Cultura y divulgación

encontrados: 601, tiempo total: 0.040 segundos rss2
20 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rozalén y Rodrigo Cuevas: “Te quiero porque te quiero”  

Rozalén estrena “Te quieroporque te quiero”, la canción que abrirá su próximo disco, Matriz, y que canta junto al músico asturiano Rodrigo Cuevas. Rodrigo Cuevas es el hombre que le ha dado un giro a la música tradicional asturiana y española. El disco estará en preventa desde el 11 de octubre y editado el 11 de noviembre.
16 4 10 K 9
16 4 10 K 9
9 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rozalén presenta "En los márgenes", la canción original de la primera película de Juan Diego Botto  

“En los márgenes”, la canción original de la primera película como director de Juan Diego Botto que he compuesto Rozalén junto a Edu Cruz.
161 meneos
1686 clics
“The Queen is Dead”: La canción de los Smiths sobre el desprecio a la monarquía

“The Queen is Dead”: La canción de los Smiths sobre el desprecio a la monarquía

El 16 de junio de 1986, The Smiths lanzó su tercer material: ‘The Queen is Dead’. Es uno de los discos más importantes de la historia, con canciones icónicas de la banda como “Bigmouth Strikes Again” y “There Is a Light That Never Goes Out”. Sin embargo, recordamos la que da nombre al álbum, “The Queen is Dead”, porque hoy falleció la Reina Isabel II tras 70 años de reinado. La Reina Isabel fue tan longeva que incluso el mismo Mick Jagger recuerda ver fragmentos de su boda en la televisión. En 1986, cuando Inglaterra atravesaba por un...
84 77 2 K 317
84 77 2 K 317
8 meneos
75 clics

Especial: 10 canciones sobre Isabel II, reina de Inglaterra

La reina ha muerto, una reina que durante siete décadas ha estado ahí, dejando su impronta en las canciones de muchos artistas británicos y no británicos. Lo quieran o no ha formado parte de la cultura pop del siglo XX (y parte del XXI). La despedimos recordando diez de estas. The Smiths «The Queen Is Dead» (1986) Si hubiera llegado una década antes este clásico de The Smiths podría haber metido a Morrissey y Johnny Marr en un verdadero problema. Afortunadamente, los Sex Pistols ya habían dado ese paso.
113 meneos
1017 clics
El día que Orson Welles puso voz a dos canciones de la banda de 'heavy metal' Manowar

El día que Orson Welles puso voz a dos canciones de la banda de 'heavy metal' Manowar  

En 1982, los cuatro jóvenes que formaban una desconocida banda metalera estadounidense osaron pedirle al genial actor, director, productor y guionista Orson Welles que grabase para ellos en el estudio una narración para dos de sus canciones. Y él… aceptó. En realidad, habían pensado antes para ese trabajo en el actor Vincent Price, pero el caché de este era demasiado alto para el presupuesto de la banda. Las dos canciones en cuestión son Dark Avenger y Defender
71 42 0 K 412
71 42 0 K 412
121 meneos
718 clics
Joan Manuel Serrat, nuestras vidas en 300 canciones

Joan Manuel Serrat, nuestras vidas en 300 canciones

Serrat ha compuesto unas trescientas canciones. Ha publicado una treintena de lo que se llamaban discos de larga duración. Cada cual tiene sus propias canciones preferidas. Evidentemente hay donde escoger. Mucha gente de su generación las tiene grabadas en su memoria de juventud.
69 52 0 K 371
69 52 0 K 371
10 meneos
497 clics

Quevedo, autotune y por qué no escuchamos música como antes

La polémica generada por Quevedo y Rosalía en sus directos ha reabierto el debate sobre los modificadores de la voz y el concepto de concierto. Se sube al escenario, el público espera el tema del momento, Quédate, que ha sonado en todas las fiestas, discotecas y verbenas de este verano en lugar de cantar la canción sobre la base, deja sonar la música pregrabada con su voz y se pone a saltar y animar al público.
5 meneos
100 clics

