Cultura y divulgación

encontrados: 6117, tiempo total: 0.289 segundos rss2
9 meneos
20 clics
Proponen la musealización del cementerio junto a Quixote CREA

Proponen la musealización del cementerio junto a Quixote CREA

Durante la construcción del Quixote CREA aparecieron cientos de tumbas musulmanas, con sus característicos cadáveres en lateral. Lamentablemente, muchos restos se perdieron porque la empresa de arqueología dejó la obra y siguió la constructora, «de forma que parte del cementerio desapareció sin contexto». No son los únicos restos de personas que murieron en Toledo antes del final de la Edad Media que se están perdiendo. Por ejemplo, los lucillos o tumbas del siglo XIV se están degradando a pasos agigantados en el Circo Romano.
2 meneos
33 clics

‘La primera Escuadrilla Azul’, de Daniel Ortega y Antonio Gil

Si hay algo que saben hacer Daniel Ortega y Antonio Gil en La primera Escuadrilla Azul es contar un buen relato en un marco histórico en el que la ideología, siendo importante, no es determinante. Lo fácil, desde luego, es lo contrario, pero la Historia, de nuevo con mayúsculas, exige a veces un tratamiento como el de este álbum. Si lo miramos de manera aséptica, no dejamos de estar viendo la aventura de un grupo de militares españoles ayudando al régimen nazi en los años de la Segunda Guerra Mundial...
4 meneos
37 clics

‘Justicia’, de Alex Ross, Jim Krueger y Doug Braithewaite

El cómic de superhéroes ha cambiado mucho y las premisas que lo popularizaron no son las que hoy en día rigen, al menos no en las corrientes mayoritarias, pero lo clásico, lo nostálgico, lo épico y eminentemente entretenido sigue resurgiendo cada cierto tiempo, ya sea en historias nuevas o, como nos ocupa aquí con Justicia, con reediciones. Y si hablamos de esa forma de entender los superhéroes, Alex Ross tiene un lugar destacado por méritos propios. Puede que no sea exactamente el tebeo de héroes disfrazados con el que tantas generaciones...
2 meneos
47 clics

Reseña e ilustraciones: La magia que hay en mí (2), La NO historia | Keren Turmo Biebeda

Dicen que los griegos inventaron las más novedosas herramientas para la localización, situación o posición...
9 meneos
15 clics

Los atentados contra el patrimonio cultural armenio buscan eliminar la identidad de un pueblo

El pasado 25 de diciembre de 2023, el parlamento de Azerbaiyán (Milli Majlis) aprobó una declaración en la que se afirmaba que, en el territorio de la actual Armenia, había existido en el pasado una comunidad histórica azerbaiyana que acabó emigrando a causa de los conflictos. Sin embargo, no se aclara que en realidad se trataba de musulmanes de distintas étnias y seguidores de diferentes ramas del islam que convivieron con los armenios durante los periodos en los que este territorio estuvo administrado por los persas y, más tarde otomanos.
153 meneos
3609 clics
No es mi circo, no son mis monos: expresiones divertidas en todo el mundo

No es mi circo, no son mis monos: expresiones divertidas en todo el mundo

"No es mi circo, no son mis monos" , así lo expresan en Polonia (y ahora en todo el mundo, en realidad) un "me importa un bledo". "Como oír tos de chivo a medianoche", en euskera, País Vasco, cuando escuchamos algo... que ni nos va ni nos viene. "Como las noticias del capelán", dirían en Islandia. "Le interesa a mi abuela", te dicen en hebreo. "Eso no me importa ni a mi, ni a mi oreja", en swahili. En Filipinas te piden que se lo cuentes a una tortuga, y en Italia, lo hablarán con el caballo.
87 66 0 K 288
87 66 0 K 288
6 meneos
101 clics

Gángsters maricas. Extravagancia y furia en el cine negro

Un programa comisariado y presentado por Juan Dos Ramos, inspirado en su ensayo Gangsters maricas, que documenta la infiltración de la figura del gangster queer en películas del cine negro americano y británico a lo largo del siglo XX, invitándonos a revisar la idea de masculinidad que asociamos con el género. Cinco películas que recorren más de medio siglo de historia del cine, donde se encriptan códigos y personajes que hoy asociamos con las identidades disidentes. Gilda, Al rojo vivo, Performance, Carretera perdida, Los sobornados
2 meneos
50 clics

‘Jóvenes Titanes. Beast Boy’, de Kami Garcia y Gabriel Picolo

Beast Boy es la segunda entrega de la revisión de los Jóvenes Titanes que hacen Kami Garcia y Gabriel Picolo después de Raven (aquí, su reseña), y el tono es muy similar. El tono y la estructura, lo que hace que, lógicamente, haya poco margen para las sorpresas. Dicho esto, lo cierto es que la historia funciona bastante bien. No era sencillo, porque hablamos de una línea que DC instauró para ofrecer versiones adolescentes de sus personajes… y los Titanes ya ostentan esta condición, pero Garcia y Picolo saben encontrar la manera de definirles...
6 meneos
48 clics
‘Un puñado de historias de terror’, de Santipérez

