Cultura y divulgación

encontrados: 192, tiempo total: 0.013 segundos rss2
7 meneos
157 clics

Ruben Östlund: "Muchos creadores están desconectados del mundo"

Cuando el padre de Ruben Östlund (Styrso, Suecia, 1974) tan sólo tenía seis años, su madre le mandaba a la calle a jugar con un cartel en el que figuraban su nombre y su dirección. Por entonces, los progenitores confiaban en que otros adultos se harían cargo de sus hijos en caso de que algo les sucediera. Algo impensable hoy. Esta anécdota fue la simiente de la película que le ha supuesto la Palma de Oro en Cannes al director sueco con The Square.
14 meneos
266 clics

Explorando los diferentes montajes de ‘Blade Runner’: cuál hay que ver antes de la secuela

Las dos obras maestras de ciencia ficción de Ridley Scott han sido definidas por sus legados: ‘Alien, el octavo pasajero’ (1979) por sus múltiples secuelas y sus últimas reimaginaciones. ‘Blade Runner’ (1982) por sus múltiples montajes.La necesidad de Scott de mantener el control sobre su visión creativa ha dado lugar a resultados de todo tipo, pero también nos ha dejado un registro único de ese proceso en los distintos cortes de 'Blade Runner'. Son siete en total (aunque hay rumores que hablan de ocho), las diferentes versiones de la película.
12 2 1 K 54
12 2 1 K 54
80 meneos
2926 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Soldier, la secuela olvidada de Blade Runner

Algo no muy conocido es que Blade Runner ya contaba en realidad con una secuela. La película "Soldier" fue un enorme fracaso comercial y cayó en el olvido rápidamente, sin embargo está ambientada en el mismo universo que Blade Runner. La trama sitúa la historia 16 años después del film original, y aunque apenas recibió promoción, Soldier era conocida también como "Blade Runner 2035".
63 17 25 K 56
63 17 25 K 56
13 meneos
390 clics

Qué ver y leer antes de ‘Blade Runner 2049’

Adentrarse en el mundo de Blade Runner (1982) no es, en absoluto, una tarea sencilla. Bucear en su complejidad y fondo exigen paciencia, tiempo, ganas… y el resultado puede no ser el esperado. Para empezar, existen al menos seis versiones del film reconocidas. En el principio fue el verbo: la copia de trabajo proyectada en Denver y Dallas en busca de distribución y ante publico seleccionado.
3 meneos
34 clics

Crítica: BLADE RUNNER 2049

Estaba difícil, pero Denis Villeneuve ha recreado a la perfección el mundo que creó Ridley Scott en el año 82. Replicantes y humanos conviviendo juntos en un mundo futurista, decadente y de grandes neones amparados en una claustrofóbica oscuridad que la convierten en una delicia visual en la que cada plano quita el sentido. Una de las películas del año y una más que digna sucesora. Esta semana hemos visto: BLADE RUNNER 2049.
2 1 19 K -184
2 1 19 K -184
2 meneos
21 clics

Blade Runner 2049 decepciona en taquilla

Aunque 'Blade Runner' está considerada un indiscutible clásico de la ciencia-ficción, en su momento fue un fracaso; malas críticas y un decepcionante estreno en taquilla. 35 años después llega una secuela en la que se han gastado 150 millones de dólares; esta vez el público tampoco se ha interesado lo suficiente como para convertirla en éxito. Sólo ha recaudado 31 millones de dólares tras su primer fin de semana, cuando el pronóstico de los expertos ascendía a 45-50M$
2 0 7 K -65
2 0 7 K -65
16 meneos
386 clics

Blade Runner 2049: espectacular y vacía como un holograma

Siempre he pensado que la aparición de una obra maestra en el cine tenía una parte de azar, ahora bien, lo que constato con pesar en los últimos años es una racha que ya pasa de la mala suerte y empieza a entrar en el terreno de la maldición gitana. La alineación de planetas que requiere un guion brillante interpretado por unos actores en estado de gracia, una dirección artística inspirada y una banda sonora memorable no era cosa frecuente, pero se daba. Un buen ejemplo lo teníamos en Blade Runner.
13 3 1 K 22
13 3 1 K 22
52 meneos
950 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rodaje de Blade Runner 2049 detrás de las cámaras

