Cultura y divulgación

encontrados: 169, tiempo total: 0.013 segundos rss2
166 meneos
5889 clics
Fotos históricas del descubrimiento de Chichén Itzá

Fotos históricas del descubrimiento de Chichén Itzá  

Chichén Itzá es uno de los sitios arqueológicos más importantes de la cultura maya. Año con año atrae miles de visitantes, así como a sus homólogos de la misma región. Sin embargo, pocos conocen el verdadero aspecto que los 15 kilómetros cuadrados que ocupan las pirámides y las diversas estructuras de Chichén Itzá tuvieron después de siglos de encontrarse inhóspitas y perdidas entre la densa vegetación del sureste de México.
78 88 2 K 286
78 88 2 K 286
17 meneos
23 clics

Chicho Ibáñez Serrador, un premio de cine

Comenzaremos recordando su celebérrima serie para la pequeña pantalla, Historias para no dormir, que sirvió de ariete para introducir en todos los hogares españoles el Caballo de Troya que contenía terror, ciencia ficción y fantástico. En un país donde primaba la producción de comedia, melodrama y musicales, no había apenas precedentes de estos siniestros géneros. Quizás Bécquer o Espronceda en lo literario habían servido como referentes, pero no existía un corpus terrorífico tan sólido como pudieran tener en la literatura anglosajona.
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
176 meneos
1953 clics
Ibáñez: «Mortadelo y Filemón podrían haber sido todo lo contrario, gánsteres»

Ibáñez: «Mortadelo y Filemón podrían haber sido todo lo contrario, gánsteres»

Ibáñez, el creador de 'Mortadelo y Filemón', rememora cómo creó hace ya 50 años la mítica historieta 'El sulfato atómico'.
79 97 2 K 291
79 97 2 K 291
20 meneos
460 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El youtuber Oliver Ibáñez, quien trató de convencer a Pedro Duque de que “la Tierra es plana”, la vuelve a liar

El youtuber Oliver Ibáñez, que cuenta con más de 280 mil seguidores, explica en un nuevo vídeo que la misión llevada a cabo por la agencia espacial china que hace unos días logró posar por primera vez una sonda en la cara oculta de la Luna. “China ha logrado supuestamente llegar al lado oculto de la Luna. Sin embargo, las imágenes que han mostrado son muy sospechosas…”, asegura el joven en un vídeo. Aquí el vídeo: www.youtube.com/watch?v=AMxUGWeFHSg
18 2 10 K 71
18 2 10 K 71
204 meneos
3736 clics
Francisco Ibáñez: "El que pasa a tinta es como el crío que repasa caligrafía".

Francisco Ibáñez: "El que pasa a tinta es como el crío que repasa caligrafía".

Si la historieta la valoramos en 100, esta ayuda y otras cosas representan un 20 % de esto. Mira, el 80 % es el haber pensado el personaje, el haber desarrollado la historieta, los guiones, los gags, los sketches, lo que les quieras llamar… Eso es el 80 % de la historieta. Y luego el otro 20 % está el que le pone el color, el que alguna vez le pasa la viñeta a tinta, que es como el crío que pasa aquella antigua caligrafía, que le ponía con la plumilla inglesa, le ponía el trazo por encima y tal
92 112 2 K 331
92 112 2 K 331
193 meneos
362 clics
El cineasta 'Chicho' Ibáñez Serrador, Goya de Honor 2019

El cineasta 'Chicho' Ibáñez Serrador, Goya de Honor 2019

Narciso 'Chicho' Ibáñez Serrador, el hombre que contribuyó a popularizar el cine de terror y fantástico en España, recibirá el Goya de Honor 2019, según ha anunciado la Academia de Cine. Cineasta, realizador de televisión, guionista, director teatral y actor, Ibáñez Serrador es el creador de películas de culto del cine de género como ¿Quién puede matar a un niño? y La residencia.
87 106 0 K 212
87 106 0 K 212
3 meneos
86 clics

Ibañez, el creador de "Mortadelo y Filemón" promovía bebidas alcohólicas para niños en sus tebeos

En este país los niños también bebían. En pequeñas dosis y determinadas ocasiones, pero bebían. Hasta bien entrados los setenta, el alcohol no se vio como la amenaza para la salud que es, y la tolerancia hacia su administración a los infantes alcanzaba límites alucinantes para cualquier padre de la actualidad.
2 1 14 K -125
2 1 14 K -125
9 meneos
81 clics

Las siete vidas de Vicente Blasco Ibáñez

Vicente Blasco Ibáñez nació en la calle Jabonería Nueva (Valencia) el 29 de enero de 1867. Con solo doce años empezó a escribir. A los catorce ya tenía su primera novela. Y a los quince se marchó a Madrid escapando de su casa, con la clara intención de labrarse un porvenir. Pasó hambre y miedo; conoció a un viejo novelista llamado Manuel Fernández González y le hizo de secretario o, mejor dicho, de negro. Todo en la vida de Blasco fue rápido. Tanto como un relámpago.
19 meneos
382 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La entrevista borrada al 'negro' de Ibáñez que nos recuerda los problemas de autoría en el cómic en España

