Cultura y divulgación

encontrados: 460, tiempo total: 0.015 segundos rss2
2 meneos
6 clics

Tripulaciones de astronautas femeninas podrían reproducirse en el espacio sin ayuda de hombres acompañantes [ENG]

Las tripulaciones de astronautas femeninas podrían reproducirse en el espacio sin la ayuda de hombres acompañantes, según una nueva investigación. El estudio reveló que muestras congeladas de espermatozoides expuestos a la microgravedad conservaron características similares a las muestras de espermatozoides mantenidas en el suelo, lo que aumentaba la esperanza de que un día se pudiera establecer un banco de espermatozoides en el espacio para ayudar a poblar nuevos mundos.
2 0 10 K -72
2 0 10 K -72
15 meneos
63 clics

Primer caso de chimpancés comiendo cangrejos  

Un grupo de científicos registraron el primer caso oficial de chimpancés comiendo cangrejos de agua dulce en la jungla de Guinea, según un artículo publicado en Journal of Human Evolution. Anteriormente, se creía que los hominoideas evitaban el agua y no comían animales acuáticos. Pero los nuevos datos sugieren... www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0047248418302069
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
7 meneos
75 clics

"Son los chimpancés quienes te eligen a ti, no tú a ellos"

Hablamos con la gallega Rebeca Atencia, directora del Instituto Jane Goodall desde hace 16 años.
13 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué le pasaría a un astronauta sin traje espacial?  

En el espacio exterior, fuera de la protección de la tierra, la vida es muy difícil. ¿Qué pasaría si te encontraras ahí, sólo, en el espacio, sin el traje espacial? Si quieres saber más sobre el espacio, la astronáutica, la estación espacial, la ESA y la importancia que tiene la exploración espacial para nuestro futuro como especie...
156 meneos
1722 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Humanos y chimpancés somos casi la misma criatura”

Si en una pantalla de ordenador se muestra una secuencia del 1 al 9 que desaparece al instante, ningún humano es capaz de retener dicha correlación y señalarla, pero un chimpancé joven sí. Es una capacidad, la memoria visual, que pudimos perder al dar paso al desarrollo del lenguaje y que nuestros primos más cercanos aún conservan. Es la denominada hipótesis del intercambio cognitivo. Tetsuro Matsuzawa, director del Instituto de Investigación de Primates de la Universidad de Kioto, ha estudiado la inteligencia de los chimpancés durante [...]
104 52 35 K 26
104 52 35 K 26
15 meneos
97 clics

El ecosistema que dará de comer a los astronautas que vayan a Marte se ensaya en Barcelona

La planta piloto del proyecto MELiSSA de la Agencia Espacial Europea reproduce de forma tecnológica un humedal para proporcionar alimento, agua y oxígeno a los astronautas
4 meneos
229 clics

Llorar, tener sexo, ir al baño... Siete cosas que no pueden hacer los astronautas  

Artículo en el que se describen siete cosas habituales en la vida cotidiana que los astronaustas no pueden hacer en su día a día en el espacio.
5 meneos
14 clics

Astronautas editan ADN de levadura de cerveza con la técnica CRISP en el espacio

Un nuevo hito científico ve la luz fuera de nuestro planeta. Un grupo de astronautas han estudiado el funcionamiento los mecanismos de reparación del ADN en el espacio, por lo que cortaron las hebras del código genético de la levadura de cerveza en varios lugares para imitar el daño de la radiación, una de las mayores preocupaciones en las expediciones.
10 meneos
283 clics

El bosque prehistórico que quedó al descubierto tras una tormenta

Un bosque prehistórico que quedó sepultado bajo agua y arena hace más de 4.500 años quedó al descubierto tras el paso de la tormenta Hannah, que afectó al país de Gales (suroccidente de Reino Unido). Se cree que la región era en su época tierra fértil con una comunidad protegida por esclusas.
2 meneos
8 clics

