Cultura y divulgación

encontrados: 1336, tiempo total: 0.017 segundos rss2
14 meneos
135 clics

“Pasar por la ventanilla”: costumbre y expresión que Granada exportó al mundo

Lo de pasar por ventanilla fue una costumbre y un dicho originarios de Granada, y que hoy se ha generalizado prácticamente en el mundo hispanohablante. Esa ventanilla y su obligación de pasar por ella surgieron a principios del siglo XVIII en esta ciudad; justo en una ventanilla de una callejuela del barrio de San Juan de Dios. Fue, y es, la ventanilla de la fábrica del Refino de pólvora. Una ventanilla que, tres siglos después, continúa como una reliquia en la calle de la Ventanilla.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
11 meneos
207 clics

30 años de Curro, la mítica mascota de la Expo 92, en 11 curiosidades

Ni Cobi ni Naranjito ni mucho menos mascotas posteriores de la Expo como fue Fluvi —la gota de agua de la Expo de Zaragoza en 2008— han tenido tanto éxito como el excéntrico pájaro sevillano.
10 meneos
478 clics

La letra más usada, la palabra más larga y otras curiosidades del español

Curiosidades sobre las letras más utilizadas, la palabra más larga, las que contienen las cinco vocales o la lucha por la supervivencia de la ñ son algunas de las curiosidades del español
3 meneos
18 clics

La historia de los artistas que decidieron desenterrar a sus muertos

Cuando alguien se va, quedan para recordarle todos los objetos que le pertenecieron en vida. Estos pasan a ser casi santuarios, símbolos sagrados que los que se quedan en la Tierra llorándoles conservan con cariño, pues ya decía Gustavo Adolfo Bécquer aquello de qué solos se quedan los muertos.
27 meneos
875 clics

18 Mapas interesantes que cambiarán tu forma de ver el mundo

Para todos los amantes del mundo y su geografía hoy te traemos los mapamundis más increíbles que solo verdaderos expertos podrían dedicarse a realizar. Un mapa con las personas más felices del planeta, la densidad poblacional de un país, e incluso como es el mundo visto por los peces… Eso y mucho más es lo que podrás ver en la galería a continuación, la cual hemos extraído para ti desde una cuenta de Twitter llamada @IFLOVEMAPS y que te invitamos a seguir… ¡Su contenido es realmente interesante!
22 5 1 K 51
22 5 1 K 51
4 meneos
66 clics

Pandataria, la isla romana del destierro

Ubicada frente a las costas de Nápoles, Pandataria, una pequeña isla de origen volcánico, fue la preferida por los emperadores romanos para desterrar a sus esposas acusadas de adulterio. Llamada en la actualidad Ventotene, durante la Segunda Guerra Mundial en la isla fueron encarcelados los opositores a Mussolini, y sus aguas son asimismo un vasto cementerio de barcos hundidos en la Antigüedad.
5 meneos
52 clics

¿Sabes qué es un ‘penseque’?

Se conoce como ‘penseque’ al acto de excusarse ante un error realizado por un descuido, dando como pretexto que pensaba o creía que, por ejemplo, aquello se podía hacer de esa manera, naciendo el término precisamente de la unión de ‘pensé’ y ‘que’. RAE -> dle.rae.es/penseque
8 meneos
41 clics

Madame Curie contra los fantasmas

En 1903, el matrimonio Curie recibió el Premio Nobel en reconocimiento a su innovador trabajo sobre la radiactividad. Marie fue la primera mujer que obtuvo un doctorado en Francia y Pierre era profesor en la prestigiosa Universidad de la Sorbona. Ambos asistieron juntos a las sesiones de espiritismo de Eusapia Palladino con la mente abierta. Y al menos uno de ellos llegó a creer que la médium verdaderamente poseía poderes sobrenaturales.
3 meneos
112 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

¿Cómo era la homosexualidad en roma?