Los “negros” de Ibáñez son el secreto a voces peor guardado de la industria. Juan Manuel Muñoz ha sido y es uno de ellos, el entintador de Mortadelo y Filemón, que se sigue editando en Ediciones B. Canino publicó hace dos semanas una entrevista a este creador en la sombra. Días después, se hace público que se ha retirado la entrevista de la web por petición del entrevistado. El problema son las reticencias a lo largo de esos 35 años de colaboración estrecha por parte de Ibáñez de visibilizar la mano del dibujante.
27 meneos
55 clics

Luis García Montero: «La indignación nos prepara para que el poder nos toree»

García Montero habla de una lírica a la mejor altura del pueblo, alejada de las élites soberbias, y pide un simple sentido común para darle a la historia de España una cierta decencia de la que carece. De fondo tal vez escuchen gaviotas y la música de la noria de los diques decadentes de la Semana Negra de Gijón. El poeta tituló su último libro "A puerta cerrada" haciéndole un homenaje a Sartre, otro hombre de letras que también creía que los intelectuales debían ensuciarse las manos con los problemas de su tiempo.
22 5 0 K 65
22 5 0 K 65
442 meneos
2175 clics
"Doy las gracias por casos como el de la censura en TVE porque al final he vendido más"

"Doy las gracias por casos como el de la censura en TVE porque al final he vendido más"

Burricalvo, berzotas o cachiporra son palabras suficientes para invocar a toda una leyenda viva del tebeo en España. Francisco Ibáñez no necesita presentación, como tampoco la necesitan las cientos de historias hoy impregnadas con tinta permanente en cada uno sus lectores, desde el que luce canas hasta el que apenas sabe leer y probablemente aprenda gracias esas viñetas. Mortadelo y Filemón cumplen 60 años, y a su autor, de 82, todavía le quedan más lápices por gastar.
168 274 2 K 291
168 274 2 K 291
11 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia del odio a España: hispanófobos, hispanobobos y leyenda negra

"Un fantasma recorre el mundo: el fantasma de que España ha sido un desastre. Un verdadero fenómeno paranormal -un misterio por resolver que se basa en datos falsos y sesgados- y para-anormales, ignorantes e ingenuos. Expresiones como 'nunca me he sentido español', 'soy apátrida', 'a mí la bandera me la sopla'... no salen (solo) de la boca de separatistas vascos y catalanes, sino de significados exponentes mediáticos y de la llamada 'cultura' española.
22 meneos
140 clics

Reedición de “Canciones de la Resistencia Española” (Estocolmo, 1964), de Chicho Sánchez Ferlosio

Partiendo de cintas inéditas que yo mismo he ido encontrando en Estocolmo, mediante una investigación que comienza en 2014 (Ferlosio 64), se han conseguido recuperar las primeras grabaciones de Chicho Sánchez Ferlosio, 54 años después de su edición anónima como “Canciones de la Resistencia Española” (1964), en Suecia. La reedición corre a cargo de Madmua Records. Consiste en un 10″ (mismo formato que el original), que incluye una canción adicional e inédita, y le acompaña un 7″ con cuatro canciones populares de la Guerra Civil Española...
18 4 0 K 12
18 4 0 K 12
13 meneos
181 clics

Si un guardia civil te golpea ¡rétalo a un duelo!

El escritor Vicente Blasco Ibañez, durante su etapa como político, fue retado por un guardia civil ofendido que había cargado contra una multitud. El duelo estuvo a punto de acabar con su vida Se dice que siempre disparaba al aire, como para demostrar que no tenía miedo. Marchaba a los duelos como un pesar, algo lógico por otro lado, pero repudiaba esta práctica, más aun siendo político por el partido republicano. Estaba expuesto a que, cada cierto tiempo, se presentasen los padrinos de un ofendido y fijasen, inexcusablemente, la fecha...
12 1 0 K 14
12 1 0 K 14
10 meneos
257 clics

Catálogo de la desconocida etapa del dibujante Francisco Ibáñez antes de entrar en Bruguera

La etapa del dibujante Francisco Ibáñez, sin duda el más popular en la historia del cómic español, es muy desconocida, y hasta hace poco parecía imposible de abarcar. Con este catálogo se pretende crear una avanzada base a partir de la cual completarla en poco tiempo.
4 meneos
12 clics

Los Chichos: "No creemos en Podemos, creemos en Dios"

