Cultura y divulgación

encontrados: 134, tiempo total: 0.014 segundos rss2
14 meneos
166 clics

¿Cuántos megabytes puede almacenar el cerebro humano?

El cerebro humano es considerado, con frecuencia, como uno de los ordenadores más potentes del mundo. Por otra parte, observándolo desde un punto de vista técnico y potencial, el cerebro humano cuenta con unas características técnicas sorprendentes que, si se traducen a las unidades más comunes dentro de la informática, superan por un amplio margen a todos los dispositivos que nos rodean En términos de memoria, por ejemplo, diversos estudios han fijado durante años la memoria del cerebro entre los diez y los cien terabytes.
11 3 2 K 98
11 3 2 K 98
9 meneos
199 clics

El hombre que sabía demasiado

“Son diferentes y no entienden por qué esa diferencia les afecta y les hace infelices. Son superdotados”. En estas dos frases de la página 28 de “La maldición de la inteligencia” de la psicóloga clínica especializada en superdotación Carmen Sanz Chacón se resume el drama de las personas que saben demasiado. Lo describe también con un proverbio asiático: “El clavo que sobresale se lleva todos los golpes”.
7 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuestro cerebro tiene tanta capacidad de memoria como todo Internet

Científicos estadunidenses determinaron, al medir con precisión el tamaño de las sinapsis neuronales, que la capacidad de memoria del cerebro es 10 veces mayor de lo que se creía, y está en niveles de petabyte, es decir, Internet entera. El descubrimiento podría abrir la vía de supercomputadores precisos y de bajo consumo.
5 meneos
51 clics

Sobre la interpretación interesada de las estadísticas laborales

Cada mes, cuando el Ministerio de Empleo da a conocer los datos de sus registros y, cada trimestre, cuando el INE publica los resultados de la EPA, ya nos resulta penosamente familiar la siguiente escena. En las fases expansivas, el gobierno de turno y sus partidarios se afanan en poner en relieve cuánto aumentó el empleo o cayó el paro. La oposición hace todo lo contrario y destacan cómo ha empeorado la calidad del empleo. En las fases recesivas, ocurre lo contrario, y cuando cambia el gobierno, se intercambian los papeles. Por si acaso...
13 meneos
330 clics

La guerra de los dos hermanos: división y caída del Imperio Inca  

El 26 de julio del año 1533, el último gobernante del imperio inca, Atahualpa, fue ejecutado por los españoles a “garrote” (artilugio utilizado para estrangular a los reos). Su muerte significó el fin del gran imperio inca y el comienzo de la conquista española sobre aquella región de América del Sur. Sólo un año antes, Atahualpa había salido victorioso de la sangrienta guerra civil mantenida para conseguir el Sapa Inca (título que significaba‘el inca,el único’). Esta guerra es conocida con diversos nombres: guerra civil inca,guerra dinástica
10 3 0 K 97
10 3 0 K 97
17 meneos
176 clics

¿Ciertos cuervos son capaces de crear una cultura?

El cuervo de Nueva Caledonia: un córvido extremadamente inteligente y la única especie aparte de los primates de la que se cree que posee su propia cultura tecnológica acumulativa.
14 3 0 K 65
14 3 0 K 65
8 meneos
294 clics

El oído absoluto. ¿Qué es? ¿Se puede entrenar?

Mozart, Michael Jackson o Bach tuvieron oído absoluto. ¿Pero qué significa exactamente? ¿Se puede conseguir o entrenar? ¿O se nace con ello? Se cuenta que Jimmy Hendrix cuando aprendía a tocar la guitarra, era tan pobre que podía permitirse un afinador, y entonces acudió a una tienda de instrumentos para poder tocar las cuerdas de una guitarra afinada, memorizarlo y acto seguido volver a casa para afinar la suya...
144 meneos
3275 clics
Por qué los murciélagos pueden aterrizar al revés

Por qué los murciélagos pueden aterrizar al revés

Sus pesadas alas les dotan de una capacidad única en el reino animal: son capaces de posarse con una pirueta para situarse boca abajo en una rama o en el techo de una cueva. De entre todas las criaturas que vuelan, los murciélagos tienen una característica única y que no se repite en el mundo animal: son capaces de voltearse en el aire justo antes de aterrizar y permanecen después largas horas boca abajo.
72 72 0 K 352
72 72 0 K 352
21 meneos
135 clics

