Cultura y divulgación

encontrados: 190, tiempo total: 0.051 segundos rss2
8 meneos
350 clics

¿Podría la química averiguar la fórmula de la Coca Cola?

¿Podría un análisis químico averiguar la fórmula exacta de la Coca-Cola haciendo los pasos de su fabricación a la inversa? En este artículo, resolvemos el misterio.
8 meneos
17 clics

Científicos logran crear espermatozoides humanos a partir de la piel

Desde España, un grupo de científicos logró crear espermatozoides a partir de células de la piel mediante un procedimiento conocido como reprogramación celular. Sin embargo, señala el grupo investigador, falta conseguir que las células de piel transformadas en espermatozoides, sigan desarrollándose para conseguir la maduración necesaria para considerarse como gametos óptimos para el proceso de fecundación.
4 meneos
70 clics

Veneno que destruye tus huesos, pero casi todos lo consumen, ¡algunos diariamente y más de una vez!

Especialistas afirman que la mayoría de la gente no sabe o no piensa lo dañino que puede ser beber refresco de cola para la salud. ¿Sabemos lo que sucede en nuestro cuerpo después de beberla?
3 1 15 K -120
3 1 15 K -120
3 meneos
69 clics

15 increíbles usos de la Coca Cola

Muchas veces nos limitamos a usar los productos que conocemos de la forma que conocemos. Sin embargo, cada día descubrimos más productos con usos y funciones que nunca hubiésemos imaginado. Este es el caso de la Coca-Cola, una bebida que puede ayudarte a resolver muchos de los problemas cotidianos. Aunque su consumo no es beneficioso para la salud, hoy descubrirás que podrás utilizar esta bebida para simplificar diversos aspectos de tu vida
2 1 13 K -165
2 1 13 K -165
10 meneos
48 clics

Identifican la molécula que activa el esperma, clave para un posible anticonceptivo unisex  

Los científicos han localizado el interruptor que vuelve hiperactivos a los espermatozoides, un hallazgo clave para el desarrollo de nuevos tratamientos contra la infertilidad masculina y un posible anticonceptivo “unisex”. n equipo de investigadores estadounidenses financiados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) ha descubierto que el interruptor celular que impulsa a los espermatozoides es la enzima ABHD2.
8 2 0 K 104
8 2 0 K 104
15 meneos
23 clics

Científicos chinos crean los primeros espermatozoides artificiales de laboratorio

Científicos de China indicaron el jueves que finalmente lograron crear en el laboratorio un espermatozoide funcional a partir de células madre embrionarias de ratones, lo que representa un importante logro científico que algún día puede conducir a un tratamiento para la infertilidad en los hombres. Vía: www.20minutos.es/noticia/2683219/0/cientificos-crean-espermatozoides-l
13 2 1 K 114
13 2 1 K 114
4 meneos
21 clics

Fanta, la Coca-cola alemana de la guerra, que no de los nazis

Si respecto al origen de la Coca-Cola hay diversas versiones, el origen de la Fanta se sitúa inequívocamente en la Alemania de los años 30. A estas alturas de siglo, Coca-Cola ya estaba consolidada y era una gran multinacional que vendía su producto en gran parte del mundo.
3 1 2 K 15
3 1 2 K 15
10 meneos
259 clics

La guerra del semen  

El diseño del pene humano, y en general muchos penes de otras especies animales, no está tanto enfocado para introducir semen en el interior de la vagina, como para limpiarla de esperma rival, sacándolo de su interior y vertiéndolo para que no pueda llegar hasta los óvulos. Es lo que sostienen algunos biólogos: que existe una amplia variedad de animales que no compiten por el acceso a los óvulos usando cuernos, colmillos o garras internas, sino a través de una competición de esperma.
7 meneos
39 clics

¡Adelante, espermatozoides motorizados!

Desarrollan un micromotor que ayudará a las células sexuales masculinas a llegar al óvulo.
2 meneos
143 clics

La Coca Cola tiene mucho o poco azúcar - La reacción de un gerente de Coca Cola  

Mira como reacciona el jefe de cocacola cuando le enseñana cuanta azucar tiene un vaso de cocacola.
2 0 8 K -59
2 0 8 K -59
9 meneos
185 clics

El mapa de Rusia que hizo que los ucranianos llamaran a boicotear a Coca-Cola

La compañía de bebidas estadounidense publicó un mapa de Rusia que incluía a la península de Crimea, que fue territorio ucraniano hasta que Moscú lo anexionó en 2014. La polémica llegó a la arena de la política.
19 meneos
1978 clics

¿Qué pasa si mezclas Coca-Cola con lejía?

Mezclar Coca-Cola con lejía o lavandina es un experimento sencillo que podríamos hacer en casa, pero ¿por qué íbamos a hacer algo así? Bien, en YouTube hay gente para todo y por fin llegó el día en que un youtuber decidió mezclar el refresco de cola con el líquido blanqueador.
16 3 2 K 115
16 3 2 K 115
1 meneos
61 clics

Cocaína y fórmulas explosivas: mitos y leyendas de la Coca-Cola

El 8 de mayo de 1886 un farmacéutico de Atlanta llamado John Pemberton comenzó a servir en su establecimiento una bebida carbonatada de color oscuro y con un característico sabor a caramelo. Había nacido la Coca-Cola. En sus 127 años de historia la bebida con marca registrada más consumida del planeta ha sido protagonista de no pocos relatos sobre su elaboración, algunos ciertos. Otros no tanto...
1 0 6 K -70
1 0 6 K -70
1 meneos
19 clics

