sus legiones. Las fuerzas armadas romanas pudieron mantener la seguridad de las fronteras de un inmenso imperio durante siglos. Por lo general el ejército estaba dirigido por buenos generales y oficiales de la talla de Corbulón, Nigrino, Julio César y tantos otros
13 meneos
177 clics

El cazador huele la sangre: La crítica francesa ensalza 'Depredador' en las vísperas de su 30 aniversario

Treinta años después de su rodaje la película de John McTiernan sigue siendo un referente del cine de aventuras; Hollywood anuncia una nueva versión con Benicio del Toro y en Francia la reestrena con honores
10 3 0 K 116
10 3 0 K 116
24 meneos
189 clics

Los humanos dan más miedo que un gran depredador

Los ejemplares jóvenes de tejón común forman parte de la dieta de osos, lobos, linces o ginetas. No obstante, un nuevo estudio coordinado por expertos del Departamento de Biología de la Universidad de Ontario Occidental, en Canadá, ha revelado que estos y otros mamíferos de pequeño y mediano tamaño nos temen más a los humanos que a sus predadores naturales. Para determinarlo, llevaron a cabo un experimento en los bosques de Wytham, cerca de Oxford, en el Reino Unido.
20 4 1 K 115
20 4 1 K 115
13 meneos
98 clics

Maravilla gastronómica 2016: El marmitako y las alcahofas, candidatos

Según informa la compañía en una nota, el gazpacho andaluz, el pollo al chilindrón aragonés, la fabada asturiana, la ensaimada mallorquina, las papas arrugadas con mojo picón de las Islas Canarias, la quesada pasiega cántabra, la crema catalana, el pisto manchego, el cochinillo asado segoviano, las migas extremeñas, el pulpo a la gallega, el cocido madrileño, los paparajotes murcianos, las patatas a la riojana, la paella valenciana, el jamón ibérico, la tortilla de patata y el turrón de Jijona son el resto de candidatos.
10 3 0 K 145
10 3 0 K 145

menéame