Cultura y divulgación

encontrados: 2456, tiempo total: 0.045 segundos rss2
9 meneos
230 clics

Cómo se forma la identidad nacional y por qué algunos países son mucho más patrióticos que otros

En una oscura noche de 1939, tres figuras fantasmales vestidas con capas de color blanco y capuchas se acercaron a un campamento ruso en esquís, llevando mochilas cargadas con cocteles Molotov. ¿Su objetivo? Una choza que contenía equipo esencial, al que pronto prendieron fuego. Entonces sucedió algo inesperado: los objetivos del ataque empezaron a vitorear.
10 meneos
137 clics

Encuentran pruebas del impacto del cometa Clovis hace casi 13.000 años, que puede haber determinado el origen de la agricultura

El impacto cósmico más devastador desde la extinción de los dinosaurios parece coincidir con importantes cambios en la organización de las sociedades humanas, según un nuevo estudio. El análisis respalda las afirmaciones de que el impacto se produjo antes del inicio del Neolítico en el llamado Creciente Fértil del suroeste de Asia. Durante esa época, los seres humanos de la región -que abarca partes de países actuales como Egipto, Irak y Líbano- pasaron de un estilo de vida de cazadores-recolectores a otro centrado en la agricultura
7 meneos
45 clics

Svante Arrhenius, el hombre que anticipó el cambio climático

Llegó a ser un reputado científico en vida. Pero el inclasificable Arrhenius, que siempre investigó en la frontera entre la física y la química, también fue un adelantado a su tiempo: algunos de sus trabajos anticiparon la influencia de la actividad humana en el cambio climático o la hipótesis del origen extraterrestre de la vida en nuestro planeta. Gran parte de esas teorías, descubrimientos y predicciones —por los que llegó a ser también reconocido, mucho después de su muerte— resultaron muy polémicas en su época.
6 meneos
22 clics

La guerra de Putin arrasa con la cultura: 25 cuadros de la ucraniana Maria Prymachenko, destruidos

Putin ha comenzado una guerra que el mundo consideraba impensable y, en su ofensa frente al pueblo ucraniano, la cultura es uno de sus objetivos en el punto de mira. Tanto es así que, durante la primera semana de asedio, las tropas rusas incendiaron el Museo Ivankiv, situado en la región de Kiev, junto a la mayoría de las obras que albergaba en su interior.
6 0 3 K 42
6 0 3 K 42
5 meneos
79 clics

Técnica: La importancia de la disposición del motor

Gran parte de la personalidad, del comportamiento y del espacio disponible en un coche dependen de como coloquemos el motor y el cambio… que no siempre van juntos. Todo esto ha evolucionado a lo largo del tiempo siempre buscando que la mecánica ocupe el menor espacio posible y que la estabilidad sea buena. Y como decía, gran parte de la personalidad de su diseño, depende de esto.
13 meneos
135 clics

El fotógrafo Olaf Otto Becker captura el derretimiento ante sus ojos de los glaciares en Groenlandia

Los glaciares, de gigantescas dimensiones, se resquebrajaban ante el incremento de las temperaturas y terminaban por caer al agua, rompiéndose y derrumbándose ante sus ojos. La impotencia y la rabia le llevaron a embarcarse solo en una balsa de goma para recorrer los 4.000 kilómetros de costas groenlandesas en plena noche. En declaraciones a PetaPixel, Becker explica: “la subida del nivel del mar ahogará literalmente algunas costas. Todo cambiará"
8 meneos
58 clics

Ninguna plataforma digital puede cambiar la vida de un estudiante. Solo los buenos profesores pueden hacerlo

En medio de tantas incertidumbres, yo he madurado una certeza: el contacto con los alumnos en el aula es lo único que puede dar verdadero sentido a la enseñanza e incluso a la vida del docente. Ninguna plataforma digital puede cambiarla vida de un estudiante. Solo los buenos profesores pueden hacerlo. Sin la vida comunitaria, sin los rituales que regulan los encuentros entre profesores y alumnos en las aulas, no puede haber ni transmisión de saber, ni formación auténtica. Una relación necesita lazos vivos, lazos reales, lazos físicos.
4 meneos
32 clics

SGAE aprueba el cambio de reglamento para acabar con 'la rueda'

En una Asamblea Extraordinaria, la entidad ha dado luz verde a un nuevo sistema de reparto de los derechos de autor recaudados en la televisión en función de la audiencia
9 meneos
68 clics

Historiador indio arremete contra Occidente [EN]  

¿Quién sostiene realmente la cerilla mientras el mundo arde? Este discurso de 2021 del historiador indio Vijay Prashad arroja todo tipo de sombras sobre el debate climático mundial.
9 meneos
106 clics

Narcolepsia mental

Reverenciamos nuestro ‘smartphone’ mientras este se encarga cada vez más de disponer del orden de nuestra vida: nos hallamos en una narcolepsia mental en la que ya no precisamos estar dormidos para soñar que nosotros somos los que disponemos
3 meneos
9 clics

El cambio climático pone en peligro más de 22.000 yacimientos arqueológicos

La BBC, sin ir más lejos, informa que los arqueólogos que trabajan para descubrir un fuerte romano situado en el Muro de Adriano temen que este proceso ya esté ocurriendo en el sitio. Los expertos han expresado su preocupación sobre cómo las turberas, que cubren el 10% del Reino Unido, podrían verse afectadas por el cambio climático.
41 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La primatóloga Jane Goodall espera que cada vez más políticos, como Garzón, se pronuncien contra la ganadería intensiva

