Cultura y divulgación

encontrados: 476, tiempo total: 0.018 segundos rss2
166 meneos
7041 clics
¿Cuando usar «y» entre los apellidos?

¿Cuando usar «y» entre los apellidos?

Hay una cierta confusión sobre si los españoles debemos/podemos separar nuestros dos apellidos con la partícula «Y». Se cuestiona si es sólo por esnobismo o si realmente existe alguna disposición legal al respecto. El origen de esta duda se debe a lo que disponía el Registro Civil al determinar que en todas las inscripciones los apellidos se expresarán intercalando la copulativa «Y». Pero el motivo de esta disposición se debió, en realidad, a una cuestión práctica ya que desde 1861 se había legislado por la Administración...
100 66 4 K 299
100 66 4 K 299
20 meneos
60 clics

El pasado esclavista de Catalunya

Publicado en el Diario de Barcelona el 31 de mayo de 1798. “Quien quiera comprar una negra, y una hija suya, mulata, que sabe guisar, lavar y planchar bien, acuda enfrente de la casa de los Gigantes, nº 9, casa de Don Mariano Sans y de Sala”. Anuncios como este han sido encontrados por Eloy Martín Corrales, historiador de la UPF, hasta 1827 (último caso detectado, en Tarragona) y demuestran la presencia de esclavos negros en Catalunya, más allá del papel relevante que tuvieron los capitanes y comerciantes negreros de origen catalán en Cuba.
45 meneos
87 clics

Extremadura y Cataluña comparten un proyecto pionero de incorporación de jóvenes al campo

Los Espacios Test Agrarios son un nuevo modelo de incorporación de personas jóvenes y nuevas al campo, ya muy extendido en otros países europeos, sobre todo en Francia, y que está empezando a implantarse en España. Las Primeras Jornadas sobre espacios test agrarios que se realizarán del 6 al 10 de julio servirán para hacer balance del trabajo llevado a cabo hasta el momento, así como para aunar esfuerzos entre todas aquellas personas y entidades que están trabajando por una nueva generación agraria.
168 meneos
2537 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que Pío Baroja viajó a Barcelona para ciscarse en el nacionalismo catalán

Pío Baroja fue un escritor y armadillo donostiarra. Con su chapela a modo de yelmo y la pluma como espada, la emprendía contra la cursilería, la burguesía, la riqueza, la pobreza, la monarquía, el lirismo, la tibieza y también, esto es lo que nos ocupa, contra los nacionalismos periféricos. Y no lo hacía con figuras retóricas o sutiles giros de la sintaxis. Baroja era tan frontal y brusco para matar de repente a los personajes de una novela que ya no le apetecía seguir escribiendo como para atacar a personajes reales desde la tronera de...
85 83 23 K 37
85 83 23 K 37
12 meneos
67 clics

Los catalanes de la Galia se expandieron hasta las Islas Británicas: los catuvellauni [CAT]

Los antiguos catalanes o Catalaunia fueron uno de los pueblos fundacionales de la Galia. Sin embargo, en este artículo descubriremos que también lo fueron de las Islas Británicas.
10 2 16 K -1
10 2 16 K -1
17 meneos
274 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué se llama Corona de Aragón si la Casa de Barcelona fue la casa principal?  

(...) La casa principal era la casa de Barcelona porque el varón del matrimonio era el Conde de Barcelona, no tiene sentido ¿por qué? Era la Casa de Barcelona simplemente por herencia del nombre masculino, no porque la casa de Aragón desapareciera, el lado poderoso en ese matrimonio era la corona de Aragón, no el condado de Barcelona. El problema es que estás imaginando que fue Cataluña la que se casó con Aragón, no, fue el Conde de Barcelona el que intentó reforzar su hegemonía casándose con un reino unificado vecino.
213 meneos
1296 clics

Los archivos catalanes hacen accesibles en la red siete millones de documentos

Estos días en los que los equipamientos culturales están cerrados, la Xarxa d’Arxius Comarcals de Catalunya ha puesto a disposición de todo el mundo, en la red y bajo la etiqueta #arxiusacasa, siete millones de documentos digitalizados, además de diversas acciones de difusión en las redes sociales, para conseguir que estos centros sean más populares y accesibles. Las posibilidades son tantas como documentos al abasto de nuestros ordenadores. Es posible, por ejemplo, consultar la prensa histórica desde 1808 o documentos datados en el año 845.
107 106 3 K 359
107 106 3 K 359
43 meneos
51 clics

