Cultura y divulgación

encontrados: 536, tiempo total: 0.007 segundos rss2
12 meneos
129 clics

¿Es el Sol el causante del calentamiento global?  

El gráfico compara los cambios de temperatura de la superficie de la Tierra y la energía del Sol recibida por la Tierra desde 1880. La cantidad de energía solar recibida por la Tierra ha seguido el ciclo natural de 11 años de pequeñas subidas y bajadas del Sol, sin un incremento neto desde la década de 1950. Durante el mismo período, la temperatura global ha aumentado notablemente. Por lo tanto, es extremadamente improbable que el Sol haya causado la tendencia del calentamiento global observado durante el último medio siglo.
34 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coche eléctrico acelera el calentamiento

En su conjunto, el coche eléctrico en el mundo acelera el calentamiento global. Potenciar su fabricación y su introducción en los mercados puede perjudicar al planeta a corto y medio plazo. Es posible que a largo plazo le beneficie, pero también es difícil saber si esta aceleración de las emisiones de CO2 a corto plazo no harán que la situación de calentamiento se acerque demasiado a puntos de difícil retorno.
191 meneos
3337 clics
La diferencia entre veranos e inviernos se estrecha desde el siglo XIX

La diferencia entre veranos e inviernos se estrecha desde el siglo XIX

Un nuevo estudio de las temperaturas globales muestra cómo disminuyen las diferencias estacionales a medida que aumenta el calentamiento
79 112 4 K 322
79 112 4 K 322
17 meneos
20 clics

La mayoría de las tortugas marinas nacen hembras por el calentamiento

El cambio climático es el culpable de una crisis en las proporciones de sexos de las tortugas marinas. Pero aún quedan esperanzas.
14 3 0 K 80
14 3 0 K 80
10 meneos
55 clics

Contaminación por plásticos en el océano: ¿Una verdad cómoda pero que distrae?

A muchas de las personas que llevamos tiempo trabajando para el Medio ambiente de manera profesional y/o voluntaria (con asociaciones, diferentes ONG’s, etc.) nos ha sorprendido gratamente que, "de repente", haya tanta conciencia individual y colectiva respecto a los residuos plásticos. Pero... ¿Puede tratarse de una verdad cómoda pero que nos distrae de los peligros reales del océano?
13 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Viaje a las entrañas del calentamiento global

En la Antártida, el único continente donde no hay países, fronteras ni guerras, se está librando una de las batallas científicas más complejas de nuestra era: comprender el impacto del cambio climático en una isla dos veces mayor que Australia y que concentra el 90% de todo el hielo del planeta.
10 3 5 K 66
10 3 5 K 66
7 meneos
31 clics

Clima no es tiempo: la verdad sobre el cambio climático  

¿Qué es el cambio climático? ¿Qué puede ocurrir si seguimos enviando gases a la atmósfera? Revisamos también el ciclo del carbono.
13 meneos
218 clics

"El 99% de los niños respira aire tóxico": así se vive en Ulán Bator, la capital más contaminada del mundo  

En la capital de Mongolia la contaminación ha alcanzado niveles apocalípticos. Y el problema está intrínsecamente vinculado al cambio climático. El país ya se ha calentado 2,2 grados, obligando a miles de personas a abandonar el campo y el estilo de vida tradicional del pastoreo para mudarse a ciudades contaminadas, donde el 90% de los niños respira aire tóxico.
10 3 3 K 79
10 3 3 K 79
11 meneos
28 clics

El calentamiento global obliga a cambiar la gestión del agua en España

Ni cuencas excedentes –a las que les sobra el agua supuestamente– ni deficitarias –a las que les falta y reciben de otras–. Las previsiones científicas apuntan a que el cambio climático dejará obsoleta una terminología que ha sustentado en las últimas décadas trasvases entre cuencas y obligará también a cambiar la política de gestión del agua seguida en las últimas décadas en España, donde el regadío ha crecido descontrolado sin tener en cuenta los recursos hídricos disponibles.
7 meneos
76 clics

