Cultura y divulgación

encontrados: 303, tiempo total: 0.074 segundos rss2
14 meneos
38 clics

Cuando el patrimonio cultural es víctima de la guerra

Según la UNESCO la mayor parte de los países africanos han perdido el 95% de su patrimonio cultural. Repasamos la importancia del patrimonio cultural y la necesidad de protegerlo durante los conflictos.
11 3 1 K 100
11 3 1 K 100
15 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es cultura el cine porno?

A partir del controvertido tuit de Apolonia Lapiedra, indagamos en el viejo conflicto entre cine tradicional y cine para adultos. ¿Es el cine porno cultura?
6 meneos
39 clics

Gripe española de 1918: ¿por qué se llamó así?

Al declararse España neutral durante el conflicto mundial, los medios de comunicación y la prensa seguían informando, al contrario de lo que sucedía en otros países europeos o en EE.UU. donde se imponía la censura. Cuando se empezaron a contabilizar las primeras muertes por esta gripe en España, todos los periódicos informaron sobre este nuevo virus, su peligrosidad y su rápida expansión.
5 1 10 K -37
5 1 10 K -37
2 meneos
96 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Novia invita a su boda a la ex mujer de su novio y hace algo que deja en shock a todos  

Ella nunca tuvo algún tipo de conflicto con la ex de su ahora esposo, así que no tuvo mejor idea que invitarla a su boda. Cuando dijo sus votos nupciales, Katie hizo esto...
2 0 26 K -205
2 0 26 K -205
7 meneos
67 clics

Una guerra nuclear entre India y Pakistán desencadenaría una hambruna global

Un hipotético conflicto nuclear entre estos dos países históricamente enfrentados generaría millones de muertes de inmediato, pero también provocaría una de las mayores pérdidas de alimentos de la historia en todo el mundo durante la década siguiente, más grande incluso que la generada por la crisis climática.
163 meneos
1638 clics

150 años de la Guerra de la Triple Alianza: el conflicto bélico que más víctimas causó en la historia de América Latina

En 1870 llegaba a su fin la guerra de 6 años que enfrentó a Paraguay contra los ejércitos aliados de Argentina, Brasil y Uruguay, la más sangrienta de la historia de América Latina. Argentina, Brasil y Uruguay perdieron a unos 120.000 hombres. Pero la verdadera tragedia la vivió el país que enfrentó a estas 3 potencias aliadas hace siglo ½: Paraguay, el perdedor. Para ese país no fue solo una derrota militar, fue una masacre que algunos historiadores consideran un genocio. 280.000 víctimas paraguayas, más de la mitad de la población del país.
75 88 0 K 284
75 88 0 K 284
5 meneos
78 clics

¿De qué les sirven a las cebras sus rayas?

Las cebras son animales de piel oscura, cuyo pelaje rayado tiene su origen en células especializadas de la epidermis, los melanocitos. Estos transfieren el pigmento melanina a algunos de sus pelos: los que lo contienen son negros; los que no, blancos. Pero, ¿por qué las cebras tienen rayas? Ese ha sido hasta ahora uno de los muchos misterios de la naturaleza. La función de las rayas de las cebras ha sido fuente de interés científico durante más de 150 años y ha generado varias hipótesis que han ido descartándose.
7 meneos
63 clics

Hermann Hesse: el conflicto del sí mismo

Sería imposible elaborar un recorrido serio y profundo sobre la obra de Hermann Hesse en apenas unas líneas. Lo cierto es que encontramos en las obras de Hesse, en paralelo a esta declarada necesidad de conocerse a sí mismo, un conflicto desesperado entre dos posiciones aparentemente antagónicas –ya lo veíamos en el texto de Alma infantil–: qué es el bien, qué es el mal, y por qué nos decantamos por el primero o por el segundo en ciertas circunstancias.
118 meneos
1641 clics
Aratta, la Troya Sumeria

Aratta, la Troya Sumeria

En el Museo de Artes Orientales de Estambul, se conserva una copia de uno de los poemas épicos más antiguos de la humanidad, perteneciente a la literatura sumeria. Se trata de “Enmerkar y el señor de Aratta”. El poema, que consta de unos 600 versos, narra un enfrentamiento entre naciones, lo que lo convierte, posiblemente, en la crónica de un conflicto más antigua que conocemos.
58 60 0 K 289
58 60 0 K 289
20 meneos
21 clics

