Cultura y divulgación

encontrados: 1666, tiempo total: 0.038 segundos rss2
26 meneos
210 clics

La televisión en la Alemania nazi

La televisión es uno de los aspectos menos tratados sobre los medios de comunicación de la Alemania nazi. Aunque los servicios televisivos germanos están considerados como pioneros en algunas cuestiones, lo cierto es que tuvieron una existencia muy breve y su influencia fue limitada debido al reducido público que tenían. La situación generada por la Segunda Guerra Mundial también influyó negativamente, limitando su actividad. En la actualidad constituye esta una historia poco conocida de la que os vamos a hablar a continuación.
17 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los científicos de las SS: el modelo falangista para la ciencia española

La guardia pretoriana de Hitler reclutó científicos para que le ayudaran a fundamentar y aplicar sus teorías racistas. Sus arqueólogos, antropólogos, zoólogos, filólogos y médicos trabajaron en los campos de exterminio y viajaron a las islas Canarias a reconstruir el pasado de la raza aria. Los científicos de Hitler, el libro de Eric Frattini, dedica un capítulo a nuestro país donde relata los intentos de varios científicos españoles por seguir la vía nazi en el ámbito de la antropología supremacista.
14 3 7 K 74
14 3 7 K 74
277 meneos
852 clics
Bunge: “Es preciso que las humanidades y las ciencias sociales adopten la actitud científica”

Bunge: “Es preciso que las humanidades y las ciencias sociales adopten la actitud científica”

Es preciso que las humanidades y las ciencias sociales adopten la actitud científica y estudien problemas reales, como el de la desigualdad. La filosofía siempre ha sido importante para la sociedad, ya cuando ha ayudado a comprenderla, ya cuando ha ayudado a oprimirla. Para que florezca, es preciso que la filosofía sea realista y no subjetivista; racionalista y no intuicionista; sistemática y no sectorial; materialista y no espiritualista y, sobre todo, humanista, en lugar de abrazar causas injustas como el racismo y el imperialismo.
132 145 3 K 434
132 145 3 K 434
185 meneos
2303 clics
Guía para detectar revistas depredadoras, secuestradoras y megadepredadoras

Guía para detectar revistas depredadoras, secuestradoras y megadepredadoras

Estas publicaciones fraudulentas, antítesis de la calidad científica, se han multiplicado en los últimos años como consecuencia negativa de la digitalización... El principal defecto de las revistas depredadoras es que apenas realizan procesos de revisión de los manuscritos que reciben, lo que acelera el proceso. El resultado es que los trabajos que publican estas revistas carecen de la validación de la comunidad científica y sus resultados son poco fiables.
86 99 3 K 509
86 99 3 K 509
26 meneos
110 clics

Para comunicar la investigación científica, debemos enfrentarnos a la ignorancia motivada

La idea de que la ignorancia es el resultado de un déficit de información correcta es persistente, especialmente para los académicos que trabajan en un entorno donde el aprendizaje y la adquisición de nuevos conocimientos son muy valorados. Daniel Williams sostiene que para comprender cómo ciertos grupos se resisten con fuerza a la investigación y la evidencia, debemos reflexionar sobre cómo la ignorancia motivada está profundamente arraigada en nuestras identidades y conexiones sociales.
21 5 1 K 112
21 5 1 K 112
5 meneos
51 clics

Nadie escucha a nadie

Ahora que todo el mundo escribe, publica y opina, ¿alguien tiene tiempo para leer o escuchar a los demás? Piensen en los miles de libros que aparecen cada mes, en los artículos que copan cada día los periódicos, en las toneladas de «papers» que publican eruditos y académicos, o en los millones de posts, comentarios, reflexiones, y mensajes que corren por las redes. ¿Cuánta gente haría falta para atender a tanto inspirado artista, esforzado investigador, lúcido intelectual o magnético influencer?
10 meneos
36 clics

Los Curie, la familia emblema de la ciencia

La familia Curie se formó cuando Marie y Pierre se casaron en 1895. Ambos eran grandes profesionales que habían destacado en sus estudios universitarios, y de hecho Marie se convirtió poco tiempo después en la primera mujer en culminar un doctorado. Al principio trabajaban en proyectos separados, pero posteriormente empezaron a trabajar juntos a raíz de que Pierre comenzara a interesarse en los trabajos de su esposa y decidiera concentrarse en esas investigaciones.
16 meneos
123 clics

