Cultura y divulgación

encontrados: 446, tiempo total: 0.023 segundos rss2
9 meneos
268 clics

De dar charlas TED y ganar un Pulitzer a retirarse de la gran ciudad y de lo digital: referentes de la tecnología satura

Mar y Guillermo son dos periodistas españoles de edades similares que comparten una historia: dejaron atrás la hiperconectividad y el uso intensivo de la...
46 meneos
501 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi opinion NEGATIVA sobre el master de TRAFFICKER de Roberto Gamboa

Opinión personal NEGATIVA de Roberto Gamboa y el máster de Trafficker digital. ¿Por qué parece que no hay ninguna en internet? Respuesta rápida: porque el mismo Roberto Gamboa manda borrar toda opinión que indique que es un estafador, o que sencillamente no le gusta. Sí, ha descubierto un nuevo hobby: le gusta practicar el borrado de huella digital. Lo hace a diario en las redes sociales de su propio perfil y el del Instituto (que no existe), pero además borra lo que no es suyo. Aquí tienes sólo algunos ejemplos recientes.
10 meneos
155 clics

Por qué pagar por un medio digital si Internet da información gratis: cuatro suscriptores nos explican sus razones

España ya no es un verso libre en modelos de suscripción digitales. En cuestión de meses ha pasado de ser un país con escasas iniciativas de pago a plantear una radiografía amplia, en la que están representados alrededor de treinta medios nacionales y regionales. Tras el reciente paso adelante dado por El País y El Confidencial, de las grandes cabeceras tan sólo faltan por lanzarse La Vanguardia y ABC, que desplegarán su muro de pago en septiembre.
9 meneos
71 clics

Los documentales sobre economía digital, deuda, feminismo y otros temas que nos gustan

Este verano hay menos cines. En Madrid nos han quitado el Cine de la Bombilla. Un drama para las personas que nos gusta llevarnos el bocata de tortilla y la cervecita bien fría a ver una película al aire libre. Pero como siempre conformamos alternativas, está en nuestro ADN, pues os traemos unas películas sobre ecología, feminismo, consumismo, economía de la vigilancia y otros temas.
5 meneos
305 clics

Once herramientas para crear líneas del tiempo

Las líneas del tiempo (o timelines, en inglés) son un buen recurso para mostrar eventos cronológicamente de forma muy visual. Aquí una lista de herramientas con las cuales puedes crear líneas del tiempo fácilmente.
29 meneos
112 clics

Nace desde Cádiz "Cientifix", el Netflix para la comunidad científica

Se llamará Cientifix y será como el Netflix para los científicos del mundo. Será una plataforma audiovisual de distribución de conocimiento científico, con el prestigio de las revistas, y con la accesibilidad y ágil distribución que permite YouTube. El proyecto, impulsado desde Cádiz por el doctor Luis Miguel Torres y su equipo, espera estar disponible este mismo mes de julio.
13 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El espíritu heterodoxo de Javier Sardá

Recuperamos una entrevista al periodista catalán de junio de 1992 en El Periódico de Cataluña, cuando se marchaba de RNE a la SER. Las palabras de Sardá son demoledores a día de hoy. “La radio renueva muy poco a su gente: los nombres consagrados de la radio de hace 15 años son los mismos que los de ahora, con alguna excepción”. “Nosotros hemos hecho una radio estándar. Ser moderno no quiere decir ser un manazas. He respetado la técnica formal de hacer radio, pero los contenidos, y su orientación han sido diferentes”.
10 3 4 K 72
10 3 4 K 72
143 meneos
1793 clics
Santi Carrillo, de Rockdelux: “La prensa regaló sus contenidos y eso acostumbró a la gente a pensar que siempre iba…

Santi Carrillo, de Rockdelux: “La prensa regaló sus contenidos y eso acostumbró a la gente a pensar que siempre iba…

… a ser así".] El 4 de mayo pasado una de las revistas en español más emblemáticas del periodismo musical dejó de existir, resaltando la idea de que el periodismo está en una crisis profunda, ni hablar del que del que dedica sus letras a los sonidos. Sobre eso y la historia de la célebre publicación española conversamos con su co-fundador y director, Santi Carillo.
72 71 4 K 364
72 71 4 K 364
3 meneos
34 clics

Prácticas docentes y habilidades digitales durante el confinamiento

La formación en competencias digitales de maestros, de estudiantes y familias serviría para mejorar el aprendizaje a distancia y reducir la brecha digital.
5 meneos
20 clics

Nueva técnica basada en nanoagujas permite memorias digitales más robustas y con más capacidad

Una nueva técnica desarrollada por investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), la UAB y el Sincrotrón ALBA, en colaboración con la Universidad de Barcelona (UB) y el ICN2, permite cambiar las propiedades de un material metamagnético de manera mucho más sencilla y localizada que los métodos actuales. La investigación, basada en la aplicación de presión sobre la superficie del material mediante agujas nanométricas, abre las puertas a un control más minucioso y preciso de los materiales magnéticos.
4 meneos
24 clics

¿Qué es la Brecha Digital?

