Cultura y divulgación

encontrados: 148, tiempo total: 0.008 segundos rss2
11 meneos
25 clics

Matilde Zapata, una voz por encima del silencio

La periodista y activista de los derechos femeninos fue condenada a muerte y fusilada en 1938 después de que las tropas franquistas tomaran SantanderTras el asesinato de su marido, Luciano Malumbres, se había hecho cargo del periódico La Región dando voz a los trabajadores más desprotegidosA través de su actividad política y de sus artículos en la prensa reclamó los derechos de las mujeres y defen
11 meneos
22 clics

Dos buques de investigación cartografían los fondos marinos de Cantabria para favorecer la gestión marina adecuada

Los buques de investigación pesquera y oceanográfica Vizconde de Eza y Emma Bardán de la Secretaría General de Pesca cartografían los fondos marinos de Cantabria tanto de las zonas más someras como de las más profundas para obtener datos de calidad que se puedan analizar y relacionar con otros para lograr una adecuada gestión del medio marino.
11 meneos
71 clics

Neandertales y sapiens cazaban de la misma forma en Cantabria

Miles de huesos de animales enterrados en la cueva de Covalejos (Cantabria) revelan que neandertales y sapiens seguían estrategias de caza similares hace entre 45.000 y 25.000 años. La investigación, en la que participa la Universidad Complutense de Madrid, muestra cómo la cueva fue el lugar elegido por ambas especies para tratar las piezas cazadas y comer de forma recurrente.
9 2 0 K 112
9 2 0 K 112
2 meneos
56 clics

Jubileo - Aviso a los pregrinos

La paradoja del ermitaño es que, pronto o tarde, su fundación necesita peregrinos. La carne es fuerte. Necesita negocios, desafíos, rutas de intercambio, supuestas reconquistas.
324 meneos
6726 clics
Descubren en Ruesga el mayor pozo vertical de España y el segundo del mundo

Descubren en Ruesga el mayor pozo vertical de España y el segundo del mundo

El Centro Cultural La Vidriera de Camargo (Cantabria) ha acogido esta tarde el anuncio del descubrimiento y descenso del mayor pozo vertical de España, ubicado en la denominada Torca del Porrón en el municipio cántabro de Ruesga, que alcanza los 435,92 metros.
135 189 2 K 454
135 189 2 K 454
11 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Redecorando el franquismo: Una pequeña lección de asepsia en torno a la Escuela de Altamira

Ahora que parecen querer recuperar y "civilizar" figuras como la de Serrano Súñer, quizá convenga recordar que algunos eventos artísticos también participan de la falacia dándole al régimen tintes refinados.
6 meneos
51 clics

Halloween se celebraba en Cantabria antes que en Estados Unidos

Halloween se celebra en Cantabria desde tiempos inmemorables. Aunque en la actualidad parece que esta celebración procede de Estados Unidos, pero no es así.
5 1 7 K -59
5 1 7 K -59
16 meneos
505 clics

La gran nevada de 1888 en Cabrales  

En febrero y marzo del año 1888 cayó una de las mas grandes nevadas que se recuerdan y de las que se tienen datos fiables. Los datos de la gran nevada estan tomados por José Manuel Puente Fernández, licenciado en Geografia e Historia. "Una intensa semana de nevada, alternada con dias de fuertes heladas para dar paso a otra semana de importantes nevadas que convirtieron la zona en una gran masa blanca" relata en este estudio con fotografias de la época titulado "La gran nevada de 1888 en Cantabria y Asturias"
13 3 1 K 123
13 3 1 K 123
290 meneos
2917 clics
Pieles de león cubrían las cabañas en Cantabria hace 16.000 años

Pieles de león cubrían las cabañas en Cantabria hace 16.000 años

El león de las cavernas es el mayor felino que jamás ha existido. Hace miles de años se extendió por Europa hasta España, pero desapareció misteriosamente. Ahora, nueve garras con marcas de corte encontradas en Cantabria sugieren que en el Paleolítico superior los humanos cazaban este felino y usaban su piel para cubrir y proteger sus cabañas, lo que pudo contribuir a su extinción.
125 165 2 K 527
125 165 2 K 527
15 meneos
102 clics