Meseta - CV  

No es culpa tuya Es culpa de los demás Por trabajar en esos sitios Donde tu quieres trabajar Por no morirse Y no jubilarse Su condescendencia Te va a matar
10 meneos
498 clics

'Yo quiero bailar', el hechizo verbenero que destruyó a Sonia y Selena en un año: “Decidieron prescindir de ella”

Siempre presente en las ferias, la trayectoria de la canción ha sido inversamente proporcional a la de sus intérpretes, que nunca regresaron a la primera plana de la escena musical pese a sus múltiples intentos: “Quienes más ganaron fueron el productor y la compañía”. Tras el fin del dúo, la discográfica apostó por Selena: regrabó el álbum en solitario y editó una versión del ‘hit’ para Latinoamérica. Se reencontraron en 2011, aunque sin demasiado éxito. Las expectativas no se cumplieron, tanto que ni siquiera se juntaron por el 20 ani
14 meneos
324 clics

‘American Pie’: el misterio de la canción que sigue envolviendo a Don McLean 50 años después

Un documental de Paramount+, The Day The Music Died (El día que murió la música), reconstruye ahora no solo la historia de la canción, sino que intenta despejar su significado casi palabra por palabra. Aviso urgente: ni siquiera con tan ilustre excusa, el autor ha querido soltar prenda sobre los grandes interrogantes que aún perviven sobre aquellos 119 versos.
13 1 0 K 51
13 1 0 K 51
10 meneos
105 clics

'Summertime Blues', de Eddie Cochran: un himno contra la alienación adolescente

Summertime Blues transmite vigor juvenil y descaro rocanrolero, pero su letra es un canto amargo con ribetes de humor ácido. Decía el principal autor de la letra, Jerry Capeheart, que "se han hecho muchas canciones sobre el verano, pero no sobre las penurias del verano". Y para rellenar ese hueco dio forma a esta canción portadora de fastidio y frustración, todo un himno contra la alienación adolescente, a cuenta de un verano de perros, creado en los años 50, tiempos en que la juventud comenzaba a tener voz propia.
147 meneos
2386 clics
Palabras para Julia, radiografía de una canción - un canto a la esperanza y a la solidaridad

Palabras para Julia, radiografía de una canción - un canto a la esperanza y a la solidaridad

“Palabras para Julia” es un bellísimo poema que José Agustín Goytisolo escribió para su hija cuando esta tenía solamente siete años y que Paco Ibáñez hizo canción convirtiéndolo pronto en un himno de resistencia, en un canto a la esperanza y a la solidaridad.
73 74 0 K 456
73 74 0 K 456
5 meneos
83 clics

Deconstruyendo "Symphony of Destruction" (Megadeth)  

Shaun lleva más de media vida dedicándome a la música. Es músico multinstrumentista, productor, compositor y licenciado en Magisterio de Educación Musical. Aquí deconstruye "Symphony of Destruction" de Megadeth.
5 meneos
243 clics

Los artistas Mercadona

En el contexto musical actual, el principal heredero sería Tangana, porque es quien mejor ha entendido este arte de los negocios, aunando capacidad iconográfica y chulería castiza
7 meneos
49 clics

MACK THE KNIFE - ChelseaHotel.blog

Mack the Knife tiene una historia tan larga y accidentada como la que cuenta la propia canción. La primera vez que apareció este personaje de este tema fue en La Ópera del Mendigo, una obra escrita por John Gay en 1728 y protagonizada por un bandolero llamado Macheath. Pero no fue hasta dos siglos más tarde, cuando el dramaturgo alemán Bertolt Brecht decidió hacer su adaptación, que el relato de la vida de este criminal empezó a popularizarse.
11 meneos
42 clics

Queen lanzará una canción inédita con la voz de Freddie Mercury

Brian May y Roger Taylor de Queen confirmaron a la BBC que la banda lanzaría una nueva canción con el difunto y legendario líder de la banda, Freddie Mercury en la voz, dicho tema lleva el nombre de "Face It Alone". Taylor la denominó como "una pequeña joya de Freddie", extraída de las sesiones de su 13º álbum de estudio, "The Miracle", que se lanzó en 1989, dos años antes de la muerte de Mercury.
5 meneos
56 clics

