Cultura y divulgación

encontrados: 321, tiempo total: 0.115 segundos rss2
3 meneos
13 clics

Los pacientes morales

Es un error creer que sólo los seres que pueden tener y reconocer deberes pueden tener también derechos. Que esto resulta incorrecto lo muestra el hecho de que reconozcamos derechos a los niños y a los ancianos dementes a pesar de que ni unos ni otros tienen deberes; y no sólo porque, respectivamente, los tendrán en el futuro o los tuvieron en el pasado, sino porque ciertos hechos y cualidades que se les aplican nos hacen verlos como sujetos adecuados de consideración moral por derecho propio.
23 meneos
74 clics

La moral universal existe

El rechazo de la mentira ocurre en todos los lugares, todas las clases sociales y todas las épocas: no es relativo, no varía. Aunque se mienta mucho, las mentiras son repudiadas por la gente, y nadie gusta de un mentiroso. Entonces, sí hay una característica moral universal; y basta que haya una para que la tesis moral relativista quede refutada.No obstante, además de rechazar la mentira, todos los grupos prohíben dañar, matar y robar, y premian la ayuda y la obediencia. Estos mandatos son universales.
28 meneos
146 clics

¿Por qué el grupo protege a sus miembros inmorales?

Presumiblemente, cuando uno o más miembros del grupo se comportan de manera inmoral, algunos miembros del grupo se preocupan, como es comprensible, por las amenazas a la reputación de su grupo.
4 meneos
32 clics

La desconexión moral en nuestras vidas

De acuerdo con las investigaciones, autorregulamos nuestro control moral de manera selectiva, pero, cuando no se activa se pueden llegar a cometer actos que violen nuestros estándares morales, debido a que no hubo precisamente regulación interna previa que censure o frene la realización del acto. La desconexión moral se puede definir como un conjunto de mecanismos sociocognitivos que permiten a la persona justificar actos perjudiciales para los demás a modo de evitar dañar su autoimagen.
35 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las duras penas con las que la dictadura de Primo de Rivera castigaba en 1928 a los que lanzaban piropos

Los piropos están cada vez más en el ojo del huracán de las asociaciones feministas, que piden que se legisle alrededor de lo que entienden como otra forma de violencia machista. No obstante, la realidad es que desde principios del pasado siglo hubo conatos de restringir lo que un día nació como un halago hacia la belleza femenina y, con el tiempo, se revistió de grosería.
10 meneos
45 clics

Conciencia moral y democracia en el pensamiento de Walt Whitman

Es una lástima que la obra de Whitman permanezca en el olvido, tanto en España como en el resto de los países de habla hispana. Sus textos están llenos de mensajes de completa actualidad. Como muestra, reproduzco un fragmento en el que Whitman recuerda que sin conciencia moral no es factible la democracia. Creo que esta obra puede convertirse en una referencia y un punto de apoyo a personas interesadas en la regeneración de la democracia y referente para todos aquellos con vocación literaria.
35 meneos
84 clics

Los españoles que cuestionan en la práctica el orden capitalista, son de clase media y un alto nivel de educación

¿Te interesa la economía? Si es así, entenderás que muchos libros recientes sugieren reformar el sistema capitalista. Este es el caso de Joseph Stiglitz, Premio Nobel de 2001, y sus ideas para el capitalismo progresivo. Branko Milanovic habla del capitalismo de la gente. Y Thomas Picketti se atrevió a utilizar el término socialismo de la participación.
5 meneos
26 clics

"Es indecente que la izquierda se arrogue superioridad moral frente a la derecha"

Pedro Cuartango ya era nostálgico de niño, y eso que los niños apenas tienen nada que añorar. Pedro Cuartango es nostálgico desde que tiene memoria, y porque tiene memoria. Nació en Miranda de Ebro, en 1955, en una familia católica y cohesionada. Fue feliz. Hundió los pies en la pequeña ciudad de provincias, bebió de la escuela, del río, de los partidos de fútbol, de las escapadas con los amigos.
4 1 4 K 27
4 1 4 K 27
322 meneos
1383 clics
“Hoy en día parece que está en cuestión que en la escuela se tenga que aprender"

“Hoy en día parece que está en cuestión que en la escuela se tenga que aprender"

El objetivo de la escuela debe ser transmitir los conocimientos que fuera de ella los alumnos no van a encontrar. Es una confrontación que no debería darse en realidad, porque se obliga a los padres a escoger entre dos opciones, que sus hijos sean felices o que aprendan. Y no son incompatibles. Hoy en día muchas de las metodologías que se intentan imponer buscan más el bienestar del alumno que el aprendizaje. Pero no siempre se puede disfrutar aprendiendo. Lo que ocurre es que el premio es a medio o largo plazo. Todo no tiene que ser divertido.
125 197 3 K 269
125 197 3 K 269
6 meneos
141 clics

