Cultura y divulgación

encontrados: 462, tiempo total: 0.054 segundos rss2
13 meneos
541 clics

La danza nudista de Mónica Calle llega al Teatro Romano de Sagunto con ‘Carta’

En palabras de la crítica de Lisboa "'Carta', es una lección sin tener esa pretensión. La idea de que solo existimos en conexión con otros. Estos cuerpos están siempre juntos, caminando en la misma dirección con toda su desnudez y fragilidad, rodeadas en la lógica de la asistencia mutua... Estas mujeres demuestran que, más allá de la tecnología, el totalitarismo o la pandemia, el cuerpo es un artefacto antiguo, que a veces parece inválido, pero sin igual".
7 meneos
46 clics

Juan Antonio Bardem y 'Calle Mayor'

'Calle Mayor' es la obra más lograda del cineasta Juan Antonio Bardem. Una película que tiene un equilibrio perfecto entre forma y contenido, y en la que todos los elementos de la ficción están magníficamente articulados para hacer perfectamente inteligible una trama de una jugosa profundidad moral. Eso piensa el escritor José Ángel Mañas.
11 meneos
147 clics

¿Que animal pone los huevos mas grandes?

Habitualmente existe la creencia de que el avestruz es el animal que pone unos huevos más grandes. Sin embargo, esta afirmación es falsa, pues el récord lo tienen los tiburones. En concreto, el tiburón ballena, ya que sus huevos suelen rondar los 20 centímetros de largo e incluso superar estas medidas y llegar hasta los 30 centímetros.
208 meneos
4013 clics
El mayor lago del mundo estuvo en Europa y era más grande que el Mediterráneo

El mayor lago del mundo estuvo en Europa y era más grande que el Mediterráneo

Se extendía desde Italia hasta Kazajistán y lo habitaban desde moluscos y crustáceos hasta pequeñas ballenas y delfines. Hace unos 10 millones de años, el megalago del mar de Paratethys, el lago más grande en la historia de la Tierra, cubría un área mayor que el tamaño del mar Mediterráneo actual.
104 104 1 K 395
104 104 1 K 395
360 meneos
1882 clics
El fotoperiodista español Emilio Morenatti, premio Pulitzer por retratar el impacto de la pandemia en los mayores

El fotoperiodista español Emilio Morenatti, premio Pulitzer por retratar el impacto de la pandemia en los mayores

l fotógrafo de la agencia de noticias The Associated Press en España Emilio Morenatti ha ganado un premio Pulitzer por sus cobertura sobre el impacto de la pandemia en los ancianos en España. El jurado de los premios más prestigiosos de periodismo ha destacado su trabajo durante la pandemia en España con "una serie de fotografías que refleja la lucha de las personas mayores contra la COVID-19".
170 190 1 K 365
170 190 1 K 365
9 meneos
55 clics

Rincones de La Paz; Plaza Mayor de San Francisco

La Plaza Mayor de San Francisco es el centro neurálgico e histórico de La Paz, un ágora con aforo para cien mil personas y animado como pocos, colorido, pintoresco, vivo. Nació en 1549 a la vez que la Basílica de San Francisco, que pertenecía a un convento de piedra que sustituía a otro anterior de adobe (y éste a un santuario aimara). El cenobio fue demolido en el siglo XX conservándose sólo la iglesia, aunque luego se rehabilitó lo que quedaba del resto para albergar el Centro Cultural Museo San Francisco.
284 meneos
4504 clics
Zaragoza: la ciudad indefensa que derrotó al mayor ejército del mundo

Zaragoza: la ciudad indefensa que derrotó al mayor ejército del mundo

‘Guerra y cuchillo. Los sitios de Zaragoza. 1808-1809′ recrea con el máximo detalle los dos asedios que sufrió la capital aragonesa por parte de las tropas de Napoleón. Napoleón no daba crédito. Una ciudad sin murallas, sin apenas soldados profesionales, sin munición ni alimentos, con civiles aterrorizados y armados solo con picas, trabucos y navajas había repelido el ataque del ejército más poderoso del mundo. El cerco de destrucción comenzó en junio de 1808. Pero en agosto, los 15.000 soldados de los generales franceses Verdier y Lefebvre, co
122 162 2 K 461
122 162 2 K 461
5 meneos
74 clics

Calle de la Pasa y Pasadizo del Panecillo, dos ‘entresijos’ históricos de Madrid

El nombre del Pasadizo del Panecillo procede del siglo XVIII. En esta callejuela había una ventanilla por la que se repartía panecillos a los pobres que acudían a dicho lugar para paliar el hambre. El caso de la Calle de la Pasa, cuya denominación actual ya aparecía en el plano de Espinosa de 1769, es muy parecido. En una pequeña puerta, el infante cardenal arzobispo de Toledo, Luis Antonio Jaime, habría entregado pasas a los indigentes de manera diaria.
189 meneos
9690 clics
Los 10 ríos más profundos del mundo

