Cultura y divulgación

encontrados: 383, tiempo total: 0.022 segundos rss2
7 meneos
39 clics

El avance de las superbacterias hace cada vez más inútiles tratamientos contra enfermedades contraídas al comer

Europa alerta de que en algunos países, entre los que está España, la creciente resistencia a antibióticos hace que "no funcionen como tratamiento de casos graves". Hasta un 95% de las bacterias de la gastroenteritis analizadas resisten algún medicamento y un 27% tratamientos combinados. El exceso de medicación está en el núcleo del problema. España es uno de los estados europeos con una tasa más alta de consumo de antimicrobianos.
308 meneos
508 clics
Curan la sordera genética sustituyendo un gen defectuoso por uno sano

Curan la sordera genética sustituyendo un gen defectuoso por uno sano

Investigadores franceses y norteamericanos han conseguido curar la sordera genética en ratones sustituyendo un gen defectuoso por uno sano. Los efectos son duraderos porque las células alteradas no se modifican de por vida, tanto en ratones como en humanos.
120 188 0 K 257
120 188 0 K 257
146 meneos
2092 clics

Las artilisinas, la alternativa a los antibióticos

El 3 de septiembre de 1928, Alexander Fleming descubrió casualmente la penicilina. Fleming aportó enormemente a nuestra sanidad. Los actuales transplantes de órganos o las quimioterapias, no serían posibles en esa escala sin antibióticos. Pero Fleming mostró una gran previsión al recibir el Nobel pues alertó de las resistencias. Las moléculas del futuro se llaman artilisinas, proteínas producidas por virus bacteriófagos, modificadas a demanda. Pero las artilisinas no son antibióticos, son unas 100 veces más grandes y funcionan diferente.
66 80 0 K 241
66 80 0 K 241
14 meneos
180 clics

¿Ocultan los científicos la Cura contra el Cáncer?

Una y otra vez se oye el mantra de que los científicos poseen la cura contra el cáncer pero que por diversas razones la mantenemos en secreto. Por enriquecernos, por mantener el chiringuito, por dejarla para una élite, … las supuestas conspiraciones son muchas. Con este cómic intentamos explicar por qué esto NO es así.
11 3 1 K 45
11 3 1 K 45
11 meneos
25 clics

Curan la diebetes en ratones con células humanas reprogramadas

Consiguen modificar con éxito células del páncreas que normalmente no producen insulina para que lo hagan en ratones diabéticos y normalizar así la concentración de glucosa en sangre. Este estudio demuestra que la capacidad de las células de adaptarse es mayor de lo que se pensaba.
8 meneos
30 clics

Así se propaga la resistencia a los antibióticos en el medioambiente

Actualmente nos encontramos al borde de una crisis global porque los antibióticos están dejando de ser efectivos, poniendo así en riesgo una gran parte del desarrollo alcanzado por la medicina moderna. Más del 70% de las bacterias patógenas que causan infecciones hospitalarias son resistentes a múltiples antibióticos, lo que hace que el tratamiento de tales infecciones sea altamente problemático. Se estima que en 2050, 10 millones de vidas humanas estarán en riesgo anualmente debido al aumento de la resistencia a los antibióticos.
5 meneos
174 clics

Estas son las cuatro nuevas enfermedades de trasmisión sexual que podrían suponer amenaza grave para la salud pública

Estas son las nuevas enfermedades que podrían suponer una amenaza para la salud pública, según la BBC: Mycoplasma genitalium; Shigella flexneri; Neisseria meningitidis; Linfogranuloma venéreo
3 meneos
78 clics

El gen del sur de asia que viajó hasta una isla aislada perdida en el Ártico

Imagina por un momento que analizas una muestra del suelo de una isla perdida en el círculo polar ártico y, en algunas bacterias, encuentras un gen que apareció hace solo tres años en un puñado de poblaciones urbanas al sur de la India. Pues bien, no hace falta imaginar: el equipo de David Graham lo acaba de hacer.
35 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un mormón que "curaba" a homosexuales sale del armario y busca novio

La terapia que promovía David era un poco rara porque él no quería que dejaras de ser gay… sino que, a través de la fe, dejaras de vivir como gay y te casaras con una mujer.
4 meneos
5 clics