Estos meses de confinamiento debido a la Covid-19, con gente tele-trabajando desde su casa y con las escuelas, institutos y universidades cerrados, hemos tenido que cambiar nuestra forma de trabajar, estudiar y relacionarnos. Internet y la tecnología han sido la manera de continuar con una cierta normalidad. Sin embargo, hemos vuelto a oír a menudo un concepto que suena antiguo pero que está de rabiosa actualidad: la brecha digital. La brecha digital o fractura digital que afecta a escuelas, alumnos, padres, empresas, trabajadores y maestros.
4 meneos
24 clics

Revista internacional digital literaria Mundo de Escritores

La revista internacional literaria Mundo de Escritores lanza su cuarto número superando todas las expectativas.
7 meneos
139 clics

¿Tienes las habilidades digitales básicas para el siglo XXI?

Una de las preguntas que surgen cuando analizamos la sociedad digital actual es ¿qué competencias digitales o qué habilidades digitales hacen falta para poder ser -valga la redundancia- competentes hoy en día? ¿Cómo las identificamos y las evaluamos? En este artículo se explica lo que son las competencias digitales básicas (o no tan básicas).
6 meneos
320 clics

Cómo hacer fotos usando tu habitación o una lata de cerveza en vez de una cámara

La fotografía estenopeica, conocida también por su nombre en inglés, pinhole photography, se caracteriza por utilizar el mínimo de tecnología. Tan poca, que si miras a tu alrededor, en tu casa, es posible que encuentres varias cámaras estenopeicas en potencia: lo único que se necesita es un compartimento estanco con un pequeño orificio por donde entre la luz. Puedes utilizar desde una caja de zapatos a una lata de cerveza… e incluso tu propia habitación.
4 meneos
52 clics

La transformación digital en las organizaciones exponenciales (ExOs)

Cuando hablamos de la sociedad digital, ésta implica una transformación digital en todos los sectores, también en las empresas. En este artículo se eplica como lo hacen las que se conoce como organizaciones exponenciales, ExOs.
6 meneos
72 clics

El escritor indocumentado; retrato de un asesino en serie

A menudo los escritores no se documentan y escriben sobre cosas que desconocen, ya sea en artículos, relatos, novelas o cualquier género. No hay nada peor. Un ejemplo de interés
363 meneos
2225 clics
Byung-Chul Han: vamos hacia un feudalismo digital y el modelo chino podría imponerse

Byung-Chul Han: vamos hacia un feudalismo digital y el modelo chino podría imponerse

El filósofo coreano y ensayista bestseller alerta que el coronavirus podría llevarnos a una sociedad de vigilancia total: el control digital podría imponer el régimen chino y jaquear las libertades occidentales.
150 213 6 K 334
150 213 6 K 334
3 meneos
21 clics

La revista digital Mundo de Escritores lanza su tercer número

Escritores de múltiples países de habla hispana componen esta revista de literatura.
17 meneos
472 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rodaje de Gladiator y la muerte de Oliver Reed

Nos encontramos en mayo de 1999, y Ridley Scott, el popular director de cintas como Alien y Blade Runner, ultima el rodaje de su proyecto más ambicioso: Gladiator. Pero un desafortunado e inesperado incidente amenaza con echar al traste toda la producción. Oliver Reed, el veterano actor que interpreta al personaje de Próximo, muere repentinamente a causa de un paro cardíaco en un pub de La Valeta días antes de acabar de rodar sus escenas.
14 3 5 K 79
14 3 5 K 79
3 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Consecuencias del apagón digital

Convocada reunión entre sector de la cultura y el Gobierno.
2 1 8 K -56
2 1 8 K -56
9 meneos
74 clics

Competencias digitales y habilidades del s.XXI

La sociedad actual nos obliga a ser competentes y saber movernos con un cierto desahogo en este entorno digital. Para vivir plenamente debemos saber utilizar la tecnología con familiaridad y de manera segura para entretenernos, relacionarnos con los demás, con la administración, con las empresas (comprando o trabajando), etc..
7 meneos
245 clics

Usando VFX para explicar por qué COVID-19 sorprendió a todos [ENG]  

Wren usa el VFX para explicar la Escala Exponencial y cómo se relaciona con la propagación de un virus como el COVID-19.
10 meneos
45 clics

Presos finlandeses y de la Inteligencia Artificial para todos/as  

Finlandia está pugnando por estar entre los primeros países a nivel mundial en Inteligencia Artificial. Un plan de futuro que incluye a todos, incluso a sus presos .
3 meneos
58 clics

¿Qué es un embudo de ventas y por qué necesitas incluir uno en tu negocio?

El embudo o funnel de ventas es el proceso que sigue tu público objetivo desde que no sabe todavía ni que existes ni tiene la intención de comprar o contratar tu producto o servicio hasta que se convierten (o no) en clientes. Descubre todas las fases por las que pasa un cliente antes de comprar.
2 1 21 K -171
2 1 21 K -171
3 meneos
27 clics

Entre el totalitarismo digital y la solidaridad global

Harari afirma en el ‘Financial Times’ que “las decisiones que tomen los gobiernos en las próximas semanas cambiarán el mundo para siempre”. Sostiene el genio israelí que nos encontramos ante dos elecciones: La primera entre “la vigilancia digital totalitaria y el empoderamiento ciudadano” y la segunda entre “el aislamiento nacionalista y la solidaridad global”.

menéame