Cultura y divulgación

encontrados: 239, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
361 clics

El lado oscuro de Walt Disney

Ha pasado mucho tiempo desde la fundación de Disney y recientemente han anunciado su nuevo servicio de streaming. Sin embargo, ¿sabes quién es el hombre oculto tras Mickey Mouse? El tío Walt ocupa un lugar especial en el corazón de mucha gente. Sin embargo, otros creen que era una pesadilla hecha hombre. Haz clic en la galería para explorar el lado oscuro de Walt Disney.
5 meneos
169 clics

El mejor plano de Moscú era de la CIA

Para el personal diplomático estadounidense destacado en Moscú, en un contexto de tensión creciente, andar por ahí preguntando direcciones podía desembocar en situaciones delicadas, en especial para el pobre nativo visto hablando con un extranjero. El método local era poco práctico y no daba muy buena imagen, así que el Departamento de Estado pensó que sería buena idea dar a su personal un plano de la ciudad que les ayudara a orientarse, y a no meterse en líos, mientras desempeñaban sus tareas. Se lo pidió a la recién estrenada CIA.
14 meneos
82 clics

¿Son sostenibles las estaciones de esquí? El caso de Pirineo Aragonés

Este trabajo es una continuación del presentado el año pasado en la Conferencia Esri España 2018. Forma parte de una serie de story maps e investigaciones que realizarán a lo largo de los sucesivos cursos los alumnos de Geografía de tercer curso de ESO del Colegio del Salvador de Zaragoza.
11 3 0 K 22
11 3 0 K 22
277 meneos
1413 clics
Diego de Prado y Tovar, el olvidado capitán leonés del siglo XVI que exploró Australia

Diego de Prado y Tovar, el olvidado capitán leonés del siglo XVI que exploró Australia

El olvidado leonés, militar, navegante, cartógrafo y naturalista, escritor de tratados de artillería y de obras de teatro —además de espía—, nació en Sahagún, procedía de la familia de los marqueses de Prado y vivió hasta la increíble edad de 96 años a caballo entre la mitad del siglo XVI y la del XVII. Divisó por primera vez tierra firme australiana, que estuvo a punto de pisar con la expedición de Pedro Fernández de Quirós y Luis Váez de Torres, en la que participó en 1605
113 164 2 K 269
113 164 2 K 269
9 meneos
38 clics

Se publican los servicios WMS y WFS del Repertorio de Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA)

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) da un paso más en la mejora de la accesibilidad a los Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA) publicando por primera vez los servicios Web Map Service (WMS) y Web Feature Service (WFS) del más completo y actualizado repertorio de información geográfica sobre el territorio andaluz, al que aportan información el conjunto de organismos que conforman el Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía.
150 meneos
2271 clics
La historia de la cartografía de España

La historia de la cartografía de España

La cartografía constituye un capitulo notable dentro de la Historia, porque su relación con los descubrimientos, exploraciones, colonizaciones, guerras, y toda clase de movimientos y relaciones humanas es directa y determinante.
80 70 0 K 325
80 70 0 K 325
138 meneos
835 clics
La misión Gaia comienza a cartografiar la 'barra' de la Vía Láctea

La misión Gaia comienza a cartografiar la 'barra' de la Vía Láctea  

La combinación de datos de la misión Gaia de la ESA con telescopios espaciales y terrestres ha deparado la primera medición directa del grupo de estrellas de la barra central de la Vía Láctea. El equipo combinó datos del segundo catálogo de datos de Gaia con varios estudios en el infrarrojo mediante un código informático llamado StarHorse, elaborado por Anna Queiroz, coautora del estudio, y otros colaboradores del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona y el Instituto Leibniz de Astrofísica. Más: bit.ly/2Jzdz7E
67 71 1 K 274
67 71 1 K 274
191 meneos
1467 clics
La sonda china Chang'e-4 descubre misteriosos minerales en el lado oculto de la Luna

La sonda china Chang'e-4 descubre misteriosos minerales en el lado oculto de la Luna

La sonda china Chang'e-4, que se posó en el lado oculto de la Luna a principios de este año, habría descubierto restos de minerales procedentes del subsuelo, cuya composición sigue siendo desconocida. Los minerales hallados (olivino y piroxeno con poco contenido en calcio) son diferentes a los que están presentes en las muestras de la superficie de la Luna, asegura un estudio publicado este miércoles en la revista Nature.
98 93 0 K 285
98 93 0 K 285
2 meneos
30 clics

