Cultura y divulgación

encontrados: 129, tiempo total: 0.017 segundos rss2
5 meneos
139 clics

Los Matabele, la última resistencia indígena a la colonización de África

Los matabele (“los que llevan altos escudos”, aunque a sí mismos se llamaban ndebele), eran un pueblo que se había desgajado de los zulúes cuando en 1821 el jefe Mzilikazi se marchó al exilio con los suyos huyendo del despotismo del rey Shaka. Gracias a las formidables tácticas bélicas que, paradójicamente habían aprendido de dicho monarca, los matabele se establecieron en el valle del Limpopo expulsando a sothos y pedis. Sólo la llegada de los bóers catorce años más tarde y la histórica derrota que les infrigieron en Vegkop...
11 meneos
53 clics

No hay que meter la pata cuando lleguemos a Marte [ENG]

Conoce a Catharine Conley, científica del centro de protección planetaria de la NASA. Su trabajo es asegurarse que cuando los humanos lleguen a Marte, no pisoteen el paisaje de Marte original.
37 meneos
400 clics

La verdadera historia de "María la portuguesa", la prostituta de buen corazón

Ni se llamaba María, ni era portuguesa. Un periodista de EL ESPAÑOL descubre la identidad de la mujer que inspiró la mítica canción de Carlos Cano en su 30 aniversario.
31 6 1 K 151
31 6 1 K 151
240 meneos
5973 clics
Venus o Marte, ¿qué planeta deberíamos colonizar?

Venus o Marte, ¿qué planeta deberíamos colonizar?

La colonización es una meta que cada día parece más cercana. Y cuando hablamos de otros planetas normalmente pensamos en Marte, nuestro vecino. Pero no es la única posibilidad que existe. Ya os contamos los planes de la NASA para la colonización de Venus mediante una base que flotaría entre sus nubes. Si tuviéramos que elegir entre un proyecto u otro, ¿por cuál apostaríamos? ¿que ventajas y de desventajas tienen cada uno de estos planetas? Las misiones ya están sobre la mesa.
131 109 2 K 549
131 109 2 K 549
2 meneos
24 clics

Ameripeste: La plaga que no fue [ENG]  

Un 90% de los nativos americanos murieron a causa de las plagas, ¿porqué los europeos no trajeron plagas de vuelta a Europa? ¿Eran más saludable Tenochtitlan o Cuzco que Londres o París? Vídeo de CGP Grey con subtítulos en español y con segunda parte. Basados en Guns, Germs and Steel de Jared Diamond.
26 meneos
260 clics

Las momias que revelan el impacto devastador de la conquista europea sobre los pueblos americanos

Un estudio con momias y esqueletos de indígenas de la época precolombina revela la desaparición de numerosos linajes genéticos tras la llegada de los conquistadores europeos.Según las conclusiones del estudio, los efectos de la llegada de los europeos sobre la población indígena originaria fueron devastadores: de los 84 linajes genéticos encontrados en los restos humanos analizados ninguno logró perdurar en las poblaciones indígenas actuales.
16 meneos
117 clics

África, 200 años de colonización (1815-2015)

África ha tenido mala suerte: África es un tesoro. La geografía le ha dotado de una riqueza natural incomparable, y la geología le ha colocado junto al Viejo Continente. Dos hechos que, desde que los europeos tuvieron la capacidad técnica para desembarcar en costas ajenas, propiciaron que ese bendito tesoro, repleto de recursos naturales, pasara a ser un lastre para África. A lo largo de la historia, los africanos apenas han podido disfrutar de sus riquezas. Siempre se les ha adelantado un hombre extranjero.
9 meneos
67 clics

¿Quién gobernará Marte cuando consigamos establecer una colonia allí?