Muere el dramaturgo Benet i Jornet por el coronavirus

El padre del teatro catalán actual y creador de series míticas de la televisión catalana como Poble Nou o Nissaga de poder, Josep Maria Benet i Jornet, ha fallecido esta madrugada a los 79 años debido al coronavirus, enfermedad en la que había dado negativo en el test hace una semana. Papitu, que así le llamaban sus numerosos amigos, padecía alzheimer desde hace algunos años y estaba ingresado en una residencia de Lleida. Su hija Carlota ha informado de su muerte en un tuit.
5 meneos
12 clics

Nuevas fechas de selectividad en Catalunya: 7, 8 y 9 de julio

Los estudiantes catalanes se enfrentarán a las pruebas de acceso a la universidad los próximos días 7,8 y 9 de julio, casi un mes después de lo que estaba previsto. Los exámenes se ha retrasado debido al periodo de confinamiento decretado por el gobierno para minimizar el riesgo de contagios por el coronavirus. El nuevo calendario catalán se ha consensuado esta mañana en el marco de la comisión de acceso del Consell Interuniversitari de Catalunya (CIC) que está formado por el Govern, las universidades y los representantes de los estudiantes.
4 meneos
77 clics

Una web para visitar desde casa la arquitectura contemporánea de Cataluña

El Colegio de Arquitectos de Cataluña ha abierto una web en la que se recopilan 1.679 edificios contemporáneos de Cataluña, desde los restos de la que fue la primera fábrica de vapor de 1832 hasta el año 2020. Esta página web se ha construido para mostrar la arquitectura de manera virtual, en respuesta de la administración pública, que ha ido prometiendo un museo en el que exhibir lo mejor de la arquitectura catalana. Curiosamente, la apertura de esta web ha venido perfecta para pasearnos virtualmente por los edificios durante estos días.
26 meneos
295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No existe la Cataluña Norte, como tampoco existe la España Norte

Hilo sobre cuando los Condados del Rosellón y la Cerdaña solicitaron su separación del Principado de Cataluña antes de ser perdidos a favor de Francia.
21 5 21 K 59
21 5 21 K 59
16 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Einstein en Cataluña: 5 curiosidades de su visita [CAT]  

En 1923 el científico estuvo una semana en Barcelona invitado por la Mancomunidad, que quería promocinar la ciencia y su obra de gobierno. Nadie lo recibió en la estación de Francia y hubo confusión sobre el hotel donde se tenía que alojar. Casi nadie entendió su conferencia: se dirigió a los asistentes como si fueran físicos o matemáticos y en una mezcla de francés y alemán. Recomendó al dirigente de la CNT que hiciera leer Spinoza a sus sindicalistas. Se aficionó a las sardanas.
19 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ay [en catalán]

La lectura atenta de El primer procés contra Catalunya (Eumo, 2.019) de Pere Bosch i Cuenca hace pensar. Y mucho. Te obliga demasiadas veces a revisar la portada para saber que habla de los detalles del año 1935 y no, 85 años después, de las vicisitudes de 2020. A veces incluso hay que frotarse los ojos, abrirlos como platos o releer tres veces el párrafo, acotando el calendario de reojo para comprobar a ciencia cierta el paso inevitable del tiempo. Y convencerse de que hoy no es ayer ni tampoco puede ser mañana.
15 4 10 K -13
15 4 10 K -13
9 meneos
20 clics

Azorín, el confidente de Maura en Cataluña

El periodista y escritor investigó en 1906 para el político conservador. Un documento inédito revela el encargo de informar sobre la Lliga Regionalista, principal partido catalán
5 meneos
204 clics

España, 2019 ¿Qué podría salir mal?  