"Yo me crié como todos los niños de esa época, en la calle, ¿qué te esperas? En aquellos años la vida no era como ahora, ahora se gana uno mejor la vida… aunque yo nací pobre y moriré pobre, la buena vida nunca llega, a lo mejor sí una vida un poco mejor. Yo no tengo estudios y lo poco que sé es porque lo he vivido en la calle, no por los libros. De qué me voy a acordar, de las chabolas. Y la guitarra a cuestas. Nosotros crecimos en Vallecas"
4 0 8 K -13
4 0 8 K -13
471 meneos
1872 clics
Los Chichos: “Los 40 Principales nos vetaba por denunciar en las rumbas lo que les correspondía a los políticos”

Los Chichos: “Los 40 Principales nos vetaba por denunciar en las rumbas lo que les correspondía a los políticos”

El mítico trío Los Chichos se despide de los escenarios en Madrid, después de 45 años y 22 millones de discos vendidos sin campañas de prensa, sin el apoyo de las radios y sin aparecer en las listas de los más vendidos con sus canciones sobre marginación...
151 320 3 K 333
151 320 3 K 333
124 meneos
933 clics
Cinefórum LXI: ¿Quién puede matar a un niño?

Cinefórum LXI: ¿Quién puede matar a un niño?

Después de llenar las noches españolas de historias para no dormir, y antes de que el monstruo del éxito televisivo lo atrapase para siempre, Narciso Ibáñez Serrador protagonizó una corta pero sobresaliente carrera cinematográfica. Precisamente, su segundo y último largometraje, ¿Quién puede matar a un niño? (1976), es el invitado en el cinefórum de esta semana.
66 58 2 K 319
66 58 2 K 319
17 meneos
128 clics

A galopar - Paco Ibáñez y Rafael Alberti  

Concierto en el teatro Alcalá de Madrid en mayo de 1991.
14 3 3 K 73
14 3 3 K 73
160 meneos
6578 clics
El cine de terror español en 17 películas

El cine de terror español en 17 películas

Quizás los adjetivos de "revolucionaria" y "obra maestra" que le están cayendo a 'Verónica' sean un poco exagerados, pero tienen sentido. Con una tradición cinematográfica de cine de terror tan jugosa como la española, la perspectiva de ver resucitado el género dentro de nuestras fronteras nos hace reivindicar a 'Verónica' como primer paso para una nueva edad de oro del género.
94 66 4 K 378
94 66 4 K 378
4 meneos
229 clics

Video mapping al servicio de la historia, así luce el espectáculo lumínico de Chichén Itzá  

Pocos espectáculos visuales son tan sorprendentes como el de las Noches de Kukulkán, un show de video mapping en donde, por espacio de casi media hora, luces y audio se conjugan para contar a los asistentes la historia del ascenso, culmen y caída de la cultura maya, sobre ni nada más ni nada menos que una de las nuevas 7 maravillas del mundo: la pirámide de Kukuklkán, en la zona arqueológica de Chichén Itzá.
11 meneos
41 clics

‘Historias para recordar’: así nos recuerda TVE la importancia de Chicho Ibáñez Serrador

¿Por qué Chicho Ibáñez Serrador es tan importante para la historia de la televisión y el cine? Faltaba un documental que explicara a conciencia a las nuevas generaciones esta pregunta, y lo ha hecho el reputado espacio de La 2 Imprescindibles.
17 meneos
358 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra de las pulgas: Kukuxumusu vs Katuki Saguyaki

El caso de Kukuxumusu o «guerra de las pulgas» ha despertado los peores recuerdos de muchos de los creadores españoles que presenciaron el episodio de la editorial Bruguera durante su época dorada. Por norma, la multifactoría se quedaba con los derechos de los personajes de los dibujantes a través de contratos forzosamente leoninos, provocando que muchos de ellos —como Francisco Ibáñez— la llevara a juicio para tratar de recuperar las autorías de sus personajes.
63 meneos
664 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un, dos, tres, el programa que hizo la Transición sin molestar a nadie

Apartamentos en Torremolinos, humor, chicas sexys y la ilusión capitalista fueron las claves de su éxito y funcionaron tanto con el franquismo, como con Adolfo Suárez, Felipe González o Aznar. - La primera minifalda de la televisión apareció en el Un, dos, tres.. También fue el primer programa conducido por una mujer y el primero en convertir a sus mascotas, La Ruperta, El Chollo o La Botilde, en llaveros, puzles o camisetas. Un, dos, tres… también fue el primer killer format español, una franquicia exportable a otros países.
50 13 10 K 397
50 13 10 K 397
1 meneos
27 clics

Viaja con nosotros a CHICHEN-ITZA, CIUDAD MAYA - Mirá el video  

Hace cientos de años, algunos exploradores encontrában extraños los relieves que se veian en esta región llana y selvatica, creyendo que eran montañas. Pero no era asi, era una antigua ciudad maya arrasada por la naturaleza. Arboles, plantas y enredaderas cubrian las piedras de las imponentes construcciones. Mirá el video.
1 0 12 K -127
1 0 12 K -127

menéame