Asco a lo sucio, asco al sexo y asco moral: tres tipos de asco que solemos mezclar más de lo que creemos

La teoría de la selección natural es mucho más difícil de comprender de lo que parece a simple vista. Ni siquiera en su versión más simple se enuncia correctamente: no hay una «supervivencia del más dotado» (en superlativo), sino que hay una «supervivencia del mejor dotado» (comparativamente). Es decir, que la selección natural solo elimina a los que tienen la desgracia de ser menos aptos para sobrevivir que el resto, lo que significa que muchos de los rasgos que hemos heredado de nuestros antepasados simplemente fueron mejores comparados con l
2 meneos
8 clics

La doble moral de Pérez-Reverte con las ayudas al cine: las películas de sus libros tuvieron subvención

No diga Goya, diga gresca. La noche del cine español siempre sirve para que sus haters resuciten. Están con los cuchillos afilados esperando a que alguien haga algún comentario político para utilizar los mismos argumentos de siempre. En esta ocasión la excusa fue que el sector aprovechó la presencia de Pedro Sánchez -primer presidente que fue a la ceremonia desde que Zapatero lo hiciera en 2005- para pedirle que se ayude más a la industria. Los comentarios no tardaron en llegar, con el clásico subvencionados a la cabeza.
1 1 0 K 16
1 1 0 K 16
29 meneos
120 clics

¿Eres un "hiperbólico" de la moral? [EN]

Cuando comparto mis creencias morales/políticas, lo hago para mostrar a las personas que no están de acuerdo conmigo que soy mejor que ellos. Comparto mis creencias morales/políticas para hacer sentir mal a las personas que no están de acuerdo conmigo. Cuando comparto mis creencias morales/políticas, lo hago con la esperanza de que las personas diferentes a mí se sientan avergonzadas de sus creencias.
10 meneos
57 clics

¿Fue Homero un "invent"?

Sabemos que tanto la Ilíada como la Odisea circularon de manera oral quizá durante siglos en distintas versiones antes de convertirse en un texto escrito definitivo. ¿Cómo es posible que un poema escrito por un supuesto único autor tuviera tal cantidad de variantes hasta su puesta por escrito? Además del uso de fórmulas, y de la poca fiabilidad de los supuestos datos biográficos, hay más características que indican más de un único autor, por ejemplo: la lengua de los poemas no es uniforme.
5 meneos
109 clics

El Fin de la Moralidad

“No existen valores objetivos”…así comienza J.L. Mackie su libro Ethics. Inventing Right and wrong. Esta frase resume una postura filosófica que el propio Mackie llama escepticismo moral y que se ha llamado también Teoría del Error moral (Moral Error Theory) o nihilismo moral. Esta entrada va a describir brevemente el escepticismo moral y los argumentos que da Mackie a su favor así como dejar abierta la cuestión de qué podemos hacer si este planteamiento es cierto.
9 meneos
34 clics

Licencia para pecar

Ciertos estudios indican que existe una tendencia a tomarse el gusto de obrar de manera incorrecta tras acometer una buena acción. «Algunas veces, después de actuar conforme a nuestros objetivos o estándares, es como si nos hubiéramos ganado algún crédito moral con nuestra acción», señala Nina Mazar, psicóloga de la Universidad de Toronto y una de las autoras del estudio de los productos ecológicos. «Este crédito puede usarse a posteriori para involucrarse en conductas autoindulgentes o egoístas sin sentirse mal por ello», agrega.
4 meneos
106 clics

Engaño y deshonestidad (¿tenemos una falsa percepción de rectitud moral?)

Podríamos pensar que el alineamiento de una persona al mandato de la Ley está estrechamente vinculado a la probabilidad (mayor o menor) de ser descubierto. Conforme a este modelo de conducta (basado en un «simple» análisis de coste-beneficio), bastaría con incrementar las sanciones y/o la probabilidad de sorprender a los infractores para reducir las conductas alejadas del ideal normativo.
2 meneos
6 clics

Centro de investigación estadounidense demuestra que no hay evidencia de fraude en Bolivia

El Center for Economic and Policy Research realizó un estudio en el cual contradicen con evidencias a lo declarado por la Misión de Observación Electoral de la OEA, y aseguran “que era predecible la victoria de Morales en primera ronda”.“La OEA debe investigar cómo fue posible que se hicieron tales declaraciones sin ninguna evidencia, las que pueden haber alimentado el actual conflicto político en Bolivia”, dijo Mark Weisbrot, codirector de Cepr.
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
5 meneos
124 clics