‘Un puñado de historias de terror’, de Santipérez

Cada autor tiene un rincón, un género, un tipo de historia, algo en lo que se siente más cómodo que haciendo cualquier otra cosa. Si hablamos de Santipérez, eso es el cómic de terror. Pero el más revuelto y turbio. Hay pocos ilustradores que sepan conseguir una sensación de repulsa, de asco incluso, más brillante que la que tienen sus lápices. No es la única forma en la que sabe encontrar el horror, pero en esa brillan más que prácticamente nadie. No hay más que ver los relatos de Un puñado de historias de terror para darse cuenta, y mucho más
5 meneos
88 clics

Esta es la historia de la Gargantúa: el símbolo vasco en las fiestas de Carnaval

Este gigante fue toda una novedad durante los festivos, ya que en ese entonces el programa lo componían los juegos de cucaña en la ría, las corridas de toros, bailes, desfiles y fuegos artificiales.
2 meneos
47 clics

‘Adeline’, de Àlex López

¡Ah, la adolescencia!, ese periodo en el que las hormonas se desatan, la familia empieza a ser un incordio y las redes sociales un motor indispensable de la vida. Por ahí van los tiros de Adeline, de Àlex López, y el resultado no podría ser más divertido. Estructurado como colección de historias cortas, anécdotas divertidas que van perfilando la personalidad y la propia vida de su protagonista, se lee con mucho agrado así, por separado, y en un conjunto que demuestra una continuidad más férrea de lo que podríamos pensar al principio...
3 meneos
97 clics

Por qué Catalunya no tuvo concierto

Un reciente coloquio entre cuatro de los cinco últimos consellers de Economia que ha tenido Catalunya desde 2003, [...], derivó, y no es la primera vez que ello sucede, en la cuestión de si Catalunya tuvo realmente la posibilidad o no de disponer, como el País Vasco, de un concierto económico al inicio de la transición española. Y, también, sobre si esta opción se fue al traste por la equivocación, desidia o error de cálculo, de los partidos entonces considerados simplemente nacionalistas.
412 meneos
958 clics
La obra teatral 'Altsasu' se estrena en Madrid con lleno y el público en pie

La obra teatral 'Altsasu' se estrena en Madrid con lleno y el público en pie

La obra teatral 'Altsasu' de María Goiricelaya se ha estrenado este jueves en Madrid en el Teatro La Abadía, donde estará hasta el 28 de enero, con un lleno en el patio de butacas y con una gran ovación con el público en pie. Según han informado fuentes de la institución a Europa Press, el estreno ha completado las 195 butacas de la sala. La obra, que ha tenido una duración de 90 minutos aproximadamente, concluye la representación con la melodía de 'Mi querida España' de la cantante Cecilia...
162 250 5 K 348
162 250 5 K 348
2 meneos
21 clics

‘Merel’, de Clara Lodewick

Incluso quienes no la hayan vivido, saben que la vida rural puede ser complicada. La comunidad se mueve de una manera contundente, y si eso en ocasiones puede ser una bendición, en otras desemboca en un tormento importante. Merel va hacia la segunda vía, mostrándonos la vida en un pueblo de Flandes y siguiendo los pasos de una mujer de cuarentaytantos años que de la noche a la mañana se convierte en una apestada en el pueblo sin haber hecho nada para merecerlo y después de una broma interpretada con desatino.
332 meneos
788 clics
"Altsasu", la obra de teatro que Vox no quiere que veas

"Altsasu", la obra de teatro que Vox no quiere que veas

La crítica y los premios avalan el montaje de Goiricelaya, pero la agrupación política defiende que "fomenta el odio a España"
131 201 6 K 318
131 201 6 K 318
11 meneos
130 clics
Demolición del Mercado de Olavide de Madrid (1974) - Inauguración de la Plaza de Olavide (1977)

Demolición del Mercado de Olavide de Madrid (1974) - Inauguración de la Plaza de Olavide (1977)  

El Mercado de Olavide fue un mercado municipal situado en la ciudad española de Madrid. Se encontraba enclavado en la plaza del mismo nombre, en el barrio de Chamberí. Fue diseñado por el arquitecto Francisco Javier Ferrero Llusiá en el año 1934. Francisco Javier Ferrero era, a la sazón, arquitecto municipal, y esta obra se enmarca dentro del plan de dotaciones (colegios públicos, mercados, hospitales, Ciudad Universitaria de Madrid, etc.) con que los diversos organismos gubernamentales de la Segunda República Española (1931-1939), trataban de…
13 meneos
75 clics
Podcast Arde Bizancio con Javier Traité "Casi todos los problemas que le hemos achacado a la Edad Media son posteriores"