Nueva técnica permite estimar la eficacia de los "cócteles" de antibióticos

Científicos de las Facultades de Biología y Ciencias de la Computación del Technion, han desarrollado un modelo innovador para medir la eficacia de los “cócteles de antibióticos”, que combinan diferentes tipos de antibióticos. Publicado en la revista Nature Microbiology bajo el título “Aditividad de los efectos inhibitorios en las combinaciones de múltiples fármacos”, el estudio muestra cómo la eficacia de un cóctel antibiótico dep
9 meneos
44 clics

El método Tomatis: otro timo que promete curar el autismo

El método Tomatis fue creado por el médico otorrinolaringólogo Alfred Tomatis poco después de la Segunda Guerra Mundial. Se basaba en la idea (sin evidencias científicas detrás) de que algunos problemas vocales eran en realidad problemas de audición provocados por bloqueos cerebrales causados por una mala experiencia previa y que impedían captar determinadas frecuencias de sonido.
20 meneos
55 clics

Bacteria encontrada en el antiguo suelo irlandés se muestra efectiva ante súperbacterias

Por centurias se le ha atribuido al antiguo suelo irlandés propiedades curativas, y luego de un minucioso análisis, un equipo de investigadores encontró que este terreno podría tener un valor medicinal real, al descubrir una cepa de bacteria que es efectiva contra cuatro de las seis principales superbacterias que son resistentes a los antibióticos. La creciente resistencia a los antibióticos que se ha observado en los últimos tiempos ha sido catalogada como una de las mayores amenazas para la salud mundial.
18 2 0 K 20
18 2 0 K 20
26 meneos
891 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Buscaban cura para el cáncer y encontraron la de la calvicie

Científicos del Centro Médico Southwestern de la universidad estadounidense de Texas estaban estudiando la forma de cómo se forman algunos tumores malignos y descubrieron células que producen pelos y color.
20 6 10 K 11
20 6 10 K 11
384 meneos
955 clics
Científicos del MIT muestran que el veneno de avispa sirve como potente antibiótico

Científicos del MIT muestran que el veneno de avispa sirve como potente antibiótico

Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) ha descubierto que el veneno de la avispa permite crear un fármaco antibiótico, informa el diario Daily Mail. En un estudio en ratones, los investigadores encontraron que su péptido más fuerte podría eliminar por completo la Pseudomonas aeruginosa, una cepa de bacterias que causa infecciones respiratorias y de otro tipo, y resistente a la mayoría de los antibióticos.
143 241 0 K 229
143 241 0 K 229
4 meneos
28 clics

Avances en la investigación sobre sensores bacterianos de dos bits  

Son las bacterias que producen las infecciones, no los humanos que las sufren, las que desarrollan resistencia a antibióticos. Esto generalmente sucede porque incorporan genes que les permiten contrarrestar la acción de los fármacos. Del mismo modo, han adquirido también sensores específicos, capaces de detectarlos y activar mecanismos de resistencia. Ahora se ha logrado determinar que estos sensores tienen una capacidad de hasta dos bits, lo que permite a las bacterias detectar la presencia del antibiótico, y también medir su concentración.
5 meneos
360 clics

Jesús Aguirre, la perfidia de Dios  

La única vez en mi vida que vi a mi padre, Javier Pradera, a punto de retorcerle el pescuezo a alguien fue en la primavera de 1978, tras un almuerzo con Jesús Aguirre al que tuve la desgracia de asistir. No fueron impresiones mías, él mismo me lo confesó al salir de aquella tensa comida en la cafetería–restaurante Bruselas de Madrid, sobre la que ahora me explayaré: –Me he tenido que contener para no arrearle una hostia. ¡Qué hijo de puta!
11 meneos
45 clics

Sanidad impulsará la prescripción diferida de antibióticos ante su mal uso

Los antibióticos combaten las infecciones bacterianas y usados correctamente salvan vidas, pero un excesivo consumo lleva a las bacterias a ser capaces de resistir los efectos del antibiótico. A causa de ello, cada año 30.000 personas mueren en el mundo y 3.000 en España.La prescripción diferida de antibióticos (recetar al paciente e instruirle para que solo adquiera y use el fármaco si los síntomas empeoran al cabo de unos días) es una "línea estratégica" del nuevo Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos para frenar el excesivo consumo
7 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué no hay cura para el cáncer?  

