Cultura y divulgación

encontrados: 227, tiempo total: 0.044 segundos rss2
9 meneos
32 clics

Ambigüedades y certezas del 68 francés

Para Clouscard, el 68 había sido una contrarrevolución liberal-libertaria encaminada a ocultar la lucha de clases detrás de las cuestiones de género e identidad. Un movimiento que expresaba el ascenso de un nuevo estrato “ilustrado” que, en coalición con la moderna burguesía tecnocrática representada por Pompidou acabaría desplazando del poder a la coalición difusa de resistentes burgueses-conservadores y comunistas que gobernó bajo De Gaulle los “treinta gloriosos” y que había dado lugar al programa del Consejo Nacional de la Resistencia
4 meneos
68 clics

El otro Mayo del 68: la contrarrevolución de la rata negra

Durante el Mayo francés, hicieron de fuerzas de choque contra estudiantes y grupos izquierdistas, haciendo un llamamiento a las asociaciones estudiantiles de derechas y al propio gobierno del «deber» de detenerlos. Grupos como Occident protagonizaron marchas o convocaron asaltos violentos, tanto en el Barrio Latino como en la universidad, al grito de «¡Vietcongs asesinos!», «Francia para los franceses», reclamando una Argelia bajo el puño de Francia o lanzando consignas por el ahorcamiento de Cohn-Bendit. Se llegó incluso a cerrar la Sorbona...
10 meneos
40 clics

Mayo del 68 en España: el caso de Bandera Roja

Lo que fue una explosión de ideas e iniciativas en Francia en estas organizaciones “revolucionarias” españolas fueron dogmas y proclamas en el vacío. La mayoría de los militantes y cuadros o bien se iban al PCE o el PSUC, o a las organizaciones sociales (como CC OO, asociaciones vecinales, etc) o simplemente se apartaban de la actividad política. Bandera Roja fue seguramente la organización más propia del ambiente o del espíritu del Mayo francés. Nació en setiembre de 1968.
6 meneos
15 clics

Mayo del 68: adoquines y espejos

“Mayo del 68 rompía con la imagen de la revolución que la izquierda y la derecha se habían transmitido desde la toma de la Bastilla. Ni fracaso ni succes story, ni victoria ni derrota; no fue un Gran Día, pero tampoco nada”. Hay una diversidad de lugares comunes en torno a la valoración y lectura de los acontecimientos de Mayo de 1968, particularmente los del llamado enfáticamente Mayo francés, que es el Mayo por excelencia de ese año, frente al Mayo mexicano, al Mayo alemán, al Mayo checoslovaco o al Mayo estadounidense.
9 meneos
145 clics

Fotografías de las revueltas de Mayo del 68  

Iniciadas originalmente las protestas por varios grupos de estudiantes universitarios unas semanas antes, el 3 de mayo la situación se comenzó a descontrolar con una concentración estudiantil que acabó con cargas de la policía. Como resultado de la represión policial contra los estudiantes, a las protestas de mayo del 68 se comenzaron a sumar diversos movimientos sociales, dando lugar el 13 de mayo de 1968 a una multitudinaria huelga general que secundaron más de 9 millones de trabajadores, la mayor huelga general en la historia de Francia.
8 meneos
12 clics

La Cultura Urbana como palanca para combatir el Bullying

Escapar del Bullying no solo se consigue mediante leyes y concienciación, la música siempre ha sido una vía para el crecimiento y con un Tema como el Acoso Escolar tan candente en nuestra Sociedad, encontrar a chicos que han salido de él y lo usan como fuente de inspiración, es una afortunada noticia. Siempre hay que apoyar los nuevos talentos que hablan de temas mas allá de Sexo y Drogas.
5 meneos
88 clics

Una ruta por el Madrid del Dos de Mayo

Madrid aún es un misterio para los madrileños. Una ciudad que adopta naciones de lo más variopintas, pero que se sigue guardando secretos y misterios. El Dos de Mayo sigue siendo para muchos de los nacidos y criados en ella una celebración vaga en detalles, profusa en festejos, pero ignorada en esencia. Propongamos una pequeña ruta, que apenas ocupa un par de horas, para conocer esa historia dormida.
15 meneos
68 clics

¿Cómo controló Franco los actos reivindicativos del 1 de mayo?