El Gobierno andaluz declara Bien de Interés Cultural el Carnaval de Cádiz

El Consejo de Gobierno ha aprobado inscribir en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA), como Bien de Interés Cultural (BIC) con la tipología de Actividad de Interés Etnológico, el Carnaval de Cádiz, una de las fiestas más arraigadas en la comunidad andaluza.
16 4 0 K 49
16 4 0 K 49
10 meneos
130 clics

De ETA a Vox: así se han reído los programas de humor de los conflictos

Al César lo que es del César. Los Batasunis, dos marionetas con outfit abertzale, hicieron más por la paz en Euskadi que muchos políticos incendiarios en décadas. La culpa la tuvo la productora guipuzcoana Pausoka (paso a paso en euskera) cuando en 2003 lanzó un órdago a la audiencia vasca sacándose de la manga el programa satírico Vaya Semanita. Y vaya si funcionó. Líder del prime time semanal durante más de diez temporadas consecutivas, Vaya Semanita logró un hito histórico: que la sociedad vasca se riera de ETA.
1 meneos
60 clics

Daniel Serrano: “Paula Vázquez ha corrido más riesgos que la mayoría de intelectuales de izquierda”

El periodista debuta con una novela que analiza los conflictos generacionales de la izquierda española
1 0 7 K -38
1 0 7 K -38
204 meneos
1842 clics
Perales se jubila: adiós al compositor de los conflictos cotidianos

Perales se jubila: adiós al compositor de los conflictos cotidianos

Ninguna estrella ha tenido nunca un aspecto más normal en la historia de nuestro pop (solo Víctor Manuel, otro titán del género). Perales usaba los modelos más discretos del escaparate de Cortefiel y un peinado de poeta de provincia, que es lo que era, en el mejor sentido de la palabra. Dicho esto, que nadie le confunda con un conformista.
89 115 0 K 253
89 115 0 K 253
435 meneos
4419 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Hablas español? | "English Only": el movimiento que quiere limitar la presencia del español en EEUU

¿Hablas español? | "English Only": el movimiento que quiere limitar la presencia del español en EEUU

"Somos una nación que habla inglés". Donald Trump hizo de la defensa del inglés uno de los puntos principales de su campaña para llegar a la Casa Blanca. Su planteamiento está en línea con las ideas del movimiento "solo inglés" que lucha por conseguir que este sea el idioma oficial de Estados Unidos. Estados Unidos no tiene idioma oficial. Además, esos ataques que se vuelven virales generalmente no ocurren contra turistas que van hablando holandés, francés o italiano, por ejemplo. ¿Qué poder real tiene?
151 284 19 K 150
151 284 19 K 150
17 meneos
359 clics

Las guerras más absurdas de la historia

Ya sea por motivos económicos, políticos, por afán de conquista, por intereses particulares de algunos que logran hacer creer que son intereses colectivos…, el caso es que, a lo largo de la historia, las guerras han estallado por diferentes razones y, en muchas ocasiones, por simples nimiedades, ya fuese por el motivo de la disputa o por el objeto de la disputa. Bajo mi punto de vista, estos son algunos de los conflictos bélicos más absurdos. Como dice el refrán, no están todos los que son, pero sí son todos los que están.
14 3 0 K 47
14 3 0 K 47
3 meneos
77 clics

Barcelona disturbios S.A  

El conflicto urbano es una seña de identidad de Barcelona. Los acontecimientos de esta semana muestran que, más allá de la sentencia del Supremo, hay motivaciones profundas por parte de sujetos políticos nuevos sin expectativas ni futuro.
2 1 6 K -28
2 1 6 K -28
13 meneos
131 clics

5 claves para entender el conflicto entre los kurdos y Turquía (y qué papel juega Estados Unidos)

Tres días después de que Trump, anunciara el retiro de las tropas de su país en el norte de Siria, las fuerzas armadas turcas comenzaron una operación militar en la región. Esta incursión es la tercera que el Ejército turco lidera en Siria desde 2016 y ya ha causado al menos 60.000 desplazados, según afirmó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. El objetivo es la milicia kurda YPG, que lideran las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), una alianza kurdo-árabe con la que Estados Unidos trabajó para derrotar a Estado Islámico.
5 meneos
124 clics