Dos caminos posibles para la temperatura global

Hace unos meses, el investigador del clima Ed Hawkins elaboró un gráfico con la evolución de las temperaturas globales en las últimas décadas que se convirtió en viral. La imagen de las barras que van cambiando de color a medida que aumenta la temperatura media es un buen resumen visual de hacia dónde se dirige nuestro planeta como consecuencia del calentamiento global.
329 meneos
2522 clics
La evidencia que según la Nasa demuestra el calentamiento global [ENG]

La evidencia que según la Nasa demuestra el calentamiento global [ENG]

Desde la acidificación de los océanos hasta el incremento de los niveles de CO2 en la atmósfera: en esta página la Nasa hace un pequeño resumen de la evidencia que demuestra que se está produciendo un calentamiento global.
151 178 5 K 217
151 178 5 K 217
175 meneos
4852 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Tiempo de TVE viaja virtualmente para mostrar cómo serán los efectos del calentamiento global en las costas españolas  

El Tiempo de TVE ha viajado virtualmente hasta San Sebastián para mostrar cómo serán los efectos del calentamiento global en las costas españolas. Allí, en la ciudad vasca, se ha celebrado la Conferencia Internacional del Cambio Climático "Change the Change". El cambio climático es algo que ya nos está afectando, y amenaza con tener efectos aún más catastróficos a medio-largo plazo si no se pone freno a la emisión de gases de efecto invernadero. El Tiempo de RTVE ha escogido la playa donostiarra de Zurriola para recrear la simulación.
133 42 31 K 23
133 42 31 K 23
21 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los modelos climáticos están subestimando las olas de calor

La mayoría de los modelos que predicen la evolución del cambio climático parecen subestimar la gravedad de las olas de calor en aspectos como la agricultura, la vegetación o la mortalidad humana. Una nueva investigación, liderada por científicos de la Universidad de Postdam ha evaluado, sistemáticamente y por primera vez, cómo los modelos actuales que examinan el impacto climático por sectores son capaces de reflejar los efectos de las condiciones climáticas extremas.
18 3 4 K 71
18 3 4 K 71
11 meneos
568 clics

Singapur: ejemplo del horror de la subida del nivel del mar  

Singapur es una isla no muy grande. Como una tercera parte de Vizcaya. Del tipo de tamaño de la isla de Man. O como el gran Bilbao y las Encartaciones, pero con cinco veces más población. En principio parece el candidato ideal a sufrir una gran angustia por la subida del nivel del mar, que se suele proponer como el principal horror del “cambio climático”. Pero no es eso lo que pasa. Y no se entiende. ¿Acaso son negacionistas de la ciencia, o del cambio climático, o algo? No. Son observadores de la realidad, aparte de espabilados y muy ricos.
271 meneos
1942 clics
Las olas de calor están “cocinando” los océanos

Las olas de calor están “cocinando” los océanos  

A finales del año 2013 los científicos detectaron una enorme masa de agua en el golfo de Alaska cuya temperatura era hasta 2,5º C más alta que la media. Este es solo uno de los muchos episodios recientes en que las olas de calor marinas han causado estragos. En 2010, por ejemplo, el fenómeno bautizado como ‘Ningaloo Niño’ batió todos los records de temperatura superficial en las costas occidentales de Australia y en 2016 la zona del Indo-Pacífico se calentó tanto que los científicos lo llamaron “la piscina de agua caliente”.
121 150 0 K 280
121 150 0 K 280
8 meneos
21 clics

Cambio climático: los peligros de acostumbrarse a episodios meteorológicos inusuales cada vez más frecuentes

Los patrones meteorológicos cada vez se están volviendo más extraños e inusuales pero, como nos estamos acostumbrando, nuestra percepción de lo inusual se va haciendo normal, según un estudio de Frances C. Moore, de la Universidad de California en Davis. Analizaron más de 2 mil millones de tweets relacionados con el clima y encontraron que las personas twittean mucho cuando las temperaturas son inusuales, pero si ese mismo clima inusual se repitió durante varios años, aparecieron menos publicaciones en Twitter.
19 meneos
22 clics

El calentamiento global ha reducido en un 4 % las capturas pesqueras a nivel mundial

Tras estudiar el impacto en 235 poblaciones de 124 especies en 38 regiones del planeta, investigadores de la Universidad Rutgers, en Estados Unidos, indicaron que las faenas se han reducido en cinco regiones del mundo desde 1930.
22 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los estudiantes se plantan frente al Congreso para denunciar la crisis climática: "¡No hay planeta B!