Los 10 ríos más profundos del mundo

Muchos de los ríos más grandes del mundo cuentan también con una gran profundidad. La lista que hacemos hoy contiene los 10 ríos más profundos del mundo y, si nos fijamos, son también algunos de los ríos más populares del planeta. Todos ellos están ubicados en diferentes partes del mundo, fluyendo a través de diversas ciudades y países.
111 78 2 K 490
111 78 2 K 490
19 meneos
249 clics

Shirō Ishii: el mayor criminal de guerra médico de la historia que nunca fue juzgado

Miles de prisioneros de guerra murieron víctimas de los experimentos biologicos y bacteriológicos de la temible Unidad 731 que dirigía Shirō Ishii, quien logró evitar ser juzgado por sus crímenes.
16 3 2 K 75
16 3 2 K 75
3 meneos
120 clics

Calles de Madrid: Calle de Rompelanzas

Se encuentra entre las calles de Preciados y Carmen.
3 0 8 K -28
3 0 8 K -28
10 meneos
353 clics

Un taquillazo llega, otro se va: los póster homenaje entre las películas más vistas de siempre

En el séptimo arte, muy de vez en cuando, se dan esas ocasiones en las que una película destrona a otra como la más taquillera de la historia. Los medios culturales se llenan de artículos y las redes lo comentan con entusiasmo, como si se hubiera hecho con el Oscar a la mejor recaudación. Hace unos días, nos hacíamos eco de la noticia de que Avatar, el film de ciencia ficción dirigido por James Cameron, se hacía con el puesto número uno como la película más taquillera de la historia, superando a Los Vengadores: Endgame.
11 meneos
51 clics

Esas cosas que el feminismo calla

El feminismo imperante considera la maternidad un lastre para la mujer. En lugar de pedir ayudas para las trabajadoras con hijos pequeños, han conseguido que las bajas por maternidad/paternidad sean obligatorias e intransferibles para madres y padres. Hay muchas mujeres que desearían quedarse en casa mientras el niño es un bebé. Y no por presiones heteropatriarcales, sino porque te lo pide la piel. ¿Eso es difícil de entender? Nadie hace un mínimo análisis crítico de los postulados feministas. No somos iguales, la biología es tozuda.
9 2 18 K -64
9 2 18 K -64
16 meneos
153 clics

Una obra de Van Gogh que lleva un siglo sin verse en público se subastara por un precio de entre 5 y 8 millones

Las casas de subastas Sotheby's y Mirabaud Mercier revelan este miércoles una obra del artista holandés Vincent Van Gogh (1853-1890) que no ha sido expuesta en los últimos cien años y que se pondrá en venta por primera vez el próximo 25 de marzo por un precio de venta estimado de entre 5 y 8 millones de euros. La obra, Escena de calle en Montmartre (Callejón de los dos hermanos y del Molino de Pimienta), se trata de un lienzo pintado en 1887, durante el período que Van Gogh pasó en París, entre 1886 y 1888, donde se muestra a una pareja pas...
13 3 0 K 60
13 3 0 K 60
172 meneos
4031 clics
¿Han oído alguna vez a alguien decir palabras como amoto,  afoto  o  arradio,  sobre todo a personas mayores?

¿Han oído alguna vez a alguien decir palabras como amoto, afoto o arradio, sobre todo a personas mayores?

El origen más posible de estos vulgarismos puede remontarse a finales del siglo XIX, cuando empezaron a llegar a las localidades españolas una especie de bicicletas muy especiales que producían mucho ruido, expulsaban humo e iban a mayor velocidad que las convencionales sin tener que pedalear. Sin duda, los lugareños, boquiabiertos, tuvieron que haberse preguntado qué sería aquello. Al preguntarle al listo del pueblo, seguramente oyeron la secuencia /unamoto/. Así, aquellos señores, muy asombrados por aquel nuevo artefacto, al encontrarse...
79 93 4 K 375
79 93 4 K 375
9 meneos
295 clics

Los tristes últimos años de María Callas

El relato de cómo fueron los últimos tristes años de María Callas, su relación con Giuseppe di Stefano y Onassis, su gira final y algunas anécdotas
7 meneos
237 clics