Las torres de Valencia

La ciudad de Valencia estuvo rodeada por una muralla. Aunque en realidad, cronológicamente, fueron tres. Siguiendo su orden por antigüedad, la primera fue la Muralla Romana, que ya es citada por el cronista Salustio, cuando comenta las guerras entre Silo y Mario, cuando Pompeyo, derrota a las fuerzas de Sertorio en el año 75 a.c., justo al pie de dichas murallas. Murallas que daban protección a Valentia Edetanorum, ciudad fundada en el año 138 a.c. siendo cónsul Décimo Junio Bruto Galaico.
113 meneos
2923 clics
El proyecto de ejército de Pedro IV

El proyecto de ejército de Pedro IV

La historiografía más reciente reivindica el protagonismo de la infantería en los campos de batalla de la Europa Occidental de la Edad Media, en la que los caballeros parecían reinar sin discusión alguna. A pesar de los pesares, nadie pone en duda la relevancia social y la fuerza militar de la caballería de los siglos X al XIII, pero desde finales del Doscientos topó con dificultades cada vez mayores a la hora de enfrentarse con formaciones compactas de infantes.
48 65 3 K 242
48 65 3 K 242
11 meneos
127 clics

Alexandria Ocasio-Cortez y Bernie Sanders no entienden las matemáticas

Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez quieren limitar las tasas de interés de las tarjetas de crédito al 15 por ciento. Sin embargo, en realidad no entienden cómo funcionan los intereses de las tarjetas de crédito.
9 2 17 K -25
9 2 17 K -25
1 meneos
6 clics

Siete décadas de conflicto israelí-palestino  

Desde el siglo XIX, con la creación del movimiento sionista, miles de judíos de toda Europa emigraron al entonces mandato británico de Palestina, muchos de ellos huyendo de los pogromos o la discriminación a la que eran sometidos social y políticamente en distintos países europeos. Conforme las cifras de inmigrantes judíos aumentaron, comenzaron a reclamar algunos derechos políticos a los británicos en favor de la creación de un estado propio.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
5 meneos
73 clics

Trabajan desde Albacete para que el "Refajo Encañonao" sea Bien de Interés Cultural

El mismo día 24 de junio, San Juan, a las 20:00 horas se reunirán tres de esos grupos junto al Molino de la Feria, desfilando desde el Paseo hasta la Caseta de los Jardinillos con la indumentaria típica del traje “encañonao”. Cada grupo participante actuará en el escenario interpretando una serie de piezas del repertorio más rico de la región. Además, desde la plataforma se trabaja en un proyecto que tiene como fin dotar al Refajo Encañonao del título de Bien de Interés Cultural.
7 meneos
64 clics

Cómo hacer “efectivas” las tasas de interés negativas | Blog del FMI

Durante la crisis financiera mundial, muchos bancos centrales redujeron a cero las tasas de interés de política monetaria para estimular el crecimiento. Diez años más tarde, las tasas de interés permanecen en niveles bajos en la mayoría de los países. [...] Para solucionar este problema, un estudio reciente del personal técnico del FMI muestra cómo los bancos centrales pueden configurar un sistema que haría viable optar por tasas de interés muy negativas.
21 meneos
80 clics

¿Quién 'roba' el agua de los acuíferos?  

En países como España, donde el agua es de dominio público, las concesiones para uso del agua eran otorgadas por la Administración de forma gratuita, según se iban pidiendo. Pero al convertirse en un recurso escaso, como ha ocurrido en los últimos 25 años en la mayor parte de territorio nacional, las pocas concesiones que se dispensan suelen dar prioridad a los nuevos usuarios con mayor repercusión social. Aunque la mayor parte del agua ya estaba repartida. Buena parte de ella se encuentra en manos de aguatenientes.
17 4 0 K 45
17 4 0 K 45
6 meneos
38 clics

La Generalitat exige a Felipe IV la liberación de los consellers encarcelados

Tal día como hoy del año 1640, hace 379 años, en el contexto de la crisis que anticiparía la Revolución y Guerra de los Segadores (1640-1652) y la proclamación de la Primera República Catalana (1641), los diputados y oyentes de la Generalitat entregaban una misiva oficial al virrey hispánico en Catalunya, conde de Santa Coloma, dirigida al rey Felipe IV, exigiendo la inmediata liberación de Francesc de Tamarit, de Francesc Joan de Vergós y de Lleonart Serra.
6 0 14 K -35
6 0 14 K -35

menéame