Parte de la sociedad civil y clase política en el orfeón catalán cantando el himno de Cataluña.
4 1 8 K -18
4 1 8 K -18
6 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inédito estudio sobre las características del independentismo en Cataluña

"El panorama que ofrecen nuestros análisis longitudinales permite discernir la existencia de importantes covariaciones entre la evolución diferencial de los sentimientos de identidad nacional, a lo largo de la campaña secesionista, con: 1) el idioma familiar/materno, catalán o castellano; 2) el seguimiento de los medios de comunicación regionales o de otros media; y 3) distinciones vinculadas con la situación económica familiar y los márgenes de bienestar".
49 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rosa María Sardà: En Cataluña, el racismo sigue

Es un episodio sobre el racismo que hay en Cataluña. Es una historia de racismo. Y es un racismo que sigue: estos no son de los nuestros y estos no son de aquí y estos fuera… Ahora, un señor dice que los retrasos en los hospitales son porque viene gente de fuera. Y mira, dices: vete a la mierda.
40 9 12 K 73
40 9 12 K 73
11 meneos
71 clics

«Agujeros negros» del catalán: sólo el 12% lo tiene de lengua habitual en L'Hospitalet [CAT]

La presencia del catalán varía mucho en todo el país, según la encuesta de usos lingüísticos, y en algunos territorios del entorno de Barcelona es bastante residual.
9 2 14 K -17
9 2 14 K -17
6 meneos
29 clics

Cataluña por la Memoria Histórica  

Segundo año que realizamos este acto de reafirmación en nuestro empeño de mantener viva la memoria de todos los Caídos por Dios y por España. Esta vez nos dirigimos a nuestra vecina ciudad de Badalona a la aventura de encontrar el pequeño mausoleo de los asesinados por el odio marxista. Hoy profanado por las garras de Satanás y dedicado también a los asesinos de los que allí descansan eternamente. Actos inmundos perpetrados por los de siempre, como matar a golpes por parte de un boxeador profesional de las FAI al jefe de los Tradicionalistas...
5 1 7 K -9
5 1 7 K -9
11 meneos
89 clics

Cataluña, más entusiasta que Madrid

El referéndum celebrado el 6 de diciembre de 1978 en España para someter a votación el texto constitucional aprobado en las Cortes registró un resultado aplastante a favor de la Ley Fundamental (88,5% de votos a favor, con un 67% de participación), aunque el entusiasmo no se repartió por igual en todas las comunidades. Mientras que Andalucía y Cataluña —las dos comunidades que con más entusiasmo respaldaron la Constitución— registraron en prácticamente todas sus provincias un apoyo superior al 90%, en Euskadi los partidarios del texto constitu
17 meneos
84 clics

En los últimos segundos de la Cataluña republicana

No hay mejor homenaje a un escritor ni recuerdo de su legado que no sea leerle. Es lo más recomendable que podemos hacer en el Any Teresa Pàmies con su protagonista. Autora de un libro de memorias que ha servido de referencia sobre la vida en la Barcelona de la guerra civil, Cuando éramos capitanes, más allá de los hechos que constata, es interesante hoy el enfoque que les da. Pàmies habló de esa diferencia entre el frente de Madrid y la retaguardia barcelonesa...
14 3 1 K 14
14 3 1 K 14
48 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando el mito de los «colonos franquistas»

Una parte del nacionalismo catalán lleva tiempo haciéndose eco de una leyenda infundada, según la cual el movimiento migratorio castellanoparlante en Catalunya durante la dictadura franquista formaba parte de un plan secreto del estado fascista para colonizar Catalunya y disolver la lengua y cultura catalanas.
2 meneos
17 clics

Noticia del franquismo catalán

Un dato histórico muy bonito: en 1949, décimo año triunfal, FET de las JONS, partido algo fascista amén de único que por entonces lideraba el general Franco, contaba en Barcelona, únicamente en la demarcación de Barcelona, con 47.629 afiliados. En Tarragona, y también en 1949, el 8% de toda la población masculina mayor de 25 años igualmente portaba, se supone que con orgullo, el carnet oficial de la Falange en el bolsillo
2 0 7 K -45
2 0 7 K -45
39 meneos
287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La gran paradoja de Cataluña es que los oprimidos son los ricos”

Una descarga de sarcasmo salvaje con el que ridiculiza a los dirigentes y los seguidores del procés.
32 7 20 K -7
32 7 20 K -7
50 meneos
276 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Que sois compañeros, coño! - Spanish Revolution

El semanario catalán La Directa publicó, allá por 2011, un artículo (cuyo original está ahora desaparecido junto a la web original) donde se revelaba la hoja de ruta diseñada por el comisario de los Mossos d’Esquadra David Piqué (fallecido en 2016), para acabar con los y las manifestantes antisistema. Era un maravilloso ejemplo de cómo funciona la policía (en este caso los Mossos) por dentro, escrito por un sujeto que llegó a tildar de «ratas» a los manifestantes.
42 8 10 K 5
42 8 10 K 5

menéame