Cultura y divulgación

encontrados: 1583, tiempo total: 0.035 segundos rss2
574 meneos
1473 clics
Es difícil estar en EEUU lejos de la familia pero volver a España implica enterrar tu carrera investigadora

Es difícil estar en EEUU lejos de la familia pero volver a España implica enterrar tu carrera investigadora

Patricia González-Rodríguez (Arcos de la Frontera, 1982) lleva en EEUU desde 2016, cuando fue elegida por el doctor James Surmeier de la Northwestern University de Chicago para integrarse en un grupo de investigación que estudia la enfermedad del Parkinson. “Los resultados obtenidos tras nuestro estudio están ayudando en la identificación de nuevos mecanismos fisiopatológicos y rutas moleculares de la enfermedad de Parkinson, y al desarrollo de biomarcadores de diagnóstico temprano y nuevas dianas terapéuticas para combatir dicha enfermedad”
217 357 1 K 303
217 357 1 K 303
14 meneos
94 clics

La historia del proyecto de control de la mente de la CIA: LSD, hipnosis y otras prácticas

En 1973, el director de la CIA, Richard Helms, ordenó que se destruyeran a toda prisa todos los documentos de un proyecto con más de 20 años: el MK Ultra.
12 2 1 K 87
12 2 1 K 87
223 meneos
2360 clics
Filman por primera vez cómo el cerebro se deshace de las neuronas muertas (ING)

Filman por primera vez cómo el cerebro se deshace de las neuronas muertas (ING)  

Expertos en neurociencia de la Escuela de Medicina de Yale han podido filmar el proceso de limpieza del cerebro desde dentro, aunque no en personas, sino en ratones de laboratorio. Algunas células contiguas se activan para tragar los restos potencialmente dañinos de la neurona muerta, mientras que otras se encargan de eliminar las conexiones que la neurona eliminada tenía con otras células. "Esta es la primera vez que se ve el proceso en un cerebro de mamífero vivo", destacó el neurólogo Jaime Grutzendler. En español: bit.ly/3ifkbr3
116 107 0 K 298
116 107 0 K 298
25 meneos
107 clics

Las respuestas simples, binarias o maniqueas son placenteras para nuestro cerebro, pero muy poco productivas

No siempre debemos enfrentarnos a los problemas de forma dicotómica o maniquea. De hecho, muchos problemas complejos (hay muchas variables), cambiantes, lisológicos (difíciles de definir o coneptualizar) o subjetivos (depende de la cosmovisión de cada uno) requiere de respuestas más flexibles. Tendemos a pensar en las cosas de forma dual: hay dos opciones y debemos escoger una. Sin embargo, muchas cuestiones complejas requieren respuestas que se adapten dinámicamente a las circunstancias.
21 4 1 K 16
21 4 1 K 16
117 meneos
4444 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Coronavirus: los médicos que advierten de los efectos que el covid-19 puede tener en el cerebro

Algunos científicos sospechan que el covid-19 causa insuficiencia respiratoria y muerte no por daño a los pulmones, sino al cerebro. Y que otros síntomas de esos problemas neurológicos incluyen dolores de cabeza, derrames cerebrales y convulsiones. Cerca del 50% de los pacientes diagnosticados con covid-19 han experimentado problemas neurológicos. Te contamos cuáles son los más habituales y por qué es un tema que preocupa a muchos expertos.
97 20 28 K 16
97 20 28 K 16
9 meneos
12 clics

El Zika puede obstaculizar el desarrollo del colágeno en cerebros de bebes

El virus del Zika puede dificultar el desarrollo vital de colágeno en el cerebro de los bebés cuyas madres fueron infectadas con la enfermedad durante el embarazo, según revela una nueva investigación, a medida que continúa la búsqueda de una vacuna. El colágeno es crucial para el sistema circulatorio, ya que regula la compresión de los vasos sanguíneos. Una gran cantidad de colágeno que se encuentra en el cerebro humano se encuentra dentro del tejido venoso.
10 meneos
27 clics

El cerebro también se puede donar (y no es necesario estar sano)

¿Por qué es importante ser donante de tejido nervioso? Porque permite avanzar en el conocimiento de la auténtica pandemia del siglo XXI: las enfermedades neurodegenerativas. La donación de órganos para trasplante está ampliamente consolidada. De hecho, nuestro país encabeza el ránking mundial del número de trasplantes. Por desgracia, es poco conocida la posibilidad de “donar nuestro cerebro hoy para curar mañana”, como reza el lema del Banco de Tejidos Neurológico...
1 meneos
16 clics