Airbag están de regreso con ‘Finales Alternativos’  

Airbag regresan dos años después de Discotecas, un EP producido por Juan Pedrayes (de Axolotes Mexicanos o Carolina Durante), con el que volvían a reivindicar ese peculiar estilo urgente y melódico con el que llevan cautivándonos más de 20 años.
7 meneos
38 clics

Canción popular "O Mozo"  

Canción popular o Mozo es una de esas canciones casi extintas de Galicia donde se hace alusión a uno de los refranes meteorológicos más conocidos donde se dice: "Marzo marcián, pola mañá cariña de rosa e pola tarde cara de can". Grabación de los años 30. Coro Cantigas e Aturuxos ; director, Enrique Sánchez , Coro Cantigas e Aturuxos ; solista, Manuel M. Mourelo
8 meneos
114 clics

Cuéntame una canción: “Cut Here”, de The Cure

“Cut Here” es una despedida a Billy Mackenzie, gran amigo de Robert Smith, quien se suicidó en 1997 con tan solo 39 años. Mackenzie y el guitarrista Alan Rankine fundaron la banda de new wave The Associates en 1979. Formados en Edimburgo, eran una mezcla ecléctica de influencias que iban desde el art rock hasta el glam y la música disco.
197 meneos
10686 clics
Un divertido hilo de Twitter dedicado a los adolescentes que flipan hoy con las canciones de ayer

Un divertido hilo de Twitter dedicado a los adolescentes que flipan hoy con las canciones de ayer

En esa verdad absoluta que dicta que todo es cíclico y todo vuelve, coge fuerza y sentido esa característica que es la atemporalidad que tiene la música, que tienen las grandes canciones. Seguro que mucho de nosotros y de nosotras nos recordamos revolviendo los vinilos de nuestros padres y de nuestras madres y descubriendo el inmenso poder que tiene la música entre las piezas que hicieron populares a The Beatles o a Bowie, por ejemplo.
111 86 3 K 396
111 86 3 K 396
9 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Zahara estrena el single ‘La hostia de dios’  

Cuando se cumple un año del lanzamiento de PUTA, la artista jienense conmemora este aniversario publicando “La hostia de dios”, una canción cuya letra ya podía encontrarse escondida en el boxset del disco, pero que había permanecido inédita hasta hoy. Compuesta mientras terminaba de grabar las voces del disco, decidió no incluirla en este y reservarla para este momento especial. Ha sido producida por Marti Perarnau IV y la propia Zahara y mezclada por Jake Aron.
9 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

7 Canciones del Español que Habías Oído y No Sabias el Nombre  

Toque 7 piezas musicales del español que habías oído y no sabias el nombre
7 meneos
87 clics

Talking Heads, su canción "Psycho killer" y un asesino serial en New York

"Psycho Killer" se editó el mismo tiempo que se detuvo a un asesino en serie que tuvo a Nueva York en vilo. Si bien se dio "sincronización macabra", no había ninguna relación entre los sucesos.
5 meneos
91 clics

25 canciones que llevan por título el nombre de grupos y cantantes

La admiración por otros músicos ha llevado a que LCD Soundsystem sueñe con que Daft Punk toca en su casa, The Wombats cuente la ironía de bailar las letras tristes de Joy Division, Sparks le pida a Morrissey que afloje un poco, Ray LaMontagne se acuerde de Meg White y Melendi haga suyas frases de Extremoduro
7 meneos
84 clics

Manuel Alejandro debuta a los 90 años: «Si una canción no te araña, no sirve»

Es imposible escoger una canción de Manuel Alejandro porque todas son temazos de esos que no se olvidan. Canciones como Yo soy aquel, Procuro olvidarte, Como yo te amo, Voy a perder la cabeza por tu amor, Háblame del mar, marinero, Soy rebelde, Lo siento, mi amor... forman parte de la infinita producción de Manuel Alejandro, que ayer debutó, a los 90 años, en un gran concierto en el Teatro Real de Madrid.

menéame