Gueorgui Zhúkov: el héroe de la II Guerra Mundial y su pasión por la Coca Cola

Gueorgui Zhúkov fue un político, militar y mariscal de la Unión Soviética que en los libros de historia es reconocido como el gran vencedor en la lucha contra la Alemania nazi en 1945, en lo que significó el fin de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
4 meneos
259 clics

La misteriosa Coca Cola blanca que conquistó a un férreo general rojo

El soviético Gueorgui Zhukov quedó prendado del sabor de este refresco icono del capitalismo. Para poder disfrutar de él sin rendirse a EEUU, eliminó su característico color oscuro y cambió la botella.
4 meneos
62 clics

El tamaño sí importa: cuanto más grandes, peores espermatozoides

¿Por qué los espermatozoides de los ratones son más grandes que los de los elefantes? Un estudio científico, basado en 100 especies de mamíferos, responde que la talla de los espermatozoides es inversamente proporcional a la de los órganos de reproducción. Noticias, última hora, vídeos y fotos de Zoología en lainformacion.com
7 meneos
158 clics

Esta película muestra que los espermatozoides se mueven como pájaros  

El viaje de los espermatozoides se compara a menudo con una regata en un océano inhóspito. Contra viento y marea, los argonautas sortean todo tipo de peligros hasta que solo uno (de uvas a peras) mete la cabeza en el vellocino de oro: un óvulo 85.000 veces más grande que él. Saber cómo se mueven tiene enorme interés en ciencia, sobre todo para seleccionar a los más hábiles y útiles para una fecundación in vitro. En esta primera película de la Universidad de Toronto, los protagonistas son espermatozoides de toro (no es metáfora).
1 meneos
13 clics

Los espermatozoides podrían usar "arpones" para afianzarse a los óvulos

¿Podrían los espermatozoides “arponear” al óvulo para facilitar la fecundación? Esa es la curiosa posibilidad puesta de manifiesto por el descubrimiento de que una proteína dentro de la cabeza del espermatozoide forma filamentos puntiagudos, lo que sugiere que esos pequeños filamentos podrían amarrar al espermatozoide a su objetivo
11 meneos
14 clics

Los espermatozoides nadan más rápido sobre una superficie, según un estudio

Los espermatozoides humanos nadan más rápido cuando se desplazan cerca de una superficie, una habilidad que podría ser resultado de una estrategia evolutiva de adaptación al sistema reproductor, según un estudio que publica hoy la revista Nature Communications.
10 1 0 K 101
10 1 0 K 101
3 meneos
98 clics

22 Usos alternativos de la Coca Cola que seguramente NO conocías ¡Te van a sorprender!

Todo el mundo conoce la Coco Cola, de hecho es la bebida más consumida en el mundo después del agua. Su dulce sabor y su fórmula secreta la han convertido en la reina del mercado desde hace muchos años, pero además de calmar tu sed, esta bebida sirve para otras muchas cosas que puede ser que no sepas.
2 1 11 K -97
2 1 11 K -97
1 meneos
13 clics

Coca-Cola, la fórmula del éxito de una marca

La vida de la marca Coca-Cola es una historia trepidante en la que se juntan: Pancho Villa, una amante de la tipografía y Papá Noel, entre otros personajes.
1 0 11 K -135
1 0 11 K -135
6 meneos
295 clics

¿Qué sucede 1 hora después de tomar una lata de Coca Cola?  

Una infografía que recientemente se hizo viral en Internet, originalmente producida por el farmacólogo Niraj Naik, muestra qué ocurre en nuestro cuerpo durante la primer hora de beber una Coca-Cola.
5 1 13 K -105
5 1 13 K -105
422 meneos
14282 clics
Enganchado a la Coca-Cola

Enganchado a la Coca-Cola

Suena el despertador y de inmediato Saturnino toma un sorbo de Coca-Cola. A lo largo del día este gesto se repite incesantemente hasta llegar a consumir ocho litros de este refresco. Desde que cambió el café por la cola hace 18 años por su cuerpo han corrido 52.000 litros y de su bolsillo se han esfumado cerca de 36.000 euros. Sin problemas de salud aparentes, la adicción a esta bebida es su verdadera perdición. Pero no existe un consenso científico que explique el mecanismo por el que miles de personas sienten esta misma atracción.
139 283 5 K 400
139 283 5 K 400
15 meneos
27 clics

Coca-Cola gasta cerca de 120 millones de dólares en estudios sobre la salud [ENG]

Coca-Cola Co ha declarado que gasta cerca de 120 millones de dolares en financiar estudios cientificos, una revelación que aparece cuando la compañia se enfreta a críticas por intentar minimizar el rol de las bebidas azucaras en la propagación de la obesidad.
12 3 0 K 113
12 3 0 K 113
18 meneos
22 clics

Científicos crean espermatozoides in vitro a partir de células madre testiculares

El descubrimiento podría revolucionar a largo plazo el tratamiento de la infertilidad masculina... Para lograrlo, se necesitaron 20 años de investigaciones que permitieron alcanzar las condiciones de cultivo en las que pudieron transformarse espermatogonias (células madre testiculares) en espermatozoides. Esta técnica podría resolver "entre 30 y 50%" de los problemas de infertilidad masculina, afirmó Philippe Durand, científico promotor del proyecto.

menéame