Cultura y divulgación

encontrados: 1570, tiempo total: 0.082 segundos rss2
16 meneos
414 clics

Ni eran ni tres ni eran reyes: la verdadera historia de los Reyes Magos

Cada 6 de enero, niños y mayores de todas partes de España celebran el día de Reyes, una jornada mágica sobre todo para los más pequeños en la que se abren regalos y se comen roscones de reyes como colofón final de las fiestas navideñas. Sin embargo, la tradición religiosa que todos conocemos relacionada con sus majestades Melchor, Gaspar y Baltasar no fue así desde la Antigüedad, sino que es el resultado de muchos siglos de innovaciones y añadidos.
29 meneos
337 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La madre de todas las diferencias entre hombres y mujeres: selección natural vs selección sexual

En las mujeres, supervivencia y éxito reproductivo están mucho más correlacionados que en los hombres. Eso ha hecho que las mayores diferencias de comportamiento entre hombres y mujeres encuentren su explicación en esta diferencia. Anne Campbell, en 2004, Campbell se fijaba, sobre todo, en el miedo (las mujeres son más miedosas en promedio que los hombres) como un mecanismo de autoprotección frente a la lesión física y los autores generalizan la hipótesis "las hembras humanas responden a las amenazas de cualquier clase - cualquier cosa que
4 meneos
23 clics

Cada día de los Santos Inocentes recorre El Ballestero 'El Blanco' para recolectar dinero y alimentos

Cada 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, recorre las calles de El Ballestero (Albacete), un singular personaje: 'El Blanco' con su característica vestimenta blanca, alforjas y campañilla. Su misión es recolectar dinero -también alimentos en épocas pasadas- con el fin de celebrar misas para sufragio de las ánimas benditas del Purgatorio. 'El Blanco' o 'Ánima Muda' responde a una promesa, quien la cumple debe observar el más estricto anonimato. Nadie lo puede reconocer, ni siquiera si es hombre o mujer. De ahí que lleve la cara tapada,
29 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mujer de 23 años, entre las primeras víctimas fusiladas por el franquismo en Gijón

Denunciada sin pruebas por otra mujer, Ana Orejas López era madre soltera y fue ejecutada junto a 13 hombres en los primeros días de la ocupación de la ciudad por las tropas sublevadas.
24 5 4 K 100
24 5 4 K 100
5 meneos
143 clics

Un día en la vida de un soldado romano - Robert Garland  

Estamos en el año 15 de la Era Común, y el Imperio romano prosperaba. La mayoría del crédito lo recibe el emperador, pero su éxito no hubiera sido posible sin soldados leales como Servius Felix. Robert Garland nos cuenta cómo era la vida de un soldado en el ejército romano.
13 meneos
182 clics

Los picos más frecuentados, más peligrosos y más carismáticos de Aragón

Las montañas también tienen su día y es hoy, domingo 11 de diciembre. La Comunidad aragonesa cuenta con cientos de picos, más de 150 son de más de 3.000 metros. Aragón es tierra de montaña. Y el Pirineo es el mejor refugio para los montañeros. Con un escaparate de cientos de picos -más de 200 son tresmiles-, la cordillera pirinaica es referente en alpinismo, senderismo, escalada y esquí. Siempre ha sido un recurso querido, valorado y cuidado por lo aragoneses. Desde que comenzó la pandemia, las cimas han recibido más visitas de lo habitual ya q
11 2 2 K 13
11 2 2 K 13
8 meneos
58 clics

Pragmática contra las tapadas

La Pragmática, dada en Madrid el 12 de abril de 1639, se propuso desarraigar la costumbre de andar tapadas las mujeres. Mandaba que en todos los reinos y señoríos del Rey Felipe IV, las mujeres, de cualquier estado y calidad que fuesen, andarían con los rostros descubiertos de manera que puedan ser vistas y conocidas, «sin que en ninguna manera puedan tapar el rostro en todo ni en parte con mantos, ni otra cosa».
7 meneos
248 clics

Las locutoras de los 60 y Francisco Umbral

Aquí están las estrellas femeninas de la TVE de 1964, son las locutoras y presentadoras de los flamantes estudios de Prado del Rey inaugurados apenas seis meses antes de esta histórica foto de grupo. No eran las únicas, pero fueron las cinco más populares elegidas para una portada de la revista TeleRadio. El reportaje que acompañaba a esta portada (la nº 362) confirmaba la imagen que los hombres tenían de ellas y la que la propia tele quería proyectar, no olvidemos que TeleRadio era la revista oficial de la cadena.
19 meneos
28 clics