Conseguir que el ser humano pise Marte. Éste es el gran objetivo que se plantean las principales agencias espaciales a nivel mundial. NASA está en ello, aunque todavía sin un plan ni unas fechas definitivas definidas (lo que les ha traído bastantes críticas) y algunos tachan el objetivo de conseguirlo en la década de 2030 de demasiado optimista. La ESA europea también baraja unas fechas similares para su misión Aurora, mientras que China y Rusia tampoco quieren quedarse fuera.
9 meneos
56 clics

Las enfermedades que diezmaron a los nativos americanos se activaron un siglo después de la llegada de los europeos

Importante trabajo de investigación liderado por Matt Liebmann, profesor asociado de Ciencias Sociales en el Departamento de Antropología de Harvard, demuestra que en lo que hoy es el norte de Nuevo México, la enfermedad que se desató con la llegada de los colonizadores europeos a América no se activó hasta casi un siglo después del primer contacto europeo con los nativos americanos. El estudio relaciona un fuerte descenso del co2 por menor defosrestación y quemas al reducirse la población.
13 meneos
18 clics

Incendio en Brasil destruye el museo de la lengua portuguesa

Un incendio que fue registrado este recién 21 de Diciembre en el centro de la ciudad brasileña de Sao Pablo, destruyó parte del edificio de la antigua Estación de Luz, en donde el museo de la Lengua Portuguesa estaba localizado, dejando un bombero muerto. El museo era único por la documentación que contenía relativa a la lengua portuguesa; su información se encuentra en duplicados pero los originales se han perdido.
12 1 0 K 111
12 1 0 K 111
9 meneos
72 clics

¿Es ético colonizar Marte?

Las posibilidades de que Marte tenga vida inteligente son casi nulas y durante décadas los terrícolas hemos soñado con vivir en Marte. Pero vamos a pensar acerca de esto desde el punto de vista ético. ¿Cuál es el valor moral entre la vida nativa marciana frente a la creación de una "copia de seguridad de la Tierra"? El descubrimiento de vida nativa en Marte –aunque sean únicamente los microbios más primitivos– sería uno de los descubrimientos científicos más importantes en la historia de la humanidad. ¿Suena improbable? La NASA no lo cree así.
1 meneos
36 clics

2 frases que te harán odiar a Cristóbal Colón y al 'Día de la Raza'

Hoy se celebra en México y varios países de América Latina el “Día de la Raza”, con el que se busca celebrar el descubrimiento de América y el posterior nacimiento de una nueva raza, producto del encuentro de dos mundos.... y el genocidio de indígenas. El diario personal del navegante ha dado armas para quienes piden dejar de celebrarlo, al decir sobre los nativos:
1 0 4 K -21
1 0 4 K -21
5 meneos
56 clics

Las desventuras de un botánico en «Marte»

En el género de la ciencia ficción el espectador ha pasado de vivir aterrorizado porque los temibles marcianos podrían presentarse en su puerta para invadirle o meterle sondas por diversos orificios, a soñar con conquistar la superficie del planeta rojo.
8 meneos
291 clics

El efecto fundador y el peligro que supone para la colonización de otros mundos

Los hutteritas, así como los amish o los mlabri, son comunidades surgidas de lo que en biología se conoce como efecto fundador. El efecto fundador. El efecto fundador, en biología, se refiere a las consecuencias que se derivan de la creación de una población nueva de individuos a partir de un número muy reducido de éstos.
12 meneos
20 clics

Las aves que viven en las urbes colonizan mejor nuevos hábitats

“Los ecosistemas están en continuo cambio y los animales deben ajustar sus áreas de distribución”, comenta Mario Díaz, investigador del MNCN. “En este trabajo hemos comprobado cómo la habilidad para salir adelante junto al ser humano puede ser determinante en este proceso. Independientemente de si el nuevo entorno es urbano o no, la capacidad para lidiar con la presencia humana aumenta el éxito de las poblaciones para establecerse cuando son liberadas en otro lugar”.
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
17 meneos
47 clics

Buzz Aldrin: Estados Unidos necesita una colonia permanente en Marte

El astronauta del Apolo XI Buzz Aldrin ha declarado que Estados Unidos debe hacer algo más que plantar una bandera en Marte si quiere seguir liderando la exploración espacial.
14 3 1 K 104
14 3 1 K 104
5 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ángel y Pablo, dos españoles entre cien candidatos para colonizar Marte