Jorge Juan, un James Bond en contra de su Graciosa Majestad

El marino español del siglo XVIII se hizo con información secreta sobre la construcción de navíos ingleses y reclutó a decenas de expertos bajo la tapadera de una visita científica.
13 3 2 K 45
13 3 2 K 45
3 meneos
63 clics

Reflexión sobre la nueva libertad de expresión

La Fundación Pablo Iglesias ha recogido opiniones independientes de cara a la regulación de la libertad de expresión. Aquí, uno de los puntos de vista
2 1 6 K -79
2 1 6 K -79
14 meneos
57 clics

Caso Alcàsser: el nacimiento del sensacionalismo mediático

La explotación mediática de la violencia y el terror sexual es uno de los puntos álgidos de la historia que cubre al pueblo de Alcàsser.
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
26 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las paradojas de la tolerancia

Lo que sucedió en el Capitolio es el resultado de cuatro años de intoxicación de la opinión pública, de un continuo desprestigio a los medios de comunicación y de la fanatización de un presidente autócrata que lideró la insurrección
361 meneos
6309 clics
Decálogo de la manipulación mediática. Noam Chomsky

Decálogo de la manipulación mediática. Noam Chomsky

10 estrategias, cómo influyen en el momento de manipulara las masas y en qué se sustentan según Noam Chomsky.
147 214 5 K 440
147 214 5 K 440
22 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la vacuna de la covid-19 es la mayor proeza científica de la historia

En 1971, el entonces presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, firmó la denominada National Cancer Act, una ley mediante la que se proponía acabar con el cáncer y destinó a ese objetivo el equivalente a unos 10 000 millones de dólares actuales. Han pasado 50 años desde entonces. La razón por la que la denominada “guerra contra el cáncer” de Nixon se quedó muy lejos de cumplir sus objetivos es que había aspectos fundamentales de la biología de las células cancerosas que se desconocían aún. No había ocurrido lo mismo (sigue 1er
7 meneos
102 clics

Recursos para trabajar los experimentos científicos en clase y en casa

¿Quién no soñó de pequeño en convertirse en un gran científico? La ciencia es una materia apasionante que aporta multitud de posibilidades a los estudiantes. Entre ellas, están los experimentos científicos, mediante los cuales es posible descubrir o comprobar hipótesis y nuevos fenómenos. A través de ellos, los menores desarrollan su imaginación y refuerzan sus conocimientos científicos de forma lúdica
298 meneos
4603 clics
Un corto animado resume los 5 filtros de la máquina de los medios de comunicación según Noam Chomsky

Un corto animado resume los 5 filtros de la máquina de los medios de comunicación según Noam Chomsky  

Chomsky fue coautor de "Manufacturing Consent", una obra fundamental sobre el periodismo convencional y su papel en la mecánica del poder. Es lógico que la reputada periodista y escritora estadounidense Amy Goodman sea quien narre el vídeo: Goodman es la fundadora de Democracy Now!, un programa global de noticias, emitido diariamente en más de 1.400 estaciones de radio y televisión en todo el mundo.
141 157 7 K 314
141 157 7 K 314
5 meneos
56 clics

Daisy Christodoulou contra los mitos de la educación

Memorizar los hechos no ayuda a la comprensión. Falso. Rousseau estaba convencido de que el niño era capaz de aprender por experiencia directa. La evidencia científica demuestra que los niños necesitan adquirir conocimientos para comprender el mundo y experimentar con él. El conocimiento mejora las habilidades cognitivas superiores. Las clases directas de profesores son pasivas. Falso. No tiene sentido reinventar la rueda, es preciso que sepamos qué se ha inventado ya. Arquímedes explicó por qué flotan los cuerpos, olvidarlo no tiene sentido.
21 meneos
106 clics

Una opinión pública vulnerable en tiempos de crisis: paralelismos con los años 30

En su obra, W. Lippmann habla de “rebaño desconcertado” para referirse a una opinión pública que carece de personalidad y que sólo se guía por aquellos líderes que lanzan las soflamas más emocionantes o conmovedoras...En aquellos años, década de los 20 y 30, el dominio de los medios de comunicación de masas es absoluto. La teoría de la aguja hipodérmica de Lasswell explica este fenómeno. Sobre todo la enorme influencia que los mensajes, acrecentados por la propaganda política, provocan en la opinión pública.
17 4 1 K 22
17 4 1 K 22
23 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Ariel Goldstein: "La extrema derecha encuentra en la religión un sustento ideológico y social"

