Cultura y divulgación

encontrados: 138, tiempo total: 0.013 segundos rss2
507 meneos
2090 clics
El agujero en la capa de ozono en la Antártida alcanza un tamaño récord en diciembre

El agujero en la capa de ozono en la Antártida alcanza un tamaño récord en diciembre

Investigadores de la Universidad de Santiago (Usach) de Chile informaron hoy que en los primeros días de diciembre el agujero en la capa de ozono en la Antártida alcanzó valores récord en su extensión.
158 349 3 K 476
158 349 3 K 476
3 meneos
104 clics

El color de Robert Capa

Robert Capa fue un maestro del blanco y negro pero en 1938, durante la guerra chino-japonesa, comenzó a coquetear con el color. Muchas de estas imágenes nunca han sido vistas y el museo parisino Jeu de Paume inaugura en París Capa in Color. A través de 150 fotografías tomadas durante 14 años se muestra cómo el uso del color renovó su visión y auguró la cobertura en color de la guerra de Vietnam en 1960.
38 meneos
73 clics

Científicos en alerta: el agujero en la capa de ozono sobre la Antártida alcanza un tamaño récord

El agujero en la capa de ozono antártica ha alcanzado este mes uno de sus mayores tamaños de la historia. Según reportan los científicos de la NASA, el 2 de octubre de 2015 se expandió a su punto máximo: 28,2 millones de kilómetros cuadrados, un área mayor que América del Norte.
32 6 2 K 19
32 6 2 K 19
1 meneos
1 clics

El Supremo manda a la cárcel a dos empresarios por dañar la capa de ozono

Los condenados trituraban frigoríficos incumpliendo las normas de medio ambiente y liberaron a la atmósfera 3.378 toneladas de CO2. Es la primera condena por emisiones ilegales de efecto invernadero.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
6 meneos
27 clics

La ONU dice no hay motivo de alarma tras crecer agujero de ozono

La agencia meteorológica y de clima de la ONU dijo el jueves que no había motivo para alarmarse por un agujero de tamaño récord este mes en la capa de ozono, que protege la vida en la Tierra, porque debería volver a reducirse. El tamaño del agujero en la capa de ozono que se encuentra sobre la Antártida fluctúa, alcanzando su máxima amplitud en la primavera polar debido a que las temperaturas frías de la estratosfera y la vuelva de la luz del Sol desencadenan radicales de cloro que destruyen el ozono.
5 meneos
17 clics

Una clase común de sustancias refrigerantes sí causa daños a la capa de ozono

Una clase de refrigerantes químicos ampliamente utilizados, conocidos como hidrofluorocarbonos (HFCs), contribuye a la reducción del ozono, en una escala pequeña pero medible. Este hallazgo refuta una suposición mantenida desde hace décadas. La investigación está basada en los resultados de un modelo climático de química atmosférica procedente de la NASA, con el que se estimó el efecto que tendrán los gases HFC en la atmósfera hacia el año 2050.
10 meneos
233 clics

Cuando el reportero de guerra Robert Capa se dedicó a las fotos mundanas y en color

Tras su trabajo como reportero comprometido en la Guerra Civil y la II Guerra Mundial, Capa abandonó el blanco y negro y se pasó a la película en color. Famoso, cosmopolita e integrado en la intelectualidad de su tiempo, tomó imágenes de playas y estaciones de esquí y retrató a Picasso, Ingrid Bergam, Orson Welles... Una exposición en París muestra por primera vez en Europa la obra en color del fotógrafo.
216 meneos
12770 clics
Hungría homenajea la foto más icónica de la Guerra Civil Española con esta escultura horrorosa

Hungría homenajea la foto más icónica de la Guerra Civil Española con esta escultura horrorosa

Centro de Budapest, 8 de octubre de 2015. De la noche a la mañana aparece esta escultura de siete metros de altura y cuatro toneladas de peso. Es un horror, espantosa. Se la encontró en medio de la capital de Hungría nuestro compañero Attila Nagy, de Gizmodo US. La estatua es obra de un artista llamado Hervé-Lóránth Ervin y afortunadamente su ubicación actual es temporal (estará expuesta ahí hasta finales de octubre).
88 128 7 K 493
88 128 7 K 493
3 meneos
3 clics

