Cultura y divulgación

encontrados: 419, tiempo total: 0.007 segundos rss2
13 meneos
129 clics

El ritmo de la evolución

Durante más de un siglo después de la publicación de El origen de las especies, los biólogos pensaron que la evolución procedía en general muy lentamente. En cierto modo, esta idea fue un resultado de los escritos de Charles Darwin. Darwin pensaba que el cambio evolutivo era muy gradual y tardaba muchos miles o millones de años en provocar cambios detectables. Hoy sabemos que en este punto Darwin estaba equivocado. Muchos estudios muestran ahora que el cambio evolutivo se produce a menudo muy rápidamente.
10 3 0 K 102
10 3 0 K 102
11 meneos
129 clics

Ácido Aladroque: Un hippie cartagenero, un asesino y música psicodélica

Imagina que eres un estudiante de Literatura. Estás en la Universidad, estudias una carrera, sales, te lo pasas bien, estudias. Lo normal, vamos. Incluso, inspirado quizás por los autores que tanto estudias, te da por escribir algo de poesía. Te gusta, es una buena afición. Te gustaría ser poeta. No hay nada de malo, ni de extraordinario. Pero un día te llega una oportunidad enorme que da un vuelco a tu vida. Lo hemos omitido al principio, pero vives en un país que está bajo una dictadura. Sí, estos años parece relajarse un poco la censura ,,,
5 meneos
30 clics

Las cartas de Charles Darwin

Charles Darwin fue un escritor compulsivo de cartas. Algunas contienen diagramas y dibujos, observaciones personales, fotografías y algún que otro espécimen. Durante décadas esa fue su forma de discutir ideas y recopilar hechos que le permitieron desarrollar y apoyar sus teorías, que forman hoy parte del conocimiento básico de las ciencias naturales y la historia de la ciencia. Sobreviven unas 15000 en el Archivo Darwin de la Biblioteca de la Universidad de Cambridge y son consultables desde la web del archivo.
142 meneos
3924 clics

Charlas TED para matar el aburrimiento y aprender mucho en solo 15 minutos  

Una colección de charlas cortas (15 minutos), todas ellas con subtítulos en español. Cheryl Hayashi: todo sobre la tela de araña. Roman Mars: aprendiendo a diseñar banderas. Tasos Frantzolas: los sonidos con los que nos engañan en el cine. David Gallo: lo que hay bajo el mar. Suzanne Simard: los árboles se comunican entre sí. Gregory Heyworth: los secretos de los textos antiguos. Andrés Ruzo: el río que hierve en el Amazonas. Andras Forgacs: cómo tener cuero sin matar a animales. Will Potter: prisiones secretas de las que nunca has oído hablar.
61 81 2 K 366
61 81 2 K 366
4 meneos
74 clics

Vida en el Universo - Serie pandémica [ENG]  

Serie de charlas interesantes para los recluidos, de corta duración, junto a la chimenea. (Astrobiología)
20 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En 2015, Bill Gates ya había advertido del riesgo de un virus global

“En 2014, el mundo pudo evitar el terrible brote de Ebola gracias a miles de generosos trabajadores de la salud y, francamente, gracias a la suerte. Pero ahora es el momento”, sugirió Bill Gates en su Charla Ted en abril de 2015.
16 4 5 K -7
16 4 5 K -7
5 meneos
73 clics

La vida y obra de Charles Dickens a través de las mujeres que pasaron por su vida

En “La casa desolada”, novela que Charles Dickens publicó por entregas entre 1852 y 1853, aparecía por primera vez un detective. Así que, siguiendo su estela, investigaremos la vida y obra de Dickens a través de las mujeres que pasaron por su vida. En 1836, y tras la boda de Charles Dickens y Catherine Hogarth, se trasladó a vivir con los ellos la hermana de Catherine, Mary. Algo habitual en la época, el hecho de que la hermana soltera acompañase a la recién casada para ayudarle en su nueva vida. La convivencia en armonía vino acompañada de la
7 meneos
44 clics

Naomi Oreskes: ¿por qué debemos confiar en los científicos? - YouTube  

Existen muchos problemas en el mundo por los que es necesario preguntar a los científicos, pero, ¿por qué tenemos que creer en lo que dicen? La historiadora de la ciencia, Naomi Oreskes, piensa en profundidad acerca de nuestra relación con esta creencia y muestra tres problemas con actitudes comunes sobre la investigación científica razonando el porqué deberíamos confiar en la ciencia.
8 meneos
28 clics