Entrevista a Ariel Goldstein, autor del libro "Poder evangélico. Cómo los grupos religiosos están copando la política en América" en el que analiza cómo los grupos religiosos exhiben el conservadurismo reflejándose en las llegadas de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos o de Jair Bolsonaro en Brasil. También en el golpe de estado que permitió a Jeanine Áñez encabezar un gobierno de facto en Bolivia. Con la izquierda también llegan a acuerdos, como en el caso de Nicolás Maduro en Venezuela o Andrés Manuel López Obrador en México.
4 meneos
76 clics

Genocidio emocional: las barreras de la comunicación pandémica

(...) Después de esta fase de saludo impersonal nos encontramos con otra barrera para la comunicación: la mascarilla. Tendemos a bajarla (aunque no lo hagamos) para que la otra persona nos escuche bien, sobre todo cuando nos cuesta explicarnos. También molesta que nuestro oyente tenga la cara tapada, pues da la sensación de que no nos está entendiendo. Necesitamos conocer sus expresiones.
10 meneos
142 clics

El helado final de Francis Bacon

Francis Bacon (1561-1626) fue de los primeros en buscar un método empírico, mediante inducción, para aplicarlo a la ciencia. Tales indagaciones, le granjearon un buen séquito de detractores.
4 meneos
237 clics

Lista de gestos ( Wikipedia )

Con una mano, con dos manos, con otras partes del cuerpo... Los gestos son una forma de comunicación no verbal en la que las acciones corporales visibles se utilizan para comunicar mensajes importantes, ya sea en lugar del habla o juntos y en paralelo con las palabras habladas. Los gestos incluyen el movimiento de las manos , la cara u otras partes del cuerpo . La comunicación física no verbal, como las demostraciones puramente expresivas , la proxémica o las demostraciones de atención conjunta, difieren de los gestos, que comunican mensajes e
11 meneos
41 clics

La democracia actual: necesitamos una ciudadanía crítica

Reflexión sobre los principales obstáculos a los que se enfrenta la democracia occidental, así como la necesidad de armar una ciudadanía crítica como herramienta de avance en nuestras sociedades.
24 meneos
117 clics

La posverdad es más peligrosa que la mentira

Lo que mejor caracteriza a la posverdad es la falta de respeto por la verdad o el desprecio hacia la misma. Esta característica no hay que identificarla con la mentira. La mentira y el desprecio a la verdad son diferentes formas de engaño. El mentiroso sabe cuál es la verdad, juega la partida de la verdad, pero la oculta intencionadamente. Sin embargo, la posverdad va más allá (o más acá). Ignora el juego de la verdad, se desentiende: la verdad es ignorada, obviada.
20 4 2 K 84
20 4 2 K 84
64 meneos
311 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evidencia científica que demuestra que el virus se transmite 20 veces más en lugares cerrados que al aire libre. [Hilo]

El cierre de parques que ha anunciado @IdiazAyuso es una medida suicida que va en contra de lo que está haciendo el resto del mundo. Entre marzo y junio, distintos estudios demostraron que el virus se transmite mucho peor al aire libre donde hay sol y corrientes de aire. En esta idea se basa la estrategia de prevención de todos los demás países. [...] En Madrid, llevar mascarilla por la calle es obligatorio aunque estés solo en mitad de una plaza pública. Sin embargo en las oficinas y en los restaurantes, es OPCIONAL.
53 11 9 K 24
53 11 9 K 24
2 meneos
24 clics

Detrás del telón

En los tiempos en que vivimos y más ahora con las restricciones causadas por la pandemia, se imponen las video conferencias, entrevistas y colaboraciones a distancia. Es sabido que no todo lo que " enseñan " en tiktok, instagram, etc... refleja la realidad, son productos creados adhoc . Pero en esta ocasión Gretchen Goldman, cientifica y directora de la USC ha querido mostrar lo que hay detrás del telón . Quizá mostrando que... también es humana.: “Solo para ser honesta”, ha escrito junto al hashtag #Elviajedeunamadrecientífica.

menéame