Podcast Arde Bizancio con Javier Traité "Casi todos los problemas que le hemos achacado a la Edad Media son posteriores"

El invitado al primer programa del podcast Arde Bizancio, Javier Traité, ha hablado extensamente del tema en que se especializa, la higiene en la Edad Media. Recientemente ha lanzado al público su libro "El Olor de la Edad Media" y ha dejado más de un titular en este programa, donde explica tanto anécdotas como malentendidos que aún se tienen sobre ese periodo.
186 meneos
5917 clics
La desilusión de los dos adolescentes que descubrieron uno de los diamantes más grandes del mundo

La desilusión de los dos adolescentes que descubrieron uno de los diamantes más grandes del mundo

Komba Johnbull y Andrew Saffea eran los más jóvenes del grupo de cinco, apenas adolescentes. Cuando vieron esa piedra grande y brillante en el suelo, creyeron que todos sus sueños se habían hecho realidad. "Vi una piedra bajo el agua corriente que estaba siendo arrastrada. Fue puro instinto pues nunca antes había visto un diamante". "Era muy fría. Tan pronto como lo saqué, me lo quitaron y dijeron: '¡Esto es un diamante!'". Tenía 709 quilates, lo que la convierte en la decimocuarta más grande registrada en el mundo.
74 112 0 K 320
74 112 0 K 320
7 meneos
47 clics

Los 'nudos' de 'La Cuerda' que llevaron la Alhambra y el jamón de Trevélez a Rusia

La Cuerda fue la más famosa y alegre tertulia literario-festiva de Granada a mediados del siglo XIX. En ella se imbricaron dos curiosos rusos, uno arquitecto y otro pintor, que vinieron a la ciudad a estudiar y copiar lo mejor de la Alhambra y la pintura. Los había mandado el zar Nicolás I, empeñado en fundar San Petersburgo y modernizar su imperio.
9 meneos
50 clics

Los olvidados "viajes" con drogas en el siglo XIX (EN)

Mucho antes de los hippies, un grupo de pensadores utilizó sustancias como la cocaína, el hachís y el óxido nitroso para descubrir los secretos de la mente.
4 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Batalla Cultural es una FARSA. ¿Quiénes salen ganando?  

Llevamos varios años con decisiones creativas y financieras inexplicables en el mundo del entretenimiento occidental. Hollywood ha creado obras inclusivas con personajes pobres que insultan más que incluyen a las personas que se puedan sentir identificadas con los mismos, pero ¿por qué insisten en repetir los mismos errores una y otra vez? ¿por qué parecen apostar más por la controversia dejando de lado la creatividad?
8 meneos
29 clics

1976: Zoot Allures de Frank Zappa

Este artículo lo dedicamos al álbum Zoot Allures, publicado en 1976 con Warner Bros. La relación de Zappa con su mánager Herb Cohen acabó en 1976. La ruptura fue amarga, ya que Zappa acabó querellándose contra Cohen por firmar contratos de actuaciones con las que no estaba de acuerdo y por temas económicos relacionados con el sello discográfico...
14 meneos
413 clics
Un viaje por el erotismo japonés: el documental ‘Haru no e – shunga’

Un viaje por el erotismo japonés: el documental ‘Haru no e – shunga’

Haru no e – shunga es un documental que explora el mundo del shunga, el arte gráfico del erotismo. Con más de cien creaciones, desde obras imperecederas hasta imágenes más baratas, la película presenta a herederos de la impresión en madera, coleccionistas, investigadores y artistas fascinados por el shunga. Hirata Junko, la directora, nos habla del proceso.
11 3 0 K 18
11 3 0 K 18
8 meneos
28 clics

Estopa, Gemma Cuervo, Luis Zahera y Pablo Berger, Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes

Entre las 37 medallas del Ministerio de Cultura también se distingue póstumamente a María Teresa Campos, Itziar Castro y El Hematocrítico.
8 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El filme más caro de la historia del cine español pincha frente a 'Ocho apellidos marroquís' y Netflix quiere ocultarlo

"La sociedad de la nieve" recaudó 255.707 euros en su debut, frente a los 1,7 millones de "Ocho apellidos marroquís". Netflix ha prohibido a los cines divulgar estas cifras, pero la ley española obliga a publicarlas. El pasado jueves 4 de enero llegó a Netflix La sociedad de la nieve, la película sobre la tragedia de los Andes dirigida por Juan Antonio Bayona y elegida por la Academia para representar a España en los Oscars de 2024. El filme tiene dos hitos reseñables: uno, que con sesenta millones de euros de presupuesto es el más caro...

menéame