Cultura y divulgación

encontrados: 429, tiempo total: 0.340 segundos rss2
23 meneos
202 clics

Cómo destruir un castro (gal)  

Evolución en fotos de cómo el castro de Cotón en Coristanco ha sido arrasado desde 1956 hasta la actualidad a base de la explotación forestal ultra agresiva. Las imágenes deberían ser prueba para iniciar un proceso legal contra esta situación.
19 4 1 K 59
19 4 1 K 59
16 meneos
140 clics

Deconstruyendo a AC/DC (Back In Black + Thunderstruck) | ShaunTrack

Análisis de Shauntrack de back in black y thunderstruck por pistas.
16 meneos
241 clics

Recreación de cómo pudo ser un castro costero picto  

Impresionante recreación de un castro costero de la Edad del Hierro en territorio Picto (Escocia). Quizá no muy alejado en concepto a lo que sería cualquier de los castros que jalonan los cabos de Asturias y Galicia en el mismo periodo.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
12 meneos
55 clics

El proyecto Arqueoastur saca a la luz 34 nuevos recintos fortificados en la geografía asturiana

Eduardo Pérez-Fernández, arqueólogo profesional afincado en Escocia, lleva cuatro años catalogando castros y fortificaciones
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
122 meneos
1661 clics
Queimada, entre leyendas y conjuros: así se inventó una tradición [GAL]

Queimada, entre leyendas y conjuros: así se inventó una tradición [GAL]

La puesta en escena y los elementos que contiene el conjuro de la queimada, que casi todo gallego y visitante en el país pudo presenciar en algún momento de su vida, parecen tomarnos del brazo y llevarnos a muchos siglos atrás.Todo parece formar parte de una tradición milenaria, como si un hilo invisible a través del tiempo nos uniera con los habitantes de los castros. Pero es suficiente una mirada a la hemeroteca y a la historia de la aguardiente en Galicia para observar que la queimada no es más que otra de las tradiciones inventadas
64 58 1 K 409
64 58 1 K 409
20 meneos
87 clics

Un taller de metalurgia que usaba cobre y plata en el castro de Alava, Asturias

El asentamiento astur estuvo poblado durante la Segunda Edad del Hierro, entre los siglos IV y II a.C. y fue abandonado antes de la llegada de Roma al territorio. Durante las investigaciones realizadas desde 2018, encuadradas dentro del Proyecto Beriso impulsado por la Fundación y otras entidades como la Universidad de Oviedo, se constató una actividad metalúrgica intensa en el asentamiento. Desde carbones y crisoles, hasta cerámicas con restos de fundición, en los que se había documentado trabajos con base de cobre, que pueden indicar trabajo
16 4 0 K 61
16 4 0 K 61
8 meneos
56 clics

Cuando varios exiliados secuestraron un trasatlántico para denunciar los abusos de Salazar y de Franco [gal]

A comienzos de enero de 1961 salía del puerto de Vigo el transatlántico portugués ‘Santa María’ con más de 650 pasajeros a bordo con destino a América. Sin embargo, un hecho cambiaría su singladura, pues el 22 de enero de 1961, en su retorno a Lisboa, sería secuestrado por varios exiliados de los regímenes de Franco y Salazar.
8 meneos
192 clics

La Atlántida soviética: cómo la URSS hundió una ciudad de 130.000 habitantes

Corría el año 1959 cuando el Gobierno de la URSS decidió llevar a cabo un megaproyecto para levantar una central hidroeléctrica... con el que tuvieron que sumergir toda una ciudad
187 meneos
1226 clics
Castro do Cociñadoiro, la promesa incumplida. ¿Recuerdas Llagú?

Castro do Cociñadoiro, la promesa incumplida. ¿Recuerdas Llagú?

El castro fue arrasado por completo en 2005 para la edificación del puerto exterior de A Coruña, siendo excavado por completo con medios hasta aquel momento inéditos en la Arqueología gallega. En muchos aspectos recuerda a lo sucedido en el castro de Llagú con las tareas de explotación de la cantera. En los dos casos las autoridades pertinentes prometieron un centro de interpretación en el castro gallego o levantar parte de las estructuras en otro lugar, en el caso asturiano, y en ambos no se hizo absolutamente nada.Estos días se habla de nuevo
76 111 0 K 327
76 111 0 K 327
6 meneos
49 clics