Día internacional de la preservación de la capa de ozono

Te contamos cómo se inició el Día internacional de la preservación de la capa de ozono. Además, te explicamos qué es dicha capa y cómo preservarla.
9 meneos
14 clics

Las flores pierden su 'sex appeal' por el aumento de los niveles de ozono

Allí donde los cambios atmosféricos aumentan los niveles de ozono troposférico, la fragancia de las flores se desvanece. Este incremento de O3 provoca que las flores pierdan su capacidad para atraer polinizadores y vean disminuido su éxito reproductivo. "El ozono es un contaminante altamente reactivo que aumenta la degradación de todos los compuestos volátiles que emiten las plantas en general y les acorta la vida", comenta Gerard Farré-Armengol, primer autor del estudio e investigador del CREAF.
8 meneos
148 clics

Una capa de invisibilidad logra ocultar pequeños objetos tridimensionales

En la novela Harry Potter y la Piedra Filosofal, el joven mago protagonista recibe una capa de seda que le hace desaparecer. Ahora, investigadores de varias instituciones estadounidenses han desarrollado una capa óptica ultrafina que no funciona por arte de magia, sino borrando la firma de un objeto a partir de la luz reflejada. El sistema ha logrado ocultar objetos de unos pocos micrómetros. Sin embargo, los científicos aseguran que este dispositivo podría ampliarse para esconder cosas más grandes.
8 meneos
98 clics

Misterio en la capa de ozono

Casi 30 años después de que el Protocolo de Montreal impuso restricciones a los químicos que afectan al ozono, un compuesto continúa siendo obstinada y misteriosamente abundante en la atmósfera. Científicos de la NASA están rastreando la fuente y estudiando su efecto sobre la capa de ozono. Vídeo original (ENG con subtitulos opcionales): youtu.be/rq9EAHyHtu8
7 meneos
77 clics

Por qué todavía causan daño los desodorantes que usamos en 1970

Pese a que se prohibieron en los 80, los nocivos gases para la capa de ozono que contenían algunos cosméticos siguen causando estragos ambientales. La carrera para conseguir químicos alternativos no está exenta de problemas.
2 meneos
42 clics

Cambio climático: Así estaría el agujero de la capa de ozono si no hubiésemos tomado medidas  

Cambio climático: Así estaría el agujero de la capa de ozono si no hubiésemos tomado medidas. Noticias de Tecnología. Un equipo de científicos ha desarrollado un modelo atmosférico-químico en 3D que demuestra que el Protocolo de Montreal ha evitado que el agujero de la capa de ozono aumente en un 40%
2 0 6 K -62
2 0 6 K -62
6 meneos
112 clics

¿En qué estado estaría el agujero de la capa de ozono sin medidas?  

La capa de ozono se extiende aproximadamente de 15 a 50 km de altitud, reúne el 90% de este gas presente en la atmósfera y absorbe del 97 al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia. En las últimas décadas, la disminución del grosor de esta capa, o el agujero de la capa de ozono, ha sido objeto de preocupación para los científicos.
460 meneos
4888 clics
La pesadilla climática de la que nos hemos librado

La pesadilla climática de la que nos hemos librado

Un modelo permite predecir qué habría pasado de no haber adoptado los protocolos contra los CFC a finales de los 80. El agujero de ozono habría crecido un 40% y la radiación UV en superficie se habría disparado. Tomar medidas globales nos ha salvado de este escenario.
159 301 3 K 488
159 301 3 K 488
18 meneos
19 clics

España, país de la UE que acumula más días de incumplimiento de objetivos de ozono a largo plazo para proteger la salud