La novelista y las mamarrachadas

(...) Como no podía ser de otra manera el premio ha suscitado una conga de apresuradas expresiones de adhesión y rechazo. Y en el cruce de la opinión literaria y la permanente campaña política ha emergido este tuit: “Espero que prenda fuego al cheque de 20.000 euros correspondiente al Premio Nacional de Narrativa que le ha dado el Gobierno. No creo que vaya a querer cobrar ese dinero del pueblo español al que odia. Qué vergüenza”.
5 meneos
150 clics

Un siglo de la reina de los sex shops alemanes

Desde hace décadas, el nombre de Beate Uhse hace ruborizar a algunos alemanes. Esta mujer elocuente y segura de sí misma sacó el sexo –y sobre todo los utensilios que lo pueden acompañar- de la oscuridad de las habitaciones a los escaparates. Y lo hizo en un tiempo en el que la íntima relación entre sexualidad, placer y diversión seguía siendo un tabú.
2 meneos
9 clics

Mafalda cumple 55 años: más de medio siglo cuestionando el sistema

El dibujante Joaquín Salvador Lavado, conocido como Quino, recibió un encargo para una estrategia publicitaria en 1962. Tenía que idear una tira cómica del estilo de Charlie Brown pero protagonizada por una familia convencional -padre, madre, hijos- cuyos nombres empezasen por M. Así se establecía la relación con Mansfield, una marca de electrodomésticos. La campaña pasó por los escritorios de varios medios argentinos, pero no convenció al tratarse de un anuncio encubierto. Pero en 1964 y ya desvinculada de cualquier acuerdo comercial...
1 1 4 K -33
1 1 4 K -33
11 meneos
52 clics

Los peligros de la Moralidad

La moralidad es una sustancia altamente contagiosa que lo está contaminando todo. Estamos viendo cómo científicos, académicos y filósofos piden que no se deje hablar a otros científicos...¿Por qué es mala la moralidad? Pues voy a dar algunas razones, por lo menos tres: 1- Cuando un problema o un conflicto se convierte en moral es más difícil resolverlo, llegar a acuerdos o compromisos. ... 2- Las sociedades morales tienden al autoritarismo, la jerarquía, el elitismo y la desigualdad. ... 3- La moralidad promueve las guerras y los genocidios...
31 meneos
101 clics

Carta a vuestra moralidad abusiva y llena de miedo

Esta es la historia de mi tío Pablo. La escribo sentado en el tanatorio, hoy 26 de septiembre, porque Pablo —de 52 años, soltero y enfermo de un cáncer de pulmón terminal los últimos 3 meses—, ha muerto esta mañana tras una agónica noche final. Para no andar con misterio, os lo dejo bien claro: este es un mensaje para todos aquellos que por supuesta religiosidad que les viene dada negáis el más piadoso de los derechos que un ser vivo pueda tener: el de dejar de sufrir.
26 5 0 K 83
26 5 0 K 83
4 meneos
65 clics

No hagamos de la dieta una cuestión moral

La muy extendida creencia en la correlación inversa entre el placer y la salud determina las características morales que atribuimos a las comidas que consumimos y a nuestras opciones de estilo de vida. En esta perversa economía del placer, solo es posible alargar la vida a través de la renuncia al hedonismo, de la misma manera que los moralmente virtuosos renunciaron a los placeres de la carne para acceder al paraíso en tiempos más religiosos que los nuestros.
67 meneos
434 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué a los conservadores no les gusta Immanuel Kant?

Si bien las figuras de todo el espectro político continúan encontrando valor en el rico y profundo trabajo de Kant, él tiene más que ofrecer a los izquierdistas que a los conservadores. El énfasis de Kant en la igualdad moral de todos los seres humanos, y su insistencia en que el individualismo y el internacionalismo siempre prevalecerán sobre las demandas de las políticas nacionalistas y religiosas tuvo una ventaja distintivamente radical, incluso revolucionaria, en su tiempo, y la conserva hasta el día de hoy.
44 23 13 K 77
44 23 13 K 77
9 meneos
67 clics

Cómo tomarán decisiones morales los vehículos autónomos

Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha constatado por primera vez que las ondas cerebrales lentas son las que tienen mayor peso en la toma de decisiones morales en las personas. Esta información es de gran interés para el desarrollo de vehículos de conducción autónoma, ya que se busca que los protocolos de conducción tomen decisiones de manera similar a cómo lo harían las personas.

menéame