Cientos de jóvenes se han manifestado en Madrid para reclamar medidas contra el calentamiento global. Las protestas se inscriben en el movimiento europeo Young for the future, encabezado por la activista sueca Greta Thunberg.
18 4 4 K 81
18 4 4 K 81
15 meneos
23 clics

Descubren un circuito de retroalimentación entre el calentamiento global y la pérdida de nubes (ING)

Las nubes estratocúmulos cubren el 20% de los océanos enfrían la Tierra. Nuevas simulaciones revelan que se vuelven inestables y se dividen en nubes dispersas debido al aumento del nivel de CO2. Esta inestabilidad provoca un calentamiento de la superficie terrestre de alrededor de 8 grados centígrados, 10º C en los subtrópicos. Este punto de inflexión desastroso se podría alcanzar en menos de un siglo si no se reducen los niveles de emisiones "habituales" de CO2. Paper: go.nature.com/2GKu8NO
12 3 0 K 51
12 3 0 K 51
3 meneos
108 clics

10 razones para tener miedo del calentamiento global [ ing ]

Aquí 10 razones para tener miedo del calentamiento global que esta tomando trascendencia
7 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El calentamiento global hará que los océanos del mundo cambien de color. Este es el por qué.  

Los océanos del mundo se están calentando y se están volviendo más ácidos debido al cambio climático , y un nuevo estudio provocativo sugiere que también cambiarán de color.
8 meneos
37 clics

El huracán propio del Mediterráneo se reforzará para fin de siglo (ING)

Los huracanes en el Mediterráneo podrían afectar a la región con un poder cada vez mayor a fines del siglo XXI, aumentando su fortaleza en la Categoría 1. "Incluso en un escenario de clima intermedio, es probable que veamos una menor frecuencia de estas tormentas, pero cuando ocurran, tendrán una mayor probabilidad de alcanzar la Categoría 1" dijo Juan J. González-Alemán, investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo y autor principal del nuevo estudio. En español: bit.ly/2Easjai Rel.: menea.me/1sojd
11 meneos
59 clics

China e India son principales contribuyentes a reverdecimiento del planeta: NASA

Datos de satélites de la NASA mostraron que China e India encabezan el reverdecimiento del paisaje gracias a los ambiciosos programas de reforestación de China y a la agricultura intensiva en ambos países. El estudio publicado el lunes en el más reciente número de Nature Sustainability mostró que al menos 25 por ciento de la expansión del follaje a nivel mundial desde inicios del siglo XXI se produjo en China.
9 meneos
12 clics

El 2018 fue el cuarto año más cálido de nuestro registro  

2018 fue el cuarto año más caliente ya registrado, según dos informes independientes divulgados por la NASA y la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). El año pasado fue tan caliente que las temperaturas globales de la superficie terrestre y oceánica estaban 0,79 grados Celsius por encima de la media del siglo XX. Desde 1880, cuando los registros se iniciaron, sólo tres años - 2016 (en parte debido a El Niño), 2015 y 2017 fueron más cálidos.
10 meneos
59 clics

Los Gases de Efecto Invernadero y el cambio climático: datos y tendencias

Hoy se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. Para comprender qué efecto tiene este gas y otros Gases de Efecto Invernadero en el clima, este artículo recopila los últimos datos y las herramientas online que permiten visualizar, a través de numerosas gráficas y tablas, la situación actual del cambio climático en el que se encuentra la Tierra.

menéame