Hallado el documento más antiguo que confirma la concesión del Fuero de Logroño a Castro Urdiales

El director del equipo internacional de investigación 'Las sociedades portuarias de la Europa atlántica medieval' y decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria (UC), Jesús A. Solórzano, ha dado a conocer el hallazgo de la que sería la confirmación más antigua hasta el momento de la concesión del Fuero de Logroño a la villa cántabra de Castro Urdiales, datada el día 10 de marzo del año 1.202 y conservada en el Fondo Marqués de Villarias del Archivo Histórico Foral de Vizcaya.
12 3 1 K 124
12 3 1 K 124
20 meneos
144 clics

Leonardo Torres Quevedo, el gran inventor olvidado

El 8 de agosto de 1916 se inauguraba en Niágara (Canadá) el primer teleférico para pasajeros de Norteamérica, el conocido como Transbordador del Niágara. No había sido el primer proyecto de este tipo que trataba de ponerse en marcha, pero sin duda sí fue el que más repercusión obtuvo. Y el proyecto fue enteramente español. Su creador, Leonardo Torres Quevedo, nacido en Santa Cruz de Iguña (Molledo) en 1852, siempre ha sido relacionado con este logro, pero sus logros van mucho más allá...
16 4 1 K 136
16 4 1 K 136
3 meneos
6 clics

El último proyecto de 'fracking' en España exige extraer 28 millones de litros de agua de una zona protegida

El último proyecto de fracking tramitado en España acaba de cerrar su primer plazo de consultas. El documento presentado por Gas Natural para sondear en el sur de Cantabria ha revelado la altísima demanda de agua que impone esta técnica minera: solo explorar si el yacimiento de Sestero-1 es rentable exige 28.000 m3. 28 millones de litros que tendrán que salir del Lugar de Importancia Comunitaria Río y Embalse del Ebro, que es parte del sistema de protección ambiental Red Natura 2000, la red de conservación de la biodiversidad europea.
2 1 12 K -136
2 1 12 K -136
16 meneos
165 clics

Los dibujos de la cueva de El Castillo fueron realizados por personas adultas en diferentes fases

Una nueva investigación de las series de discos rojos de la cueva de El Castillo (Puente Viesgo, Cantabria), ha constatado que se puede evaluar la altura de los artistas a partir de las distintas técnicas de soplado empleadas y de la forma de los discos. Los resultados se acaban de publicar en la revista Journal of Archaeological Science y suponen un avance en el conocimiento del arte rupestre de esta cueva. Los discos rojos y las manos son las primeras obras artísticas conocidas en Europa. www.sciencedirect.com/science/journal/03054403
13 3 1 K 138
13 3 1 K 138
740 meneos
1855 clics
Desestiman la petición de una mujer a la que se le quitó un pecho y luego se comprobó que no había cáncer

Desestiman la petición de una mujer a la que se le quitó un pecho y luego se comprobó que no había cáncer

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha desestimado la reclamación de 350.000 euros al Servicio Cántabro de Salud de una mujer a la que se le diagnosticó cáncer de pecho y se le extirpó la totalidad de una mama en la que, tras la mastectomía, se comprobó que no había nada maligno.
229 511 0 K 415
229 511 0 K 415
19 meneos
66 clics

“Podríamos ser el núcleo de arte rupestre paleolítico más importante del Mundo”

Como en el cuento del lobo, en buena lógica no deberíamos creerlo, ante la reiteración de expresiones muy manoseadas por los poderes políticos en todo tipo proyectos que nos pondrán ‘en el mapa’ o que nos harán ser ‘referencia internacional’. Pero Ontañón lo argumenta con tangibles como las colecciones de arte mobiliar del arte rupestre, con las que sólo puede competir “un museo de París”, entre las que destaca “los bastones de mando de las cuevas del Castillo o del Pendo y las piezas de La Garma”.
15 4 1 K 98
15 4 1 K 98
390 meneos
5598 clics
Repoblando el bosque arrasado

Repoblando el bosque arrasado

El tapiz verde que cubre la montaña pasiega no puede esconder las señales de la brutal deforestación que se produjo en esta zona y en otras de España entre los siglos XVI y XVIII. La Real Armada fue aquí el mayor agente transformador del paisaje original dejando la tierra desnuda. En total, en la montaña pasiega se estima que se talaron 10 millones de árboles. La extracción de madera fue destinada a los Reales Astilleros de Guarnizo y a los hornos de las Reales Fábricas de Liérganes y La Cavada.
150 240 0 K 468
150 240 0 K 468
17 meneos
152 clics

