Cultura y divulgación

encontrados: 13699, tiempo total: 0.271 segundos rss2
8 meneos
22 clics

Camila Perochena: «Una cosa es lo que hacemos los historiadores y otra cosa es lo que hace un político cuando habla de historia»

¿Es la historia de la humanidad una flecha que ha sido lanzada hace miles y miles de años y avanza, inexorable, hacia algún lugar que llamamos futuro? ¿Es eso o es otra cosa? Le vamos a preguntar a una historiadora.
3 meneos
26 clics

Desde Jerez a la cámara de gas del Castillo de Hartheim: la historia de Diego Pérez Núñez

Da cierto pudor introducirse en la vida de un extraño, indagar en los recuerdos que otros tienen de él. Es entonces cuando te das cuenta de lo oscuro que es el pasado y lo precaria que es la memoria. Cada recuerdo es una interpretación, una versión de un hecho pasado que queda lejano en el tiempo. La misión del narrador es hacer compatible estos recuerdos con los documentos donde este nombre aparece en los archivos.
2 meneos
47 clics

Semillas, carne cruda e infusiones: así sería la carta de un restaurante del Paleolítico

En un divertido ejercicio en el primer tomo de la Bullipedia, 'Paleolítico y Neolítico: los orígenes de la cocina', se imagina cómo sería un menú antes del descubrimiento del fuego.
5 meneos
104 clics

"La tarara" canción popular basada en versos de Lorca e ilustrada con "estilo Dalí años 30", hecho por #IA

Canción creada con IA a partir de la canción popular "La tarara" versión de la letra de Federico García Lorca e ilustrada con imágenes solicitando a la IA que creara imagenes figurativas con el estilo Dalí de los años 30.
9 meneos
145 clics

¿Por qué Bélgica no dejó pasar a los alemanes en la Primera Guerra Mundial? (Corto documental de animación) (ENG)  

Bélgica se negó a dejar pasar a las tropas alemanas en la Primera Guerra Mundial, lo que provocó la invasión alemana y, con ella, la entrada de Gran Bretaña en la guerra. A pesar de la enorme diferencia de fuerzas entre Alemania y Bélgica, ¿por qué Bélgica no cedió y simplemente dejó pasar a los alemanes? Para averiguarlo, vea este breve y sencillo documental de historia animado.
7 meneos
109 clics
Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

El Museo Nacional de Arte de Cataluña presenta una fabulosa exposición de una de las pintoras más relevantes y olvidadas de la vanguardia francesa.
15 meneos
354 clics
Una canción que parece fácil...

Una canción que parece fácil...  

Una canción que parece fácil porque está en un registro cómodo, pero es técnicamente dificilísima hacerla: Zombie de the Cranberries. No he oído a nadie más hacer cracking y growling. Ah, que no sabes qué es eso. Te cuento:
12 3 1 K -5
12 3 1 K -5
82 meneos
1740 clics
Breve historia de la ropa interior masculina

Breve historia de la ropa interior masculina

El rey Tutankamon fue enterrado con 145 piezas de ropa interior diseñada para proteger y resaltar. Los taparrabos son la forma más antigua de ropa interior, y las diferentes culturas antiguas tenían sus propios estilos y costumbres para su ropa interior
48 34 0 K 370
48 34 0 K 370
17 meneos
62 clics
Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán

Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán  

Álvaro de Bazán fue uno de los mejores almirantes de la historia moderna de España. Participó en la batalla de Lepanto y en otros grandes momentos de la historia militar del siglo XVI, aunque su largo listado de gestas militares en época del rey Felipe II no ha bastado para obtener el reconocimiento social que merece en pleno siglo XXI. Por ello, si quieres conocer un resumen de la biografía y las batallas de Álvaro Bazán contra piratas, musulmanes, franceses, ingleses y demás, este vídeo es para ti
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
100 meneos
755 clics
Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

