Cultura y divulgación

encontrados: 114, tiempo total: 0.006 segundos rss2
228 meneos
6545 clics

Un oso pardo se pasea por los límites de la población asturiana de Cangas del Narcea  

Un oso pardo merodea por los límites de la población Asturiana de Cangas del Narcea (6600 hab) en plena cuarentena por el COVID19. Localización: Dropped pin Near Cangas del Narcea, Asturias maps.app.goo.gl/46ycsXMSdvzPzQnY8
104 124 9 K 425
104 124 9 K 425
2 meneos
25 clics

COVID-19: El agosto de los charlatanes

Las crisis son el caldo de cultivo para que los charlatanes hagan su agosto. Productos inútiles o incluso peligrosos como el MMS se abren camino a través del desconocimiento de la población con argumentos pseudocientíficos.
1 1 3 K -14
1 1 3 K -14
1 meneos
12 clics

El Imperial College dice que hay 7 millones de contagiados por coronavirus en España

El Imperial College asegura que en España ya habría siete millones de personas infectadas por coronavirus. Según su último 'paper' publicado este lunes calculan que en nuestro país habría entre un 3,7% (casi un millón y medio) y un 41% (19 millones). Según este instituto, uno de los más prestigiosos a nivel global y colaborador de la OMS, gracias a las medidas de confinamiento y lo que llama 'medidas no-sanitarias' llevadas a cabo desde principios de marzo en toda España, se han salvado un total de 16.000 vidas, pero podrían ser incluso más.
1 0 3 K -24
1 0 3 K -24
4 meneos
61 clics

¿Qué sabe la ciencia del nuevo coronavirus?

Desde que se detectaron los primeros casos en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan, la comunidad científica se afana por escudriñar el nuevo coronavirus SARS-CoV2, porque solo así, conociendo su evolución, su genética y su actividad en las células humanas, se puede afinar en tratamientos y vacunas. Pero ¿qué se sabe de este virus que ha infectado a más de medio millón de personas en el mundo? ¿Qué proteína usa para entrar en las células humanas? ¿Cuánto tiempo puede permanecer en aerosoles y en superficies de plástico o de cobre?
53 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más de 45 naciones solicitan a Cuba el medicamento Interferón Alfa 2B contra COVID-19

La nota enfatiza que, tomando en cuenta sus comprobadas propiedades antivirales, las diferentes variantes de interferones desarrollados en el mundo continúan apareciendo en la lista de los fármacos más utilizados en los protocolos de muchos países para enfrentar la pandemia global del nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
10 meneos
113 clics

El japonés tiene disciplina": así cuenta un argentino la lucha de Japón contra el Coronavirus

Livio Leiva es un argentino que vive en Kioto, una de las ciudades más turísticas y visitadas de Japón. ¿Cómo se combate al COVID-19 y qué se dice en el país que fue considerado de mayor riesgo y que hoy llama la atención del mundo por controlar al Coronavirus como pocos?
8 meneos
187 clics

Simulaciones del coronavirus completadas en la supercomputadora Frontera (ING)

Los científicos están preparando un modelo informático masivo del coronavirus que esperan darán una idea de cómo se infecta en el cuerpo. Han dado los primeros pasos, probando las primeras partes del modelo y optimizando el código en la supercomputadora Frontera en el Texas Advanced Computing Center de UT Austin. Rommie Amaro lidera los esfuerzos para construir el primer modelo completo de todos los átomos de la envoltura del coronavirus SARS-COV-2. Estas nuevas simulaciones pueden ayudarles a diseñar nuevos medicamentos y vacunas.
5 meneos
18 clics

Un grupo de 70 científicos españoles reclama medidas más duras para evitar que el sistema sanitario colapse

Un grupo de expertos en las áreas de salud pública, epidemiología, infectología, microbiología, biología molecular, dinámica y propagación de epidemias han firmado un comunicado conjunto en el que reclaman al Gobierno medidas más severas para evitar el colapso del sistema sanitario. Según alertan, si no se llevan a cabo nuevas actuaciones, el punto de saturación del sistema podría producirse alrededor del 25 de marzo.
4 1 6 K -20
4 1 6 K -20
4 meneos
23 clics

La cuarentena y la lucha contras las epidemias

Se relata el origen histórico de las normas de separación entre enfermos y sanos, entre ellas la cuarentena, como método para luchar contra las epidemias que asolaron Europa, como la peste del siglo XIV, y las sucesivas de cólera, fiebre amarilla etc. Estas medidas resurgieron con las epidemias del siglo XX, que comenzaron con la de la gripe española de 1918-1919 y continuaron con la gripe asiática de 1957-1958, el SARS del año 2003 y la actual de coronavirus.
5 meneos
88 clics

El plasma de pacientes recuperados, ¿posible inmunizador contra el coronavirus?

La comunidad científica china, en su esfuerzo constante por encontrar la solución a la pandemia del SARS-CoV-2, ha dirigido su atención a las personas que han superado la enfermedad. Hay evidencias de que el plasma de los pacientes curados puede volvernos inmunes al virus. Un inmunólogo analiza la nueva información.
9 meneos
38 clics

El Gobierno insta a optimizar el reciclado en el hogar frente al COVID-19

Optimizar el reciclado doméstico en los contenedores adecuados para ajustar el volumen de residuos que llega a las plantas de tratamiento y extremar la seguridad de los operarios con protocolos especiales y la desinfección de equipos son algunas recomendaciones del Gobierno frente al COVID-19.
5 meneos
65 clics

Cómo es tocar en un auditorio vacío (Ulrike Schäfer, chelo solista de la Orquesta Gürzenich de Colonia) [EN]

La Filarmónica de Colonia está completamente vacía, con la luz tenue como en un concierto de verdad, haciendo la sala de algún modo inhóspita y un poco lúgubre. [...] Por supuesto sabemos tocar y dar lo mejor en un auditorio vacío, hemos hecho muchas grabaciones allí. Pero ésto es muy diferente. Las expectativas de cómo se "siente" un concierto no se cumplen en absoluto. La sala vacía no tiene vibración "humana", es sólo un edificio vacío. La quietud, tan deseada especialmente cuando tocamos frente a un público tosedor, se siente vacía, hueca.
3 meneos
53 clics

Una inesperada secuela que deja el coronavirus en los pacientes curados

Los médicos hongkoneses examinaron a 12 pacientes que tuvieron coronavirus y se curaron y llegaron a la conclusión de que algunos de ellos tuvieron una reducción de su capacidad pulmonar de entre el 20% y 30% después de su recuperación.
3 0 7 K -26
3 0 7 K -26
16 meneos
164 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La Filarmónica de Berlín abre gratuitamente su Digital Concert Hall durante un mes

Ante el cierre de su casa, la Philarmonie, debido a la epidemia de coronavirus que asola el planeta, la Filarmónica de Berlín ha decidido contrarrestar este silencio forzoso permitiendo el acceso gratuito a su plataforma digital (www.digitalconcerthall.com). Hasta el 31 de marzo, el usuario podrá registrarse con la clave BERLINPHIL lo que le permitirá acceder gratuitamente a todos los conciertos y los documentales del archivo durante un período de 30 días.
11 5 0 K 311
11 5 0 K 311
1345» siguiente

menéame