El lado oscuro de la meditación: uno de cada cuatro sufre experiencias "perturbadoras"

Más de un 25% de las personas que practican meditación de forma habitual han experimentado al menos en una ocasión algún tipo de situación psicológica "particularmente desagradable" y perturbadora, lo que incluye sensaciones de miedo o ansiedad, así como percepciones y emociones distorsionadas. Así lo recoge un estudios elaborado por investigadores del University College de Londres (UCL) . "Estos datos apuntan a la necesidad de ampliar el conocimiento público y científico sobre estas prácticas de meditación".
1 1 2 K 6
1 1 2 K 6
7 meneos
26 clics

Leonardo da Vinci al servicio de César Borgia [CAT]

El 2 de mayo se cumplieron 500 años de la muerte de Leonardo da Vinci. El maestro de la ‘Gioconda’ trabajó tres años como ingeniero militar de César Borgia durante los cuales realizó el primer mapa cenital de la historia —un gran avance para la cartografía— y un proyecto de canales navegables para la ciudad que tenía que ser la capital del ducado de los Borgia, Cesena.
4 meneos
87 clics

El mapa de Tupaia, el enigma del Pacífico

En julio de 1769, Tupaia, un navegante tahitiano y ariori (una especie de sacerdote) se unió a la tripulación del HMS Endeavour en su exploración de las tierras desconocidas del sur del Pacífico. Fue el autor de un enigmático mapa que cubre más de 7 000 kilómetros de Rapa Nui al este a Rotuma al oeste y más de 5 000 kilómetros de Hawái al norte a Rapa Iti en el sur. Sin duda se trató de una gran contribución, pero, al no seguir las convenciones cartográficas europeas, su interpretación ha sido una incógnita.
10 meneos
85 clics

La teoría de la Tierra en expansión (1963)

En mi creciente colección de Atlas impresos hay algunos que, para mí, tienen un significado especial. Además de los del siglo XIX, que son una delicia, hay algunos de mediados del siglo XX que son toda una joya del diseño. Entre esos, mi favorito es el gigantesco volumen del “Atlas de Nuestro Tiempo”, del Reader´s Digest, en una de las ediciones españolas de ese clásico, en concreto la que data de 1963. En esa época la teoría de la tectónica de placas (...) todavía no había sido aceptada mayoritariamente.
7 meneos
121 clics

Mapas con la cuencas fluviales de todo el mundo [ENG]  

El cartógrafo Robert Szucs ha creado una serie de mapas preciosos con los ríos de todo el mundo.
63 meneos
2806 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Este mapa representa las que fueron las rutas comerciales más importantes del mundo

“Crear este mapa me ha hecho darme cuenta de lo importante que es para la expansión del conocimiento no solo que éste sea accesible, sino también bonito”. Con esta reflexión resume Martin Mansson los casi cinco años que lleva trabajando en el mapa 11-12th Century Trade Routes (Rutas comerciales de los siglos XI y XII) en un intento por mostrar las mayores rutas comerciales del mundo.
41 22 9 K 293
41 22 9 K 293
137 meneos
5125 clics
Castilla en los mapas

Castilla en los mapas

Castilla es quizás una de las regiones históricas españolas que más ha variado su representación cartográfica con el paso del tiempo. No solo porque su devenir histórico hizo que fuera incorporando amplias regiones de la península Ibérica, también porque en el siglo XX ha sido dividida en unidades administrativas de nueva creación.Cuando nace Castilla (s. IX) es un territorio situado, a grandes rasgos, entre las actuales Cantabria, Álava y Burgos. En su expansión hacia el sur alcanza las estribaciones del Sistema Central...
73 64 2 K 292
73 64 2 K 292
8 meneos
26 clics

LOFAR: Una nueva ventana hacia el universo [Eng]

Un equipo de 200 astrónomos de 18 países ha publicado este martes la primera parte de un importante estudio sobre el cielo que ha descubierto la existencia de cientos de miles de nuevas galaxias y objetos celestes, en su mayoría desconocidos hasta ahora. «Hemos abierto una nueva ventana hacia el universo», explica Cyril Tasse, astrónomo del Observatorio de París y participante. El descubrimiento ha sido posible gracias al innovador radiotelescopio europeo de matriz de baja frecuencia LOFAR (Low Frequency Array). | Rel. y en español: #1 y #2
8 meneos
182 clics