Astronautas, Queen y otras estrellas unidos en el Festival Starmus

Del 24 al 29 de junio, Starmus, el gran festival de ciencia y cultura, reunirá en Suiza a estrellas de muchas constelaciones, desde astronautas de las misiones Apolo, que hace 50 años llegaron a la Luna, a artistas como Brian May, Brian Eno y Steve Vai. Será su quinta edición, una fórmula mágica que quiere atraer al público hacia disciplinas que no gozan de tanta fama como la de las estrellas terrenales.
176 meneos
2088 clics
Chimpancés cautivos utilizan herramientas para desenterrar alimentos

Chimpancés cautivos utilizan herramientas para desenterrar alimentos  

Los chimpancés en cautividad son capaces de descubrir por sí solos cómo usar herramientas para excavar comida enterrada. Lo ha descubierto un equipo de científicos, con participación española, al analizar el comportamiento de diez individuos de un zoo noruego. journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0215644
75 101 0 K 311
75 101 0 K 311
135 meneos
2567 clics
Diseñando un traje espacial para caminar por la Luna en 2024

Diseñando un traje espacial para caminar por la Luna en 2024

Hablamos de los trajes espaciales. A primera vista podríamos pensar que los astronautas ya usan escafandras en sus viajes orbitales y que, por tanto, solo habría que adaptarlos para la Luna, ¿no? Pues no. No es tan simple. Todas las naves tripuladas que están siendo desarrolladas en EEUU en estos momentos no disponen de trajes espaciales para salir al exterior del vehículo. Lo que sí llevarán los astronautas son trajes de presión intravehiculares, que no permiten el acceso al exterior y, menos aún, a la superficie lunar.
66 69 0 K 273
66 69 0 K 273
13 meneos
70 clics

Astronauta Buzz Aldrin señala que debemos centrarnos en una masiva migración a Marte  

Para el retirado astronauta que fue parte del primer aterrizaje en la Luna el planeta Marte es el próximo destino que la humanidad debe habitar masivamente.
29 meneos
38 clics

Descubren una tercera especie de chimpancé que vivió en la selva centro-africana

Una especie desconocida y actualmente extinta de chimpancés vivió en la selva de África central hace medio millón de de años y se apareó y tuvo descendencia fértil con los bonobos. Son las principales conclusiones de una investigación que se publica este lunes en la revista Nature Ecology and Evolution y ha sido dirigida por Tomàs Marquès-Bonet y Martin Kuhlwilm, investigadores del Instituto de Biología Evolutiva (IBE).
24 5 0 K 58
24 5 0 K 58
279 meneos
4100 clics
Primera prueba de reutilización del futuro lanzador español Miura 5

Primera prueba de reutilización del futuro lanzador español Miura 5

Todavía no han despegado del suelo, pero, aunque parezca paradójico, los cohetes Miura de la empresa española PLD Space ya han llevado a cabo sus primeras pruebas aéreas para comprobar su capacidad de reutilización. El 11 de abril de 2019 la empresa llevó un drop test de la etapa del Miura 5 en colaboración con el ejército de tierra.
141 138 5 K 369
141 138 5 K 369
8 meneos
26 clics

Los chimpancés saben darse pistas para urdir un plan

"Tras muchos años estudiando la cooperación en chimpancés hemos observado muy poca comunicación entre ellos, y se sabe muy poco sobre cómo se comunican en contextos cooperativos en libertad, por ejemplo cuando cazan", explica la primatóloga Alicia Pérez Melis. Este vacío sobre cómo se hablan los chimpancés entre ellos contrasta con la cooperación en humanos, que ya que desde muy pequeños usan gestos y señales que intentan propiciar actividades conjuntas indicando al compañero qué hacer.
8 meneos
352 clics

Congo, el pintor admirado por Picasso, Miró y Dalí

Los críticos de arte encasillaron su estilo como “lírico abstracto impresionista”. Las reacciones ante las obras de Congo iban desde el escepticismo hasta la admiración absoluta. Tal era la expectación por sus cuadros que el mismo Pablo Picasso tenía uno colgado en una pared de su casa en París, e incluso Joan Miró cambió dos de sus bocetos por uno de Congo. El excéntrico Salvador Dalí declaró en una ocasión que Congo era “el verdadero humano, mientras que el pintor abstracto Jackson Pollock era el animal”. Congo era un chimpancé.
136 meneos
1636 clics
Más detalles del plan de la NASA para poner un astronauta sobre la Luna en 2024