Los cuernos de la tudanca

Hubo un tiempo en el que en los prados de Cantabria no había vacas pintas, sino unas vacas rojas con cuya leche se hicieron los primeros sobaos y quesadas pasiegas. Esas vacas, popularmente conocidas como rojinas, aunque oficialmente denominadas vacas pasiegas, se encargaron en el siglo XIX de satisfacer la creciente demanda de leche en todo el Estado español, de hecho, las gentes de los Valles Pasiegos se desplazaron con sus vacas hasta ciudades como Madrid o Bilbao para abastecer de lácteos a estas urbes.
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
43 meneos
49 clics

Cantabria quiere subastar la entrada a Altamira

El consejero de Turismo piensa en ampliar las;visitas para traer gente "de nivel adquisitivo francamente alto". La subasta sirve para atraer a “personas que están dispuestas a pagar muchísimo dinero por entrar a la cueva original”. El Consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, tiene otros planes para la cueva: quiere proponer al Patronato que la cueva se abra a la subasta y ampliar el número de visitas establecidas por los científicos y sacarle “algún rendimiento económico”. Teresa Chapa, catedrática de Prehi
2 meneos
1 clics

El Festival de Teatro Aficionado recibe el sello de calidad de Escenamateur

A principios de diciembre el Festival de Teatro Aficionado de Torrelavega recibió el reconocimiento de la Confederación Escenamateur, a través del sello de calidad que otorga a aquellos eventos que cumplen los estándares, recomendaciones y buenas prácticas que esta entidad sugiere. El festival celebró su decimosexta edición hasta el 6 de diciembre.
33 meneos
424 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

7 pueblos de Cantabria que tienes que visitar

Cantabria, además de unos hermosos paisajes y una gran gastronomía, puede presumir de tener gran cantidad de pueblos con encanto, esos que nos encanta visitar en nuestros viajes para perdernos por sus callejuelas. Tras una dura selección, estos son los 7 pueblos con más encanto de esta región.
27 6 4 K 53
27 6 4 K 53
8 meneos
160 clics

El origen del lábaro cántabro y las enseñas de las legiones romanas

Una colaboración de Eduardo Peralta en el blog del Proyecto Mauranus que analiza diversos aspectos sobre los estandartes romanos llamados "labarum" y "cantabrum" y su relación con el lábaro cántabro.
4 meneos
20 clics

Sara Crespo ingresa en el Programa 'Alumni'-Distinguidos

La joven santanderina Sara Crespo ha dedicado su ingreso en el Programa 'Almuni'-Distinguidos de la Universidad de Cantabria (UC), que se ha producido este lunes, "a todas las personas con discapacidad que han conseguido cosas y que están detrás de mí, que lo han hecho antes que yo y que lo seguirán haciendo".
14 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren dos campamentos romanos relacionados con las Guerras Cántabras

Los arqueólogos José Ángel Hierro, Eduardo Peralta, Enrique Gutiérrez y Rafael Bolado han localizado los restos de dos campamentos romanos de campaña en los montes del sur de Liébana, entre Cantabria y Castilla y León, que podrían estar relacionados con el episodio histórico del monte Vindio de las Guerras Cántabras.
11 3 11 K -30
11 3 11 K -30
7 meneos
46 clics

¿Más cerca del monte Vindio de las Guerras Cántabras?

El descubrimiento de dos campamentos romanos de las Guerra Cántabras en el sur de Liébana ofrece nuevas evidencias sobre el famoso episodio del Monte Vindio narrado por los historiadores romanos.
5 2 8 K -44
5 2 8 K -44
869 meneos
4392 clics
Un catedrático de la UC presiona para asignar una plaza a su favorito

Un catedrático de la UC presiona para asignar una plaza a su favorito

Joaquín Mantecón envió varios correos electrónicos al otro candidato para que renunciara al proceso de un puesto convocado específicamente para su ayudante.
241 628 1 K 414
241 628 1 K 414

menéame