Ebbaba Hameida, primera mujer saharaui en doctorarse

Su tesis del programa de Periodismo reconocida con un sobresaliente cum laude. El pasado jueves 1 de diciembre Ebbaba Hameida, periodista y doctoranda en la Facultad, defendía su tesis “La autonomía como forma de supervivencia de las mujeres en los países musulmanes ante los conflictos: identidad y visibilidad mediática”; convirtiéndose así en la primera mujer saharaui Doctora Cum Laude en Periodismo. La tesis fue dirigida por el profesor de Teoría de la Información Joaquín Aguirre Romero, del departamento de Periodismo y Nuevos Medios. Nacida
16 3 2 K 95
16 3 2 K 95
7 meneos
91 clics

¿Por qué los chinos no quieren tener más hijos?

Puede parecer sorprendente que un país con más de 1.400 millones de habitantes tenga problemas demográficos, pero así sucede con el gran gigante asiático. Parece que desde 2021 ha entrado en recesión debido a que mueren más personas de las que nacen y el balance migratorio no llega a compensar las pérdidas del saldo natural.
14 meneos
93 clics

Las modistillas y el concurso del vestido de cuatro pesetas

En 1932 Madrid no había dejado de ser una ciudad de modistillas, y prueba de ello fue el enorme éxito que tuvo el concurso convocado por la revista Estampa con motivo de la popular verbena de la Paloma. Se trataba de confeccionar un vestido elegante cuyo coste no superara las cuatro pesetas. Los premios eran tres: el primero un espléndido mantón de Manila, cuyo coste era de 1.000 pesetas, un segundo de 500 y un tercero de 250 pesetas.
12 2 0 K 113
12 2 0 K 113
11 meneos
370 clics

El extraño caso de SM-046, la mujer que no conoce el miedo

Tal los tiempos que corren, la verdad es que tienes que ser un auténtico superhéroe o un ignorante integral, para no ponerse a temblar como una hoja, tan solo ponerse a ver cualquier noticiario televisivo. Y si nos ponemos a navegar por las redes sociales, entre bots rusos, terraplanistas, negacionistas, fanáticos religiosos, fake news y cazurros que adelantan a Hitler por la derecha, la verdad es que no hacerse el harakiri ante el negro panorama que tenemos delante, se convierte en un acto de heroicidad digno de encomio.
8 meneos
78 clics

Revolución mexicana: quién fue Adela Velarde, la mujer que dio nombre a las mujeres conocidas como “adelitas”

Pero, como sucede con todos los mitos identitarios, en la historia de esta mujer que posiblemente inspiró el corrido más famoso de la revolución mexicana y dio nombre a las "adelitas", se entreteje la memoria y la leyenda.
12 meneos
109 clics

Entrevista a Kiko Veneno: "Vivo de echar de más"

Tres décadas después de aquel legendario Échate un cantecito, el cantante Kiko Veneno, nacido José María López Sanfeliu (Figueras, 1952), vuelve a estar de rabiosa actualidad con el documental Un día Lobo López, dedicado a ese disco y estrenado en el Festival de Sevilla. El artista también ha participado en el documental con el que Cruzcampo homenajea al bar El Mudo de Mairena del Aljarafe, donde es habitual parroquiano.
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
28 meneos
871 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Le dicen cosas ¡pero qué cosas, dios mío!": la "desoladora" experiencia de una mujer con falda por la Gran Vía en 1968

Eran las 5 de la tarde de un día cualquiera de 1968 y la Gran Vía madrileña estaba llena de gente. En ese escenario, el programa de TVE Luz Verde decidió hacer un experimento: grabar a una mujer con falda por la rodilla paseando por la calle. El resultado, como la locución reconoce, es "desolador": a su paso, la joven recibe una grosería tras otra por parte de los hombres que pasan alrededor. Algunos de ellos —la mayoría— se giran de forma llamativa para mirarla e incluso algunos paran o comienzan a seguirla.
646 meneos
3258 clics

Hoy, día Internacional contra el fascismo, la UE anuncia la entrada de la nieta de Mussolini como eurodiputada  

La nieta del dictador insultó a Jim Carrey por una sátira contra su abuelo. Este le respondió: "Si le molesta el dibujo, que le dé la vuelta".
261 385 5 K 341
261 385 5 K 341
10 meneos
42 clics