8 de enero, tiempo para recordar a Cuba

Es imposible disociar a la revolución cubana del contexto de la Guerra Fría, lo que si podemos hacer es disociar el proselitismo político sin apasionamiento ni favoritismos, algo difícil de conseguir ya que aún enciende la sangre de la juventud rebelde por naturaleza ante un hecho histórico trascendental y de enorme significado mundial.
5 meneos
123 clics

La CIA, Fidel Castro, el Bogotazo (Libro 2012)

ÍNDICE. -CIA. La Investigación. -El CFR: El gobierno invisible de los EE.UU. -La destrucción de Rusia y la creación de la Unión Soviética. -La creación de la Alemania Nazi. - La Oficina de Servicios Especiales (OSS). -Nelson Rockefeller y la guerra psicológica contra América Latina. -El Consejo Nacional de Seguridad. - El CFR recluta a Fidel Castro (Pag. 60) -Henry Kissinger. Fuentes: - "Partners in Treason: The CFR-CIA-Castro Connection" (Documental); - "Historia oculta de los crímenes de Fidel Castro"
21 meneos
72 clics

El castro de Mohías (Asturias)

Nos centramos en uno de los poblados fortificados del valle del Navia, en el occidente asturiano, que menos conoce la gente, probablemente al ser eclipsado por la cercanía de Castelón de Coaña. Sin embargo, este castro es uno de los yacimientos más interesantes de esta época por su densidad de restos arqueológicos y su abanico de construcciones e infraestructuras.
4 meneos
96 clics

Héctor Retamal, fotógrafo de agencia de noticias del año por su cobertura en la pandemia en China - ver fotos (ENG)  

Héctor Retamal, fotógrafo chileno de la AFP basado en Shanghái, fue elegido este jueves mejor fotógrafo de agencia de noticias de 2020 por The Guardian por su trabajo en China, sobre todo por sus imágenes de Wuhan, la ciudad donde fueron detectados los primeros casos de covid-19. Había estado en Wuhan una vez antes del virus, para cubrir un partido de básquetbol. Es enorme. Once millones de personas viven allí, más de los habitantes que albergan Ciudad de México, Nueva York o París.
209 meneos
3601 clics
Muérete. Ni la vida son dos días ni siempre se van los mejores

Muérete. Ni la vida son dos días ni siempre se van los mejores

Es conocida la cita y particular «muérete» de Camus, quien escribió en El mito de Sísifo que el único problema filosófico verdaderamente serio era el del suicidio. Ante una existencia absurda y dolorosa —como la de Sísifo, condenado a empujar una gigantesca roca hacia la cima de una montaña una y otra vez—, no es extraño que en breves momentos de lucidez la muerte se nos aparezca en el horizonte ya no como una amenaza, sino como un remanso de tranquilidad y esperanza, la única solución razonable a la tiranía de vivir.
99 110 4 K 267
99 110 4 K 267
5 meneos
93 clics

El tajo medio y la fortaleza de Castros

Los ríos, parte fundamental de ese medio natural, han jugado una interesante baza a la hora de proporcionar un abundante espectro de recursos arqueológicos que forman parte de nuestro patrimonio arquitectónico. Prueba de ello es la imponente fortaleza de Castros, ubicada estratégicamente al borde de los abruptos desfiladeros socavados a lo largo de los siglos por el río Tajo y por el arroyo del Pedroso en la provincia de Cáceres. En las siguientes líneas os acercamos a su historia.
4 meneos
189 clics

Canciones perfectas: «Man in the Box» de Alice in Chains

La mítica canción "Man in the Box" de Alice in Chains desgranada en este interesante artículo. Alice in Chains, una de las bandas más importantes del grunge y rock de los últimos 30 años.
8 meneos
73 clics

Alice in Chains: 25 años del epitafio de Layne Staley

Análisis de Alice in Chains, el tercer álbum de estudio de Alice In Chains acabó por ser el último de Layne Staley, uno de los mejores vocalistas de todos los tiempos. Estamos frente a un disco que es una obra maestra muy pesada. La banda se recreó en un nuevo estilo de grunge intensificado para abrazar el doom metal. Con todo, este podría ser el «álbum de depresión» más completo que exista y definitivamente es uno de los mejores de su tiempo. Es un disco de difícil acceso, de digestión complicada.
11 meneos
126 clics