Es ampliamente conocido que los romanos vivían el amor y el sexo como un gran regalo de los dioses y por eso debían practicarlo al máximo, pero no se puede dejar de lado que también existía una legislación y una tradición moral romana que ponía en límites a este disfrute.
2 1 3 K -22
2 1 3 K -22
143 meneos
4125 clics
Las increíbles aventuras de un mirmecólogo a través del inmoral mundo de las hormigas

Las increíbles aventuras de un mirmecólogo a través del inmoral mundo de las hormigas

Durante 80 de sus 92 años de vida, Edward O. Wilson (1929-2021), eminencia de la investigación y la defensa de la biodiversidad, estudió a fondo esos “fabulosos insectos”. En este artículo, el recientemente fallecido mirmecólogo, aporta una serie de curiosidades sobre las hormigas. No cree que debamos imitarlos en nada.
81 62 1 K 378
81 62 1 K 378
12 meneos
145 clics

Agencias de viajes éticas. No es todo tan bonito en los viajes

Pensaba que había tenido mala suerte con las agencias de viajes con las que he trabajado, pero hablando con más guías de otras agencias, veo que es la norma que te traten mal como trabajador. Conozco historias terribles, peores que las mías.
7 meneos
412 clics

La curiosa historia del logo de Pepsi

Te has preguntado alguna vez cuál es la historia del logo de Pepsi? Cada uno de los logos que ves en las distintas marcas que consumes tienen un origen y una historia que contar. Y en este caso, hemos pensado que quizá te gustaría saber cómo ha sido la de Pepsi en sus más de 120 años. ¿Sabes que el primer logo no era ni por asomo como el de ahora?
8 meneos
352 clics

Atila: la absurda muerte en su noche de bodas del terror de las legiones de Roma

Atila fue conocido por convertirse en el azote de las legiones romanas. Bajo su estricta tutela (se cuenta que empalaba a los traidores y desertores como escarmiento) los hunos penetraron como el fino filo de una navaja una y otra vez en el Imperio Romano de Oriente durante diez años. No solo eso, sino que logró erigirse en una suerte de capo mafioso capaz de conseguir toneladas de oro a golpe de extorsión.
11 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los emperadores romanos más crueles y depravados

Aunque para muchos historiadores su gobierno fue aceptable, en términos personales Vitelio fue una persona sumamente desagradable, entregado completamente a los placeres culinarios, era más conocido por sus banquetes que por sus logros políticos ya que dejaba todo en manos de su corte y él solo se dedicaba a los placeres mundanos. Las ejecuciones eran una de sus máximas aficiones, dicen que llegó a pedir la cabeza de todo aquel que le haya querido cobrar una deuda.
6 meneos
57 clics

Augusto, el primero y el mas grande de los emperadores

Encontré Roma como una ciudad de ladrillo y la dejé de mármol». Con estas palabras, pronunciadas antes de morir, Augusto resumió el gran cambio urbanístico que llevó a cabo en la capital del Imperio. Tras derrotar a Marco Antonio y Cleopatra en la decisiva batalla de Actium (31 a.C.), y con todo el poder en sus manos, Augusto emprendió una serie de reformas urbanísticas en Roma que cambiaron completamente la faz de la ciudad, con la voluntad de adecuarla a su recién estrenada condición de capital imperial.
9 meneos
147 clics

17 datos curiosos sobre Alfred Hitchcock y sus películas

Posiblemente, Alfred Hitchcock es el director más famoso del mundo. Una prueba: su silueta en la sombra que aparece en La hora de Alfred Hitchcock ha conocido homenajes y parodias en películas, programas de humor y series de animación. Su cine no ha pasado de moda y no es raro escuchar en promociones de filmes y series comentarios como «la producción tiene un aire hitchcockiano».
119 meneos
1886 clics
¿De dónde viene la palabra baturro y porque todo un pueblo la ha adoptado como suya?

¿De dónde viene la palabra baturro y porque todo un pueblo la ha adoptado como suya?