Un mapa del futuro hecho en el siglo XII

En varias ocasiones hemos tratado una cuestión que siempre debemos tener en cuenta a la hora de acercarnos a la cartografía: ¿qué representan los mapas? ¿Lugares? ¿Espacios? ¿Hechos históricos? ¿Todo eso a la vez? La respuesta a esa pregunta nos lleva a plantearnos los infinitos significados de lo que el mapa nos quiere transmitir. En este sentido, un mapa no solo nos puede enseñar lugares, ni hechos históricos transcurridos en el pasado: un mapa nos puede llegar a mostrar, entre otras cosas, el futuro (por muy extraño que nos resulte).
288 meneos
8249 clics
China consigue fotografiar por primera vez el lado oculto de la Luna con la Tierra de fondo

China consigue fotografiar por primera vez el lado oculto de la Luna con la Tierra de fondo  

No es la primera fotografía que tenemos del lado oculto de la Luna, pero sí es la primera que nos llega a través de un satélite que está en órbita única y exclusivamente para observar la Luna. Por ello, se trata de toda una hazaña que sigue posicionando a los chinos de forma importante.
135 153 9 K 235
135 153 9 K 235
4 meneos
43 clics

¿En realidad es tan importante conocer la batimetría de los fondos marinos?

Igual que en tierra firme, cuando vas a estudiar diferentes especies, tanto animales como vegetales, te basas en mapas y planos de la zona a estudiar, hay veces en las que tienes que hacer lo mismo en estudios marinos. La batimetría sería ese “plano” del fondo marino que usaremos en muchos nuestros estudios.
7 meneos
93 clics

Cartografía de los océanos. [ENG]  

Cómo los cartógrafos vieron el mundo en la Era del Descubrimiento.
7 meneos
55 clics

El Dark Energy Survey cartografía con un detalle sin precedentes un octavo del cielo

Tras explorar en profundidad cerca de una cuarta parte del cielo austral durante seis años y catalogar cientos de millones de galaxias distantes, el Dark Energy Survey (DES) ha finalizado esta semana su toma de datos. El proyecto es una colaboración internacional que comenzó a cartografiar una región del cielo de 5.000 grados cuadrados de área el 31 de agosto de 2013, con el objetivo de entender la naturaleza de la energía oscura, la misteriosa fuerza que está acelerando la expansión del universo.
6 meneos
121 clics

Cartografía de la Unión Cardassiana (Star Trek)

La Unión Cardassiana se ha expandido por el cuadrante Alfa durante centurias. Tras la creación del Consejo de Detapa en el siglo XIX [Defiant (DS9, 3.09)] logrando la capacidad de curvatura en el año 1925 [ST Star charts], colonizando y explorando la galaxia a lo largo del siglo XXII [Dead stop (ENT, 2.04)]. Cuenta con decenas de sistemas y planetas, muchos de ellos habitables, convirtiéndose en una de las potencias más importantes de la galaxia conocida. Solo para muy frikis de Star Trek.
5 meneos
124 clics

La Historia de los Mapas a través de los Siglos y cómo se crean hoy en día

Aprende la Historia de los Mapas, siglo a siglo y como se hace un Mapa. La representación del mundo es tan antigua como la escritura, pero no fue sino hasta la época de Grecia clásica que la cartografía adquirió su estatus de ciencia.
9 meneos
213 clics

¿Qué hace un pulpo en este mapa?

Pues intimidar. Si, ni más ni menos. El pulpo es una criatura viscosa y provista de unos tentáculos que te alcanzan y se te pueden enrollar por cualquier parte. En palabras de Frank Jacobs ”el pulpo es un emblema perfecto del mal que se extiende a través de un mapa: su fea cabeza es el centro de una inteligencia malévola que está manipulando sus obscenos apéndices para llevar la muerte y la destrucción a su entorno”.
5 meneos
53 clics

History of Cartography, el proyecto que cambió nuestra forma de ver los mapas

De todas las preguntas, interrogantes y cuestiones que rodean el mundo de la cartografía, hay una muy fácil de preguntar, pero a la vez tremendamente compleja de responder: ¿Qué es un mapa?

menéame