Curar una enfermedad es fácil ¿verdad? “basta” con encontrar el causante y eliminarlo. Entonces ¿qué pasa con el cáncer? ¿Está la cura en algún laboratorio que la industria farmacéutica se empeña en mantener oculto? Descubre cuánto sabes de esta enfermedad y qué podemos hacer cuando el enemigo está en casa.
3 meneos
13 clics

Lo que sucede después de los titulares sobre las "curas" falsas del VIH [Eng]

Las noticias falsas sobre las curas del VIH dan falsas esperanzas a quienes viven con VIH e incluso amenazan con revertir parte del buen trabajo que se está realizando en la batalla contra el virus. Cuando hay informes de posibles curas del VIH, la mayoría de las personas piensa en una solución inmediata sin comprender claramente el viaje de los medicamentos desde el laboratorio hasta el estante. En total, todos los pasos pueden durar más de nueve años, estima un estudio de 2010 publicado en la revista Clinical Pharmacology & Therapeutics.
10 meneos
198 clics

¿Una cura para la miopía?

La miopía es una condición en la que el ojo enfoca imágenes frente a la retina, en lugar de exactamente sobre ella. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que la miopía -y la alta miopía- está aumentando a "una tasa alarmante" en todo el mundo, con un incremento en los riesgos de enfermedades oculares graves como cataratas, daño retiniano y glaucoma. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista PLOS Biology apunta a una interesante solución: la posibilidad de revertir o detener el desarrollo de la miopía con medicamentos.
1 meneos
8 clics

Descubren por qué muchos esguinces de tobillo se curan tan mal

Investigadores españoles descubren una nueva estructura anatómica en el tobillo, un ligamento que explicaría por qué hay tantas personas afectadas por esguinces de tobillo con dolor crónico.
1 0 6 K -62
1 0 6 K -62
11 meneos
36 clics

Investigadores curan infecciones resistentes a los medicamentos sin antibióticos

Según un estudio, publicado en Scientific Reports, las infecciones en humanos podrían curarse de la misma manera en que se han logrado curar en ratones: sin usar antibióticos. En lugar de matar las bacterias causantes con antibióticos, los investigadores trataron ratones infectados con moléculas que bloquean la formación de toxinas en las bacterias.
2 meneos
15 clics

Matías Vinuesa López de Alfaro "el Cura de Tajamón"

Clérigo español, conocido vulgarmente como el Cura de Tamajón, nacido en Neila (Burgos) hacia 1776 y muerto en Madrid el 4 de mayo de 1821. Decidió ponerse del lado de los franceses, como bien explica en sendas cartas dirigidas a José Bonaparte y al ministro de Asuntos Eclesiásticos de éste. En 1821 ideó un plan de conspiración, excitando a la guarnición de Madrid y sublevando a los guardias de la guarnición absolutista, previa detención de los liberales, para que prestaran su apoyo para derribar el gobierno constitucional.
3 meneos
47 clics

Telmo Herrera: el cura loco y otras barbaridades

Más de una década después de su publicación original en francés, se edita en España 'El cura loco y las treinta y siete vírgenes de Santa Rosa', del escritor ecuatoriano Telmo Herrera, uno de tantos nombres “secretos” de la literatura latinoamericana.
1 meneos
3 clics

No todos los casos de apendicitis deben tratarse con cirugía, sugiere nuevo estudio

Generalmente, cuando una persona sufre de apendicitis, debe someterse a una intervención quirúrgica a fin de remover el órgano enfermo. Esta es una cirugía bastante común; de hecho, según estudios, 1 de cada 20 estadounidenses será diagnosticado con apendicitis en algún momento de su vida. Esto se traduce en aproximadamente 300.000 apendicectomías anuales, tan sólo en estados unidos. Sin embargo, siguiendo los resultados de una investigación reciente, es posible evitar este procedimiento quirúrgico gracias al tratamiento con antibióticos.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12

menéame