Cuando los aparatos de televisión ya comenzaban a ser habituales en los hogares españoles, Franco también supo aprovechar esta circunstancia. Con el 1 de mayo controlado por el tema religioso y el folclore, le quedaban por controlar el 30 de abril, el día que, en teoría, los subversivos se reunían para organizar los actos reivindicativos. Así que, decidió darles entretenimiento para mantenerlos ocupados frente al televisor: los 30 de abril se emitían partidos de fútbol, peleas de boxeo o corridas de toros.
7 meneos
74 clics

9 novelas sobre la clase obrera

La narrativa de ficción, como la literatura y el arte en general, se contamina del entorno social en la que se produce. David Becerra Mayor, doctor en Literatura Española y autor de "La Guerra Civil como moda literaria" (Clave Intelectual, 2015) ha seleccionado nueve obras de ficción sobre la realidad de la clase obrera.
8 meneos
114 clics

Dani "El Rojo" y Mayo del 68 nunca serán historia, pues son eternos

Recordamos al líder de las revueltas estudiantiles en su cincuenta aniversario. Y nos preguntamos qué fue de él tras 1968.
8 meneos
10 clics

Análisis de ensayos clínicos de mesotelioma

Quién lleva a cabo ensayos clínicos de mesotelioma? Los ensayos de mesotelioma se llevan a cabo para estudiar y experimentar sobre la efectividad de nuevos medicamentos y tratamientos inventados para el mesotelioma. Los institutos de cáncer, los centros de investigación y los hospitales llevan a cabo estas pruebas principalmente. Los médicos, las organizaciones privadas y otros los financian. Ciertas compañías farmacéuticas y fabricantes de medicamentos también realizan y financian ensayos clínicos de mesotelioma. Lo hacen porque quieren volu
7 meneos
32 clics

'Peppermint Frappé' se proyectará en el Festival de Cine de Cannes en homenaje al Mayo del 68

La película 'Peppermint Frappé' de Carlos Saura, rodada en el Casco Antiguo de Cuenca y en los baños de Valdeganga, se proyectará en la próxima edición del festival de cine de Cannes, que se desarrollará en la ciudad francesa del 8 al 19 de mayo.
11 meneos
13 clics

Expertos piden incluir a los hombres en los ensayos clínicos contra el cáncer de mama

Al hilo de un trabajo de investigación presentado por la profesora Isabel Rubio que demuestra que si las mujeres reciben previamente a la cirugía un tratamiento con fármacos dirigidos para reducir los tumores, pueden evitarse la cirugía radical. "Necesitamos ensayos que empiecen a incluir a hombres, para que podamos descubrir si responden de la misma manera a los tratamientos dirigidos a las mujeres o no", ha dicho.
3 meneos
67 clics

El 68 francés de Daniel Cohn-Bendit: de estudiante a 'Dany Le Rouge'

Le odiaban los comunistas y los sindicalistas. Le deportaron de Francia. Pero nadie podía parar al líder visible de mayo del 68. Éste fue su año, el año que cambió Francia.
135 meneos
1422 clics
Un cómic recrea la revuelta contra los franceses y los fusilamientos de mayo de 1808

Un cómic recrea la revuelta contra los franceses y los fusilamientos de mayo de 1808

Sin duda uno de los acontecimientos clave de nuestra historia fue la revuelta popular contra los franceses del 2 de mayo de 1808 y los fusilamientos del día siguiente inmortalizados por Goya. Ahora el guionista Julián Olivares y el dibujante Juan Aguilera recrean esos hechos en 1808 Madrid (Cascaborra ediciones), un interesante trabajo que se enmarca dentro de una colección de cómics sobre la historia de España.
55 80 4 K 325
55 80 4 K 325
3 meneos
18 clics