Los síntomas neurológicos en pacientes con COVID-19

Investigadores de americanos indentificaron síntomas neurológicos en pacientes con COVID-19, la enfermedad que provoca el coronavirus. Sin embargo, nunca se ha realizado la delineación de una gran cohorte de anomalías confirmadas de IRM del cerebro (excluyendo infartos isquémicos) relacionadas con el COVID-19, y los mecanismos fisiopatológicos subyacentes siguen siendo desconocidos. El propósito del estudio ha sido describir los hallazgos de neuroimagen distintos del accidente cerebrovascular en pacientes con COVID-19 grave.
1 0 3 K -25
1 0 3 K -25
29 meneos
68 clics

El coronavirus también provoca hemorragias en el cerebro

Una investigación realizada por la Sociedad Francesa de Neuroradiología detectó en la mitad de los pacientes lesiones hemorrágicas intracerebrales. A tenor de estos datos, este nuevo estudio publicado en la revista especializada Radiology demuestra que la COVID-19 también provoca "una alta frecuencia de síntomas neurológicos", que hay que tener en cuenta.
14 meneos
181 clics

Lisa Feldman Barrett: no estamos a merced de nuestras emociones; nuestros cerebros las crean (TED Talk)  

¿Es posible mirar a alguien a la cara y saber cómo se siente? ¿Experimentamos todos la felicidad, la tristeza y la ansiedad de la misma forma? ¿Qué son las emociones? Durante los últimos 25 años, la profesora en psicología Lisa Feldman Barrett ha realizado un mapeo de expresiones faciales, ha escaneado cerebros y ha analizado cientos de estudios fisiológicos para entender qué son realmente las emociones. En esta charla, nos cuenta los resultados de su exhaustiva investigación y nos explica cómo podemos tener más control sobre nuestras emociones
11 3 2 K 11
11 3 2 K 11
11 meneos
325 clics

Colinas gravitacionales, uno de los fenómenos naturales más extraños nunca vistos

Las Colinas gravitacionales se dan cuando en ausencia de un horizonte de referencia, nuestra percepción sobre la pendiente se ve confundida. Aunque nuestro cerebro nos haga pensar que vamos cuesta arriba, en realidad estamos aproximándonos al nivel del mar.
10 1 0 K 94
10 1 0 K 94
10 meneos
221 clics

Cómo la menstruación cambia el cerebro de las mujeres (para bien)

Los tópicos en relación a los cambios de carácter de las mujeres a lo largo del ciclo menstrual son abundantes. Y muchos de ellos son inexactos. Sin embargo, el cerebro femenino realmente se transforma como consecuencia de estos cambios físicos.
8 meneos
45 clics

El coronavirus parece cambiar temporalmente la sustancia blanca del cerebro

Investigadores italianos detectaron cambios en la señal de la corteza cerebral de una mujer con una prueba positiva de SARS-CoV-2 y sin sentido del olfato. El estudio, publicado en JAMA Neurology, propone que esto probablemente ocurre en las primeras etapas de la enfermedad, ya que no se encontraron nuevamente después de un control de cuatro semanas.
13 meneos
110 clics

Dificultades de aprendizaje asociadas a mala conectividad cerebral

Las diferentes dificultades de aprendizaje no se corresponden a regiones específicas del cerebro que podrían estar dañadas, como se pensaba anteriormente, así lo afirman los investigadores de la Universidad de Cambridge. En cambio, una mala conectividad entre las diferentes áreas del cerebro está mucho más relacionada con las dificultades de aprendizaje.
10 3 0 K 100
10 3 0 K 100
14 meneos
251 clics

Cómo cambia tu cerebro al hablar varios idiomas  

Interesante vídeo de divulgación que me he encontrado en la BBC en el que se habla de cómo hay diferencias físicas entre los cerebros de las personas bilingües y los de las personas monolingües.
11 3 0 K 90
11 3 0 K 90
16 meneos
539 clics

Cerebro de tiburón vs cerebro de delfín (eng)  

Comparación que permite comprobar por qué los delfines son más inteligentes.
13 3 1 K 108
13 3 1 K 108
9 meneos
150 clics

Esta pequeña serpiente robot está diseñada para deslizarse por tu cerebro (eng)  

Un robot hiperflexible diseñado a partir de reptiles sin patas y diseñado por investigadores del MIT podría facilitar el diagnóstico y el tratamiento de coágulos de sangre, aneurismas y realizar otros procedimientos a pequeña escala en el cerebro. El dispositivo, de menos de un milímetro de grosor, fue diseñado para arrastrarse a través de las venas estrechas y retorcidas en nuestros cerebros. Puede navegar a través de un modelo de cerebro plagado de aneurismas, sin atascarse.
8 meneos
145 clics