El desarrollo de una secuela de Blade Runner se llevaba planteando casi desde que se estrenó el film original en 1982. La mayor parte de la filmación se realizó entre julio y noviembre de 2016 en Budapest, Hungría, en los estudios Korda. También se utilizaron otras localizaciones para la fotografía de exteriores, como Islandia o España, donde se realizaron tomas aéreas.
40 12 9 K 17
40 12 9 K 17
2 meneos
35 clics

Blade Runner, la SAGA

Ante la falta de nuevas ideas… o el miedo a atreverse a darles luz verde, porque haberlas haylas, como las meigas, retoma un clásico para, con la excusa de acercarlo a las nuevas generaciones en forma de continuación, reboot, remake o spin of, convertirlo en franquicia ante la jugosa posibilidad de ampliar su universo en todas direcciones.
1 1 8 K -42
1 1 8 K -42
4 meneos
116 clics

Blade Runner 2049, por si quieres ir a verla  

Sin spoilers y sin dramas. Te cuento lo que vi ayer en el cine, y por qué creo que por fin, vuelve el ciberpunk.
4 0 11 K -92
4 0 11 K -92
10 meneos
165 clics

¿Cuál es la mejor versión de 'Blade Runner'?

¿Sueñan los cineastas con remontajes digitales? Ridley Scott, desde luego, sí: siete versiones (u ocho, si hacemos caso a rumores muy vaporosos) diferentes de ‘Blade Runner’ fueron necesarias hasta que pudo estar completamente satisfecho de una de ellas, y aún así sospechamos que no es suficiente para él. Que nada lo será jamás. Como George Lucas o Steven Soderbergh, es uno de esos directores que serían felices si alguien pusiera en sus manos recursos ilimitados para volver a montar sus antiguas películas cada cierto tiempo.
11 meneos
150 clics

¿Qué es el Cyberpunk?

La expectación por el estreno de la secuela de Blade Runner parece indicar que la potencia creativa del cyberpunk sigue activa. Por este motivo es necesario detenerse para reflexionar sobre qué es aquello del cyberpunk.
11 meneos
142 clics

La ciencia (no ficción) de Blade Runner

En Blade Runner, Ridley Scott nos pintó un Los Angeles de 2019 en que la gente se sigue informando con periódicos de papel. Nos vamos a ahorrar hablar de Skype o de Facetime, como tecnologías que superaron a las videocabinas de la película. Pero más allá de las profecías fallidas y acertadas, hay avances técnicos y científicos que dibujan hoy un mundo parecido al negro y lluvioso de estas dos películas.
26 meneos
192 clics

El gran debate con 'Blade Runner' nunca termina: ¿era Deckard un replicante?

El inminente estreno 'Blade Runner 2049' no solo nos coloca ante un hito cinematográfico, también nos da la excusa perfecta para lo que todo aficionado a la ciencia ficción aprecia: debatir sobre la cinta original
1 meneos
13 clics

La humanidad de Harrison Ford: “Acabas de dar sentido a mi existencia”

Hay momentazos en algunas entrevistas, insospechados giros de la conversación u ocurrencias súbitas, que ya sólo por ellos merece la pena sentarse ante el entrevistado y descargar la imprescindible batería de preguntas que uno trae consigo. A la que se sometieron hace unos días los actores estadounidenses Harrison Ford y Ryan Gosling y la cubana Ana de Armas por el próximo estreno de la esperadísima Blade Runner 2049, que ha dirigido el canadiense Denis Villeneuve como continuación del mítico filme de 1982 realizado por Ridley Scott.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
47 meneos
714 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué 'Blade Runner' se estudia en clase de Filosofía?