Robot para operar en el exterior de naves espaciales basado en la capacidad adherente de las lagartijas

Los gecos o gecónidos son reptiles entre los que figuran especies conocidas con nombres populares como lagartija o salamanquesa. Gracias a los diminutos y pegajosos pelos del vello de sus dedos, estos animales poseen una impresionante habilidad para adherirse a las superficies, lo que les permite proezas tales como correr por paredes y techos. Numerosas investigaciones en diversos lugares del mundo han tenido por meta imitar esta rara capacidad adhesiva. Ahora, el equipo del ingeniero Aaron Parness, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL)
17 4 0 K 115
17 4 0 K 115
16 meneos
132 clics

El mito de la interpretación de los sueños

Muchas personas piensan que los sueños contienen mensajes ocultos, premoniciones, deseos inconscientes y, en general, que «revelan» significados importantes para nuestra vida cotidiana que sería una locura desperdiciar. La oniromancia, la adivinación basada en los sueños, aparece en la Biblia, la Ilíada, la Odisea, las obras de Hipócrates y las leyendas de las tribus amazónicas, los indígenas australianos y los psicoanalistas.
13 3 2 K 105
13 3 2 K 105
150 meneos
8706 clics
Así entrena un F-16 sus capacidades de disparo: derribando drones

Así entrena un F-16 sus capacidades de disparo: derribando drones

¿Cómo probar las capacidades de disparo de misiles de un caza y su piloto en pleno vuelo sin utilizar simuladores sino fuego real? Las fuerzas aéreas de varios países utilizan un sistema bastante efectivo: drones. En concreto, un Banshee 600, un modelo diseñado específicamente para esta función. Así lo destruye un F-16. Los drones Banshee se utilizaban para prácticas de disparo en vuelo desde hace ya muchos años, cuando de hecho ni se les llamaba drones, sino algo así como “objetivos aéreos no tripulados”. Las fuerzas aéreas de diferentes...
77 73 2 K 404
77 73 2 K 404
9 meneos
88 clics

La silla de ruedas no es un problema, el problema es no saber manejarla  

Interesante proyecto en Valencia "El perfil de alumno es alguien que quiere mejorar en su independencia, ya sea que quiera aprender o perfeccionar el uso de la silla de ruedas, que necesite conocer la mejor manera de transferirse a la cama, el sofá o el suelo, quien le quiera perder el miedo a la calle, al transporte público o a caerse, el que se preocupa por la salud de sus hombros, para no sufrir sobrecargas ni hacer mal algunos movimientos diarios. Alguien que quiera independizarse de sus padres o el que, pese a llevar años en silla..."
1 meneos
28 clics

Roger Federer y cómo enseñar un superdotado

Roger Federer y cómo enseñar un superdotado, niños muy sensibles, con altas capacidades
1 0 4 K -43
1 0 4 K -43
4 meneos
202 clics

La alegría de saber que es Asperger

La alegría de saber que es Asperger de una niña porque ahora entiende su comportamiento diferente al de otras personas. El artículo profundiza en una historia real y explica cómo se comportan las personas con Asperger y la dificultad en muchos casos de detectarlo
4 meneos
40 clics

Cuatro ideas para que las calles sean lugares para reconstruir las comunidades

Se elaboró los siguientes cuatro puntos en los que entrega consejos sobre cómo hacer que las calles se transformen en lugares en donde las personas quieran pasar parte de su tiempo. Ejemplo para la inclusión de las personas con discapacidad visual
3 1 6 K -48
3 1 6 K -48
16 meneos
400 clics

¿Tienes síndrome del impostor?