Más detalles del plan de la NASA para poner un astronauta sobre la Luna en 2024

Hace tres semanas el vicepresidente estadounidense Mike Pence anunció que su gobierno iba a poner un astronauta sobre la Luna en 2024. El administrador de la NASA Jim Bridenstine se ha tomado muy en serio la orden de su vicepresidente y está estudiando exhaustivamente todas las opciones para hacer realidad este plan, incluyendo las ideas más locas, siempre y cuando el presupuesto lo permita. Rel. bit.ly/2FBubbz
67 69 0 K 241
67 69 0 K 241
8 meneos
19 clics

La inseguridad social también hace hincapié en los chimpancés [eng]

Los chimpancés machos reducen la agresión cuando las relaciones sociales en su grupo son inestables. Un estatus social alto tiene beneficios sustanciales para la salud y la forma física para hombres y mujeres de muchas especies animales sociales, incluidos los humanos. Sin embargo, alcanzar y mantener el dominio a menudo conlleva costos energéticos elevados.
3 meneos
10 clics

Vistas desde allá arriba

La unidad del planeta y sus emociones, a propósito del aniversario del vuelo de Yuri Gagarin. El entrañable Vladimir Soloviov, uno de los astronautas más curtidos del mundo, tripulante y comandante en una larga lista de misiones, describe la melancolía que le embargaba antes de “bajar”: “Al término de la misión, triste por regresar, me ponía junto al ojo de buey de mi compartimento, miraba a la Tierra y pensaba en su eternidad. Pasaré yo, pensaba, pasarán mis hijos y mis nietos, y nuestra Tierra continuará flotando en el espacio infinito”
35 meneos
1081 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Caca en la Luna: Los excrementos de los astronautas del programa Apolo

Una de las preguntas más frecuentes que reciben los astronautas es «cómo van al baño». Actualmente disfrutan de diferentes soluciones basadas en succión, pero en la época del programa Apolo, todos sus «compromisos biológicos» debían ser guardados en bolsas y contenedores. Eso significa que los astronautas de las misiones lunares dejaron pis y caca en la superficie de nuestro satélite. El interés científico por este material es muy grande, y tienen una buena razón: Después de 50 años de exposición a la hostilidad del espacio, quieren saber si...
6 meneos
70 clics

El trabajo soñado (para algunos): 16.000 euros por pasarte dos meses en la cama

La NASA y la Agencia Aeroespacial Alemana pagarán a 24 voluntarios por someterse a un estudio con el que quieren extraer beneficios para los astronautas que van al espacio.
5 meneos
304 clics

Reacciones de simios ante las cámaras

Inventariar animales salvajes suele ser complicado, entre otras cosas porque muchos no quieren ser encontrados. A su naturaleza tímida se le suma el hecho de que tampoco es que hayan tenido buenas experiencias con el ser humano. Debido a esto, muchas veces se recurre a cámaras trampa que se activan cuando se nota la presencia de algún animal. Generalmente están camufladas, pero a veces no lo suficiente.
9 meneos
35 clics

Las próximas huellas en la Luna podrían pertenecer a una mujer

En los próximos planes de la NASA se contempla la posibilidad de que una mujer pise la luna por primera vez. Esta es la historia de las mujeres astronautas desde la primera, Valentina Tereshkova.
23 meneos
23 clics

Los chimpancés pierden diversidad cultural y de comportamiento

Un equipo internacional ha investigado cómo el comportamiento y la conducta de los chimpancés se han visto afectados por la actividad humana. Los resultados son contundentes: la cultura de los chimpancés que adquieren durante generaciones está perdiendo diversidad debido a la creciente perturbación humana.
19 4 0 K 52
19 4 0 K 52

menéame