El caso de Juan Bermúdez es de esos que deberíamos conocer mejor, porque no es habitual, y mucho menos en el siglo XVI, que un médico gallego acabe siendo el Papa de la Iglesia Ortodoxa de Etiopía, pero así fue. Ejerció además de como médico y Papa, como diplomático, antropólogo y escritor, al menos de una obra que se le conozca: 'La religión, usos y costumbres de los etíopes'. Juan Bermúdez llegó a Abisinia como médico de una embajada de nobles portugueses que llevaban unas cartas para el rey Lebne Denguel, que reinaba como David II.
48 52 0 K 388
48 52 0 K 388
98 meneos
1101 clics
La historia de las gafas

La historia de las gafas

Ya Séneca se ayudaba de esferas de vidrio para ampliar las imágenes. El invento se atribuye a dos monjes franciscanos, Alejandro de la Espina y Roger Bacon, quienes hacia la mitad del siglo XIII en Venecia comunicaron el secreto de la fabricación de las lentes.
47 51 0 K 342
47 51 0 K 342
5 meneos
86 clics

¿Cuan lejos llegaron los musulmanes en Europa Occidental?  

Entre el 891 y el 973 piratas andalusíes fundaron cerca de Saint-Tropez, el emirato de Fraxinetum que ocupó parte de las actuales Francia, Italia y una pequeña zona de Suiza. Los andalusíes fueron vencidos en la batalla de Tourtour (973) por Guillermo I de Provenza al mando de una alianza de borgoñones.
10 meneos
242 clics

La joya que sobrevivió al paso de Aníbal Barca por los Pirineos

Los arqueólogos descubren una joya escondida en un poblado cerretano que fue incendiado hace 2.200 años, posiblemente durante la guerra entre Cartago y Roma
139 meneos
1423 clics
Los viajes de Ibn Battuta (1325 – 1354)

Los viajes de Ibn Battuta (1325 – 1354)  

Este mapa, creado por Heather Jones, fue publicado en verano de 2011 dentro de un especial de la revista Time sobre el Islam. Muestra todos los viajes realizados por Ibn Battuta a lo largo de su vida. Ibn Battuta fue un viajero y explorador nacido en Tánger en 1304. Cuando tenía 21 años se embarcó en un viaje que le llevó a recorrer unos 120.000 kilómetros, cubriendo todo el mundo islámico y llegando más allá.
76 63 0 K 392
76 63 0 K 392
8 meneos
48 clics
La historia de la escritura y evolución del lápiz

La historia de la escritura y evolución del lápiz

La escritura ha sido el medio que nos ha permitido conservar conocimiento del pasado, para registrar eventos históricos, siendo el soporte principal que tenemos como humanidad para dejar constancia de nuestra existencia a las generaciones futuras, convirtiéndolo en la base de la cultura y el motor de la evolución.
9 meneos
29 clics

Cómo el lápiz labial se convirtió en un negocio multimillonario

Te contamos la historia del pintalabios, que nació hace 5.000 años, estuvo prohibido y hoy es más popular que nunca.
10 meneos
26 clics

La primera y única rebelión de esclavos que triunfó en la historia

En su esfuerzo continuado por divulgar la historia alejada de las fronteras europeas, la editorial Ático de los Libros ha publicado en español en esta ocasión El Espartaco negro. La épica vida de Toussaint Louverture, obra escrita originalmente por Sudhir Hazareesingh. En ella, este historiador nos traslada al año 1791, en plena época de la Revolución Francesa, para contarnos cómo los esclavos de la colonia francesa de Saint-Domingue se rebelaron e iniciaron la primera y única rebelión de esclavos en la historia del mundo que triunfó.
24 meneos
180 clics
Estas son las monedas conmemorativas de 2 euros más importantes