España es el país de la Unión Europea que ha acumulado más días de incumplmiento de los objetivos de ozono a largo plazo para proteger la salud, según un informe de la Agencia Europea de Medioambiente sobre la concentración de ozono registrada el pasado verano, entre abril y septiembre. Por lo que se refiere a los niveles medios de ozono en los últimos tres años, España tiene el mayor número de estaciones de medición que superaron el nivel objetivo de 2012, con 68, el 19 por ciento del total.
16 2 0 K 82
16 2 0 K 82
4 meneos
14 clics

Los contaminantes del aire potencia las alergias

Actualmente se estima que hasta un 25 por ciento de la población española padece alergia respiratoria pero en los próximos años está previsto que aumente el número de afectados como consecuencia del cambio climático y la contaminación atmosférica. Según han demostrado un grupo de investigadores, los gases, dióxido de nitrógeno y ozono a nivel del suelo, parecen provocar cambios químicos en ciertos alérgenos en el aire que podrían elevar su potencia.
1 meneos
13 clics

¿Ha llegado la hora de experimentar con el clima del planeta?

Los científicos diseñan los primeros experimentos de geoingeniería para enfriar la Tierra ante la incapacidad de los políticos de acordar la reducción de emisiones de CO2
1 0 11 K -131
1 0 11 K -131
9 meneos
122 clics

¿Qué se nos funde si se funde el Ártico?

El deshielo del Ártico puede tener consecuencias imprevisibles para nuestro clima. Esta alerta, que los científicos se afanan en transmitir desde hace años, hace referencia al importante papel que juega la corriente termohalina del golfo o gulf stream que sube desde el golfo de México hasta el Ártico transportando las aguas calientes que atemperan el clima en Europa.
11 meneos
423 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anillos en el escroto y pezones. Un signo de clase y valor

La elite de los centuriones romanos y algunos famosos gladiadores, llevaban los pezones anillados como signo e valor y orgullo y con un fin más práctico; como sofisticado anclaje para sujetar sus capas cortas. En la Edad Media eran mucho más comunes para impedir las relaciones sexuales. Con las mujeres se utilizaban dos anillos, uno en cada lado del sexo femenino, unidos mediante un candado u otra anilla soldada; y en el caso masculino se evitaba la penetración mediante un gran anillo en la punta de la polla.
3 meneos
48 clics

Descubren las capas de lava que alimentaron al supervolcán Toba (ING)

Ya se sospechaba que las enormes cantidades de lava que se emiten durante la super-erupciones se acumulan a través de millones de años antes del evento en la corteza de la Tierra. Estos depósitos consisten de magma que se entromete en la corteza en forma de numerosas hojas orientadas horizontalmente en reposo en la parte superior una de otra como una pila de panqueques. Un equipo de geólogos de Novosibirsk, París y Potsdam ha hallado esta estructura por debajo del lago Toba, producto de la supererupción de la caldera del supervolcán Toba.
3 meneos
12 clics

El máximo del agujero de ozono antártico 2014 es más pequeño que años anteriores

El agujero de la capa de ozono en la Antártida ha alcanzado su máximo de 2014 el pasado el 11 de septiembre. Con 24,1 millones de kilómetros cuadrados, es más pequeño que los grandes agujeros del período 1998-2006, según han informado científicos de la NASA y de Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA).
13 meneos
151 clics

¿Sacó Gerda Taro la foto 'Muerte de un miliciano' de Robert Capa?

El director general de la Oficina de la Memoria Democrática quiere que el paraje de Espejo (Córdoba) donde se fotografió 'Muerte de un miliciano' se convierta en Lugar de la Memoria en Andalucía
5 meneos
61 clics

La extraordinaria historia de amor de Gerda Taro y Robert Capa

Vivir por amor, eso fue lo que hizo Gerda en su corta vida y vivir intensamente, al límite, implicada y convencida de que de otra manera no valía la pena vivir. Nació un 1 de agosto de 1910, hija de polacos judíos, no le tocó el mejor momento para pertenecer a una religión perseguida, en otra época, en otro lugar su vida hubiera sido la de una chica bien en una familia con recursos para proporcionarle un buen matrimonio y una vida larga y acomodada; pero la Srta. Taro estaba en el lugar y el momento erróneo...

menéame