Bajo el asfalto sigue estando la playa

La historia está recogida en Esplendor en la noche (La Linterna Sorda), uno de los primeros libros publicados en España con motivo del cincuenta aniversario de Mayo del 68. Editado por Ana Muiña y Agustín Villalba, este libro pone el acento en la dimensión libertaria, universal y duradera de aquella rebelión. El gran ejemplo de esta dimensión son las ideas absolutamente actuales que supo expresar de modo poético. Por ejemplo, aquella que dice que debajo de los adoquines está la playa.
1 meneos
53 clics

González Férriz: "Los obreros se pasaron a la derecha alarmados por mayo del 68"

El año en que se cumple medio siglo de aquellos hechos que conmovieron al mundo, el periodista traza una radiografía ejemplar del movimiento en su nuevo libro.
1 0 6 K -57
1 0 6 K -57
13 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que mayo es el mes de la masturbación?

En 1995, la doctora norteamericana Joycelyn Elders propuso la iniciativa con el fin de promover los beneficios de esta práctica para la salud humana. Desde entonces, la celebración ha ido ganando aceptación a nivel internacional y el día 7 de mayo quedó instaurado como el día de la masturbación.
10 3 12 K 22
10 3 12 K 22
14 meneos
240 clics

Hipotensos hasta morir

La tensión baja según se aproxima nuestra hora. Un estudio publicado en JAMA of Internal Medicine en diciembre de 2017 que examina la tensión de pacientes que fallecieron con más de 60 años, durante sus últimas dos décadas de vida, encuentra que, independientemente de la edad de fallecimiento, hay un pico tensional entre 18 a 14 años antes de la muerte y un descenso paulatino hasta el momento del fallecimiento.
11 3 1 K 88
11 3 1 K 88
18 meneos
60 clics

Mayo del 68: bajo los adoquines estaba el mercado

Esta primavera se cumplirán 50 años del mayo del 68, una importante efeméride que ya tiene al gobierno de Emmanuel Macron en vilo. Desde el año 78, con el décimo aniversario, existe en Francia un fuerte debate sobre la conveniencia de conmemorar oficialmente una revuelta que amenazó con derribar las estructuras mismas del Estado y atentó contra sus valores fundamentales.
15 3 2 K 65
15 3 2 K 65
16 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El machismo oculto en medicina

¿Sabían que, por el hecho de que una paciente sea mujer, tiene un riesgo entre un 50 y un 70% superior de tener un efecto secundario al tomar un medicamento que un hombre? ¿O que, por ejemplo, las mujeres tienen el doble de posibilidades de recibir un diagnóstico erróneo de ataque al corazón en comparación con la población masculina y, por tanto, un peor pronóstico?
13 3 8 K 70
13 3 8 K 70
26 meneos
68 clics

El riesgo de cáncer aumenta incluso con dosis bajas de alcohol [ENG]

El consumo de alcohol es un factor de riesgo establecido para varias neoplasias malignas, y es un factor de riesgo potencialmente controlable. El Comité de Prevención del Cáncer de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) cree que una postura de la sociedad tendente a minimizar la exposición excesiva al alcohol tendría importantes implicaciones en la prevención del cáncer.
1 meneos
6 clics

Blog de salud bucodental donde podeis preguntarme todo tipo de dudas!

Hola soy un gran aficionado a los blogs y foros de internet y asi de esta manera junto mis dos pasiones.....la odontologia y la tecnologia. No vengo a venderme como profesional vengo a aconsejaros y ayudaros.
1 0 21 K -206
1 0 21 K -206
1 meneos
14 clics

5 de cada 10 españoles elige su clínica dental basándose en sensaciones irracionales

Es indispensable que el personal que te atienda tenga los títulos correspondientes para ejercer su profesión. De igual forma, todos los cursos de especialización, máster o postgrado son bienvenidos. Esta formación es esencial para poder emitir un diagnóstico adecuado y determinar cuál es el tratamiento óptimo para solucionar tu problema. Pero estos no son los factores determinantes para elegir una clínica dental, son otros más irracionales.
1 0 5 K -27
1 0 5 K -27
8 meneos
27 clics

Seis razones para ir al dentista una vez al año

Visitar al dentista una vez al año es algo que todo el mundo debería hacer, ya que la salud de nuestra boca es tan importante como la de nuestro cuerpo.
7 1 18 K -112
7 1 18 K -112

menéame