La palabra baturro es la suma del término aragonés bato (idiota) y el sufijo despectivo -urro. ¿Por qué mucha gente ha terminado identificando esta palabra con todos los aragoneses o denominan así al traje tradicional aragonés?
66 53 1 K 394
66 53 1 K 394
8 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un equipo de la Universidad de Córdoba demuestra que la Curia de Pompeyo en Roma tuvo varias fases

La Curia de Pompeyo fue una de las grandes salas de reuniones de gran relevancia histórica en la República Romana. Ubicada en el flaco oriental del antiguo Pórtico de Pompeyo, entre sus muros, los senadores de la antigua Roma lidiaban en reuniones privadas con asuntos de alta política. Lo que ahora es un yacimiento visible para viandantes que circulan por la plaza romana de Largo Argentina, tuvo, en realidad, varias fases constructivas que abarcan desde la época del mismo Pompeyo hasta tiempos medievales. Esto es, al menos, lo que ha corrobora
8 meneos
72 clics

La ley de las doce tablas - Derecho romano

El marco legal romano, era un conjunto de tradiciones orales y escritas, que tenían precedentes y cláusulas escondidas por todos lados; en decretos oficiales, cartas, pronunciamientos y quizás en la parte más peligrosa que había para un plebeyo, en la mente de los abogados patricios. Quien puede decir que lo están tratando injustamente si nadie sabe qué es la justicia.
16 meneos
188 clics

El calzado de los romanos

La sociedad romana contaba con una gran variedad de distintos tipos de calzado, desde botas y zapatos hasta sus características sandalias. Los adornos como perlas e hilos de oro también jugaban un rol importante en las clases altas, y existe evidencia arqueológica de zapatos para la mujer con decoraciones complejas e intrincadas. Muchos de los calzados utilizados por los romanos fueron en gran parte adaptaciones de calzados hallados en otras culturas. Por ejemplo, los zapatos calcei provienen de ciertas tribus etruscas
14 2 2 K 27
14 2 2 K 27
23 meneos
488 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tribu que vivió aislada durante 60.000 años y a la que nadie puede acercarse

En la isla de Sentinel del Norte, en el golfo de Bengala, existe una tribu que vivió apartada del resto del mundo durante 60.000 años. Y todavía continúa en ese estado. Son los sentineleses, un grupo humano que es posiblemente uno de los más primitivos del planeta y que defiende su aislamiento con actitudes absolutamente hostiles, disparando sus flechas hacia cualquier posible visitante de la isla.
105 meneos
1193 clics
La primera edición del Quijote: datos, anécdotas y curiosidades

La primera edición del Quijote: datos, anécdotas y curiosidades

Datos de la primera edición.Se imprimieron alrededor de 1.700 unidades en una encuadernación tamaño cuartilla algo descuidada, lo que hoy podríamos decir low cost. Cada ejemplar tenía 664 páginas y una cubierta de pergamino de baja calidad. Las prisas por imprimirlo, debido sobre todo a las ganas de recuperar el dinero invertido, provocó numerosos errores y gazapos, que pudieron llegar al millar. Entre ellos por ejemplo, en uno de los pasajes los dos protagonistas llegan a cenar dos veces.
89 16 0 K 338
89 16 0 K 338
15 meneos
387 clics

William James Sidis, la increíble vida del hombre más inteligente de la historia

Casi doblaba el cociente intelectual de Albert Einstein. Con solo 11 años, ingresó en la Universidad de Harvard. Pero un padre manipulador obsesionado con convertir a su hijo en un prodigio y la fama prematura lo destruyeron casi por completo. William James Sidis murió solo y amargado de la vida a los 46 años.
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11
9 meneos
166 clics

¿Conoces la diferencia entre objeto antiguo, brocanter, vintage, retro y de segunda mano?

Lo antiguo está de moda. Y no nos referimos sólo a los pantalones de campana, el ‘animal print’ o la pana. Lo vintage llega al panorama de la decoración, en muchas ocasiones en forma de muebles antiguos para quedarse, e incluso colarse, en nuestras casas. Muchos son los que asisten a ferias y mercadillos de antigüedades con el fin de conseguir ese objeto tan ansiado que refleje la personalidad de los habitantes de una vivienda.
91 meneos
1977 clics
¿Son realmente las columnas del escudo español el origen del símbolo del dólar?

¿Son realmente las columnas del escudo español el origen del símbolo del dólar?

Se suele explicar el símbolo del dólar identificándolo con los motivos del escudo español: las dos columnas de Hércules y la cinta de gules que las envuelve con la divisa de Carlos V, "Plus Ultra". Pero hay otras teorías con mayor base documental, como la que sitúa el origen en la forma de escribir la abreviatura plural de la palabra "peso".
70 21 4 K 434
70 21 4 K 434

menéame