Mars One, el proyecto de viaje sólo de ida a Marte para establecer una colonia permanente, ha publicado la lista de 100 candidatos que pasan a la tercera ronda de selección, que incluye a dos españoles. En la selección se ha aplicado la paridad entre sexos, con 50 hombres y 50 mujeres que pasaron con éxito a la tercera ronda. Los candidatos vienen de todas partes del mundo, es decir, 39 de las Américas, 31 de Europa, 16 de Asia, 7 de África, y el 7 de Oceanía.
7 meneos
32 clics

La contaminación ambiental se inició en América del Sur 240 años antes de la Revolución Industrial

En un bloque de hielo a gran altitud en el glaciar Quelccaya de los Andes peruanos, ha aparecido la evidencia más temprana de contaminación atmosférica a gran escala debida a actividades humanas. Se produjo alrededor del año 1540, durante la colonización española, con el auge de la producción de plata.
2 meneos
63 clics

¿En qué parte del mundo Occidente jugó un papel positivo?

Aquí están descritas algunas de las acciones en las que Occidente ha jugado un papel en los tiempos contemporáneos. El juzgar si ese papel ha sido positivo o no creo que salta a la vista.
1 1 6 K -60
1 1 6 K -60
244 meneos
6351 clics
Los japoneses, los chinos y el demonio blanco

Los japoneses, los chinos y el demonio blanco

Los occidentales ya están colonizando África y el resto de Asia. Hay muy pocos territorios que estén cerrados a su comercio. Y es un comercio a gran escala, intrusivo, que no se anda con tonterías: «o por las buenas o por las malas», ese es su lema. Los ingleses lo han puesto en práctica en la India.
107 137 5 K 429
107 137 5 K 429
266 meneos
5116 clics
No es broma: Antes de colonizar Marte deberíamos lograr plantar lechugas allí

No es broma: Antes de colonizar Marte deberíamos lograr plantar lechugas allí

Varios son los esfuerzos que están encaminados a hacer que el hombre (o la mujer) pise por primera vez la superficie de Marte en los próximos años. Sin embargo, puede que antes de que eso llegue a ocurrir haya otra forma de vida esperándonos: una lechuga.
113 153 2 K 395
113 153 2 K 395
3 meneos
24 clics

Apunte sobre racismo

Una experiencia personal narrada en primera persona. Pueblos Africanos, que debido a la colonización, viven en una constante miseria, y un miedo que te empuja a buscar sitios frecuentados por blancos para poder sentir un mínimo de seguridad. Interesados en el dinero, esclavos por nuestra culpa.
284 meneos
4576 clics
Wanderers (ENG)

Wanderers (ENG)  

Wanderers es una visión de la expansión de la humanidad en el Sistema Solar. Nuestro futuro en el espacio podría ser similar, si es que alguna vez sucede, en base a ideas y conceptos científicos. Los lugares que aparecen en la película son recreaciones digitales de lugares reales en el sistema solar, construido a partir reales fotos y datos de los mapas disponibles.
147 137 1 K 387
147 137 1 K 387
291 meneos
8956 clics
Biosfera 2: el experimento que quiso recrear la Tierra y terminó como un Gran Hermano

Biosfera 2: el experimento que quiso recrear la Tierra y terminó como un Gran Hermano

¿Podría un puñado de personas, los primeros colonos, convivir en un hábitat cerrado y hermético, trabajando juntos para sobrevivir y prosperar? ¿Sería la especie humana capaz de colonizar un nuevo planeta? El experimento más famoso hasta la fecha en este sentido tuvo lugar en los años 90, y no fue un proyecto exitoso, aunque sí tuvo un final feliz. Se llamó Biosfera 2, fue espectacular y polémico y terminó, casi literalmente, a tortas.
141 150 0 K 414
141 150 0 K 414
5 meneos
368 clics

Alkebu-lan 1260 AH: Un mapa histórico alternativo de África sin colonizar (ING)  

Nikolaj Cyon es un artista sueco que ha trabajado sobre el tema del África precolonial durante más de un año. Como un experimento mental, hizo un mapa de lo que África podría haber parecido a mediados del siglo XIX si Europa no se hubiera convertido en una potencia mundial colonizadora. En esta línea temporal histórica alternativa, Europa fue golpeada más duramente por la plaga de 1350 y nunca se recuperó. Por lo tanto, las naciones de Alkebu-lan habrían conseguido la oportunidad de florecer sin obstáculos.

menéame