Era 1982. Aquellos autómatas y aquellos ratones de laboratorio suscitaron encendidos debates entre científicos, filósofos, académicos y políticos. ¿Había que poner límites éticos al desarrollo de la inteligencia artificial y a la manipulación genética.Aunque la película del británico, basada parcialmente en la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick, pasó con indiferencia por la taquilla -su recaudación fue de 33,7 millones de dólares,
37 10 14 K 48
37 10 14 K 48
4 meneos
552 clics

La pregunta que ha hecho llorar a Harrison Ford

El momento en que Harrison Ford no pudo reprimir las lágrimas en medio de un encuentro con un grupo de periodistas desde luego, no se perderá "como lágrimas en la lluvia". No voy a olvidar los ojos de este veterano actor, un hombre admirable por el talento que tiene para el dificilísimo género del cine de aventuras, llorando, emocionado hasta el extremo de no poder seguir hablando. El legendario Rick Deckard de Blade Runner, el replicante que no sabía que lo era hasta que Ridley Scott mostró la 'versión del director'.
3 1 6 K -26
3 1 6 K -26
13 meneos
96 clics

"He descartado tres ofertas de empresas por seguir investigando"

Rubén Costa ha sido seleccionado como uno de los Innovadores Menores de 35 Europa 2017 de MIT Technology Review, en la categoría pioneros. Un reconocimiento que se ha ganado a pulso, porque si algo caracteriza a este joven químico valenciano es su capacidad para resolver cuestiones técnicas que se han resistido a otros muchos.
10 3 2 K 69
10 3 2 K 69
1 meneos
19 clics

¿Qué podemos esperar de los nuevos replicantes en Blade Runner 2049?

Supuestamente los replicantes de 1982 ya eran del siglo XXI, al menos la ficción decía que lo eran (Los Angeles, November, 2019). Pero en pantalla carecían de la alta definición propia del siglo XXI, sus píxeles gruesos eran una piel ochentera.
1 0 15 K -136
1 0 15 K -136
8 meneos
135 clics

Estos son los amigos necesarios para celebrar un cumpleaños al día

Nathan Yau, un doctorado en estadística de la Universidad de California de Los Ángeles, ha decidido hacer los cálculos para saber a cuánta gente tienes que enviarle una petición de amistad si quieres convertir en parte de tu rutina mañanera escribir el correspondiente “felicidades” o si, fuera de la red social, quieres tener una fiesta de cumpleaños diaria.
5 meneos
51 clics

Un premio que brilla con luz 'bio'

Rubén Costa es uno de los 10 españoles premiados por el MIT por sus investigaciones innovadoras y ahora opta a un galardón europeo. El reconocimiento le ha llegado sin esperárselo y gracias a una mano anónima cuya identidad aún no ha descubierto y no sabe si descubrirá. Rubén Costa, el investigador valenciano obsesionado en la creación de sistemas de iluminación más saludables y baratos utilizando proteínas naturales, ha sido seleccionado por la revista del Massachusetts Institute of Technology (MIT)...
191 meneos
4426 clics
Syd Mead, el artista visual de Blade Runner que imaginó el futuro

Syd Mead, el artista visual de Blade Runner que imaginó el futuro  

Blade Runner es una obra especial por muchas cosas, pero una de ellas fue haber logrado que, pese a construirse sobre un universo completamente fantasioso, nos trasmitía una sensación de familiaridad. Habitábamos, como Deckard, aquella urbe decadente con nuestra mirada imbuidos de sensaciones de crueldad y nostalgia. Era el futuro de 2019 según lo imaginaron las mentes de 1982, pero era un ecosistema que entendíamos como un producto humano. Esa ciudad era nuestra.
90 101 1 K 246
90 101 1 K 246
2 meneos
74 clics

Así será Blade Runner 2049: Las cosas han empeorado y el entorno es aún más tóxico

El equipo de la película desvela las claves del filme en Barcelona
1 1 7 K -72
1 1 7 K -72
1 meneos
57 clics

El emotivo regalo de cumpleaños que le dejó un padre a su hijo antes de morir

El padre de Johnny murió dos meses antes de que el joven celebrara su 16 cumpleaños pero antes de fallecer, hizo todo lo posible para que su hijo pudiera conseguir su sueño y preparó un regalo muy especial para el adolescente.
1 0 6 K -22
1 0 6 K -22
1 meneos
64 clics

La trastienda de aquel "Cumpleaños Feliz"

Se han cumplido 55 años del "Cumpleaños Feliz" más famoso de la Historia, el que Marilyn le cantó a Kennedy. Pero aquel momento tuvo sus claroscuros.
1 0 5 K -54
1 0 5 K -54

menéame