Estas son las monedas conmemorativas de 2 euros más importantes

Hoy, 13 de mayo de 2024, se cumple el 20 aniversario de la emisión de la primera moneda conmemorativa de 2 euros de la historia. Con motivo de tan insigne efeméride se me ocurrió que podría estar bien repasar cronológicamente cuáles son, en mi opinión, las monedas conmemorativas de 2 euros más importantes. Con «más importantes» no me refiero a las más valiosas o escasas, sino a las que han tenido más impacto en darle forma a lo que hoy entendemos como la colección de 2 euros conmemorativos.
21 3 0 K 374
21 3 0 K 374
7 meneos
42 clics

‘Japó Roig’: la historia olvidada de la izquierda nipona en plena Guerra Fría

Ferran de Vargas publica ‘Japó Roig’, donde reconstruye la historia de la izquierda revolucionaria japonesa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1972. Una narración que sitúa en primer plano la evolución, importancia y transformación de la izquierda japonesa que destruye el mito de la sociedad harmoniosa, estable y alejada de las batallas políticas asentado en el imaginario europeo desde los años 70. Según su autor, el 68 japonés fue, a nivel estudiantil, el más intenso del mundo.
7 meneos
94 clics

Este fue el hombre que prohibió hablar en las bibliotecas (y se negó a prestarle libros al rey)

Sir Thomas Bodley fue el encargado de revitalizar la biblioteca de la Universidad de Oxford, obligó a pasar frío a los lectores y vetó las obras teatrales de Shakespeare. El libro 'Bibliotecas. Una historia frágil' (Capitán Swing) nos descubre a un personaje singular
4 meneos
35 clics

Los albaceteños Normal invitan a Josele Santiago en ‘Mi Casa’  

Normal es el proyecto musical del artista de Albacete Curro Violero (guitarra y voz), completada en la actualidad por Emilio Abengoza (guitarras, teclados y sintes), Eduardo Fernández (bajo), Chemi Sarrión (batería) y Paula Esteban (coros y percusión). Formada en 2018, la banda debutó ese mismo año con un disco titulado Más Bien Normal, publicado en edición física y digital, del que te hablamos en su momento en Muzikalia. Ahora presentan una canción junto a Josele Santiago de Los Enemigos de la que Curro comenta: “Todo ha sido muy natural, Jos
8 meneos
29 clics

Los fundamentos griegos del derecho romano pasados por alto (ENG)

Mucha gente conoce los fundamentos del derecho romano, que se convirtió en la base de la mayoría de los sistemas jurídicos modernos en todo el mundo. Sin embargo, no mucha gente está familiarizada con el hecho de que los elementos centrales del derecho romano se remontan directamente al mundo griego antiguo .
2 meneos
26 clics

Anthony Everitt escribe sobre el emperador Nerón en su nueva obra

Nerón Claudio César Augusto Germánico, uno de los más detestables emperadores de la dinastía Julio-Claudia, murió como vivió
4 meneos
40 clics

Canciones para Narciso

Los narcisistas, haciendo honor al mito que les nombra, son incapaces de darse cuenta de que en ellos anida la semilla de su propia destrucción. Hoy voy a recordar algunas canciones que cuentan historias de narcisos. En realidad, las mejores son avisos a navegantes. Tú vive y deja vivir al otro, que ya verás lo rápido que se desenmascara. Pasemos de puntillas por Malú, que les dedica media discografía a ellos y empezamos por Canción del Eco (Christina Rosenvinge).
53 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy que el Dúo Dinámico defiende el franquismo conviene recordar que la letra de 'Resistiré' la escribió Carlos Toro pensando en su padre republicano y comunista

Hoy que el Dúo Dinámico defiende el franquismo conviene recordar que la letra de 'Resistiré' la escribió Carlos Toro pensando en su padre republicano y comunista: Carlos Toro Gallego, perseguido, torturado, condenado a muerte por rebelión y encarcelado 17 años por el franquismo.
44 9 15 K 60
44 9 15 K 60

menéame