Charles Dickens: El literato de las ciencias

Un punto largamente ignorado que también fue de gran interés para este literato fue el del desarrollo científico. Ahora, a más de una centuria de su muerte, su memoria y sus historias aún nos acompañan. Por ello, vale la pena comenzar a adentrarnos en esta usualmente área desconocida de su obra y de su vida.
116 meneos
2866 clics
El tango evolutivo de los genitales en el reino animal [ENG][SUB]

El tango evolutivo de los genitales en el reino animal [ENG][SUB]  

Los genitales son los órganos que evolucionan más rápidamente en el reino animal. Pero ¿por qué? ¿Y cuál es la función de tener partes íntimas decorativas? Menno Schilthuizen explica cómo la biología evolutiva de las regiones inferiores de la naturaleza descubre un mundo oculto de seducción, conflicto y rivalidad.
59 57 3 K 269
59 57 3 K 269
10 meneos
106 clics

Ted Gunderson, fue jefe del FBI, y afirmaba que un gobierno en la sombra (el Nuevo Orden Mundial) controla EE.UU [en]

Gunderson advirtió sobre la supuesta proliferación de grupos ocultistas secretos y el peligro que representa el Nuevo Orden Mundial , un supuesto gobierno en la sombra que controla al gobierno de los EE.UU. El Dr. Edward Lucidi, trató a Gunderson y declaró que sus dedos se estaban volviendo negros, un síntoma característico de envenenamiento por arsénico.
8 2 12 K -19
8 2 12 K -19
10 meneos
80 clics

ARGELIA: la historia no tan secreta del colonialismo francés

Francia practicó el terrorismo de Estado. Los militares franceses se rebelaron contra el gobierno y auspiciaron la toma del poder por Charles De Gaulle. Durante la Guerra de Argelia, el gobierno de París ordenó la conformación de un comando especial compuesto de mil paracaidistas para cometer asesinatos en el extranjero.
3 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de tu vida: la novela breve que inspiró Arrival

En 1998 el escritor norteamericano Ted Chiang publicaba La historia de tu vida, la nouvelle que años después Denis Villeneuve adaptaría al cine, con Amy Adams como protagonista. Ahora que La llegada (Arrival) se sumó al catálogo de Netflix, revisamos los vínculos entre la novela y la película.
10 meneos
137 clics

Pruebas de la evolución del cuerpo humano

Las muelas del juicio o restos de una cola en el coxis son algunos de los muchos ejemplos de restos de la evolución del cuerpo con el paso del tiempo
2 meneos
50 clics

El siglo XVII: crisis y una nueva dinastía

Durante el siglo XVII el imperio fue cayendo paulatinamente en un gran declive, las glorias de otros tiempos habían pasado. Nuestro país ya no era más poderoso, supremacía que según los más críticos había transformado al español en un ser arrogante y orgulloso.
17 meneos
40 clics

Donación de órganos para trasplantes: el mayor acto de generosidad (Charla TED)  

"Campeonatos del mundo de fútbol se celebran cada 4 años. Desde 1930 ha habido 20 y España ha ganado uno y por los pelos. Pero en cambio, en el campeonato del mundo de donación y trasplantes, que se celebra todos los años, España es 26 veces campeona del mundo de forma consecutiva. Así que enhorabuena, porque todos los que estamos aquí somos 26 veces seguidas campeones del mundo. Y no en la prórroga sino ganando todos los partidos de paliza". Fernando Segura, Coordinador Médico de Trasplantes del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga
14 3 0 K 80
14 3 0 K 80
8 meneos
84 clics

La oscura verdad detrás de las navidades dickensianas

En un artículo publicado en The Guardian Kathryn Hughes se refiere a una anécdota ocurrida justo después de que se anunciara la muerte de Charles Dickens en junio de 1870. Al enterarse de la noticia, la joven hija de un comerciante londinense preguntó ansiosamente: «Si ha muerto el señor Dickens, ¿eso quiere decir que también se morirá Papá Noel?». Esta anécdota sirve para ilustrar de qué manera Dickens y la tradición navideña, tal y como se ha ido transmitiendo de generación en generación, forman un todo.
4 meneos
60 clics