La primatóloga Jane Goodall ha alertado de que la ganadería intensiva genera efectos "perniciosos" y supone una amenaza contra el medio ambiente, la salud, a la subsistencia de las zonas rurales y al bienestar animal y espera que "cada vez más políticos y autoridades de diferentes países se pronuncien contra la ganadería intensiva y el cambio climático". La primatóloga afirma que ha leído el "oportuno" debate existente en España al respecto, "como en muchos países del mundo" sobre el impacto de la ganadería intensiva sobre el medio ambiente.
34 7 11 K 99
34 7 11 K 99
145 meneos
1970 clics
La arquitectura que se adelantó al cambio climático y que España prefirió ignorar

La arquitectura que se adelantó al cambio climático y que España prefirió ignorar

Sevilla se convirtió en la capital de la emergencia de las arquitecturas pasivas, que luchaban para frenar el exceso de consumo de los recursos naturales. El futuro se presentaba prometedor por primera vez en mucho tiempo: "1992 parecía el principio de algo"...
89 56 3 K 406
89 56 3 K 406
2 meneos
10 clics

Chad: unir conocimientos en pro de la resiliencia

La geógrafa Hindou Oumarou Ibrahim pone sobre el mapa la sabiduría indígena para defender su tierra ante los embates del cambio climático. «Si unimos la ciencia, la tecnología y el conocimiento tradicional, podremos dar lo mejor de nosotros para proteger a nuestros pueblos, a nuestro planeta. Para restaurar los ecosistemas que estamos perdiendo».
5 meneos
120 clics

El 'sketch' que cambió la candidatura del antipático Richard Nixon

En 1968, Nixon peleaba por la presidencia de EEUU y acudió a un programa de televisión al que ningún político iba entonces; meses después, era investido presidente
204 meneos
2716 clics
Kuwait: el país que el calor puede volver inhabitable

Kuwait: el país que el calor puede volver inhabitable

Reportaje de la BBC en castellano. Medio Oriente se está calentando mucho más rápido que el resto del mundo, y el caso de Kuwait es un claro ejemplo de temperaturas insostenibles. "Desde las 11 de la mañana hasta las 4 de la tarde no se puede salir a la calle", asegura una influencer en redes sociales sobre el grave problema del calor extremo en este país. Kuwait sufre, además, una intensa desertificación que hace aún más difícil sobrevivir a las altas temperaturas.
93 111 1 K 349
93 111 1 K 349
8 meneos
79 clics

TVE entra en el taller del relojero del Palacio Real de Madrid

Con motivo del cambio de hora un equipo de TVE acompaña al relojero por el Palacio Real de Madrid. Actualizan la hora de algunos relojes históricos, como el mítico El Pastor, y a continuación visitan el taller. Las Colecciones Reales cuentan con más de 700 de estas piezas y de ellas unas 200 están en el Palacio Real de Madrid.
11 meneos
24 clics

Los humanos no provocaron la extinción del mamut lanudo, revela un estudio

«Probamos que no sólo el cambio climático fue un problema para los mamuts, sino la velocidad a la que sucedió, lo que provocó que fueran incapaces de adaptarse lo suficientemente rápido una vez que los paisajes cambiaron drásticamente y su comida comenzó a escasear», explica Eske Willerslev, profesor de la Universidad de Cambridge.
11 meneos
179 clics

Demostrado: lo de 2020 fue un huracán en pleno mar Mediterráneo

Un estudio defiende por primera vez que el ciclón ‘medicán’ Ianos en Grecia tuvo todas las características de un huracán atlántico.
3 meneos
34 clics

Tras las huellas del clima en la arquitectura y el arte

Los cambios climáticos no solo han dejado marcas en la geología y la geografía del planeta sino también en la cultura y el arte. Prueba de ello son estos ejemplos de arquitectura, pintura, música y literatura que se han visto afectados por las condiciones climáticas de la época en las que se crearon. Un ejemplo se encuentra en los tejados tradicionales chinos, testigo de los grandes periodos climáticos.
10 meneos
151 clics

Memoria histórica: la vida real de Gerásimo, el niño de Siétamo

Una minuciosa investigación ha conducido al grupo recreacionista Primera Línea, que este fin de semana reconstruye en Alcubierre la batalla de la sierra del mismo nombre, a averiguar la identidad del hasta ahora conocido como niño de Siétamo. El chaval, de unos 8 años, aparecía en una foto de la guerra civil en la que se le veía hablando con unos milicianos en el pueblo oscense próximo a Huesca, que fue escenario de cruentos combates durante la guerra civil. Su expresión algo triste y la atención que ponían en él los soldados republicanos se…
5 meneos
87 clics

Festivales de pueblo como el Viña Rock: ¿qué pasa con la identidad cultural cuando llegan a manos “más especulativas”?

Un grupo de investigación universitaria estudia la evolución de los festivales, que han pasado por su máximo apogeo, y cómo calan en las localidades que los acogen
4 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El incendio que cambió la historia de Alemania y liberó a 'Los demonios del Reich'

La quema del Reichstag en 1933 por un izquierdista neerlandés alimentó el ascenso de Adolf Hitler al poder...
8 meneos
13 clics

Cambio Climático como principal fallo del mercado

La economía neoclásica arguye que mediante la competencia el bienestar social alcanza su máximo, pues los bienes escasos se utilizan de la manera más eficiente en sus diferentes usos y no hay una manera de estar ‘mejor’ sin afectar al menos a uno de los agentes. Pero existen la externalidades, actos de una empresa que afectan a otras, y no obstante, no pagan por ello.
4 meneos
24 clics

El cambio climático y las élites suicidas

Si finalmente el grupo de expertos censura la advertencia de que el capitalismo es insostenible o si los gobiernos se niegan a acatar este diagnóstico, nos abocarían a una guerra de una minoría contra toda la vida actual y futura
3 1 6 K -24
3 1 6 K -24

menéame