Lost in traslation

Me he propuesto llevar a cabo, sin más aspiraciones que las del divertimento, un pequeño ejercicio: me gustaría hacer el listado de las palabras que la llamada "nueva pedagogía" no sabe, no quiere o no se atreve a pronunciar. Se me ocurren las siguientes: Voluntad. Hábito. Concentración. Atención sostenida. Talento. Virtud. Esfuerzo. Excelencia. Responsabilidad. Ambición. Pensamiento estratégico. Conocimiento factual. Transmisión. Asignatura. Memorización/memoria. Notas. Trabajo. Obediencia. Verdad. Silencio. Respeto. Caligrafía. Aburrirse.
4 meneos
75 clics

Canciones perfectas: «Rain When I Die» de Alice in Chains

«Rain When I Die» es la tercera canción de Dirt y se ubica tras dos trallazos inciales del calibre de “Them Bones” y “Dam that River” y justo antes de otros dos trallazos como “Down in a Hole” y “Sickman”. Bueno, de hecho, Dirt solo tiene temazos. Valga la aclaración. Con sus 6:02 minutos de duración, la canción es la segunda más larga del disco por detrás de la mítica “Rooster”. Se trata de la única canción del disco firmada por los cuatro componentes de la banda. Análisis de la mítica canción de Alice in Chains.
3 1 7 K -37
3 1 7 K -37
9 meneos
192 clics

Juana de Castro La Desamada, reina por una noche

Juana de Castro fue reina de Castilla por una noche, las horas que van desde su casamiento con Pedro I de Castilla y la noche de bodas. Era conocida la promiscuidad y el excesivo apetito por las mujeres del monarca, a lo largo de su azarosa vida cuenta con una generosa nómina de compañeras de tálamo a las cuales tan pronto amaba como tan pronto abandonaba después de ver cumplidos sus deseos sexuales o bien porque hallaba otra moza más de su gusto.
10 meneos
213 clics

Un documental analizará el desastroso legado del Especial Navideño de Star Wars, el peor producto generado por la saga

Ahora, la singularidad de este aberrante experimento se verá homenajeada y explicada en 'A Disturbance in the Force' un documental que llegará en 2021 y que se pregunta qué demonios pasó en 1978. Qué falló y cuáles fueron sus consecuencias. Porque hubo consecuencias, y la más importante y reconocida de todas ellas fue que George Lucas dirigió con mano férrea desde entonces el devenir de la saga. No se podía permitir otro desastre de este calibre.
5 meneos
51 clics

Tarantino 2 libros que incluyen novela de Once Upon a Time... In Hollywood

El director galardonado con el Oscar alcanzó un acuerdo para publicar dos libros con Harper, comenzando con una novelización de Once Upon a Time... In Hollywood (Había una vez en Hollywood) que se publicará el próximo verano (boreal). Once Upon a Time será una verdadera producción Tarantino: la primera edición será de bajo coste, como las viejas novelas populares.
5 meneos
92 clics

¿Una filosofía millennial?

Es pronto para saber si en los futuros manuales de filosofía (si es que siguen existiendo) se hablará de Ernesto Castro. De lo que no hay duda es de que, a pesar de su juventud (cumplió treinta años en octubre), este joven filósofo madrileño lleva tiempo haciendo méritos para ello. Y el mérito más destacable tal vez se encuentre en su empeño en poner la filosofía en la calle, bien sea con sus libros o a través de YouTube, ese canal de difusión que ha calificado como “la nueva imprenta” y en el que se pueden encontrar sus clases, charlas...
16 meneos
43 clics

Responsabilizan al viento de la invasión al castro de Santa Tecla por parte de 200 corredores (Gal)

La empresa organizadora del "Trail do Tegra", dice que fue el viento el responsable de la modificación de la señalización de esta prueba, lo que provocó que numerosos corredores cruzasen por los muros del castro de Santa Tecla, tal y como denunció el martes la "Rede do Patrimonio Cultural" en sus redes sociales.[Relacionada: www.meneame.net/story/doscientas-personas-corriendo-muros-castro-santa ]
13 3 2 K 52
13 3 2 K 52
2 meneos
6 clics

Decenas de corredores invaden los muros milenarios del castro de Santa Trega en un trail

La Asociación para a Defensa do Patrimonio Galego denuncia la invasión humana en el castro del Santa Trega. «Facer unha carreira sobre as estruturas castrexas é intolerable e dá pé a que os cidadáns perdan o respecto polo noso patrimonio cultural, porque os convida a utilizalo de xeito distinto ao que nós consideramos», señala Carlos Henrique Fernández Coto.
2 0 5 K -33
2 0 5 K -33

menéame