La melatonina, guardián del cerebro frente al coronavirus

La melatonina tiene múltiples acciones antivirales. Los expertos barajan su uso como tratamiento complementario frente a la COVID-19.
4 meneos
5 clics

Buscando la telepatía Hans Berger descubrió el electroencefalograma  

Berger inventó el electroencefalograma pero, en cambio, lo que buscaba era otra cosa: buscaba cómo entender la telepatía. Al parecer había tenido alguna experiencia extraña y pensaba que la telepatía era posible, es decir, que dos personas se podrían comunicar sin hablar. De cerebro a cerebro, por algún tipo de onda o energía que estos emitieran y leyeran. Esa experiencia extraña había ocurrido cuando en un accidente que sufrió Berger, su hermana tuvo el presentimiento de que algo estaba ocurriendo, a pesar de esta a kilómetros de distancia.
3 1 0 K 44
3 1 0 K 44
429 meneos
3164 clics

El coronavirus infecta las células de los riñones, el cerebro y el corazón

El virus de la Covid no sólo infecta células de la faringe y de los pulmones, sino también otras del corazón, el hígado, los riñones, el cerebro y la sangre, según un estudio basado en autopsias de 27 pacientes fallecidos en Alemania.
175 254 5 K 329
175 254 5 K 329
13 meneos
26 clics

Investigadores diseñan prótesis neuronales que reemplazan partes del cerebro dañadas

El avance, que aún no se puede llevar a la práctica clínica, permitirá en el futuro recuperar la capacidad de procesamiento de información cuando este órgano esté lesionado. Un equipo internacional de investigadores ha demostrado que es posible utilizar dispositivos neuroprotésicos para simular el funcionamiento de las neuronas del cerebro y reemplazar los circuitos cerebrales dañados o que funcionan mal, un avance que ayudará a recuperar la capacidad de procesamiento de información en un cerebro lesionado o parcialmente disfuncional.
10 3 0 K 104
10 3 0 K 104
4 meneos
130 clics

Nootrópicos, así funcionan (o no) las drogas para el cerebro

Si vas a la farmacia y pides unas pastillas para la memoria, porque tienes unos años o te flojea, o para estudiar un examen, te dispensarán sin receta algún complejo de vitaminas, minerales, Ginseng, Ginkgo Biloba u omega-3. Es decir, un multivitamínico, pero con otro nombre comercial. En realidad estos productos funcionan más como preventivos que como potenciadores de tu inteligencia, ya que uno de los principales obstáculos para tu cerebro son las deficiencias de nutrientes.
11 meneos
82 clics

La obsesión de Broca por el tamaño del cerebro (cuando el suyo era más pequeño de lo normal)

El tamaño del cerebro, hasta cierto punto, no está relacionado con el nivel de inteligencia, sino la densidad de las conexiones. Por eso el cerebro de las mujeres es más pequeño de promedio que el de los hombres: simplemente sus cuerpos son más pequeños. Sin embargo, el gran anatomista francés Pierre Paul Broca (1824 - 1880) anduvo mucho tiempo obsesionado con el tamaño del cerebro. Lo cual no deja de ser irónico, porque finalmente se descubrió que el suyo era más pequeño que el de la media.
9 meneos
39 clics

La esquizofrenia, relacionada con metabolismo graso anormal en el cerebro

Los investigadores del Centro RIKEN para la Ciencia del Cerebro (CBS), en Japón, han descubierto una deficiencia en el cerebro de las personas con esquizofrenia que podría conducir al desarrollo de nuevas terapias farmacológicas. Una comparación post mortem publicada en el 'Schizophrenia Bulletin' reveló que la esquizofrenia se asoció con niveles más bajos de lo normal de S1P, un tipo de molécula grasa que se encuentra en la sustancia blanca del cerebro.
91 meneos
1627 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Se recuperan nuestros cerebros del efecto neurotóxico del alcohol?

Los sujetos dependientes del alcohol presentan alteraciones en regiones de la corteza frontal, así como un adelgazamiento de la sustancia blanca y gris. La abstinencia no solo detiene los efectos neurotóxicos de la sustancia, sino que también facilita los procesos de recuperación de la sustancia blanca. Más allá del año de abstinencia, la gravedad disminuye de forma considerable, lo que implica que una abstinencia superior al año se asocia a la recuperación cognoscitiva y la normalización de las tareas ejecutivas.
70 21 22 K 47
70 21 22 K 47

menéame