Los beneficios de ser pobre | Mayra Arena | TEDxBariloche

Mayra plantea que existe una gran diferencia entre quienes viven en la "marginalidad" y los que viven en la "pobreza". Quienes viven en la marginalidad se limitan a sobrevivir y nada más. La marginalidad es una tragedia invisible que muy pocos conocen. ¿Algún día vamos a reaccionar ante la tragedia de la marginalidad? Mayra Arena nació en Bahía Blanca y es estudiante de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Creció en la indigencia. Hoy, estudiante de Ciencias Políticas, habla de la pobreza con lucidez y con la autoridad de haberla vivido.
9 meneos
79 clics

Cómo hablar con otros que piensan distinto  

En estos tiempos en los que las grietas, los bloqueos, los tribalismos y las opiniones parecen dividirnos sin remedio, Guadalupe Nogués nos recuerda el placer de hablar, de compartir e, incluso, de pensar distinto. Una charla urgente para nuestra época. ¿A qué se dedica una bióloga? A investigar y a enseñar, claro. Pero también a comunicar la ciencia y a pensar en la educación, la posverdad y las políticas públicas desde la mirada científica. Ah, y a escribir el libro "Pensar con otros. Una guía de supervivencia en tiempos de posverdad” (2018)
184 meneos
5065 clics

¿Anticipó Charles de Gaulle el Brexit?

En 1963, el entonces presidente francés, Charles de Gaulle, vetó el ingreso del Reino Unido a la comunidad europea. Algunos observadores califican los argumentos del mandatario cómo proféticos.
75 109 2 K 210
75 109 2 K 210
16 meneos
24 clics

Charles Moore: “El plástico está haciendo estragos en los animales”

Entrevista a Charles Moore. El capitan que descubrió la aglomeración de basura y plástico en el océano dice que en treinta años habrá más plástico que peces. Augura un panorama medioambiental terrible en el que de tanto producir envases de plástico, el planeta va a acabar literalmente envasado, y todas sus especies, incluido el ser humano, ahogadas en sus propios residuos.
13 3 1 K 45
13 3 1 K 45
279 meneos
4580 clics
"Ahora soy un niño gordo" - El milagro de la diabetes (1922) [ENG]

"Ahora soy un niño gordo" - El milagro de la diabetes (1922) [ENG]

En 1922 los científicos Frederick Banting y Charles Best llegaron a una sala de hospital para niños diabéticos, la mayoría en coma y muriendo de cetoacidosis diabética. Esto es conocido como uno de los momentos más increíbles de la medicina. Imagina una habitación llena de padres sentados al lado de la cama esperando la muerte inevitable de su hijo. Los científicos fueron de cama en cama e inyectaron a los niños con el nuevo extracto purificado - insulina. Cuando comenzaron a inyectar al último niño en coma, el primer niño comenzó a despertar.
141 138 2 K 269
141 138 2 K 269
13 meneos
210 clics

El hombre que vendía «máquinas infernales»  

«Estaba dentro del poder de la dinamita destruir el capitalismo, como había estado dentro del de la pólvora y el rifle limpiar el feudalismo de la Tierra». Así anunciaba en pleno siglo XIX el encuadernador alemán Johann Most, conocido como el «apóstol de la Dinamita», lo que sería a partir de entonces la particular lucha contra el poder que estaba germinando en las principales capitales europeas. La dinamita, los explosivos y las máquinas infernales estaban dando paso a una mística particular de cuyo poder iban a tener cumplida muestra.
10 3 0 K 61
10 3 0 K 61
5 meneos
46 clics

Charles Manson, de asesino a musa para todos estos músicos

De sobra es sabido que Marilyn Manson eligió su nombre artístico en honor a la actriz y al asesino en serie. En su tema My Monkey incluye partes y grabaciones de I'm a mechanical Man (tema del asesino). Además, junto al músico y director Rob Zombie versionó en 2018 Helter Skelter, un claro homenaje al criminal (Zombie también narró el documental Charles Manson: his final words).
86 meneos
1058 clics
Charles Masson, el viajero, espía y arqueólogo que fue el primer europeo en ver las ruinas de Harappa

Charles Masson, el viajero, espía y arqueólogo que fue el primer europeo en ver las ruinas de Harappa

Tanto el British Museum como la British Library le deben buena parte de sus fondos afganos. Nació en Londres en 1800, como si su llegada a este mundo estuviera vinculada estrechamente al siglo del nacimiento de la arqueología como ciencia, pues su padre, George, era un simple fabricante de tintes y pinturas para artistas, mientras que su madre, Mary, procedía de una familia de granjeros de Croughton, Northamptonshire, posteriormente reconvertidos en cerveceros. Se sabe poco de la infancia y juventud de Charles (...)
32 54 0 K 270
32 54 0 K 270

menéame