Es algo muy común: profesionales muy bien preparados, exitosos y en buenos puestos, que dudan de su habilidad, de su capacidad, de merecer el lugar que tienen.
14 2 1 K 114
14 2 1 K 114
1 meneos
25 clics

Joyas neandertales hechas con garras de pigargo hace 130.000 años

La relación del género Homo con las aves es profunda y antigua. La revista PLOSOne acaba de publicar un interesantísimo artículo sobre el uso de garras de aves por los neandertales en Europa. El trabajo, además, remonta esta práctica artística nada menos que hasta hace 130.000 años. Teorías previas aseguraban que los neandertales carecían de la capacidad simbólica o copiaron este comportamiento del homo sapiens, pero estas garras indican que los neandertales de Krapina podrían haber utilizado las garras de pigargo con propósito simbólico
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
17 meneos
108 clics

El dilema moral de elevar especies

En las próximas décadas la humanidad posiblemente desarrollará una serie de tecnologías, tales como implantes o ingeniería genética que nos otorgarán la posibilidad de aumentar nuestras capacidades cognitivas. Tal posibilidad abre el dilema moral de tales mejoras en el ser humano...
14 3 0 K 120
14 3 0 K 120
3 meneos
60 clics

Es importante diferenciar entre los niños precoces, los talentosos, los que tienen altas capacidades y los superdotados  

Muchas veces se confunde la diferencia entre las distintas capacidades con las que nos sorprenden los más pequeños. Luis Rodríguez Cao es especialista en Altas Capacidades de la Xunta de Galicia. Es el responsable de realizar las pruebas en la provincia de A Coruña y dice que para ayudar de forma eficaz es importante diferenciar entre los niños precoces, los talentosos, los que tienen altas capacidades y los superdotados. En este vídeo, en menos de dos minutos, se explican estas diferencias.
2 1 8 K -80
2 1 8 K -80
4 meneos
22 clics

Los hijos de padres antisociales tienen menor capacidad cognitiva, según un estudio

Los hijos cuyos padres tienen antecedentes criminales tienden a tener habilidades cognitivas más bajas que aquellos cuyos padres no los tienen, según un estudio realizado en Suecia, que aclara que l...
11 meneos
16 clics

Restauran la capacidad auditiva en ratones con sordera por ruido excesivo

Unos científicos han restaurado la capacidad auditiva en ratones que la habían perdido parcialmente por ruido, usando herramientas avanzadas para estimular la producción de una proteína clave en sus oídos. Al demostrar la importancia de dicha proteína, llamada NT3, para mantener la comunicación entre los oídos y el cerebro, este nuevo avance, obra del equipo de Gabriel Corfas, de la Universidad de Michigan en la ciudad estadounidense de Ann Arbor, abre la puerta hacia investigaciones en humanos que podrían mejorar el tratamiento de la pérdida
1 meneos
16 clics

Un virus que afecta a las algas verdes altera ligeramente algunas capacidades mentales

El organismo llamado ATCV-1 (Acanthocystis turfacea Chlorella), hasta ahora considerado inofensivo, fue descubierto en la garganta de personas en buen estado de salud. Estos resultados preliminares recientemente publicados en las Actas de la Academia de Ciencias de Estados Unidos ilustran la capacidad de ciertos micro-organismos de provocar cambios psicológicos sin causar una enfermedad.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
21 meneos
332 clics

Hay otros mundos pero no están en este, aunque interactúan con él

Hoy ha caído en mis manos el artículo: Quantum Phenomena Modeled by Interactions between Many Classical Worlds Donde se dice que la mecánica cuántica que vemos solo es la manifestación de muchos mundos clásicos interactuando. Vamos que los autores han resuelto de un plomazo, (sí, a plomo), todos los problemas que teníamos con la mecánica...
17 4 3 K 128
17 4 3 K 128
2 meneos
80 clics

Educación y altas capacidades intelectuales

Amblia información sobre educación y altas capacidades.recursos inteligentes para niños.
2 0 2 K -11
2 0 2 K -11
11 meneos
65 clics

Correr podria mejorar la capacidad cerebral después de los 45 años

Un estudio de la Universidad de Minessota demostró que hacer ejercicio cardiovascular durante los 20 y los 40-42 años, incide en la cognición y podría mejorar las capacidades cerebrales después de los 45 años. Para obtener estos increíbles resultados, los investigadores, dirigidos por David Jacobs, profesor de la Escuela Universitaria de Salud Pública, trabajaron con cerca de 2.700 hombres y mujeres mayores de 25 años, descubriendo que adultos jóvenes y adolescentes que tuvieron un mejor desempeño y resistencia en pruebas de esfuerzo...

menéame