Descubren el relieve de un águila en el Templo Mayor de Ciudad de México  

El pavimento fue cubierto posteriormente con otros durante las sucesivas ampliaciones que sufrió el Templo Mayor, por eso se encuentra en tan buen estado de conservación, según Rodolfo Aguilar Tapia, arqueólogo adscrito al PTM, que asimismo destaca que el relieve "nunca fue visto por los españoles".
5 meneos
107 clics

La historia como parque de atracciones, o por qué la Segunda Guerra Mundial no es como 'Call of Duty' la pinta

El videojuego es un medio con una creciente importancia cultural, con el consecuente valor que eso tiene a la hora de difundir mensajes favorables a intereses geopolíticos. [..] Uno de los referenciados en Pasado Interactivo es el especialista en fascismo europeo George L. Mosse, que advierte la recuperación del "mito de la experiencia de guerra" para convertir al conflicto en una experiencia sagrada y despertar sentimientos religiosos con la nación. A ello ayuda la trivialización de la contienda a través de la inclusión de objetos militares.
7 meneos
136 clics

Lo que habría ocurrido si Juan Prim hubiera sobrevivido al atentado de la calle del Turco

Cuando se cumplen 150 años de la llegada de Amadeo I a España, cabe preguntarse las razones del naufragio de la primera monarquía constitucional y qué esperaba Prim del futuro
13 meneos
80 clics

Visitando el balcón de las oscuras golondrinas en el 150 aniversario de la muerte de Gustavo Adolfo Bécquer

Del encuentro de Bécquer con Julia Espín, en lo que hoy es la madrileña calle Libreros, nacería la popular rima LIII del poeta sevillano. A las 10 de la mañana de un 22 de diciembre de 1870 moría en Madrid, a los 34 años, Gustavo Adolfo Bécquer. Hoy, justo un siglo y medio después de aquella fecha, muchos de los versos del poeta siguen vivos en nuestra memoria, con los de la rima LVIII a la cabeza.
9 meneos
132 clics

Una calle de Madrid que llegue a Moscú: la utopía de Arturo Soria

Con idea de resolver los problemas sociales de la época, Arturo Soria concibió en el siglo XIX un proyecto de ciudad sin límite, que llegaría hasta Pekín o Moscú. Su propuesta trataba de corregir el problema de hacinamiento de la clase obrera española, de acuerdo con los principios higienistas de la época. Propuso esta ciudad lineal en donde una calle principal que podía no tener límite en función de las necesidades, sirviese de eje de comunicación, con calles paralelas donde se enlazasen las viviendas, unifamiliares y con jardín.
12 meneos
189 clics

Las calles de Paris Nord en miniatura alargan su vida (Fr)  

Los viejos edificios de Paris Nord no están (todos) muertos, la prueba. El artista Nicolas Pierre inmortaliza los edificios emblemáticos de su infancia en una maqueta. Su proyecto “Calle París en miniatura” testimonia y rinde homenaje a un París cada vez más pequeño. "Los edificios que inmortalizo en miniatura son todos simbólicos", dice el treintañero. “Algunos existen, otros están destruidos o cerca de existir. Pero todos guardan en sus paredes huellas de las épocas por las que pasaron. La idea es sobre todo mostrar paisajes urbanos que...
7 meneos
99 clics

Banksy, el artista que hizo de la calle un lienzo

31.800.000 resultados en Google. Eso es ahora mismo, porque seguro que si dentro de unas horas introducimos su nombre en el buscador, el número habrá subido. Más que Dalí o que Velázquez. Y es que Banksy, ese artista británico (quizá deberíamos decir presuntamente) cuya identidad desconocemos, parece haber revolucionado el arte contemporáneo utilizando la calle como lienzo.
131 meneos
4322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabíais que la Plaza Mayor de Valladolid guarda un secreto en una de sus columnas?

¿Sabíais que la Plaza Mayor de Valladolid es una de las más grandes del mundo en esa categoría? ¿Sabíais que está completamente porticada con 110 columnas de piedra? Pues una día me fijé en que una de ellas guarda un secreto, hay una columna que no es lo que parece... ¡Hilo!
77 54 25 K 14
77 54 25 K 14
9 meneos
387 clics

1350 toneladas de cañón: la mayor pieza de artillería jamás construida [VID-ENG]

Cuando Francia comenzó a fortificar su frontera con Alemania, los alemanes decidieron construir el arma de artillería más monstruosa que el mundo haya visto jamás. Gustav, el arma de artillería que llamada a diezmar los búnkeres de la Ligne Maginot. Sin embargo, el cañón todavía no estaba construido para la campaña de Francia y debutó en Rusia. Pero con una potencia de fuego tan increíble, ¿por qué Gustav no fue suficiente para que los alemanes aseguraran la victoria?

menéame