Mujeres en la conquista, protagonistas invisibles

¿Cuál fue el papel de las mujeres en la Conquista de América? ¿Por qué siempre, salvo destacadas excepciones, han sido relegadas en la Historia? Las mujeres fueron protagonistas invisibles de la Conquista de América. Las crónicas que cuentan aquella Historia las silenciaron una y otra vez. Sabemos, sí, que cuarenta mujeres embarcaron en el segundo viaje de Cristóbal Colón (partió en septiembre 1493) al Nuevo Mundo. Que otras cuarenta lo hicieron en el tercero (mayo de 1499). Entre 1493 y 1600 más de 10.000 surcaron el Atlántico rumbo a América
8 2 0 K 105
8 2 0 K 105
9 meneos
60 clics

Abilio Marqués León, el paracaidista turolense que saltó sobre el cielo de Normandía el Día D

Marqués abandonó su pueblo, Albentosa, en plena Guerra Civil, para marcharse a Estados Unidos. Allí se alistó al ejército, junto a su tío Pascual, y fue combatiente en la II Guerra Mundial. Ahora una investigación trata de esclarecer más datos sobre su vida. Nacido en 1918 en Clifton, Arizona, e hijo de turolenses, que cuando el niño tenía 3 años regresaron a su pueblo. Abilio pasó su infancia y adolescencia en Albentosa junto a sus tres hermanos, pero en 1937 volvería a EEUU donde acabaría alistándose en el ejército y combatiendo en la II G.M
15 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Leyenda Negra: así utiliza la extrema derecha el Día de la Hispanidad

Hoy, en el Día de la Hispanidad, los debates políticos vuelven a cruzarse a un lado y otro del espectro político o, a lo sumo, entre dos tendencias marcadas: quienes de algún modo celebran el Día de la Hispanidad reivindicando valores como patriotismo y unidad, y quienes piensan que no hay nada que celebrar, lo que lleva a conflictos dialécticos entre ambos. También hay quienes, sencillamente, obvian este tipo de debates o que comparten pensamientos de ambas posturas, y que también merecen su mención. De entre quienes reivindican el Día de la H
12 3 11 K 82
12 3 11 K 82
4 meneos
21 clics

12 de octubre: La fiesta del crimen, la sangre y el expolio

El “día de la raza” de los fascistas españoles se sigue celebrando para vergüenza de los pueblos del mundo. El 12 de octubre la desprestigiada y en gran parte imputada por corrupción casta política española, junto a militares, policías, tricornios, curas, monjas, damas de peineta, toreros, empresarios “agradecidos” que pagan en sobres y torturadores buscados por la justicia internacional, celebran su particular fiesta del genocidio, de la muerte de millones de indígenas en sus particulares conquistas de la cruz, la sangre inocente y la espada.
3 1 16 K -68
3 1 16 K -68
59 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mujer masacrada y otras dos víctimas halladas en una exhumación marcada por la amenaza de Vox a la memoria histórica

La apertura de una de las fosas de Cuevas del Valle (Ávila) pretende ser la primera de una larga labor de recuperación que podría verse truncada por la entrada de Vox en el gobierno autonómico.
49 10 8 K 17
49 10 8 K 17
18 meneos
34 clics

Llega el Día de las Aves, un fin de semana para disfrutar de la naturaleza

Bajo el lema “Disfruta y conoce las aves que te rodean”, el 1 y 2 de octubre SEO/BirdLife celebra el mayor encuentro dedicado a este grupo faunístico con actividades para todos los públicos. Una celebración abierta a la participación en numerosos puntos de toda España con rutas guiadas, talleres infantiles y puntos de observación de aves, entre otras muchas actividades.
272 meneos
6255 clics
Estas revistas antiguas muestran cómo vestían las mujeres iraníes en los años 70

Estas revistas antiguas muestran cómo vestían las mujeres iraníes en los años 70

Antes de la Revolución Islámica de 1979, Irán era un país muy distinto del que vemos hoy en día. Era secular, occidentalizado y permitía una buena cantidad de libertad cultural. Puede resultarnos chocante, pero las mujeres de esa época también se vestían de forma moderna en lo referido a la moda. Se ponían ropa similar a la de Occidente e incluso enseñaban buena parte de piel.
133 139 4 K 394
133 139 4 K 394
5 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El diablo es una mujer: reinterpretación del mito de la femme fatale  

La escritora y directora de cine Elena Gallén y la ilustradora Sara Herranz presentan ‘El diablo es una mujer’ (Lunwerg) un ensayo ilustrado sobre teoría del cine que redescubre el mito de la mujer fatal desde una perspectiva feminista.
8 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Femme Fatale, un personaje de cine creado para "atar" a la mujer y que acabó liberando su feminismo

Fue recreada en el cine negro de los 40 con la intención de recordar a la mujer cuál era su “sitio” en el mundo. La femme fatale era malvada porque era libre, y ahí residía su peligrosidad.

menéame